@# - Concurso Huellas Acústicas de Un Mundo Feliz para Guitarra
@# - Concurso Huellas Acústicas de Un Mundo Feliz para Guitarra
@# - Concurso Huellas Acústicas de Un Mundo Feliz para Guitarra
guitarra
Huellas acústicas en un mundo feliz
Utopía
I Marxis Moon
Lento q = 45
,
· ‚
Dejar vibrar XIX XII XIV
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
„o ·
Ÿ
”
XIX rall.
‚o “o
3
o o √
XIX
XII VII
~
r O # O O # O
nO O O
™ O O œ b œ œO wO w O O w ˙ ˙
& 4 ‰ #‰œ ‰˙˙™™ ‰ ™ >o
4 R
gliss.
˙˙ nO O
‹ œ
Ó
‰ Â ‰
o o „ o ‚ o
Guitarra
Ê
>
Âp > rfz
œœ ™™ ˙˙ ™™
Andante q = 60 sul pont.
nœœ œœ œœ œœ œœ œœ
#bœœœ ™™™ ˙˙˙ ™™™
7 sul tasto
gliss.
& #œœ b œœœ œœœ œœœ
∏∏∏∏∏∏∏∏∏
œœœ œœœ œœœ
∏∏∏∏∏∏∏∏∏
∏∏∏∏∏∏∏∏∏
‹ œ
∏∏∏∏∏∏∏∏
nœ
œ ™ ˙ ™
Guit.
> œ œ œ œ œ œ
p mf ff
& Œ Œ Œ Œ
sul tasto
‹ nœ bœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Guit.
& Œ Œ Œ Œ Œ Œ Œ Œ
sul pont. sul tasto
‹ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Guit.
> 3 >3 >3 >3 >3 >3 >3 >3 > 3 >3 >3 >3 >3 >3 >3 >3
f
mf
A tempo
œœ ™™
accel. Più mosso
r U
™ œœ ˙˙
sul pont.
œœ ˙˙
sul tasto raspando la cuerda con la uña del índice
#bœœœ ™™™
12
nœ bœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Guit.
œ ˙
mp pp
p >3 >3 >3 >3 >3 >3 >3 >3
mp
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
XII
» ≈ or
Afinar la primera en re #
Œ™ √
rall. *
15
& Œ Œ Œ Œ O O ∑ 5
4
‹ œ b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œJ nÆœJ # ˙ ™
‰
‰
Guit.
f ff
Lento q = 45
Primera en re #
XlX U
¯¯¯¯¯
XII espress.
‰Œ
Violento
>Ó»
1
#O O
XII
j O
metálico
≈
2
‰ # O Œ Ó -j j- -5 -
sul pont.
1 O n O˙
accel.
Ó 3
5 œ #œ ˙ nœ #œ œ nœœ ##œœ nnœœ ##œœ œœ nnœœ ##œœ Œ 3 n‰œ nœ œœ œ #œ œœ #œ œnœ œ 45
p
&4 œ # œ ˙ nœ # œ œ ˙ n Œ 4
‹ Â
Œ #˙ J
Ê
Guit.
> . > > > > 3 > > 5> >
pp mf
mp ff mp
Con moto VI
√
sul pont.
√ » gliss.
sul tasto
,
legato
» U » » √#œ#œ
legato p Violento
i m a
j
i 5 Violento p i
5 3 3
œœ œ ˙ #œ #œ #œ œ
5
5 œ ˙ Œ 4 #œ #œ œ ‰Œ
p 3
& 4 Œ #œ œ Œ œ œ ˙˙ 4 j j nœnœ nœ œ œœ nœ œ œœ
‹ #œ ™
Guit.
œœ œ Œ
˙œ #Æœ œ™ u n œ # œ b œ n œ œ œ#œnœ Ó œ#œ nœ #n œ œJ ÆœJ
J
ƒ ƒ
J mf mp
f sfz
ff ff
5
Andante q = 60 Grave q = 40
“”
metálico
‰Œ
XIX
√
sul pont.
U
» Ó
espress. accel. sul tasto
-j j - - - ‰ j #O # OO
gliss. n œ ˙ ™ O
sul tasto 3 5
gliss. # œ ˙ ™
8
4 #œœ #œ
gliss.
#œ n œ œ 4
‹ n˙ J Œ Œ
gliss
∏∏∏∏∏∏∏
n˙
Guit.
,
Tempo primo
1) >r >r
√ √
rall.
Y Y ¿ ≈ ‰ Œ ¿ ≈ ‰ Œ
ææ ææ
11
. ∑ / ∑
” U Violento
pp pppp
“XlX
pppp mf
#<#>Ȯ #OO ™™ » » »
Guit.
,
4
&4 ˙ Œ Œ Œ Œ
œœ œœ œœ
‹
≈ ≈ # œœ
œJ ™ œJ ™
gliss. gliss.
#ÆœJ n œ n œ
gliss.
œ w w œ
ƒ ƒ
∏∏∏∏∏
gliss. gliss.
1) Percutir la tapa alternando con los dedos pulgar y anular, buscando el descenso de la altura,
bajando gradualmente del lóbulo superior (zona del diapasón) al inferior (zona del puente).
2) Percutir en la zona del puente alternando el pulgar y el anular.
3) Percutir en el aro con los dedos índice y medio del lado plano de las uñas.
6
3)
°. ææj ææ √ æ æ
> 2)
¿æ™ Yæ
15
¿ Y
j
Con moto rall.
/ ¿ ‰ Œ Ó ‰ Œ Œ Œ ‰ Ó
sul pont.
metálico mf
» √w
Guit. legato
‰ ‰ Ó™ √ bœ œ
i p
5
œ bœ #n˙˙˙ w
3
¢ œœ
& œ Œ œ œ w
‹ # œœ œœœ ˙™
∑ nœ# œ œ œ ˙˙ w
œ œ
gliss.
œ œ gliss.
nœ n ˙ w
w
> 3 > ff
1) Percutir la tapa alternando con los dedos pulgar y anular, buscando el descenso de la altura,
bajando gradualmente del lóbulo superior (zona del diapasón) al inferior (zona del puente).
2) Percutir en la zona del puente alternando el pulgar y el anular.
3) Percutir en el aro con los dedos índice y medio del lado plano de las uñas.
Soma
III
Lento q = 45 Andante q = 60
Œ Œ ¿ææ Œ
Primera en re # Percutir la tapa con el pulgar Percutir la tapa con el pulgar y el anular
5 4 Œ ¿ Ó
. / 4 ∑ ∑ 4
p
» Uo >o
Dejar vibrar
o o o o oo o
Entrecruzar las cuerdas 5 y 6 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -|
o oo o
p
# OOO #√
#OOOo # Oo p i mo #aOo o >
p i m a
~~
sul tasto VII XII
9
nO O # O nOO n~~~
# OOO nO #O nO O
nO˙ 4 #Óœ™ nœ #œ nœ nOnO
n O o O O Oo o o o Uo
5 ‰ J O nOo nOo O
p i ma
#œ
p
™
4 OO j Ó ‰ nO nO
& 4 œœ#œ œœœ O ~∑
∏∏∏∏∏∏∏∏
4 O O ##œœ nnœœ #œœ nœœ ˙ 4 # œJ œ œJ œ ‰ ®
bœ œ > J J
˙™ > > u> > >
>
pp 9
mf rfz
mp rfz f f
rfz
,
°6 /
Lento q = 45 Percutir el aro con el índice y medio con el lado plano de las uñas
>
Œ Ó Œ 4 Ó
4 ‰ ™ ¿ ¿ ¿j ‰ 45 Œ Ó ¿ ¿ ¿™ Œ Œ Ó Ó
mf mf
Dejar vibrar ,
“” o 3
sul pont.
√
sul tasto
n O # OOO o o Oo Oo # Oo Oo Oo o o o»
o o
Guit.
9
o # O
p
>i O
#O o o o
5 i ma
4#O 5Œ ‰ ™ R nOnO
#œ #œ
n#w OO j
¢& #œ #œ #nOœ # Ȯ
#O #œ 4 Œ œ œ#œ œ œ œ
p
4 O nœ w
w #œœ ˙˙
#œ n œœw O O
∏∏∏∏∏∏∏∏
gliss.
bœ n œœ œ gliss.
>
˙ ˙ >
ƒ
pp 9
pp 3
> mf rfz
mf rfz ff rfz
ppp
8
, Percutir el aro con el lado , Percutir la tapa con la yema del pulgar
°/
Percutir la tapa con la yema del pulgar
plano de la uña del índice
> > > >
rall. accel.
Œ 7 Œ 5 2 Œ 5
10
¿ ¿ ¿ ¿ 4 ¿ ¿ ¿ ¿ Ó 4 ∑ 4 ¿ 4
p mf f
Dejar vibrar ,
, #OOOo ™™™ o
Guit.
OOO # OOOo oo Oo Oo # Oo Oo Oo oo o √
> 3 √ 5
∏∏∏∏
Œ Ó 7 nO nOO OO j 2 5
¢& #Oœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ 4
j
3 3 3 3
O O 4 4
w™ œ pp 9
> œœœœœœœœœœœœœœœœ
3 3 3 3 3
p mf mf rfz f
Andante q = 60
,
Percutir el aro con el índice y el medio
°/ 5 ææ æ
con el lado plano de las uñas
4 Y ¿æ
rall.
2 3
14
4 Ó 4
Guit.
™5 ™™ 42
¢& ™4
3
4
œœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœœœœœœ
f
f
9
Lento q = 45
°16/
Percutir en la tapa con la yema del pulgar y el anular
3 Œ ¿ææ™ √
Uæ
‰ ¿æ™ Œ ¿æ™ √
rit.
4 ‰ 45 ∑
7
4 ∑ Œ 4 Œ
4 ‰ 42 ∑ ∑
mf mp
√
VII
VII
√ “”
sul pont.
o #O »
o
Guit.
Ó “”o o o o
o o o o o o oo
XII
>
p
#n# ~~~ o O™
i m a
, #O #O #O nO o U , p i m a 14 p
n ~~ # O O O™ O #O ™ O 4
p
# OOO # OO o o3
√
sul tasto
or n O o3 o
™ nOn O O7
~> #œ#œœœ #>˙ ™ 2 #O
o o
∏∏∏∏∏∏∏
3 5
¢& 4 4 ‰O ™ O nO O
4 œ#Oœ O # O #Oœ #nOœœ
∏∏∏∏∏
4 4 œ œnœ
#ÆœJ nœ Œ Œ Ó bœœ œœ œœ
ƒ
o bœ œ œ œ
˙™ o
p ƒ œ 3
f rfz ff rfz pp mp pp 3
Andante q = 60
°22/ ∑ 4 Ó™
3 4 Yææ™
4
Œ poco rall.
∑
rit.
∑
5
4
mp
:“; “”
o √ o √
Guit. sul pont.
o
√
14 3
o 3
5
#O O #O
#Oo nOo #Oo O o o
p p i
œ#>œ #O O
i ma
3 œ#œ nœ œ >œ nœ œ œ j 44 Œ 5
¢& <#> ˙˙ O O
O œ
4
œ œœ œ œœœ œ œœ · ‚
O O œ #œ ˙ ™ 4
˙ w œ œ ˙™
>
ppp f ff rfz mp >- mp pp
ff
10 1*
2*
°27/ æj ææ √
Tempo primo
5 Ó Œ 4 ‰ Ó
4 ∑ 4
ppp
“” sul tasto
√ i 5
sul pont.
√
U
Guit.
14
j
5 #Oœ #Oœ™ #O # O O
p
>œ nœ
i m a
œ œ#œ œ œ œ
p
nœ# 4 ˙
¢ & 4 Æœ #œ ˙ œ #œ œ
œ œ nœ >
œ#œ œ
b œ
j ˙˙
˙˙
4 #˙
n ˙˙
˙˙
˙˙
J
˙ œ nœ
>
ppp
p mp mf
1* Frotar el diapasón con el dedo índice desde el traste III al XIX, entre la primera y segunda cuerda, logrando un efecto percusivo.
Como consecuencia de la acción se generará un accelerando.
2* Frotar todas la tapa, con las yemas de los dedos, haciendo cículos .