Embarazos A Temprana Edad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el 

embarazo a temprana edad como el que


ocurre en una niña que apenas ha entrado o se encuentra todavía en su etapa adolescente.
Esto quiere decir, que se trata de embarazos que ocurren en chicas entre los 10 y los 17-18 años.
Sin embargo, muchos países catalogan legalmente el embarazo precoz como el que ocurre en
madres que no han cumplido la edad mínima para ser consideradas adultas.
Además de las implicaciones legales de que una menor de edad tenga relaciones sexuales y resulte
embarazada, existen también grandes riesgos para la salud de la madre y el bebé.
Una adolescente está en pleno proceso de transformación de niña a mujer. Pasar por un embarazo a
temprana edad puede afectar mucho su completo desarrollo físico, mental y psicológico.
La OMS considera estos casos como un problema de salud pública que debe ser atendido de
urgencia por todos los gobiernos a nivel mundial.

En muchas comunidades indígenas o tradicionales de América Latina, Asia y África se promueve el


matrimonio a temprana edad.
En estas partes del mundo hasta un 30% de las jóvenes son casadas a los 17-18 años y un 14% lo
hace apenas a los 14-15 años de edad.
Si bien estas culturas no son tolerantes con los embarazos fuera del matrimonio, una vez casada se
presiona socialmente a la adolescente a tener hijos cuanto antes.
Destaca además el hecho de que el embarazo a temprana edad también aumenta cada año en
los países desarrollados, especialmente lejos de los grandes centros urbanos o en comunidades
deprimidas económicamente.

Las adolescentes cortan sus sueños y abandonan la escuela, lo que trae


como secuela una escasa o nula educación y preparación, menores aptitudes
para desarrollarse profesionalmente y bajas oportunidades para encontrar un
buen trabajo. Está comprobado que estos factores generan pobreza y
frustración.

Tener un embarazo en la adolescencia es peligroso para las jóvenes y para


los bebés, pues en esta etapa el cuerpo de la mujer no ha alcanzado su
máximo desarrollo, lo que aumenta el riesgo de presentar complicaciones
durante la gestación y en el parto.
Se detalló que cuando el útero de la mujer no tiene madurez física ni las
dimensiones que alcanzará en la vida adulta, hay más posibilidades de
aborto, parto prematuro o bebés con bajo peso al nacer.

Su cuerpo sufre cambios y tiene un desgaste físico considerable por el


crecimiento acelerado, esto aunado a la gestación, llevará a que la mayoría
de las adolescentes que se embarazan tengan anemia y malnutrición.

Entre los principales problemas que puede experimentar una mujer que se
embaraza a temprana edad. Están por ejemplo, las complicaciones en la
gestación, la segunda causa de muerte entre las jóvenes de 15 a 19 años.

Además, en este grupo poblacional el riesgo de mortalidad materna y


problemas de salud prolongados, como preeclampsia y hemorragia, son
las principales causas de mortalidad.

En el caso de los bebés, los recién nacidos de madres adolescentes tienen


más probabilidad de tener una restricción del
crecimiento, malformaciones estructurales y muerte neonatal temprana,
apuntó.

Por otro lado, agregó que además de los riesgos en salud también hay
consecuencias sociales para la joven, pues la mayoría abandona los
estudios.

Se considera embarazo a temprana edad el que ocurre entre los 10 y 19 años, es decir
durante la adolescencia y NO es conveniente por los riesgos biológicos, psicológicos y
sociales a los que se exponen la madre, el feto y posteriormente el recién nacido.

Desde el punto de vista biológico un embarazo conlleva mayor riesgo de enfermedades y de


muerte en las mujeres menores de 15 años y en sus hijos, por causas como hipertensión,
alteraciones nutricionales, anemia, infección urinaria, prematurez, parto obstruído, mayor
índice de cesáreas y bajo peso del recién nacido.

El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante. A


menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va acompañado de una serie de
situaciones adversas que pueden atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Este
hecho puede agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la
protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social de rechazo.

También podría gustarte