Nivel Iii: I Bimestre Geografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

NIVEL III

I BIMESTRE

 GEOGRAFÍA
IEP NUESTRA SEÑORA DE LA
MERCED

PROF: GUILLERMO GARCÍA MAYOR

2023 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 1


2. CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA:
Muchas son las definiciones que podemos encontrar, ofrecemos algunas de
NOCIONES GENERALES DE GEOPOLITICA ellas que guardan relación con la realidad donde se desenvuelven sus
autores:

1. GENERALIDADES a) “La Geopolítica es la teoría del Estado como organismo geográfico o


El nacimiento de toda disciplina científica fue precedida por observaciones fenómeno del espacio, es decir, el Estado como tierra (país), territorio
efectuadas por los hombres, de diferentes lugares y de distintos idiomas, dominio o más distantemente como reino. Como ciencia política tiene
relativos a una rama particular del saber humano. Como paso previo para siempre en vista la unidad del Estado y contribuirá a comprobar la
que estas observaciones pudieran constituir un cuerpo ordenado y metódico, naturaleza del Estado” (Kjellen).
fue indispensable determinar y uniformar el valor y el alcance de las
palabras, dándoles universalidad a éstas y a los conceptos que envuelven. b) “La Geopolítica es la doctrina del espacio vital. Resume los resultados de
la Geografía Histórica y la Geografía Política en una síntesis explicativa,
En Geopolítica, disciplina de larga gestación, pero aparecida en el escenario que intenta aplicar a la consideración de los sucesos políticos y
científico en nuestros días, el instrumento del lenguaje presenta conceptos diplomáticos contemporáneos. No pertenece propiamente a la Ciencia
que deben localizarse y fijarse en palabras exactas; exactitud que nos priva, Geográfica” (Vicens Vives).
en una nueva dimensión de la inteligencia, el otorgar validez dinámica a las
palabras que antes nos parecían como estáticas pero sin alternar las c) “La Geopolítica es una rama de las Ciencias Políticas que, basada en los
verdades fundamentales. conocimientos geográficos, históricos, sociológicos, económicos,
estratégicos y políticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y
La palabra española “Geopolítica”, en inglés “Geopolitics” y en francés desarrollo de la masa humana organizada en un espacio terrestre,
“Geopolitique”, es traducción de la palabra alemana Geopolitik, vocablo analizando sus múltiples y reciprocas influencias (sangre – suelo), para
creado por el profesor sueco de Historia y Ciencias Políticas, Rudolf Kjellen y deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr en
empleado en sus obras, especial en su última el futuro un mayor bienestar y felicidad para el pueblo” (Augusto
Pinochet).
“Estado como manifestación de la vida” (1916).
d) “La ciencia que estudia la identidad de los factores geográficos en el
Esta publicación circunscrita al campo de la Ciencia de la Política motivó un destino de un Estado, suministrando criterios útiles tanto para mejor
profundo interés en el ámbito científico, principalmente en Alemania. A ocupación del territorio nacional y la explotación de sus recursos
partir de esta obra se va sistematizando el concepto, la teoría, los objetivos y naturales, así como la identificación de las áreas de interés estratégico”
la metodología de trabajo de la Geopolítica. Esto se da sobretodo a través de (CAEM: Centro de Altos Estudios Militares).
la formación de escuelas geopolíticas que se convierten en difusoras de su
contenido que van a servir de herramienta del pensamiento y la acción Como hemos visto, todas estas definiciones, aunque diferentes en su forma,
política de los conductores de los Estados, en el campo estratégico, político y están de acuerdo en ciertos conceptos básicos como: geografía, decisiones
militar. políticas, desarrollo del Estado, etc.

El inglés Halford Mac Kinder, convirtió a la Geopolítica en ciencia, la cual Jorge Atencio concluye la siguiente definición:
estudia los hechos políticos y su repercusión en el mundo, según la
importancia de los estados, considerando al mundo como una unidad “Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores
cerrada. Para este concepto a los factores geográficos principalmente se geográficos en la vida y la evolución de los estados a fin de extraer
suman; la situación, la extensión, los recursos técnicos, las comunicaciones, conclusiones de carácter político.
es decir, todo aquello que puede ser útil al Estado para cumplir sus fines. Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del
Estado y orienta al militar en la preparación de la defensa nacional y en
la conducción estratégica”.
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 2
Campo de estudio: Campo de Estudio: Estudia al
3. DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE GEOGRAFÍA POLÍTICA Y Estudia al Estado en Estado en forma dinámica:
GEOPOLÍTICA: forma estática: Límites, procesos políticos, defensa,
forma de gobierno, seguridad, etc.
Concepto de Geografía Política: división política, etc. - Es analítica
La Geografía Política es parte de la Geografía General que estudia al estado y - Es descriptiva - Muestra necesidades y
a sus relaciones e influencias con su medio geográfico. Por ejemplo, trata - Muestra características potencialidades de un Estado.
sobre los límites, las formas de gobierno, las relaciones internacionales, y condiciones de un
entre otros. Estado.
1) La Geografía Política es una ciencia auxiliar y básica para
Muchos han confundido los conceptos y los alcances que hay entre la la Geopolítica.
Geopolítica y la Geografía Política. Se debió , al principio, a la falta de 2) Toman como base la Geografía para comprender los
RELACIONES
estudios profundos y de investigaciones adecuadas que dieran claridad sobre fenómenos.
los papeles que cada una de estas ciencias han llegado a tener. El propio 3) Ambas ciencias para su estudio, parten de la estructura
Ratzel en 1897, no pudo deslindar los campos de estudios; sólo después de del Estado.
1940 se afianzó sus diferencias con tratados que se hicieron sobre la
Geografía Política y geopolítica. Sobre todo la de los autores como Lectura
Haushofer, Obst y Maull.
METODOLOGÍA GEOPOLÍTICA
Mientras que la geografía Política enseña la división de los Estados sobre la
superficie de la tierra, las formas de gobierno existentes y la administración No existe ni podría existir un método único e infalible de estudio e
de los mismos; la Geopolítica estudia las relaciones entre la Tierra y sus investigación geopolítica que permita a manera de formula matemática
instituciones y la vida política del Estado. De aquí que una de sus bases sea determinar los aspectos más importantes sobre el particular; puede establecerse
el conocimiento de la Geografía política. sin embargo las pautas fundamentales que analizadas a la luz de la razón y de la
situación real frente a las posibilidades y limitaciones presentes y futuras del
Las diferencias y relaciones de la Geografía Política y la Geopolítica, las medio geográfico y del poblador peruano, sirvan de condición anímica al
presentamos en el siguiente cuadro: problema.
La vida del hombre no consiste únicamente “en lo que piensa todo el día”;
como dice Emerseon, sino particularmente en lo que “sienta y haga” porque sólo
ASPECTOS GEOGRAFÍA POLÍTICA GEOPOLÍTICA cuando se está convencido del triunfo, se establece un puente entre la ejecución y
Objeto: Estudia el Estado Objeto: Estudia las la mente que crea un clima espiritual que asegura el éxito; por el contrario, si
y las instituciones de interrelaciones hombre-medio piensa en el fracaso, antes de iniciar la obra, está derrotado. No basta los nobles
gobierno generadas por geográfico y su trascendencia en propósitos, si no están acompañados de la fe y el impulso necesario para llevarlos
DIFERENCIAS
las sociedades. la conducción política del estado. a cabo.
Ubicación: Es una rama Ubicación: Pertenece a la Ciencia El problema geopolítico deberá establecerse con un claro concepto de la
de la Geografía Humana Política realidad nacional: hombre – suelo. Existen soluciones de sentido común, que no
se han tomado en cuanta, sólo por haber salido de la iniciativa de hombres
encarnados en el mecanismo gubernamental, que hasta hace poco, olvidándose de
la realidad nacional, sólo han copiado soluciones extranjeras. La Muralla China
(Obra arquitectónica de 24000 km. De largo), según se dice, partió de la idea de
un criado, que cansado de servir té, a un grupo de eruditos que discutía, muchos
días, la manera de evitar, por el año 250 A. De C., las frecuentes invasiones de los

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 3


mongoles y manchúes exclamó: “Porqué no hacer un cerco y dejan de quemarse c) La ciencia concibe al estado como un organismo geográfico.
las pestañas”. d) El territorio es lo principal el resto no tiene importancia.
Reflexionemos sobre la presunción de un liberto chino que la volver a su e) Geo era tierra y no geografía.
país de origen expresará del Perú, donde hizo fortuna: “Es un país maravilloso. 03. A partir del trabajo de Rudolf Kjellen en 1916, la Geopolítica:
Los norteamericanos explotan los yacimientos de petróleo, las minas de oro,
plata, cobre, plomo, hierro, vanadio, las grandes haciendas de productos a) Se va sistematizando.
industriales, etc.; los ingleses: las fábricas de tejidos, los FF.CC., los transportes b) Mantuvo un profundo interés en el ámbito científico.
marítimos; los italianos: las heladerías, panaderías, bodegas; los japoneses y c) Se manifiesta al estado.
chinos: las peluquerías, chifas, verdulerías, cantinas; los españoles: hoteles, d) Se fusiona con otras ciencias para estabilizarse más.
restaurantes, bares..... e) Se hace más importante en Alemania.
Y como siguiera con el mismo cencerro, es interrumpido ¿Qué hacen
entonces los peruanos? a lo que contestó: "¡Ah! son grandes patriotas. El 28 de 04. Después de analizar todas las definiciones dadas, concluimos en la
Julio salen a las calles para tocar palmas y aclamar "Viva Pilú, Viva Pilú". Geopolítica:
El problema estriba en conocer las posibilidades y limitaciones,
facilidades y obstáculos que presenta el territorio nacional en su verdadero a) Es una pseudociencia
sentido y magnitud; así como el medio humano en sus cualidades defectos, b) No aporta muchos beneficios políticos
virtudes y errores, para aprovechar y superar a unos, evitar y desterrar los otros. c) No está en su mejor apogeo científico
La tarea, por lo tanto no radica en esquematizar la geopolítica únicamente como d) Es la conciencia geográfica del Estado.
un proceso de organización y expansión territorial, señalando 8 conceptos de e) No es útil al hombre ni a su sociedad.
crecimiento espacial de los Estados, como se ha pretendido; ni tampoco dividir el 05. No es una característica de la Geografía Política:
territorio nacional en franjas horizontales que abarquen costa, sierra, selva,
como quien corta un molde de pan; ni flechas con sentido de expansión, en uno u a) Estudia la forma de gobierno del Perú.
otro sentido, sin antes determinarlas condiciones geohumanas de la región y el b) Sus estudios se basan en la estructura del Estado.
interés nacional. c) Muestra las necesidades de la Región La Libertad.
d) Ciencia que pertenece a la Geografía Humana.
e) Estudia la división política de la Provincia de Trujillo.
Revista de Estudios Geopolíticos y Estratégicos, N° 1, Enero - Marzo -
1979 – Lima
- Perú. El Perú y su Concepción Geopolítica de José Zarate Lescano,
págs. 93-94. TAREA DOMICILIARIA

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 1
I. Selecciona algunos artículos periodísticos relacionados con Geopolítica y
01. La palabra Geopolítica, en realidad, es traducción de la palabra extranjera: comentarlos en clase.

a) Geopolitics b) Geopolitique c)Geopolitik d) Geografía Política e)


N.a. II. Realiza la lectura del tema: Metodología Geopolítica y responde las
siguientes preguntas:
02. Kjellen empleó esta palabra o vocablo extranjero, para estudiar el territorio,
de donde induce a) ¿Cuál es el tema central de la lectura?
b) ¿Que opinión te merece lo expresado por el chino liberto sobre nuestra
a) La Geografía lo puede unir a la política. patria?
b) Son muy necesarios los conocimientos geográficos.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 4


c) ¿Qué pautas deben establecerse para analizar el problemas Geopolítico del Padre de la Medicina, consideró que existían relaciones entre las
Perú? características geográficas de la tierra y el hombre que la puebla,
relaciones que determinan el carácter de los hombres.

C. Tucídides.
HISTORIA DE LA GEOPOLÍTICA Autor de la Guerra del Peloponeso, en ella se encuentran las ideas de
cómo el Estado, en algunas ocasiones recurren al poder, al temor, a la
coacción, e incluso al ataque premeditado para alcanzar el triunfo en
En la evolución histórica de la Geopolítica, encontramos dos grandes momentos: las luchas políticas de su época.

• El Periodo del Pensamiento geopolítico no sistematizado.


• El momento de la sistematización como disciplina científica. D. Aristóteles.
En su obra la Política reconoce la influencia de los factores geográficos
I. PERIODO DEL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO NO SISTEMATIZADO: y económicos en la organización del Estado. Relaciona la mejor forma
Comprende el conjunto de ideas gestados desde el desarrollo de las culturas de gobierno con el clima, las riquezas y la situación geográfica.
antiguas, medievales y modernas hasta 1916. Concibe que las ciudades deben estar ubicadas estratégicamente cerca
del mar.
1. CULTURAS DEL MEDIO ORIENTE: Se puede deducir que el hombre
aprovecha las condiciones geográficas apropiadas para establecerse en los E. Estrabón.
lugares más aptos para la vida. En estas primeras civilizaciones ya hubo En su obra sobre Geografía de 17 tomos, emite juicios y reflexiones
pensadores y filósofos que aportaron con sus ideas a quienes gobernaban profundas sobre el vínculo de las sociedades con el medio ambiente,
y a los futuros conductores de los pueblos. sobre la situación geográfica y acerca de las instituciones de los
pueblos.
2. LA CULTURA HELÉNICA: Período de un avanzado desarrollo cultural,
destacan los pensadores y filósofos. En Grecia ya se señalaban la
influencia recíproca del medio geográfico con el hombre y con la 3. PERIODO ROMANO: El pensamiento geopolítico sufre un estancamiento.
modalidad política. Los pensadores limitan a difundir y a hacerse eco de las ideas de Platón y
Aristóteles. En este período alcanzó notable progreso la Geografía que se
En este período aparecen importantes temas de carácter geopolítico, tales transformó en verdadera ciencia al promover de conjunto de
como las relaciones entre la población y la superficie del país, las conocimientos detallados de la realidad. En este período destacan:
ventajas de la situación geográfica de los pueblos, los inconvenientes de Erastóstenes, Ptolomeo y Posidonio.
las conquistas, y la repercusión del medio geográfico en la tipología social
y humana de los Estados. 4. PERIODO MEDIEVAL: Durante este período de predominio de la Iglesia
Católica quedó olvidada la ciencia geográfica del mundo antiguo y volvió a
En este período aparecen numerosos filósofos, historiadores y geógrafos. imponerse la fantasía. Todas interpretaciones se basaron en las Sagradas
Destacan como pensadores los siguientes: Escrituras; encontramos pensadores como Amiano, Marcelino, Heracles y
Constantino VII.
A. Herodoto.
Considerado como padre de la Historia, sus escritos ponen de relieve 5. PERIODO MODERNO: Período donde se forman las grandes monarquías,
las influencias recíprocas del suelo con el hombre. con gobiernos absolutistas y despóticos donde cada hombre es súbdito de
una patria y un rey. Se produce renacimiento de las ciencias por el
B. Hipócrates. acercamiento de la cultura europea a la oriental, donde existen pueblos y
culturas muy distintos.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 5


Es el inicio del nacimiento de la conciencia geográfica de los Estados. Las Escuelas Geopolíticas viene a ser las encargadas de la aplicación
Aparece en el campo de la cultura el problema de la Repercusión del general y particular de las leyes geopolítica, al estudio de una
medio geográfico en los acontecimientos políticos en particular y en el determinada característica del Estado, en ese aspecto geográfico,
desarrollo de los Estados en general, con el surgimiento de las nociones económico, estratégico, humano, o al análisis de alguna influencia política
de patria, soberanía, nación, nacionalismo, patriotismo, poder político, en la vida del Estado.
etc., los franceses y alemanes quienes dan los primeros pasos en el avance
de la Geografía Política y la Ciencia Política Tenemos a Maquiavelo, Después de la Segunda Guerra Mundial han aparecido en el mundo las
Sebastián, Munster, Jean Bodin, Giovanni Botero, Varenio, Montesquieu, Escuelas Geopolíticas Alemana, Inglesa, Rusa, Norteamericana, Francesa,
Rousseau, Diderot, Locke, etc. del Vaticano y las Escuelas Latinoamericanas. Dentro de éstas útiles
destacan la Argentina, la Brasileña, la Chilena, y se encuentra en proceso
de gestación la Escuela Peruana.
II. PERIODO DE LA SISTEMATIZACIÓN:
Comprende dos grandes momentos:
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02
1. SISTEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO:
a) La Geografía alcanza su categoría de ciencia con el aporte de los
trabajos de Von Humboldt, Kart Ritter y Ratzel. I. Relaciona la columna “A” con la columna “B” escribiendo en el paréntesis el
b) Se enjuician los hechos geográficos en relación con la vida humana y la número correspondiente
política.
c) En Friedrich Ratzel el verdadero creador de la Geografía Política y (A) (B)
Humana, sus ideas van más allá del campo geográfico, para penetrar a) Periodo Helénico ( La Geografía quedó olvidada y se
en el campo de la Geopolítico. En su libro “Geografía Política” ) impuso la fantasía.
publicado en 1897, cuya segunda edición lleva como subtítulo b) Periodo Romano Se produce el desarrollo de la
“Geografía de los Estados, del Tráfico y de la Guerra", se encuentra el ( conciencia geográfica.
análisis más profundo y científico sobre las influencias geográficas en c) Periodo Medieval ) La Geografía alcanza notable
la vida de los Estados. Su último libro, “La Tierra y la Vida”, contiene d) Periodo Moderno progreso.
las bases para Biogeografía y para la concepción biológica del Estado. ( La Geopolítica alcanza su máximo
e) Periodo Sistematizado ) desarrollo.
2. SISTEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO: ( Plantean la relación del medio
Se inicia en 1916 con Rudolf Kjellen, quien proyecta el pensamiento ) geográfico con el hombre.
geográfico de Ratzel hacia los dominios de la Ciencia Política, dando
origen de este modo a la Geopolítica como disciplina científica. (
Destaca también en este período Karl Haushofer considerado como el )
estructurador de
Geopolítica alemana. Su obra más importante es la "Geopolítica del
Océano Pacífico", publicada en 1924.
TAREA DOMICILIARIA
3. FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS GEOPOLÍTICAS:
Estructurada la Geopolítica como ciencia, configurados sus conceptos
generales, establecidas: leyes generales y adoptada su aplicación al I. Investiga y responde:
estudio de las características geográficas y política las potencialidades de 01. ¿Quién fue Friederich Ratzel?
cada Estado, se produce la formación de las Escuelas Geopolíticas. 02. Elabora un resumen de sus principales ideas
03 ¿Qué importancia tiene Kjellen para la Geopolítica

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 6


Cuatro son los factores que condicionan al Potencial Nacional, a saber:
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
..…GEOPOLÍTICA Factor Humano: Son todos los habitantes. Se tiene en cuenta las edades,
la capacidad económica y su integración socio-cultural.
1. REALIDAD NACIONAL: Factor Económico: Son los bienes y servicios que puede tener el Estado y
Es todo lo que objetivamente, lo que percibimos y aprendimos sensiblemente que satisfacen las necesidades del factor humano.
en la vida de la nación. Es la totalidad de situaciones que presenta un país en Factor Jurídico o Político: Es la organización del Estado y la política que
sus diversos aspectos. La Realidad Nacional se puede dar en dos grandes tiene frente a otros Estados.
estructuras: Factor Físico: Es el territorio o medio geográfico donde se desarrollan las
actividades de la
La Estructura Base: Sustentada en lo geográfico. Son las formas físicas o población.
espacios físicos, algunos modificables (territorio, fronteras) y otros
permanentes (aire, agua). A. IMPORTANCIA:
a) Permite al Estado evaluar sus reales posibilidades de empleo y
La Estructura de Encuadramiento: Sustentada en la organización del utilización oportuna y
Estado. Comprende la forma social, política y jurídica, cultural y económica. eficiente.
b) Coadyuvar a la planificación en el aprovechamiento racional y
A. CARACTERÍSTICAS: conservación de los recursos naturales y humanos.
a) Es total: abarca y comprende hechos, fenómenos, etc., están o se c) Constituye recursos a utilizarse por la nación para alcanzar sus
producen en la natural y en la vida social. objetivos y fines.
b) Es multirelacionada porque se presenta como un vasto y complejo
entretejido de relaciones que se establecen en los más variados 3. PODER NACIONAL:
aspectos de la vida nacional. Capacidad que tiene el Estado para imponer su voluntad de lograr y/o
c) Es dinámica: porque no “es”, sino que “esta siendo”, no es estática ni mantener sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos internos y
inmutable. externos: capacidad que emana de la integración de los medios tangibles e
d) Es histórica: es producto del desarrollo histórico por ello tiene intangibles, cualitativa y cuantitativamente considerados, que posee el
carácter diacrónico. Estado en un momento determinado. (CAEM)

B. IMPORTANCIA: A. CARACTERÍSTICAS:
a) Permite captar los hechos y fenómenos en sus apariencias visibles, así a) Es instrumental: es un instrumento de acción para impulsar el
como explicarlo. desarrollo y efectivizar la Defensa Nacional.
b) Permite conocer las posibilidades geográficas, económicas, políticas b) Es dinámico: la capacidad del Estado es cambiante, aumenta o
sociales y culturales que tiene el Estado para su supervivencia. disminuye en períodos determinados.
c) Facilita la comprensión de las perspectivas futuras de un país. c) Es variable: está condicionado por los factores de tiempo y espacio.
d) Conocerla, es el paso previo para determinar los objetivos nacionales. d) Es total: es el resultado de la sumatoria integrada de las capacidades
e) Contribuye a la toma de decisiones y a la ejecución de acciones. específicas de medio de toda naturaleza en el devenir histórico.
e) Es relativo: enfrenta una situación adversa para cambiarla por otra
2. EL POTENCIAL NACIONAL: distinta.
Conjunto de medios tangibles e intangibles, que existen en la realidad
nacional, susceptibles de ser incorporados al Poder Nacional en la B. IMPORTANCIA:
consecución de los fines y objetivos nacionales. Tiene una expresión política, a) Es la fuerza organizadora de la vida social.
económica, psicosocial y militar. b) Capaz de influir sobre el pensamiento y voluntad de la población.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 7


e) A su vez, si es sólido y consistente resolverá favorablemente los
problemas externos. Potencia Nacional:
f) Posibilitando el cumplimiento de los fines y objetivos para alcanzar el a) Existen diversas instituciones educativas y no educativas de diverso nivel que
desarrollo, bienestar colectivo y seguridad de la nación. sólo brinda atención directa las necesidades escolarizadas de la población.
b) En la formación de docentes, en los institutos superiores, se aplica como
DIFERENCIAS ENTRE REALIDAD NACIONAL - POTENCIAL NACIONAL Y requisito de titulación, alfabetizar un determinado número de personas.
PODER NACIONAL c) Si esto se hiciera extensivo al resto de instituciones de todos los sectores se
REALIDAD NACIONAL POTENCIAL NACIONAL PODER NACIONAL reduciría considerablemente el nivel de analfabetismo.
Es la base para la Implica posibilidad de Utiliza la potencia para
existencia del Potencial y utilizar la Realidad lograr objetivos Poder Nacional: Características:
del Poder Nacional. Nacional. nacionales a) Instrumental Debe considerar que una sociedad letrada y culturizada propicia
mejor material humano para el desarrollo y defensa nacional. “Nadie ama y
Es lo que se tiene en el Es el conjunto de medio Es disponer de sus lucha por lo que no conoce”.
momento (positivo o latentes capaces de ser recursos en un momento b) Dinámico: Hay que pensar que en las zonas fronterizas, el problema se
negativo). transformados en Poder determinado. agranda, se debe aplicar una mejor política en estos momentos de conflictos
Nacional. fronterizos con el Ecuador.
Se conoce, analiza y Con él se trabaja el plan Se logra si se utiliza el c) Variable: Actualmente, el poder no proyecta mucha credibilidad y confianza,
evalúa. de gobierno de un país. potencial en forma originando un poco de dificultad aplicar políticas educativas y de erradicación
adecuada.
del analfabetismo.
d) Total: La Historia nos ha enseñado que pocos representantes del poder se han
preocupado por este problema por lo que las actuales posibles soluciones van a
otro sector.
EJEMPLO PROPUESTO e) Relativo: Las exigencias del mundo globalizado, han hecho que nuestro actual
poder aplique un nuevo proyecto de sistema educativo que reemplazará al
actual, en donde se provee la total erradicación del analfabetismo.
Tenemos en cuenta un ejemplo de Realidad Nacional para su desarrollo de
acuerdo al tema sobre: Realidad Nacional, Potencial y Poder Nacional.
REALIZA:
Realidad Nacional: Nivel de analfabetismo en el Perú: 9% Elige un ejemplo geopolítico y desarrolla de acuerdo al ejemplo propuesto.

Características: PRÁCTICA DE CLASE


a) Total: El analfabetismo abarca a un buen número de habitantes, localizados en
la Sierra y en la Selva; consiste en el desconocimiento de la lectura, escritura y I. ANÁLISIS DE RELACIONES: Escribe la alternativa correcta según
cálculo matemático, y por ende, del bagaje cultural bibliográfico. corresponda.
b) Multirelacionada: Con una población analfabeta, dificulta las posibilidades de
elevar el nivel social cultural de la nación, así como su desarrollo tecnológico y 01. La Realidad Nacional permite al Estado evaluar sus reales posibilidades de
científico. empleo y utilización oportuna y eficiente.
c) Dinámico: Este problema se arrastra desde el coloniaje, pero ha sido sufriendo PORQUE
variaciones de disminución que han ocasionado la actual cifra de 9% en Es instrumento de acción para impulsar el desarrollo y efectivizar la Defensa
comparación a un 41% de 1939. Se espera que una adecuada política Nacional.
educativa, éstos índices se reduzcan a cero.
d) Histórica: Producto de la dominación española que consideran innecesario 02. La Realidad Nacional es total
educar a la población aborigen y mestiza. PORQUE

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 8


Abarca y comprende hechos, fenómenos, etc., están o se producen en la 04. En los últimos años se está haciendo estudios de las posibles reservas
naturaleza y en la vida social. petrolíferas en la costa liberteña del Perú.

03. Conocer la Realidad Nacional es el paso previo para determinar los objetivos ( ............................................... )
nacionales.
PORQUE 05. La presencia de la Cordillera de los Andes constituye uno de los fenómenos
Contribuye a la forma de decisiones y a la ejecución de acciones. más importantes nuestro territorio. Su influencia se manifiesta en la
conformación de los diversos pisos altitudinales, los que van desde el nivel
04. El Potencial Nacional constituyen los recursos, susceptibles de ser del mar hasta los 6768 m.s.n.m.:
incorporados al Poder Nacional en la consecución de los fines y objetivos
nacionales. ( ............................................... )
PORQUE
El Poder Nacional es la capacidad que tiene el Estado para imponer su
voluntad de lograr y mantener sus objetivos y realizar sus fines.
EL ESTADO Y LA GEOPOLÍTICA
05. El Poder Nacional es dinámico:
PORQUE “Los Estados vitalmente fuertes, que sólo poseen espacio limitado, se deben así
Es un instrumento de acción para impulsar el desarrollo y efectivizar la mismo la meta de agrandar este espacio por colonización, amalgación o
Defensa Nacional. conquista”.

CONCEPTO DE ESPACIO:
Es el mundo geográfico y circundante donde vive un estado y está dado por el
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 03 territorio que incluye las aguas y la atmósfera. Dicho territorio está condicionado
por su extensión, profundidad, posición o situación geográfica, la clase y
II. Coloca en los paréntesis a qué elemento geopolítico hace referencia cada características de las fronteras, las influencias que emanan las zonas vivas y
uno de los ejemplos dados: muertas, mayores o menores fuentes de riqueza y por factores ponderables
dependientes de la población.
01. El Perú vive en estos momentos un estancamiento económico debido a la
crisis política que hemos vivido en los últimos años EL ESPACIO VITAL:
Desde Federico Ratzel se ha ido conceptuando que para que viva el hombre es
( ............................................... ) necesario un espacio determinado, que no sólo se limite a la herencia histórica,
sino que se amplié de acuerdo a sus necesidades. Dicho en otras palabras:
02. En el conflicto bélico entre Perú - Ecuador, las conversaciones diplomáticas
entre los cancilleres de ambas naciones evitaron tragedias mayores. “A medida que una sociedad aumenta su actividad económica, su espacio vital va
aumentando, no siempre en sentido físico sino puede ser ideológico, cultural o
( ............................................... ) comercial”.
Por eso algunos países tienen como objetivo de su política ocupar mercados
03. El nivel de analfabetismo en el Perú ha disminuido del 14% al 9% los últimos
lejanos a su país o difundir sus valores culturales. Tenemos algunos ejemplos:
años según estadísticas del censo del 93.
a) El Ecuador ha instalado potentes emisoras y canales de televisión que
( ............................................... ) traspasan sus fronteras especialmente al Perú.
b) El afán de Brasil de llegar con sus carreteras hasta nuestras fronteras,
empalmar con las nuestras y llegar al Pacífico.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 9


El estudio del Estado bajo la óptica de la Geopolítica se realiza tomando en
consideración dos criterios básicos: El espacio de crecimiento cumple dos funciones esenciales: la de
alimentar al Núcleo Vital y permitir a éste ir ocupando las áreas hasta
El primero, se relaciona con el estudio de los elementos constitutivos del Estado. las fronteras más alejadas.
Al respecto, la Geopolítica considera al Estado como un componente orgánico,
producido por la interacción de tres elementos básicos: el espacio o territorio, la El espacio de crecimiento se ha ganando poniendo en práctica las
población y la soberanía o voluntad de constituir el Estado (elemento espiritual), acciones de amalgama colonización y conquista. Los espacios se ganan
que sirve de nexo entre el territorio y la población. por amalgamación cuando tienen sistemas comunes; por colonización y
conquista cuando un Estado, utilizando su poderío, somete por la fuerza
El segundo criterio está referido a la presentación física de la nación. Este a otro, tal como ocurrió en el Perú con la conquista española.
criterio es estudiado por la Geopolítica con el nombre de Contextura del Estado.
2. EL HEARTLAND O CORAZÓN TERRESTRE:
A. ESPACIO Y CONTEXTURA:
El Núcleo Vital es la zona de mayor desarrollo, y en él es donde se
La presencia física y exterior del Estado se realiza a través de una línea
encuentra la mayor parte de los recursos económicos y humanos de un
perimétrica que lo envuelve: las fronteras; un espacio en partes vacías y en
Estado. En él se concentra también la capacidad de decisión política,
partes ocupadas llamada "Hinterland"; un espacie densamente ocupado por
desde el cual se irradia el Poder Nacional para ir ganando el espacio de
grupos humanos y que se sitúa en una posición central, llamado “Núcleo
crecimiento hasta las fronteras e incluso fuera de ellas.
Vital” o “Heartland”; y numerosas líneas que se distribuyen y cruzan en su
interior que corresponden a las “Comunicaciones”. Estos son los conceptos
El Núcleo Vital del Estado Peruano se localiza en la Capital de la
que a continuación pasamos a analizar.
República y la Provincia Constitucional del Callao, donde se pone de
1. EL HINTERLAND O ESPACIO DE CRECIMIENTO:
manifiesto el centralismo como un fenómeno de concentración
El Hinterland o espacio de crecimiento de un Estado está determinado
económica, social, cultura y militar.
por el área geográfica o territorial que se encuentra entre el Núcleo
Vital y las Fronteras. En el espacio de crecimiento se encuentran los
El crecimiento del Núcleo Vital se produce con la unión de áreas
recursos necesarios que el Núcleo Vital requiere para fortalecer y
menores o secundarias, las cuales al unirse e integrarse entre sí van
consolidar su seguridad y defensa en caso de una eventual agresión
formando el corazón del Estado.
externa.
La seguridad del Núcleo Vital es proporcionada por el espacio de
Es ideal que el Hinterland proporcione los medios necesarios para el
crecimiento, pues cuando más alejado esté de las fronteras, su defensa y
desarrollo económico y social; por ello debe considerarse en sus tres
protección son más efectivas; sin embargo, ello requiere que esté dotado
aspectos.
con los recursos suficientes y la más amplia red de comunicaciones y
transportes, con el objeto de evitar su aislamiento del espacio de
a) Como elemento básico para el desarrollo del Estado, ya que el
crecimiento.
Hinterland y sus características geográficas deben permitir el
desarrollo del Núcleo principal y de los Núcleos secundarios. El
3. LAS COMUNICACIONES:
espacio de crecimiento es ganado y transformado cada vez más por el
El gobierno es el cerebro del Estado y las comunicaciones son los
hombre con el auxilio de la ciencia y la tecnología. Es así como
nervios o venas que unen las diversas zonas del territorio entre sí y con
grandes áreas inhóspitas son incorporadas a las actividades humanas
otros Estados. Cumplen una función esencial para toda la organización
b) Como fuente de recursos necesarios para el Estado, los que le
política en el espacio, le dan contextura al Estado, posibilitando la
permiten satisfacer variadas necesidades y su desarrollo económico.
circulación de los diversos medios económicos, políticos, militares y
c) Como factor de seguridad, la ubicación del Núcleo Vital dentro del
culturales que el Estado requiere para lograr la unidad necesaria y la
ámbito del espacio de crecimiento tiene una gran importancia para
agilidad en el cumplimiento de sus objetivos.
deducir el grado de seguridad que éste le otorga; por ello, es
necesario un estudio de la superficie y las características geográficas.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 10


A través de las comunicaciones se desplazan dentro del Estado las Las fronteras están determinadas por la línea perimétrica que envuelven
riquezas, los elementos de progreso y se ejecuta la actividad política y el espacio territorial ocupado por un Estado. Es el límite entre dos
militar, permitiéndole llegar a los últimos confines del país. Las Estados que están frente a frente; es la marca que indica la extensión de
comunicaciones hacen sentir su importancia por las siguientes dos soberanías, es decir, es la línea que indica hasta donde puede llegar
influencias. la acción directa de un Estado.

3.1. Influencias Económicas: Las fronteras son las líneas que delimitan el ámbito de soberanía de dos
El desarrollo de las actividades económicas está determinado por el Estados. Juegan un papel de suma importancia como factor de paz, como
grado de avance de las comunicaciones para lograr la circulación signo de soberanía y como elemento de seguridad, su solidez o debilidad
nacional e internacional. En el ámbito interno las comunicaciones revelan la salud del Estado, pues marca su límite de poder en relación
hacen posible la circulación de los productos desde los lugares más con su Núcleo Vital.
apartados de producción hasta los centros de consumo, permitiendo
llevar el progreso y adelanto a las economías locales alejadas del En las fronteras se producen enfrentamientos y resistencia de las
Núcleo Vital. Por esta razón, es necesario que el Estado oriente y presiones de la soberanía de los países colindantes; por ello es de suma
fomente la construcción de carreteras, puentes y caminos, importancia que ellas se establezcan son solidez, seguridad y fortaleza.
ferrocarriles, etc., que agilicen la circulación dentro del territorio. Los medios que por lo general ayudan a estos son los accidentes
geográficos.
Nuestro país urge fomentar la construcción de vías de
comunicación, pues a través de ellas se promoverá efectivamente la Pueden ser:
integración de los pueblos y el desarrollo nacional. a) Naturales: Accidentes geográficos. Ejemplo: La Cordillera del Cóndor.
En el ámbito externo las comunicaciones cumplen un papel b) Artificiales: Hitos, líneas geodésicas. Ejemplo: Hito N° 1 de la
importante cuando permiten diversos mercados del mundo. Concordia.

3.2. Influencia Espiritual: 5. ZONA DE TENSIÓN:


Las comunicaciones contribuyen a la circulación de las noticias de Donde existe conflictos porque se disputa algo que puede ser el cambio
todo tipo, de los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos e de fronteras, recursos naturales o salida hacia el mar.
ideológicos, promoviendo la formación de la unidad nacional y Ejemplo:
creando un ambiente favorable para el desarrollo de una política a) Zona de Tensión Interna: En el Perú: El Huallaga.
exterior sólida y coherente con los intereses nacionales. b) Zona de Tensión Mundial: Estados Unidos y Afganistán; Israel y el
Líbano.
3.3. Influencia Militar:
Las comunicaciones permiten el desplazamiento de los efectivos 6. HIGLAND: Tierra Alta
bélicos al lugar de operaciones en caso de enfrentamientos armados Parte montañosa de un país.
y facilitan las acciones de auxilio abastecimiento, movilización y Toma importancia cuando son mesetas o tiene recursos: suelo.
evacuación en casos de emergencia nacional, permitiendo mantener Ejemplo: Zona Quechua y el Collao.
la tranquilidad en el frente interno.
3.4. Influencias Política: 7. ZONA MAESTRA:
La circulación contribuye a reforzar la autoridad interna del Estado Lo puede constituir en núcleo vital o el conjunto de núcleos secundarios.
cuando los factores geográficos, físicos y humanos tienden a Ejemplo: Zona Maestra——> Lima
disociarlos. Así las disposiciones política emanadas del Poder Zona Maestra —— > Chimbote. Trujillo. Chiclayo
Central se irradian a lo largo y ancho del territorio nacional. Zonas de mucha importancia por sus recursos, vías de comunicación y
población, desarrollo de industrias, recursos naturales.
4. LAS FRONTERAS:

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 11


NECESIDAD DE DESARROLLAR EL CORAZÓN TERRESTRE

Desde el punto de vista geopolítico, la característica principal de nuestro país es


el ser de tipo mixto continental – marítimo con predominio de la continentalidad
por la posición del territorio en relación al mar adyacente. Sin embargo, se ha
dado mucha importancia al desarrollo de las áreas donde se encuentran
aproximadamente el 45% de la población y el 80% de la economía nacional,
abandonándose el espacio geográfico que históricamente sirvió como
asentamiento a las culturas precolombinas: la región Andina.

Este desequilibrio entre el desarrollo de la costa, de la sierra, y de la amazonía


debe ser contrarrestado con un modelo de desarrollo dirigido hacia el interior del
país, creando y fortaleciendo su Núcleo de cohesión con asiento en los Andes y de
este modo construir el corazón terrestre del país; ello implica la ejecución de una
política que estimule la penetración de la ciencia, la técnica y la cultura, desde la
costa hacia la selva, incrementando las vías de comunicación que promuevan el
desarrollo socio-económico.

Dadas las características señaladas, hay la necesidad de organizar y fortalecer el


Núcleo de Cohesión en el Perú que sirva de punto de partida para la generación
de otros núcleos secundarios de desarrollo, porque si el espacio de crecimiento
termina en las fronteras internacionales, es natural que exista un núcleo eje
desde donde se irradie toda influencia del Estado.

1. NÚCLEO DE COHESIÓN:
En la ocupación de Hinterland por los núcleos se hacen presentes algunas
leyes de ocupación del espacio. La primera ley señala que en todo espaciohay
un Núcleo de Cohesión o zona eje que da unidad al área que lo rodea, en
proporción directa su fuerza atractiva. Estos núcleos de cohesión o zonas
óptimas son los que condicionas la vida y permiten mayores posibilidades de
desarrollo a quienes lo ocuparon, y desde ellos irradia una fuerza centrífuga
que actúa como un potente imán para las otras regiones.
La segunda ley de ocupación del espacio establece que la existencia de un
Núcleo de Cohesión determina el nacimiento de tres zonas distintas; una
zona nuclear o de resistencia, una zona periférica o de frontera o una zona

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 12


intermedia o hinterland que tiene por misión unificar la zona nuclear y
servir de conexión entre ésta y la zona periférica.
Cuando se establece un Núcleo de Cohesión en un determinado pueblo y
adquiere mayor potencia, este núcleo se transforma en Núcleo Vital en que
da verdadera vida al Estado.

2. EL NÚCLEO DE COHESIÓN EN EL PERÚ:

Al no haberse construido un núcleo de cohesión en base a la influencia de


Lima, existe la necesidad de construirlo dentro de un ámbito geográfico que
sería el corazón terrestre del país. Al respecto, el General Mercado Jarrín
sostiene que existe un espacio que reúne las condiciones para transformarse
en Núcleo de Cohesión y contribuya eficazmente a lograr la articulación del
país. Este espacio es amplia región geoeconómica de la Selva Central,
atravesada por los ríos Perené, Satipo, Ene, Tambo, Bocaz, Cacazú, Pichis,
Pachitea, y el Alto Ucayali, y en cuyo mango de abanico se ubica el conjunto
urbano de La Merced y San Ramón , llamados a transformarse en el polo
dominante del Núcleo de Cohesión
geoeconómico y estratégico central.

Lectura:

UNA GEOESTRATEGIA DE OCUPACIÓN TERRITORIAL A LARGO PLAZO

El crecimiento del Perú dentro de su propio territorio y su articulación


política, deben orientarse prioritariamente hacia las áreas de gran valor
político acusado por la concurrencia de factores económicos y
geoestratégicos,. Desde el punto de vista económico hay que ampliar la
frontera agrícola del país, tonificar el desarrollo industrial, disminuir la

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 13


vulnerabilidad que representa la escasez de alimento; en general, crea riqueza Tambo, Bocaz, Cacazú, Pichis, Pachitea, y el Alto Ucayali, y en cuyo mango de
en zonas de abundantes recursos naturales, clima adecuado y fácilmente abanico se ubica el conjunto urbano de La Merced y San Ramón , llamados a
accesible. Desde el punto de vista geoestratégico hay que fortalecer la transformarse en el polo dominante del Núcleo del conjunto.
seguridad disminuyendo la debilidad de la pirámide logística del país que se Esta región es el corazón geográfico del Perú. Situada a caballo sobre el eje
orienta casi en su totalidad en lima Metropolitana, desplazando gran parte de equidependiente Lima - La Merced - atalaya es la mas apta para generar un
su estructura productiva y desarrollando preferentemente una zona polarizada dinamismo centrífugo frente a la zona brasileña con tendencia a ensancharse.
en el centro del país, entre la cuenca del Mantaro y el Alto Ucayali. su seguridad está garantizada al occidente por la Cordillera de los Andes y al
País que requiere de medidas de desconcentración y redistribución espacial de oriente por la cortadura del Ucayali. Por su relativa cercanía está ligada
los recursos humanos y económicos, orientados prioritariamente hacia una estrecha y económicamente al núcleo geopolítico principal de Lima
zona nuclear desde el cual seas posible integrar, en forma estable, a territorio Metropolitana, constituyendo el puente natural para vincularlos hasta hoy
y pobladores. este es el tema que estamos discutiendo para el Perú. ¿Dónde incomunicados núcleos de Iquitos y Cuzco y los que surjan en el próximo
está situada geográficamente esta zona nuclear? ¿Debe estructurarse en ella siglo. Finalmente limita con una zona de la Sierra Central y la Selva Central se
un núcleo de cohesión? ¿ Qué área del territorio permite con mayores ventajas presenta a la nación peruana como un vasto y dilatado vacío espacial en
prolongar las acciones centrífugas de Lima Metropolitana, hacia y desde la sentido transversal, naturalmente dispuesto para absorber gran parte de las
periferia, hoy interceptadas por la cordillera? ¿Cuál es el área por habilitar, corriente migratorias y el expansionismo de Lima Metropolitana.
complementaria a Lima, para lograr la gradual aparición del núcleo de (De: Situación y Prognosis Geopolítica del Perú por Edgardo Mercado Jarrín
cohesión?.... publicado en "Hacia un Proyecto Nacional")
Entre la zona nuclear de Lima Metropolitana, Cuzco, Iquitos y la zona
periférica fronteriza con Brasil, se extiende una vasta zona intermedia o EJERCICIOS PROPUESTOS N0 04
Hinterland que sirve de vínculo a estas áreas. Su crecimiento se efectúa
I. INSTRUCCIONES: Marca la respuesta correcta:
mediante la unión de sus áreas menores que al integrarse van formando
01. El Hinterland está determinado por:
núcleos mayores y más densos. Debemos localizar en el Hinterland una
geoestratégica y geoeconómica óptima, un área susceptible de ser polarizada,
a) El Estado y sus pretensiones políticas.
es decir, un espacio en el cual diversas partes se complementan y mantengan
b) Las áreas geopolíticas.
entre sí, especialmente con el polo dominante, un gran intercambio que
c) El área geográfica entre el núcleo vial y las fronteras.
facilite la articulación y consolidación económica del sistema que pueden
d) El núcleo o espacio vital.
conformar todas las áreas geopolíticas del país. La zona polarizada, es un
e) El territorio de una Nación.
espacio integrado alrededor de un polo en desarrollo, núcleo o centro, que por
su importancia económica impulsa el desarrollo de la región.
02. Constituye la zona de mayor desarrollo se concentra la capacidad de decisión
política, desde el cual se irradia el poder nacional.
Las áreas posibles de ser relacionadas se presentan en las cuencas
hidrográficas, por ser unidades físicas más apropiadas para los fines de
a) Zona Maestra b) Hinterland c) Higland d) Zona de tensión e)
desarrollo. El núcleo de Pasco, reiteramos, dispersar radialmente hacia lo alto
Heartland
Ucayali los principales cursos de agua formadores del Amazonas vaso
hidrográfico comunicante del Pacífico y el Atlántico, que constituye para el
Perú su "Litoral Atlántico". Esta red fluvial centrífuga hace de la parte oriental
03. Las comunicaciones hacen sentir su importancia por las siguientes
de la Sierra v Central y de la Selva un área germinal de invalorable cohesión
influencias.
nacional que hasta el momento no ha tenido ninguna participación en la
articulación del territorio como elemento centralizador del Perú.
1. Militar 2. Económica 3. Fronteriza 4. Espiritual 5. Política
en el Hinterland del Perú existe, pues, un espacio que reúne las condiciones
señaladas para transformarse en una región polarizada y contribuir
Son ciertas:
eficazmente a lograr la articulación del país. Se trata de la amplia región
geoeconómica de la Selva Central, atravesada por los ríos Perené, Satipo, Ene,
a)1, 2, 3 b) 2, 4, 5 c)1, 2, 5 d) 2, 3, 4 e) Sólo 3

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 14


INFLUENCIAS O INFLUJOS GEOPOLÍTICOS
04. Las fronteras están determinadas por:
“El Estado no es fin, sino un medio”
a) El factor climático de la realidad geográfica. A. Hitler
b) La línea perimétrica que envuelve el espacio territorial de un Estado.
c) El enfrentamiento y resistencia entre dos soberanías. Las influencias geopolíticas de un Estado son los estímulos que hacen posible el
d) La línea divisoria entre 2 cuencas hidrográficas. desarrollo de los Estados, su grandeza o decadencia.
e) Ninguna de las anteriores. A partir de esta premisa, se trata de establecer cual es el papel de los elementos
05. Comparando, el gobierno es el cerebro del Estado y las comunicaciones: de la naturaleza tales como el clima, el reino animal, vegetal y mineral, además
del que cumple la morfología territorial, en el establecimiento y organización de
a) El cuerpo del Estado b) Los brazos y pies la población, hasta constituir el Estado. Pero además, se trata de encontrar las
c) Las articulaciones d) Son los nervios o venas recíprocas influencias entre la naturaleza y el hombre, es decir, determinar los
e) No existen comparaciones. influjos geopolíticos.

06. A través de las comunicaciones se desplazan dentro del Estado: 1. DEFINICIÓN:

1. Las riquezas y los elementos de progreso. Es la influencia que ejercen los factores geográficos en la organización y vida
2. Las áreas geopolíticas de cohesión del Estado. Traduciéndose en geopolíticos del clima, de la flora, de la fauna,
3. Muchos inmigrantes que no aportan condiciones claras. de la morfología territorial, etc.
4. Diversidad de ideologías y reseñas sociales.
5. Muchos carros y bicicletas. 2. PRINCIPALES INFLUJOS GEOPOLÍTICOS EN LA NATURALEZA

Son ciertas: A. MORFOLOGÍA TERRITORIAL:


Ejerce sobre el Estado variadas influencias e imprime características
a) Todas b) 2, 3, 4 c) 1, 3, 5 d) 1, 2, 4 e) Sólo 1 políticas diferentes, en armonía y en proporción directa a la ubicación,
extensión y altura que presenten las diversas formas de relieve así:
TAREA DOMICILIARIA a) Relieve Montañoso: Las montañas constituyen obstáculos físicos, son
factores disociadores, pues no facilitan la acción política del Estado.
I. Elabore un esquema sobre la contextura del Estado. Ejemplo: La Cordillera de los Andes.
II. Realizar la lectura sobre "Una estrategia de Ocupación Territorial a Largo b) Tierras Bajas: Representados por las llanuras. son centros de atracción
Plazo" y extraer las ideas principales. por las migraciones, facilitan la acción política del Estado. Ejemplo: Los
valles costeros.
c) Llanuras desérticas: De escaso valor para desarrollar una sólida
economía y pocas facilidades para el desenvolvimiento de la vida humana.
Ejemplo: Las pampas de la costa.

B. CLIMA:
Influye poderosamente en la economía de los países y en la vida de la
población; influye en la distribución de los recursos de flora y fauna, así
como en la actividad humana. Ejemplo: La Corriente del Niño.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 15


C. LA FLORA: económico y político del Estado. Cuando esto sucede, se dice que el estímulo
Estimula el desarrollo de la agricultura y de otras industrias variadas, al poblacional es positivo, en caso contrario los efectos son negativos.
ofrecer a la población una gran variedad de recursos vegetales para el La masa humana debe estar adecuadamente ocupada para que pueda
consumo y como materias primas para las industria, así como trae consigo el contribuir al fortalecimiento del poder nacional.
escaso asentamiento poblacional, dificulta la circulación y proporcionan un
gran valor defensivo contra invasiones. Ejemplo: La región amazónica. D. LA RELIGIÓN
Factor de comunicación espiritual entre los hombres que se pone de
D. LOS MINERALES: manifiesto con la
Constituyen recursos naturales estratégicos para alcanzar el desarrollo práctica de una serie de valores y virtudes morales que facilitan la
industrial, fortalece la economía y consolida la seguridad nacional. convivencia social en
armonía y respeto. Esta ubicación espiritual fortalece el papel de la sociedad
E. LA FAUNA: y del Estado.
Los animales constituyen el conjunto de especies que aseguran la
supervivencia del hombre. La domesticación de algunos de ellos contribuyó A través de la religión se ha justificado los sistemas de conquista(la
para que los humanos se volvieran sedentarios e iniciaran la evolución de evangelización española) y los sacerdotes han ayudado a los sistemas
grupos humanos hasta llegar a formar los Estados políticamente políticos de todos los tiempos. Cuando éstos han tomado el poder han
organizados. formado una casta con muchos privilegios.
La existencia y la explotación de los recursos animales han facilitado o La religión fortalece a los Estados, los unifica ideológicamente y dentro del
retrasado el desarrollo de los Estados. contexto social les crea mística de cooperación, identificación y proyección
para una mayor grandeza.
3. EL CONTEXTO SOCIAL:
Comprende el estímulo político de lo dinámico de la población. La población E. LA MASA HUMANA.
es lo que da vida y voluntad dinámica al territorio que ocupa, y su formación La poblaciones el conjunto de personas que se ubican dentro de un territorio
obedece a las más variadas leyes fisiológicas, económicas, políticas, que organizado legalmente se denomina Estado. Ese conjunto de personas
culturales, etc. tiene características que se manifiestan en los usos, costumbres y
actividades en general, con las cuales han podido asimilarse a ese suelo. Su
A. LAS COMUNICACIONES grado de cultura alcanzado determina en general características
Conjunto de medio y vías de que se vale la humanidad para realizar los cuantitativas y cualitativas que hacen único a tal conglomerado humano.
transportes, movimientos y despachos; constituyen un factor de índole Todo desarrollo del Estado siempre condicionado por la masa humana que lo
geográfico con una gran influencia en la vida del hombre y del Estado. Es un cobija.
factor unificador y de cohesión interna de la población, así como progreso de
la vida política, económica y social.
Ejemplo: Los ríos de la selva, las autopistas de los EE.UU., etc.

B. LA PRODUCCIÓN:
Constituye un estímulo permanente para el Estado. Es la base de la riqueza
del país, fundamento de su poder económico y sustento de su seguridad
integral. Ejemplo: La influencia del Sistema de Producción Norteamericano
en el mundo.

C. LA OCUPACIÓN
A mayor ocupación de la población, mayor generación de riqueza, mayor
satisfacción de las necesidades, motivando un fortalecimiento del poder

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 16


04. Los minerales constituyen recursos naturales estratégicos para lograr
E
N una vida sedentaria
L (......)
A 05. Por su valor estratégico, la utilización y el aprovechamiento de los
N
A recursos minerales, han desencadenado entre los estados verdaderas
I T conmociones económicas, políticas y
N U militares
F R
L A (......)
U L
J E
O Z
S A
EL MEDIO GEOGRAFICO Y EL DESARROLLO
G
E GEOHISTORICO DE LOS SUELOS
O C
P O
O N
L T
I "El país que haya logrado su óptimo núcleo de cohesión, dominará plenamente su
E
T X territorio; y quienes la logren, dominarán a sus vecinos y así los que dominan a
I T sus vecinos, dominaran su continente, y quien domine su continente, capacitará
C O
O en el dominio del mundo"
S S (Planteamiento Geopolítico)
O
C
I 1. DEFINICIÓN DEL NÚCLEO GEOHISTÓRICO.
A
L Es aquel espacio natural favorecido por el cruce de las comunicaciones y
corrientes de tráfico, de donde, a causa de diversas coyunturas humanas y
sociales, ha sugerido el ímpetu creados de una cultura o de un Estado.
Ejemplo: La isla Francesa; impulsó la creación del Estado Francés moderno.
EJERCICIOS PROPUESTOS N0 05
El Cuzco; impulsó la creación del Tahuantinsuyo.
I. Escribe V o F según corresponda:
2. ECUMENE ESTATAL
01. Para entender la influencia del clima en nuestro país, solo hay Porción de Estado que contiene la población más densa y numerosa y la red
comparar las formas de comunicaciones y transporte más tupida. Debe ser considerado como
de vida y producción del poblador de la Costa, del Ande y de la núcleo geoeconómico de los Estados. Ejemplo: La Capital de Francia.
Amazonía (......) El Estado Geopolítico utópico, consistiría en la conciencia del núcleo
02. La flora exuberante de la Amazonía Peruana, participa como un geohistórico con el ecúmene estatal en el centro del país. Ejemplo: El
flujo geopolítico que trae consigo el debilitamiento de la capa de ozono Imperio Incaico.
de nuestro espacio sideral
(......) 3. NÚCLEOS GEOHISTORICOS:
3.1. En América del Sur:
03. Podemos decir que la fauna influyó en forma determinante en la
a) En Argentina los núcleos geohistóricos de la Plata y buenos aires, con
formación de instituciones políticas sociales
una
(......)
amplia influencia en la pampa.
b) En Bolivia el núcleo geohistórico más importante es la Paz, con su
área de

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 17


influencia en la Meseta de Collao.
c) En Brasil: Río de Janeiro, Belho Horizonte, Sao Pablo y Brasilia.
d) En Colombia: Bogotá, Cali y Medellín.
e) En Chile: Santiago, Valparaíso y concepción.
f) En Ecuador: Quito y guayaquil.
g) En Venezuela: Caracas.

3.2. En el Perú: Según los periodos de Nuestra Historia Nacional:


a) Periodo Autóctono:
- Chavín de Huantar
- Cuzco.
b) Periodo Colonial:
- Lima, capital del Virreinato Peruano.
c) Periodo Independiente:
- Lima, Capital de la República actual, de la cual se han generado
otros
núcleos secundarios como: Trujillo, Arequipa, Chimbote,
Chiclayo, etc.

Mapa de los núcleos Geohistóricos en América del Sur

ESCUELA GEOPOLÍTICA INCA:

En el Incanato En el Incanato no existió una escuela geopolítica propiamente


dicha ya que estas aparecen como tales después de la Segunda Guerra Mundial,
con la sistematización de la Geopolítica como disciplina científica.
Por esos estudios históricos se conoce que los incas ejercieron dominio sobre el
medio geográfico para el desarrollo de sus actividades, para establecer sus
escasos centros urbanos, para construir sus vías de comunicación; pero

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 18


fundamentalmente supieron ejercer el poder político para organizar el Estado
Imperial y extender sus dominios a otros pueblos ya sea mediante la conquista
por medios pacíficos o a través de la guerra. LAS DIEZ LEYES BASICAS DE LA
1. PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO INCA: GEOPOLITICA

a) El pensamiento Geográfico y el dominio del medio:


- Establecimiento de los centros urbanos son áreas geográficas con Tomando como base las propiedades del núcleo de cohesión su ponderación,
condiciones Morote Solari sintetiza las Leyes Básicas de la Geopolítica en las siguientes:
favorables para la vida.
- El dominio de los pisos ecológicos para llevar a cabo la agricultura de PRIMERA LEY:
acuerdo a “Todo espacio geográfico posee un punto, núcleo de cohesión o eje de dominio
las características climática y topográficas de la zona. que es clave para el control de dicho espacio”
- La construcción de caminos para unir los diversos pueblos
conquistados con la Ejemplo:
sede del poder central.. - El Imperio Romano se gestó desde el Valle del Tíber.
- Preferencia por la región andina. - Francia se apoyó en la región de la “Isla de Francia”
b) El pensamiento Geopolítico y la Organización Estatal: - El Imperio Incaico tuvo como núcleo al sistema de los valles del Cuzco.
- El Estado, para ejercer mejor el poder político centralizó la
administración en la SEGUNDA LEY:
capital del imperio, el Cuzco. “Todo espacio circundante al núcleo de cohesión se fracciona en diversas líneas
- Para mantener su dominio impuso su organización económica, política, estratégicas de dominio o de orden geovial”
social,
cultural y religiosa Ejemplo:
- Tuvieron un pensamiento geopolítico avanzado, aunque no - La ruptura del aislamiento Japonés a mediados del siglo pasado se
sistematizado. debió a factores externos e internos de carácter económico y político.

2. ESCUELA GEOPOLÍTICA PERUANA: TERCERA LEY:


“La expresión de todo núcleo de cohesión se realiza mediante la acción centrífuga
Para plantear los principios rectores de una escuela geopolítica Nacional es de fuerzas denominadas tensiones y que son de quíntuple carácter: geográfico,
necesario recordar que en el mundo sólo hubo dos imperios hegemónicos, el biológico o demográfico, económico social y cultural, psicológico y político de
Azteca y el Incaico; más tarde, durante el virreinato, dos virreinatos control total”
centrales: México y Perú. Durante los primeros años de la República en
América, frente a los acontecimientos mundiales, sólo se consultaba a dos Ejemplo:
países: Estados Unidos en el Norte y al Perú en el Sur. - La supremacía ejercida por el Callao durante los siglos XVII y XVIII,
Compartimos lo que podía ser el “Heartland” de Sudamérica con Bolivia, el cambió en el siglo XIX debido a la supresión de la ruta comercial del Istmo de
Altiplano. Hemos perdido grandes extensiones territoriales; pero todavía Panamá, sustituida por la ruta del Cabo de Hornos y el Estrecho de
podemos sentar soberanía en otros espacios. Sin embargo, pese a estos actos Magallanes. En 1914 el Callao comenzó su recuperación económica al
Geopolíticos; todavía no existe una Escuela Geopolítica Peruana; que debe habilitarse el Canal de Panamá.
ser ya una realidad orientándose a:
a) Llegar a ser un Estado Pivote en América, de connotación mundial. CUARTA LEY:
b) Actuar en el campo ideológico mediante el idealismo armónico “La acción centrífuga de las tensiones tienden a desencadenar una acción
propugnado la creación de un Estado Mundial. centrífuga hacia la región nuclear; intensificando así la capacidad inicial de
expansión y el poder centrífugo de todo el sistema”

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 19


Ejemplo:
Ejemplo: - A comienzos del siglo; "Lima cuadrada" era el núcleo de cohesión, los
-La expansión de los Estados Unidos de América de Este a Oeste, vitalizó distritos como Miraflores, Chorrillos, etc., formaban parte de la zona de
su zona anexión, actualmente estos distritos integran el núcleo.
nuclear.
- La expansión del Imperio Incaico en la parte occidental de América del OCTAVA LEY:
Sur a través "La expansión de todo sistema organizado por núcleo de cohesión es de carácter
de una gran red vial vitalizó su zona nuclear. previsible y debe realizarse de pequeños o grandes espacios".
QUINTA LEY:
“Las tensiones de en su acción permanente se combinan adoptando formas Ejemplo:
institucionales básicas de séxtuple calidad: tecnológica, administrativo, -Un ejemplo de frustración en el pasado lo tenemos en la caída del Imperio
comercial, militar, cultural y mística” Incaico, por la falta de identificación y consolidación de sus zonas
geopolíticas.
Ejemplo: -A pesar de la diversidad geográfica y pluricultural, el Perú tiene identidad
- Creación de Gobiernos Regionales en coordinación con el Gobierno Central. nacional porque ha consolidado sus áreas geopolíticas actuales.
- Sistema Educativo adaptado a la realidad Regional y unido a los objetivos NOVENA LEY:
Nacionales. "La línea de expansión periférica de una nación está constituida por la línea de
- Aplicación de un Sistema Económico que favorezca el desarrollo integral frontera; pero no puede reducirse a una sola línea marginal; en realidad es un
del país. sistema de línea marginal; en realidad es un sistema de líneas, tantas como
SEXTA LEY: matices o grados de tensiones se ha producido; pudiendo afirmarse que, al
"La permanente acción de tensiones: influyen para que el espacio circundante a menos, existen cinco:
una zona nuclear, se formen alrededor de ella cuatro zonas de manifestación de a) La Frontera de la zona nuclear.
su poder en forma decreciente desde el núcleo a la periferia. Tales son: b) De la zona de anexión.
a) La anexión c) De la zona de protectorado.
b) De protectorado d) De la zona influencia.
c) De Influencia e) De la de interés.
d) De interés Ejemplo:
- En el caso del Perú, sus líneas fronterizas políticas están delimitadas por
Ejemplo: los Tratados
Internacionales.
- Lima Metropolitana: núcleo de cohesión. Las zonas básicas que van del - El desembarco de las Fuerzas Norteamericanas en Haití (1944) en apoyo al
núcleo a la Presidente
periferia son: Democrático, derrocado, Jean Bertrand Arístide y su posterior reposición,
a) Zona de anexión: Matucana y San Mateo. indica hasta
b) Zona de Protección: La Oroya, Huancayo. donde Estados Unidos ha dimensionado su frontera geopolítica.
c) Zona de Influencia: Tarma, Jauja.
d) Zona de Interés: San Ramón, La Merced. DÉCIMA LEY:
"La natural expansión de los Estados Unidos los conduce forzosamente a un
SÉPTIMA LEY: conflicto entre sí, de tal naturaleza que, sólo puede solucionarse mediante la
"Cada zona que se organiza alrededor del núcleo tiende a adquirir, la calidad de pacífica integración de ellos dentro de un sistema al otro, en forma pacífica o
la que lo precede; dando origen , en cada proceso de conversión, la aparición de violenta. Finalmente un solo proceso acabará por tener estrecha interrelación a
una nueva zona de interés y así, a una expansión general del sistema". todas partes del mundo y resultará un solo mundo político que tendrá la misma
extensión del físico.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 20

También podría gustarte