Luminotecnia
Luminotecnia
Luminotecnia
Magnitudes y Unidades
Luminotecnia
La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de
producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes
principales son:
a ) FLUJO LUMINOSO
Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la radiación
Potencia emitida en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano
Luminotecnia
Fluorescente de 40/20 W 40 80
Halogenuros 360 70
´metálicos 400 W
Sodio de alta presión 400 W 400 120
Iluminancia o iluminación se define como el flujo luminoso incidente por unidad de superficie. Su unidad es e
El Lux se puede definir como la iluminación de una superficie de 1 m² cuando sobre ella incide,
uniformemente repartido un flujo luminoso de 1 Lumen.
= Flujo luminoso que llega a superficie [Lm]
S = superficie o área a iluminar [m²]
E = Iluminación en la superficie S [lux]
Ejemplo de Iluminación
Mediodía en verano 100.000 Lux
(FLUJO QUE LLEGA) Mediodía en invierno 20.000 Lux
Oficina bien iluminada 400 a 800 Lux
Calle bien iluminada 20 Lux
Luna llena con cielo claro 0,25 a 0,50 Lux
s
Ejemplo:
Calcular La iluminación sobre la siguiente superficie de S=2 m²
E 100lum 50Lux
S 2m²
s = 2 m²
INTENSIDAD LUMINOSA (I)
El flujo luminoso nos da la cantidad de luz que emite una fuente de luz en todas las
direcciones del especio. Para saber si el flujo que se distribuye en cada dirección del espacio
definimos la intensidad luminosa.
La intensidad luminosa de una fuente de luz en una dirección dada, es la relación que existe
entre el flujo luminoso contenido en un Angulo solido cualquiera, cuyo eje coincida con la
dirección considerada, y el valor de dicho ángulo solido expresado en estereodarianes. Su
unidad en la Candela
AóS
Ejemplo:
Ejemplo:
¿Qué ángulo sólido se subtiende en el centro de una esfera de 8 m de diámetro por medio de
un área de 1.5 m² sobre su superficie?
Solución
Solución:
El Angulo solido es:
s = 1,5 m²
S
1,5m² 0,09375 str
r ² (4m)²
Ejemplo:
¿Calcular la intensidad luminosa emitida por la siguiente lámpara
Solución:
El Angulo de una esfera es 4 [str]:
Ejemplo:
I
s
LUMINANCIA (L)
Solución:
La luminancia es:
Donde:
= 70% = 0,7
E = 400 lux
Remplazando
L
E 0,7 400 / m2
LUX
89cd
RESUMEN DE FORMULAS
= /P
1.2 Leyes y curvas
LEY DE INVERSA DE LOS CUADRADOS
d1 3
I
I Ed ²
1 1
E1d1 ² E 2d2 ²
E2 d1 ²
E1 d 2 ²
I E d ²
2 2
E1 = Iluminación a la distancia d1
E2 = Iluminación a la distancia d2 d1
Ejemplo: = distancia 1
d1 = distancia 2
Ejemplo:
Un punto luminoso tiene una intensidad luminosa de 4 cd calcular la iluminación sobre una
superficie a) a 1 m de distancia b) a 2 m de distancia c) a 5 m de distancia
Solución:
a) Calculo de la Iluminación a 1 m de
distancia :
E1 I
r² 4cd 4Lux
(1m)
²
E E
d1 ² ux
(1m) 1Lux
4L ²
2 1
d2 ² (2m)²
LEY DE COSENO
Cuando la superficie iluminada no es perpendicular a la dirección del rayo luminoso, como el punto
considerado en la grafica, la iluminancia recibida se descompone en una componente horizontal EH y
una componente vertical EV
1 2
Solución:
La Iluminación Horizontal y vertical se determina :
Y dado que conocemos todos los datos (h = 2 m, I = 80 cd y los diferentes valores de alfa)
solo queda sustituir y calcular:
CURVAS DE DISTRIBUCION LUMINOSA
= /P
CURVAS DE DISTRIBUCION LUMINOSA
Curvas Fotométricas de algunas Luminarias
Curvas Fotométricas de algunas Luminarias
CURVAS ISOLUX
1.3 Luminarias y lámparas
LAMPARA
Según la Norma UNE-EN 60598-1, se define luminaria como aparato de alumbrado que reparte, filtra o
transforma la luz emitida por una o varias lámparas y que comprende todos los dispositivos necesarios
para el soporte, la fijación y la protección de lámparas, (excluyendo las propias lámparas) y, en caso
necesario, los circuitos auxiliares en combinación con los medios de conexión con la red de
alimentación. De manera general consta de los siguientes elementos
Partes de una Luminaria
1. Armadura o carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la
luminaria conteniendo todos sus elementos.
2. Equipo eléctrico: Sería el adecuado a los distintos tipos de fuentes de luz artificial y en función de la
siguiente clasificación:
- Incandescentes normales sin elementos auxiliares.
- Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red, o de bajo voltaje con transformador o fuente
electrónica.
- Fluorescentes. Con reactancias o balastos, condensadores e ignitores, o conjuntos electrónicos de
encendido y control.
- De descarga. Con reactancias o balastos, condensadores e ignitores, o conjuntos electrónicos de encendido
y control.
3. Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la forma y dirección del flujo
de la lámpara. En función de cómo se emita la radiación luminosa pueden ser:
- Simétrico (con uno o dos ejes) o asimétrico.
- Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz ancho entre 20 y 40º; haz muy ancho mayor de 40º).
- Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular (con dispersión de flujo).
- Frío (con reflector dicroico) o normal.
4. Difusores: Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa. Los tipos
más usuales son:
- Opal liso (blanca) o prismática (metacrilato traslúcido).
- Lamas o reticular (con influencia directa sobre el ángulo de apantallamiento).
- Especular o no especular (con propiedades similares a los reflectores).
5. Filtros: En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar determinadas
características de la radiación luminosa.
Temperatura de color
Temperatura de color
. Apariencia de la fuente de luz, se mide en grados Kelvin (°K).
8000K –Blanco cálido
12000K –Blanco frío
5770K –Luz de día
Índice de reproducción Cromática (IRC o CRI)
Es la medida de distorsión cromática que producen las fuentes de luz. La escala va de 1 a 100 (CRI) que es la ideal y es
la que generaría la luz del sol. 70 CRI para arriba es lo aceptable en un museo.
REPRODUCCION
CROMATICA (COLOR
RENDERING)
FRUTAS
LUZ CÁLIDA
Al exhibir productos es muy importante
el índice de reproducción cromática y la
temperatura del color de la luz utilizada.
Luz cálida y alta
reproducción
cromática
900 lúmenes
Tipos de lámparas
GRUPO INCANDESCENTES
INCANDESCENTES
TRADICIONALES
INCANDESCENTES
HALÓGENOS
A) LÁMPARAS INCANDESCENTES
Lámpara incandescente
Fuente de iluminación que genera luz mediante un alambre de
filamento delgado (normalmente tungsteno), calentado al
Los primeros
blanco mediante una corriente eléctrica que lo atraviesa
bombillos usaron
un
filamento de carbón para producir
A) LÁMPARAS INCANDESCENTES
A) LÁMPARAS INCANDESCENTES
• BELLALUX SOFT:
LUZ SUAVE Y
CONFORTABLE
COMODA Y
ESTIMULANTE
A) LÁMPARAS INCANDESCENTES
• BELLALUX SOFT:
TONOS PASTELES
RESALTAN LOS
COLORES EXISTENTES
EN EL AMBIENTE Y
AYUDAN A DECORAR
CON LUZ
A) LÁMPARAS INCANDESCENTES
LAMPARA DECORATIVA
CON AMPOLLA DE GRAN
TAMAÑO.
LUZ SUAVE SIN
DESLUMBRAMIENTO
A) LÁMPARAS INCANDESCENTES
• SPOT PAR 38
ACENTUAN LA
REPRODUCCION
CROMATICA
BUENA DURACION DE
VIDA (2000 hs)
APLICACIONES:
ESCENARIOS,
FACHADAS, JARDINES,
ETC.
B) LÁMPARAS HALOGENAS
DESVENTAJAS
85-90%
• BIPIN (HALOPIN)
RECTOS,
EN ESPIRAL
COMPLETA, y SEMI-
ESPIRAL
C) LLAMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS
2 CARACTERISTICAS MPORTANTES:
- Menor consumo
- Vida útil: Larga (8000 a 10.000 h)
LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES
REQUIEREN DE UN BALASTO
PARA SU FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento de una lámpara fluorescente
Gas argón ó
Electrodo Argon + Kripton
Filamento de Tungsteno
+
Oxido de Bario Luz visible
Tecnología de los pigmentos
Halofósforos
Capa sencilla
Trifósforos Vidrio
Doble capa
Halofósforos
Los diferentes tamaños
de lámparas fluorescentes
Temperaturas de color de lámparas fluorescentes
CAPACITOR
1250-4000 V
220 V
IGNITOR
• HALOGENUROS:
HCI – T / TS
REPRODUCION
CROMATICA MUY
ATRACTIVA IDEAL
PARA PRESENTACIONES
DE PRODUCTOS
D) LAMPARAS DE DESCARGA
• HALOGENUROS:
HCI – T / TS
REPRODUCION
CROMATICA MUY
ATRACTIVA IDEAL
PARA PRESENTACIONES
DE PRODUCTOS
D) LAMPARAS DE DESCARGA
• HALOGENUROS
METALICOS:
HQI – TS
POT. 70/150/250 w
APLICAC. INTER.:
SALONES DE VENTAS,
VESTIBULOS, HOTELES,
RESTAURANTES, ETC.
D) LAMPARAS DE DESCARGA
• HALOGENUROS
METALICOS:
HQI – TS ARCO
POT. 1000/2150 w
APLICACIONES:
CAMPOS DE DEPORTES,
ILUM. EDIFICIOS, ZONAS
INDUSTRIALES, ETC.
Tienda Nike – Las Mercedes - Caracas
Tienda Nike – Maracaibo - Zulia
D) LAMPARAS DE DESCARGA
VENTAJAS:
LUZ MONOCROMATICA EN
COLOR AMARILLO PERMITE
LA VISIBILIDAD AUN EN
SITUACIONES DE NIEBLA Y
ATRAE SOLO UN 5% DE
INSECTOS COMPARADO CON
OTRAS LAMPARAS
APLICACIONES:
INST. EXTERIORES, TRAFICO,
CULTIVO DE PLANTAS, ETC.
CONSTAN DE LARGA
DURACION
ARCO DE DESCARGA
GAS XENON
TUBO DE NIOBIO
SOLDADURA DE TITANIO
ELECTRODOS DE TUN
E) LAMPARAS DE LED
¿HAS VISTO
ALGUNO?
E) LAMPARAS DE LED
• Son silenciosos
E) LAMPARAS DE LED
FUENTES ARTIFICIALES DE LUZ
INCANDESCENTES
INCANDESCENTES HALÓGENAS
Iluminación de interiores
Clasificación de las luminarias
LUMINARIAS. CLASIFICACIÓN POR LA EMISIÓN DEL FLUJO
De acuerdo con el porcentaje de flujo luminoso total distribuido por encima y por debajo del plano
horizontal, se clasifican en:
Aplicación de las luminarias
LÁMPARAS: DIFERENTES CLASES -
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
LUMINARIAS: ESTANCOS
LUMINARIAS: HALOGENAS DECORATIVAS
LUMINARIAS: JARDINES
LUMINARIAS: VIVIENDAS
LUMINARIAS: VIVIENDAS
1.4 Iluminación de interiores
LUMINARIAS: DISTANCIAS - ALTURAS
Ejemplo:
DISTRIBUCION DE LUMINARIAS EN EL PLANO
Ejemplo:
Distribuir 12 luminarias en siguiente local
3m
12 m
ALTURAS QUE HAY EN UN LOCAL
Calculo de alturas
Ejemplo:
ALTURAS QUE HAY EN UN LOCAL
Ejemplo:
Indique la altura en la que se debe instalar las luminarias de tipo
directa semidirecta en la siguiente nave industrial
Solución:
Para iluminación directa semiderecta la altura
h es:
Optimo h = 4/5 (HT-hs)
hs = 1 m
Factor de Mantenimiento (fm) y Coeficiente de Utilización CU
fm
Cu
L
Despejo T
Factor de Mantenimiento (fm)
Una instalación de alumbrado no mantiene indefinidamente las características luminosas iníciales. Ello se debe a dos
factores, principalmente:
1º) A la perdida de flujo luminoso de las lámparas, motivada tanto por el envejecimiento natural, como por el polvo y
suciedad que se deposita en ellas.
2º) A la perdida de reflexión del reflector o transmisión del difusor o refractor, motivada asimismo por la
suciedad.
La experiencia acumulada a lo largo de los años, hace posible situar el factor de mantenimiento fm dentro de limites
comprendidos entre el
80% (ambientes muy limpios) EJ OficinAS, BANCOS, HOSPITALES y el
50% (ambientes muy sucios) Ej. Carpinteria, mercados talleres
Coeficiente de Utilización CU
Al cociente entre el flujo luminoso que llega al plano de trabajo (flujo util), y el flujo total emitido por las lámparas instalad
Este coeficiente depende de diversas variables tales como la eficacia de las luminarias, la
reflectancia de las paredes y las dimensiones del local
Caculo del Coeficiente de Utilización CU
30 m
10 m
8m Iluminación semiindirecta e indirecta:
Iluminación directa, semidirecta, directa – indirecta y general difusa:
2 Luego se determina el coeficiente de A partir del índice del local k y los factores de reflexión
reflexión (factor de reflexión) 3 obtenemos el coeficiente de Utilización CU en una tabla
4
CÁLCULO DE ALUMBRADO DE INTERIORES
Las consideraciones hechas hasta aquí, nos permiten determinar el flujo luminoso necesario para producir
iluminación E sobre una superficie útil de trabajo.
2
El flujo total para iluminar un ambiente es
ES
N
f m C u L
N= numero de luminarias
E= Iluminación requerida en el local [Lux] S
= superficie o área del local [m²]
Fm = Factor de mantenimiento
Cu = Coeficiente de utilización de la luminaria (ver tablas) ФU
= Flujo Luminoso de la Luminaria [lm]
Factor de uniformidad
Determinación de coeficiente de utilización CU (con el valor del índice del local y los
valores de reflexión en paredes y techos, de acuerdo a los colores propuestos
Factor de mantenimiento fm
Ejemplo:
Calcular el número de luminarias e indicar su distribución en el Local destinado a Aula
Dimensiones del local: longitud de 7 m, ancho 12 m y alto 3.5 m. Colores: pared blanco, piso
ladrillo claro, techo blanco, Altura de la luminaria: a 3,5 m de altura
HT = 3,5 m
= 12 m
=7m
EJEMPLO
Solución:
3. Calculo de índice del local (k)
1 Nivel de iluminación de
Para iluminación tipo directo
acuerdo al uso
Para aulas el nivel de iluminación
Recomendado es:
E = 400 Lux (ver tabla)
7m 12m 1,66
k 2,65m(7
12)m
Datos
Фlampara = 3000 [lm]
400[Lux] 84m²
N 0,6 0,52 6000[lm]
18
Adopto 18 Luminarias
De la tabla CU = 0,52