Mediciones Hidrológicas y Ambientales
Mediciones Hidrológicas y Ambientales
Mediciones Hidrológicas y Ambientales
I. DATOS GENERALES
1. Denominación de la Asignatura: Mediciones Hidrológicas y Ambientales Código: 8039
Semestre: Verano_ Año: IV
2. Carrera: Licenciatura en Ingeniería Civil.
3. Tipo de Asignatura: Área Profesional
Pré-requisitos: Hidrología
4. Créditos:2 Cantidad de Horas Teóricas: 1 Horas de Laboratorio: 2 Total de Horas
prácticas: 3
5. Profesor Responsable de (la elaboración/actualización) del Programa: Cárdenas
Cenobio, Viccelda Domínguez, Riomar Espinosa, Cecilia Guerra y Vivian Valenzuela.
6. Fecha de aprobación del Programa: _________________________________
Formar y capacitar integralmente al más alto nivel, Recurso Humano que genere, transforme,
proyecte y transfiera ciencia y tecnología para emprender, promover e impulsar el desarrollo
tecnológico, económico, social y cultural del País.
V. VISIÓN DE LA FACULTAD
La aplicación de las medidas adecuadas para determinar los niveles de contaminación en los
cuerpos de agua, aire y suelo, se hace necesario para cuantificar el estado en que se
encuentran nuestros recursos naturales, de esta manera el Ingeniero Civil puede determinar
mediante el curso de Mediciones Hidrológicas y Ambientales, el estado actual de los
ecosistemas y aplicar las correcciones necesarias para evitar que la contaminación
antropogénica se acentúe.
IX. DESCRIPCIÓN
La asignatura Mediciones Hidrológicas y Ambientales, presenta como fase inicial, conceptos de los
diferentes usos que se dan a los cuerpos de aguas, tanto en forma cuantitativamente (cantidad) y
cualitativamente (calidad).
La parte de calidad de agua, presenta las diferentes actividades antropogénicas que causan la
contaminación de los cuerpos de aguas y las medidas que se deben tomar para evitar que esto
ocurra, a través de la aplicación de normas y reglamentos. Se ponen en prácticas, técnicas de
colecta de muestras (muestreos) en cuerpos de aguas. También se determina la calidad del agua,
utilizando para ello procedimiento estándares para determinar parámetros físicos (pH, temperatura,
turbiedad, color, etc.), también se utilizan parámetros químicos (acidez, alcalinidad, dureza,
cloruros, sulfatos, oxígeno disuelto, DBO5, entre otros) y la determinación de parámetros biológicos
para la identificación bacteriológica de las aguas, como son los coliformes totales y fecales. Por
último se presentan conocimientos básicos sobre contaminación del suelo y aire.
El curso se presenta en 1 hora semanal teórica, con 2 horas de laboratorios, las cuales incluyen
giras fuera del horario de clases, para conocer diferentes el estado actual de cuerpo de agua con
respecto a la aplicación de mediciones de caudales y muestreo para determinar en laboratorio, la
calidad del agua del mismo.
X. COMPETENCIAS
Analizar las técnicas de medición parámetros ambientales en cuanto a calidad y cantidad de agua, calidad de
aire y suelo.
OBJETIVOS
CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN
ESPECIFICOS
1. Aplicar los métodos 1.1 Método de flotador Exposiciones Multimedia 3 horas Examen escrito
de aforo en cuerpos 1.2 Vadeo dialogadas Pizarra
de agua 1.3 Dilución Prácticas Internet Estudio de caso
superficiales 1.4 Crecida teóricas y de Transporte
1.5 Suspensión campo Chofer
Ejercicios Seguros
colectivos Bibliografía
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA/CURSO
Analizar las técnicas de medición parámetros ambientales en cuanto a calidad y cantidad de agua, calidad de
aire y suelo.
3. Aplicar los 3.1 Características Físicas Exposiciones Multimedia 15 horas Examen escrito
procedimientos de 3.1.1 Definición dialogadas Pizarra
laboratorio para 3.1.2 Causas y fuentes Giras Internet
análisis físico- 3.1.3 Significado Experimentos de Materiales
químico y ambiental laboratorio y Equipos
bacteriológico del 3.1.4 Normas de calidad Ejercicios Transporte
agua superficial, 3.1.5 Muestreo y colectivos Chofer
potable y residual preservación de muestra Seguros
3.1.6 Control
Bibliografía
3.1.7 Método de análisis,
expresión e
interpretación de
resultados
3.2 Características
Químicas
3.2.1 Definición
3.2.2 Causas y fuentes
3.2.3 Significado
ambiental
3.2.4 Normas de calidad
3.2.5 Muestreo y
preservación de muestra
3.2.6 Control
3.2.7 Método de análisis,
expresión e interpretación
de resultados
3.3 Características
Bacteriológicas
3.3.1 Definición
3.3.2 Causas y fuentes
3.3.3 Significado
ambiental
3.3.4 Normas de calidad
3.3.5 Muestreo y
preservación de muestra
3.3.6 Control
3.3.7 Método de análisis,
expresión e interpretación
de resultados
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA/CURSO
Analizar las técnicas de medición parámetros ambientales en cuanto a calidad y cantidad de agua, calidad de
aire y suelo.
4. Conocer conceptos 4.1 Contaminación del aire Exposiciones Multimedia 3 horas Estudio de caso
básicos sobre 4.1.1 Derivados del dialogadas Pizarra Guía de
contaminación de azufre Ejercicios Internet observación
suelo y aire. 4.1.2 Derivados del colectivos Bibliografía Informe escrito
carbono
4.1.3 Hidrocarburos
4.1.4 Derivados del
nitrógeno
4.1.5 Halógenos y
derivados
4.1.6 Partículas
sólidas
4.1.7 Radionucléidos
4.2 Contaminación del suelo
4.1.8 Procesos de
descomposición
de los residuos
orgánicos
4.1.9 Metales
pesados en el
suelo
4.1.10 Actividad
depuradora del
suelo
10.5 EVALUACIÓN
Evaluaciones parciales: 30 %
Laboratorio: 30 %
Proyecto final: 30 %
Giras: 10%
XI. BIBLIOGRAFÍA
Sawyer, C.N. y McCarty, P.L., Parkin, G.F. (2000). Química para Ingeniería Ambiental.
Mc Graw Hill-Cuarta Edición. Colombia
American Water Works Association (AWWA) (2002). Calidad y Tratamiento del Agua.
Mc Graw Hill. Quinta Edición. España
APHA, AWWA, WPCF (2000). Standard Methods for the Examination of Water and
WasteWater. XX Edición. U.S.A.
Romero, J.A. (1999). Calidad del Agua. Alomega y Editorial Escuela Colombiana de
Ingeniería. Segunda Edición. México.