Politica TRABAJO FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA DE ARTE N 1

POLITICA EDUCATIVA 2022

CURSO 3ER AÑO

PROF: RIEGLER ANA E

TRABAJO FINAL

-Te propongo leer siguiente articulo y realizar un texto donde pueda verse reflejado tu opinión, reflexión y
argumento sobre lo que el mismo.

https://elfederalonline.com/2022/06/19/la-dura-catarsis-de-una-maestra-me-canse-de-ser-funcional-a-
un-sistema-que-promueve-la-mediocridad/

 Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar el trabajo práctico:

Por medio del presente trabajo práctico integrador podrás, responder, argumentar y compartir tu reflexión de
manera escrita. Para dicha tarea será necesario contar con un texto claro, donde las ideas sean expuestas de
manera respetuosa, y que den cuenta no solo de aspectos críticos sino también de aquellos aspectos que
como futuros educadores debemos y tenemos que saber, esto es, cuán involucrados estamos en que las
cosas cambien, mejoren o sigan igual, cuál es nuestra responsabilidad dentro del sistema educativo, cuál es
nuestro aporte.

 Por otro lado la argumentación debe estar acompañada de marco teórico, el mismo está
comprendido por todos aquellos documentos y materiales bibliográficos como así también videos,
artículos, vistos en el espacio de la materia

El texto argumentativo tiene la característica de presentar razones que fundamenten alguna idea u opinión
además del interés de convencer a otro, receptor, del mensaje o texto.

Bibliografía

1
BRIGIDO, A (2006) Los docentes como grupo profesional (cap X) En: Sociología de la educación. Ed
Argentina: Brujas.

-DONAIRE, R. (2012) “¿A qué clase social pertenecen los docentes en la Argentina?” [Cap. 3]. En su: Los
docentes en el siglo XXI: ¿empobrecidos o proletarizados? 1°ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

-FREIRE,P (2014) Cartas a quien pretende enseñar. Carta N 3. Siglo XXI. Bs As. Arg

-MARTINEZ , D (2007) MALESTAR DOCENTE: Riesgo psíquico en el trabajo cotidiano

-Ser docente en el siglo XXI – en : http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/


archivos/portal-educativo/numero02/archivosparaimprimir/ser_docente_en_el_siglo_21.pdf

-Naradowski, M (2018) El colapso de la Educacion. Paidos. Bs As. Arg

-Ruth, Harf (2021) 50 iniciativas Nuevos escenarios educativos. Otra gestión para otra enseñanza. Noveduc.
Bs As. Arg

TENTI FANFANI, E(2011) Identidad docente dilemas de la profesión en : https://www.youtube.com/watch?


v=cFWUt0msxcc&t=1216shttps://www.youtube.com/watch?v=tQiEallhSAg

…….. OP CIT: https://www.youtube.com/watch?v=s_24mb0B70w

DOCUMENTOS Y NORMATIVA

-Decreto N° 2299/11. Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Bs. As. Título I:
Cap. 2, y Título II: Cap. 2.

-LEY N° 10.579. Estatuto del docente de la Provincia de Buenos Aires. Capítulo II “De las
obligaciones y derechos del personal docente”

-LEY N°13.688. Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2007) Título IV

-LEY N° 24.521. Ley de Educación Superior. (1995)Título II y Título III (selección de artículos)

-LEY N° 26.206. Ley de Educación Nacional. (2006) Título IV

Ejercicio del rol docente:

Estatuto del docente de la Provincia de Buenos Aires - Cap. I “Disposiciones generales. De la


situación docente” y II “De las obligaciones y derechos del personal docente” - Cap. XIX “De las
provisionalidades y suplencias” - Cap V “De la estabilidad”, Cap. VI “De la disponibilidad”, Cap. XV
“De los traslados”- Cap XXII “De la disciplina” y Cap. XXIV “De los recursos

También podría gustarte