Orden de Puesto Seguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Alcance

Calidad Seguridad Patrimonial Seguridad de Planta Mejora Continua

Nombre y Apellido Cargo


Supervisor Seguridad Patrimonial
Autor
ICV S.A
Revisado
Ronald Garcia Torrealba Jefe de Seguridad ICV S.A
Por:
Aprobado
Por:

• Objetivo y Alcance:
Establecer todas las funciones básicas, deberes, derechos y obligaciones de
los Oficiales de Seguridad Privada contratada para Interamericana de Cables
Venezuela S.A.

• Definición de Términos:
Oficial de Seguridad: Cargo establecido dentro del esquema de seguridad
para la ejecución de tareas de Seguridad (Outsourcing), control y protección
física a las diferentes instalaciones de Interamericana de Cables Venezuela
S.A.

• Responsables:
3.1. Jefe de Seguridad Patrimonial de Interamericana de Cables Venezuela
S.A.

• Mantener este procedimiento actualizado.


• Coordinar conjuntamente con los supervisores de seguridad patrimonial
(R1) la elaboración de los Procedimientos Operativos de Seguridad que
deben conocer y manejar el personal de seguridad contratado en
Interamericana de Cables Venezuela S.A.

3.2.Supervisores de Seguridad Patrimonial de I.C.V S.A.:


• Dar cumplimiento de los lineamientos establecidos en este procedimiento.
• Informar a la Jefatura de Seguridad de Interamericana de Cables
Venezuela S.A., sobre el rendimiento del Personal de Seguridad Contratado
en cuanto al cumplimiento de sus deberes y funciones.
• Mantener los controles administrativos que permitan evaluar el desempeño
de cada uno de los Oficiales de Seguridad suministrados por la empresa
contratista.
• Solicitar la salida y cambio de los Oficiales de Seguridad que no cumplan
con las funciones descritas para su cargo.
• Dictar la inducción al personal de seguridad contratado sobre los
procedimientos de seguridad establecidos en Interamericana de Cables
Venezuela S.A. bajo su responsabilidad.
• Elaborar un plan de trabajo mensual, semestral y anual, donde se incluyan
charlas para el reforzamiento de las funciones y deberes descritos en este
procedimiento para los Oficiales de Seguridad Privada Contratados.

• Disposiciones Generales:
Todas las personas que cumplan funciones de supervisión en el área de
seguridad y vigilancia deberán cumplir con los siguientes conceptos:
• Responsabilidad: Tener un alto grado de responsabilidad, honestidad,
lealtad, inteligencia y calidad de desempeño, necesarios para el
cumplimiento del servicio.
• Actitud: Pensar, actuar de manera segura, preventiva donde debe
demostrar un interés en la protección y resguardo de personas y bienes
de Interamericana de Cables Venezuela S.A.
• Conducta: Actuar respetuosamente durante su turno de guardia. Los
hábitos como fumar en las áreas prohibidas o mantenerse con las
manos en los bolsillos está prohibido.
• Disciplina: Obedecer rápida y oportunamente en todo momento las
ordenes requeridas o impartidas por los Superiores de Seguridad.
• Porte: Mantener una apariencia limpia de barba rasurada, cabello
corto, bigotes recortados por encima de la comisura del labio superior,
manos limpias, uñas cortadas.
• Uniforme y equipo: Portar el uniforme en buenas condiciones, limpio y
planchado durante todo su turno de guardia. Mantener los zapatos
limpios en todo momento.
• Limpieza del puesto: El puesto de guardia se deberá mantener limpio
y ordenado en todo momento, no podrá ser utilizado para almacenar
ropa, comida o equipos, que afecten la seguridad, el orden y la
limpieza. Queda prohibido a cualquier persona merodear alrededor o
dentro de los puestos de guardia.
• Relaciones públicas: Asegurar que la primera impresión que recibe un
empleado ó visitante que ingrese a las instalaciones de Interamericana
de Cables Venezuela S.A. y es atendido por el personal de seguridad,
sea positiva.
• Autoridad, educación y cortesía: Actuar con firmeza y determinación
en el cumplimiento de sus responsabilidades, cumpliendo con las
normas de educación, trato y cortesía hacia el personal ejecutivo,
empleados, obreros, contratistas y visitantes en general. Está prohibido
discutir con los empleados, cualquier violación de las normas internas
de seguridad y protección, deben ser reportadas de inmediato al
Supervisor de Seguridad Patrimonial de ICV, S.A
• Uso de los teléfonos: Usar los teléfonos solamente para llamadas
relacionadas con el servicio o en el desempeño de sus funciones.
Atender las llamadas prontamente, identificándose con su nombre y
cargo, el nombre del puesto y si la persona que llama no se identifica
pregunte cortésmente su nombre.

• DEBERES DEL OFICIAL


• Hacerse presente en su puesto de trabajo, con antelación debida, a los
efectos de imponerse de las novedades que haya en el servicio o recibir con
relación al mismo, las instrucciones correspondientes.
• Salvo causa debidamente justificada, no abandonar su puesto de vigilancia,
aun cuando no haya sido relevado a la finalización de su respectivo turno de
servicio, en cuyo caso, y a los efectos de que se adopten al temperamento
debido, hará saber esa circunstancia al superior jerárquico que corresponda.
• Poner especial cuidado a los bienes que se someten a su custodia,
manteniéndose siempre bien atento a los efectos de evitar robos, hurtos o
daños.
• Usar la totalidad de las prendas que comprendan el uniforme, manteniéndolo
limpio y en buen estado de presentación, con absoluta prohibición de usarlo
fuera de su lugar de trabajo, debiendo devolverlo en las mismas condiciones a
efectos de uso cuando cese su relación con la empresa.
• Cuidar y mantener el buen estado de conservación y funcionamiento del arma
que eventualmente se le confié, la cual en ningún caso ni circunstancia podrá
retirarla del objetivo en que se halle prestando el servicio.
• El vigilante no deberá consumir bebidas alcohólicas o sustancias controladas
psicotrópicas durante el servicio, ni concurrir al mismo bajo efectos de
haberlas ingerido.
• Los supervisores en los distintos turnos deberán tomar las anotaciones
necesarias con el objeto de que el personal se notifique de las órdenes
consignadas que deberán ser complementadas durante la prestación del
servicio. Las notificaciones se harán por escrito y el personal afectado a las
mismas deberá firmar de conformidad.
• Cuando el vigilante, por razones debidamente justificadas, tenga la necesidad
de faltar a sus tareas habituales, se solicitara, el respectivo permiso con 48
horas de anticipación. Se exceptúa de lo precedente expresado, los casos de
enfermedad de familiares a cargo, respecto a los cuales efectuara por sí o por
medio de un tercero, la pertinente comunicación a la empresa, como así en
caso de fallecimiento de algún miembro de su familia.
• El vigilante es responsable ante el empleador, de los daños que
eventualmente causare a los intereses de este, por dolo o culpa en el ejercicio
de sus funciones.
• El vigilante no tomara parte en los conflictos que se susciten en la empresa
manteniéndose al margen de cualquier echo en contra de los interese de la
empresa.

• FUNCIONES DEL PERSONAL (OFICIALES) B1

El personal de vigilancia B1 que ejerce funciones en las instalaciones de


Interamericana de Cables Venezuela S.A, tiene como principal función el
resguardo del personal y patrimonios de la empresa, mediante el control de
acceso a planta, por lo cual deberá ser estricto en los procedimientos
establecidos para tal fin. Sin perjuicio de la observancia de las disposiciones
que reglan en general las relaciones entre los trabajadores y los empleadores,
los vigilantes deberán ajustarse a las siguientes disposiciones: debiendo
cumplir las siguientes funciones:
• Debe cumplir a cabalidad la presente orden de puesto.
• Debe cumplir con las normas internas de Interamericana de Cables S.A.
• Debe ser estricto en el cumplimiento del PPC (puntualidad, presencia y
cortesía).
• Debe tener estricto control de acceso a las instalaciones, reflejando en los
formatos respectivos los datos de las personas que ingresen, previamente
verificados en el documento de identidad personal.
• En caso de visita de algún organismo público, debe informar inmediatamente
al Supervisor de seguridad Patrimonial (R1) y procederá verificará las
credenciales del mismo, tomando datos en el formato de control de visitas y
entregando el carnet de visitante respectivo. Luego procederá a acompañarlo
hasta la recepción e informará a la recepcionista.
• Debe informar al Coordinador o al Analista de Seguridad y Salud Laboral el
ingreso de las contratistas que tuviesen previsto realizar obras dentro de las
instalaciones, a fin de verificar que las mismas cumplen con los permisos
correspondientes.
• No debe permitir el acceso a las instalaciones a ninguna persona fuera del
horario laboral. Sólo podrá permitir el acceso fuera del horario, con una
autorización escrita firmada por Jefe de Seguridad Patrimonial o Supervisor de
seguridad Patrimonial (R1). Para cualquier aclaratoria comunicarse vía
telefónica con el Coordinador de Seguridad marcando el directo *7230.
• No deberán permitir el ingreso de colaboradores, contratistas y visitantes con
signos de ebriedad, intoxicación por sustancias psicotrópicas y/o vestimenta
inadecuada como el ingreso, tales como: pantalones cortos (shorts),
franelillas, sandalias, minifaldas, etc.
• No deberán permitir el ingreso de armas de fuego y/o armas blancas a las
instalaciones.
• Debe evitar la pérdida de bienes y patrimonios de la empresa. Mediante el
estricto control de entrada salida de materiales y equipos de las instalaciones,
reflejándolo en los formatos respectivos o libro de novedades.
• Debe llevar un registro continuo de las novedades del turno y reportadas
obligatoriamente en el LIBRO DE NOVEDADES.
• La persona encargada de la RECEPCIÓN será el responsable de recibir,
examinar, verificar y registrar el destino de todo paquete y/o correspondencia
que ingrese a las instalaciones.
• El personal de seguridad tendrá la potestad de efectuar una revisión a toda
persona que ingrese a las instalaciones con bultos, paquetes o actitudes
sospechosas.
• Debe tener conocimiento los números de emergencia actualizados.
• Los vigilantes deben informar cualquier novedad relevante, en forma
inmediata al coordinador de Seguridad Física o Supervisor de seguridad
Patrimonial (R1); así como al supervisor inmediato de la empresa de
Vigilancia y de ser necesario a los cuerpos de seguridad del Estado. Una vez
se haya reportado, procederá a elaborar un informe escrito dirigido al Jefe de
Seguridad Patrimonial.
• En caso de falla de energía eléctrica, procederá a verificar el correcto
funcionamiento de la planta eléctrica, asimismo al restablecerse la energía
eléctrica, revisará el correcto apagado de la planta y los niveles de
combustibles de la misma, así como los servidores de las áreas de
informática.
• Los Oficiales de seguridad en ningún momento deberán dejar las
instalaciones sin resguardo ni vigilancia, ya que esto significaría un abandono
del trabajo, lo cual está contemplado en la L.O.T ART. 79, LITERAL J y trae
como consecuencia el despido justificado del mismo. Por lo que debe esperar
el relevo para retirarse.
• Estar alerta de la entrada de personas extrañas o sospechosas a las
instalaciones.
• Prohibido ingerir bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes durante el
servicio así como recibir el servicio bajo el efecto de la misma.
• Debe abstenerse de ingresar a las áreas equipos no relacionados con su
trabajo, es decir, televisores, equipos de sonido, y otros no acorde a las
labores de seguridad.
• En caso de activarse el Plan de Emergencia, apoyará a los Supervisores de
Seguridad Patrimonial, verificando el número exactos de personas que se
encuentren en las instalaciones mediante el chequeo de los registros de
control.

• Prestar personalmente el servicio con responsabilidad, eficiencia, capacidad y


diligencia. En el lugar, horarios y forma que se determinen en las
disposiciones reglamentarias correspondientes.
• Dar cumplimiento estricto a las órdenes impartidas por sus superiores
jerárquicos con atribuciones y competencia y que tengan por objeto la
realización de actos del servicio.
• Guardar el secreto y observar la máxima discreción para los asuntos relativos
a la empresa de quien dependa, el establecimiento donde preste el servicio o
la persona cuya custodia le haya sido encomendada
• Informar al superior Inmediato que corresponda de todo acto o procedimiento
que llegue a su conocimiento y que pueda causar un perjuicio a su empleador,
a la empresa al servicio o que implique la comisión de una falta o delito.
• Observar en sus funciones o fuera de ellas, una conducta que no afecte ni
ofenda la moral y las buenas costumbres.
• .Mantener el orden en su puesto de trabajo
• Llevar consigo la credencial de identidad que el empleador le haya entregado
y devolverla cuando cese su relación de dependencia con el mismo,
cualquiera que sea el motivo.
• Mantener actualizado su domicilio real en su legajo, hoja de vida que se tenga
en la empresa o empleador. En ese domicilio serán practicadas y
consecuentemente validas a todos los efectos legales las notificaciones
inherentes a la relación de trabajo.
• FUNCIONES DEL PERSONAL (INSPECTORES)
• Debe realizar recorridos de manera periódica, verificando que las cercas
perimétricas, las puertas, Santamaría, ventanas y otros medios de acceso a
las instalaciones, se encuentren debidamente cerrada, así como cerciorarse
del correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad tales como alarmas,
cercos eléctricos cualquier anormalidad y/o novedades, deben ser reportados
obligatoriamente en el LIBRO DE NOVEDADES.
• En caso de alarma del tablero contra incendio, debe realizar recorrido por el
área a fin de corroborar si es falsa alarma, de ser positivo el conato de
incendio procederá a mitigarlo mediante el uso de extintor, informando
inmediatamente al Supervisor de Seguridad Patrimonial y de ser necesario,
informará a los Bomberos.
• En caso de activarse la alarma del Cerco Eléctrico, deberá realizar un
recorrido perimétrico a fin de verificar la causa de la alarma, informando al
Coordinador de Seguridad y restablecer la zona (Armar la central).
• Debe llenar correctamente los formatos respectivos evitando enmienda y
tachaduras.
• Deben chequear la presencia física y el estado del material y equipo de apoyo
(armas, radios, extintores, computadoras, baños, muebles, etc.) asignado al
puesto de servicio (en cada cambio de guardia). Reflejando cualquier novedad
en el libro de novedades y reportando inmediatamente a su jefe inmediato.
• Reportar a la central de la Vigilancia, la llegada al servicio. Así como también
deberá reportar cada dos (02) horas para informar que el mismo se encuentra
sin novedad.
• Deberá mantener en estricto orden y limpieza las áreas de vigilancia.
• No debe permitir personas ajenas en el área de vigilancia.

• FUNCIONES DEL PERSONAL (OFICIALES) B2


• Custodia y resguardo de los Bienes de la Empresa.
• Revisión y chequeo de todas las personas y vehículos que salen por el Portón
(Bolsos, maleteras, cajas de herramientas, parte interna de vehículos, entre
otros…).
• Es obligación del oficial de Seguridad destacado en Base 02 llegar mas tardar
15 minutos antes a su área de trabajo.
• Mostrará en todo momento un porte correcto, no adoptara posturas
incorrectas, atenderá al personal y visitantes en forma respetuosa y a la vez
con firmeza cumplirá y hará cumplir sin excepción las normas y disposiciones
de seguridad emanadas por la empresa.
• Realizar recorridos constantes por el Puesto de Servicio.
• Verificar condición de la cerca perimétrica delantera y trasera.
• Reportar puertas y ventanas de vehículos que se encuentren abiertas, revisar
baños, así como equipos y herramientas que no estén en su lugar de origen.
• No ocultarse e identificarse cuando se presente el Personal de Seguridad
Patrimonial reportándoles novedades.
• No pasar el límite de su Puesto de Servicio, sin previa autorización del
Personal de Seguridad.
• Es obligatorio mantener el orden y la limpieza en su Puesto de Servicio.
• Operar Controles de los Portones y Paso Peatonal permitiendo el acceso al
Personal únicamente autorizado e identificado.
• No permitir que obstaculicen la salida de los estacionamientos.
• Llevar el libro de control de hora de llegada y salida del transporte de personal
garantizando que cada uno de los conductores firmen el respectivo formato.

• FUNCIONES DEL PERSONAL (OFICIALES) B3


• Custodia y resguardo de los Bienes de la Empresa.
• Es obligación del oficial de Seguridad destacado en Base 03 llegar mas tardar
15 minutos antes a su área de trabajo
• Realizar recorridos constantes por el Puesto de Servicio.
• Es obligatorio mantener el orden y la limpieza en su Puesto de Servicio.
• Verificar condición de la cerca perimétrica, de percatarse de algún signo de
haber sido violentada debe reportar de manera inmediata al Inspector de
guardia.
• Llevar registro en libro de novedades toda incidencia ocurrida durante su
guardia.

• FUNCIONES DEL PERSONAL (OFICIALES) B4


• Custodia y resguardo de los Bienes de la Empresa.
• Es obligación del oficial de Seguridad destacado en Base 03 llegar mas tardar
15 minutos antes a su área de trabajo
• Realizar recorridos constantes por el Puesto de Servicio.
• Es obligatorio mantener el orden y la limpieza en su Puesto de Servicio.
• Verificar condición de la cerca perimétrica, de percatarse de algún signo de
haber sido violentada debe reportar de manera inmediata al Inspector de
guardia.
• Llevar registro en libro de novedades toda incidencia ocurrida durante su
guardia.

• FUNCIONES DEL PERSONAL (OFICIALES) B5 (S-8000)


• Custodia y resguardo de los Bienes de la Empresa.
• Es obligación del oficial de Seguridad destacado en Base 05 llegar más tardar
15 minutos antes a su área de trabajo
• Realizar recorridos constantes por el Puesto de Servicio.
• Es obligatorio mantener el orden y la limpieza en su Puesto de Servicio.
• Verificar condición de la cerca perimétrica, de percatarse de algún signo de
haber sido violentada debe reportar de manera inmediata al Inspector de
guardia.
• Llevar registro en libro de novedades toda incidencia ocurrida durante su
guardia.
• No permitir la permanencia de personal de planta en áreas no permitidas

• FUNCIONES DEL PERSONAL (OFICIALES) B6


• Custodia y resguardo de los Bienes de la Empresa.
• Es obligación del oficial de Seguridad destacado en Base 03 llegar más tardar
15 minutos antes a su área de trabajo
• Realizar recorridos constantes por el Puesto de Servicio.
• Es obligatorio mantener el orden y la limpieza en su Puesto de Servicio.
• Verificar condición de la cerca perimétrica, de percatarse de algún signo de
haber sido violentada debe reportar de manera inmediata al Inspector de
guardia.
• Llevar registro en libro de novedades toda incidencia ocurrida durante su
guardia.

DEL TRATO CON LAS PERSONAS


• El vigilante evitará en todo momento discutir sus indicaciones, dado que en
conocimiento de sus funciones, es totalmente responsable de sus actos y
decisiones, teniendo para la toma de las mismas la prudencia suficiente y
cordura necesaria, con la que logrará así también el reconocimiento y respeto
debido a su trabajo.
• Ante la necesidad de su intervención por un hecho propio de su misión de
control de personas y/o vehículos, o identificación de los mismos, actuará, en los
casos en que deba hacer valer su condición de hombre de seguridad, sin
pasiones que excedan sus atribuciones, evitando formarse juicios apresurados y
parciales, razón por la cual se limitara a cumplir con las directivas que le fueren
impartidas oportunamente al respecto; por tal motivo tenga siempre presente que
usted es un hombre de seguridad y no un funcionario público.

• DEL LIBRO DE SERVICIO


El libro de servicio será llevado, en lo que a su confección y registro de
información se refiere, por el vigilante encargado del turno, cuando lo haya por
la magnitud del objetivo a cubrir, y en la última instancia por el vigilante que
preste el servicio, sea el objetivo que fuere. El Personal de Oficiales de
Seguridad debe observar las siguientes normas para el uso del libro de
novedades:
• Al inicio de cada turno, debe indicarse la hora cuando se está recibiendo el
turno, nombre de los guardias que están entregando la guardia y de los que
están recibiendo, equipo que están recibiendo: radio, armamento y otros; así
como las condiciones en las cuales lo están recibiendo y cualquier otra
novedad que considere de relevancia.
• La hora empleada debe ser al estilo militar.
• Solo debe usarse lapicero con tinta negra.
• No deben dejarse páginas o líneas en blanco.
• No debe sobrescribir, ni aplicar corrector.
• Deberá asentar las novedades correspondientes a cada turno de vigilancia,
siendo consideradas como tales:
• Horario del tuno de vigilancia
• Encargado del turno (si lo hubiera) personal a cargo, o simplemente el
vigilante.
• Listado de los elementos provistos al puesto de vigilancia (Ej.: botiquín de
primeros Auxilios, linternas, armamento, y municiones etc.)
• Notificación de las órdenes que se impartan con anterioridad a la toma del
servicio.
• Novedades ocurridas durante el horario de trabajo, en forma clara y precisa,
sin omitir detalles o dato alguno, dejando constancia de numeraciones cuando
correspondan a documentos de identidad de personas o de identificaciones de
vehículos y/o mercancías.
• Recopilación de boletas control de accesos, planillas y de ingreso por las
diferentes porterías que deberán estar plena mente diligenciadas por las
diferentes recepcionistas o persona a cargo.
• Objetos y/o valores hallados en las rondas.
• Verificación de las puertas de cada una de las oficinas y cerrar aquellas que
deban estar o permanecer cerradas.
• Objetos y/o valores que sean de motivo de secuestro en los puestos de salida
indebida o sin autorización correspondiente, con mención descriptiva del
objeto y/o valor datos personales y demás referencias de la persona a la cual
se le efectuara secuestro, superior y demás personas a las que
correspondiera comunicar la novedad la novedad y solicitarles a las directivas
del procedimiento a seguir con el causante testigos del procedimiento de
revisión, retención así mismo no olvidar asentar los distintos horarios en que
fueron desarrollándose los hechos.
• Se asentaran con formula de recibo las entregas de objetos y/o valores,
haciéndose constar nuevamente el detalle de los mismos, y datos identifica
torios del receptor, quien firmara juntamente con el vigilante a cargo del
puesto en su respectivo turno.
• Debe tenerse en cuenta que el libro de Servicio es un elemento probatorio en
diversas y variadas circunstancias, ya sean de orden laboral, comercial y/o
judicial siendo de suma utilidad para los casos de investigaciones que por
ilícitos se pudieran cometer, radicando en todas estas causales su relevancia,
rubricándoselo al cierre de cada turno de vigilancia por el personal saliente y
el relevante, esto como constancia de haberse transmitido y tomado
conocimiento, respectivamente de las novedades correspondientes.
• Una vez completo el libro de servicio será entregado a su superior jefe de
seguridad y vigilancia correspondiente quien arbitrara los medios para su
inmediato reemplazo por otro nuevo, y procediendo al archivo del entregado
por el término que corresponde, a cuyo vencimiento se le podrá destruir. En
todos los casos se mantendrá la reserva absoluta de su contenido, salvo
requisitoria a las autoridades de fiscalización y control de la empresa, o por
autoridad judicial actuante, de allí la importancia de su correcta confección y
conservación.
• Sólo el personal de Inspectores de la Vigilancia y el personal de Supervisores
de Seguridad Patrimonial, encargado de la empresa o Jefe de Seguridad
Física de la empresa pueden tener acceso al libro de novedades.

DE LA RONDA
La Ronda es el recorrido que realiza el vigilante dentro del perímetro y/o
predio donde se ubica su objetivo, con el propósito de prevenir ilícitos o
siniestros y/o detectarlos para actuar en conformidad.

También podría gustarte