Nivel Iii: I Bimestre Geografía
Nivel Iii: I Bimestre Geografía
Nivel Iii: I Bimestre Geografía
I BIMESTRE
GEOGRAFÍA
IEP NUESTRA SEÑORA DE LA
MERCED
El inglés Halford Mac Kinder, convirtió a la Geopolítica en ciencia, la cual Jorge Atencio concluye la siguiente definición:
estudia los hechos políticos y su repercusión en el mundo, según la
importancia de los estados, considerando al mundo como una unidad “Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores
cerrada. Para este concepto a los factores geográficos principalmente se geográficos en la vida y la evolución de los estados a fin de extraer
suman; la situación, la extensión, los recursos técnicos, las comunicaciones, conclusiones de carácter político.
es decir, todo aquello que puede ser útil al Estado para cumplir sus fines. Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del
Estado y orienta al militar en la preparación de la defensa nacional y en
la conducción estratégica”.
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 2
Campo de estudio: Campo de Estudio: Estudia al
3. DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE GEOGRAFÍA POLÍTICA Y Estudia al Estado en Estado en forma dinámica:
GEOPOLÍTICA: forma estática: Límites, procesos políticos, defensa,
forma de gobierno, seguridad, etc.
Concepto de Geografía Política: división política, etc. - Es analítica
La Geografía Política es parte de la Geografía General que estudia al estado y - Es descriptiva - Muestra necesidades y
a sus relaciones e influencias con su medio geográfico. Por ejemplo, trata - Muestra características potencialidades de un Estado.
sobre los límites, las formas de gobierno, las relaciones internacionales, y condiciones de un
entre otros. Estado.
1) La Geografía Política es una ciencia auxiliar y básica para
Muchos han confundido los conceptos y los alcances que hay entre la la Geopolítica.
Geopolítica y la Geografía Política. Se debió , al principio, a la falta de 2) Toman como base la Geografía para comprender los
RELACIONES
estudios profundos y de investigaciones adecuadas que dieran claridad sobre fenómenos.
los papeles que cada una de estas ciencias han llegado a tener. El propio 3) Ambas ciencias para su estudio, parten de la estructura
Ratzel en 1897, no pudo deslindar los campos de estudios; sólo después de del Estado.
1940 se afianzó sus diferencias con tratados que se hicieron sobre la
Geografía Política y geopolítica. Sobre todo la de los autores como Lectura
Haushofer, Obst y Maull.
METODOLOGÍA GEOPOLÍTICA
Mientras que la geografía Política enseña la división de los Estados sobre la
superficie de la tierra, las formas de gobierno existentes y la administración No existe ni podría existir un método único e infalible de estudio e
de los mismos; la Geopolítica estudia las relaciones entre la Tierra y sus investigación geopolítica que permita a manera de formula matemática
instituciones y la vida política del Estado. De aquí que una de sus bases sea determinar los aspectos más importantes sobre el particular; puede establecerse
el conocimiento de la Geografía política. sin embargo las pautas fundamentales que analizadas a la luz de la razón y de la
situación real frente a las posibilidades y limitaciones presentes y futuras del
Las diferencias y relaciones de la Geografía Política y la Geopolítica, las medio geográfico y del poblador peruano, sirvan de condición anímica al
presentamos en el siguiente cuadro: problema.
La vida del hombre no consiste únicamente “en lo que piensa todo el día”;
como dice Emerseon, sino particularmente en lo que “sienta y haga” porque sólo
ASPECTOS GEOGRAFÍA POLÍTICA GEOPOLÍTICA cuando se está convencido del triunfo, se establece un puente entre la ejecución y
Objeto: Estudia el Estado Objeto: Estudia las la mente que crea un clima espiritual que asegura el éxito; por el contrario, si
y las instituciones de interrelaciones hombre-medio piensa en el fracaso, antes de iniciar la obra, está derrotado. No basta los nobles
gobierno generadas por geográfico y su trascendencia en propósitos, si no están acompañados de la fe y el impulso necesario para llevarlos
DIFERENCIAS
las sociedades. la conducción política del estado. a cabo.
Ubicación: Es una rama Ubicación: Pertenece a la Ciencia El problema geopolítico deberá establecerse con un claro concepto de la
de la Geografía Humana Política realidad nacional: hombre – suelo. Existen soluciones de sentido común, que no
se han tomado en cuanta, sólo por haber salido de la iniciativa de hombres
encarnados en el mecanismo gubernamental, que hasta hace poco, olvidándose de
la realidad nacional, sólo han copiado soluciones extranjeras. La Muralla China
(Obra arquitectónica de 24000 km. De largo), según se dice, partió de la idea de
un criado, que cansado de servir té, a un grupo de eruditos que discutía, muchos
días, la manera de evitar, por el año 250 A. De C., las frecuentes invasiones de los
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 1
I. Selecciona algunos artículos periodísticos relacionados con Geopolítica y
01. La palabra Geopolítica, en realidad, es traducción de la palabra extranjera: comentarlos en clase.
C. Tucídides.
HISTORIA DE LA GEOPOLÍTICA Autor de la Guerra del Peloponeso, en ella se encuentran las ideas de
cómo el Estado, en algunas ocasiones recurren al poder, al temor, a la
coacción, e incluso al ataque premeditado para alcanzar el triunfo en
En la evolución histórica de la Geopolítica, encontramos dos grandes momentos: las luchas políticas de su época.
B. IMPORTANCIA: A. CARACTERÍSTICAS:
a) Permite captar los hechos y fenómenos en sus apariencias visibles, así a) Es instrumental: es un instrumento de acción para impulsar el
como explicarlo. desarrollo y efectivizar la Defensa Nacional.
b) Permite conocer las posibilidades geográficas, económicas, políticas b) Es dinámico: la capacidad del Estado es cambiante, aumenta o
sociales y culturales que tiene el Estado para su supervivencia. disminuye en períodos determinados.
c) Facilita la comprensión de las perspectivas futuras de un país. c) Es variable: está condicionado por los factores de tiempo y espacio.
d) Conocerla, es el paso previo para determinar los objetivos nacionales. d) Es total: es el resultado de la sumatoria integrada de las capacidades
e) Contribuye a la toma de decisiones y a la ejecución de acciones. específicas de medio de toda naturaleza en el devenir histórico.
e) Es relativo: enfrenta una situación adversa para cambiarla por otra
2. EL POTENCIAL NACIONAL: distinta.
Conjunto de medios tangibles e intangibles, que existen en la realidad
nacional, susceptibles de ser incorporados al Poder Nacional en la B. IMPORTANCIA:
consecución de los fines y objetivos nacionales. Tiene una expresión política, a) Es la fuerza organizadora de la vida social.
económica, psicosocial y militar. b) Capaz de influir sobre el pensamiento y voluntad de la población.
03. Conocer la Realidad Nacional es el paso previo para determinar los objetivos ( ............................................... )
nacionales.
PORQUE 05. La presencia de la Cordillera de los Andes constituye uno de los fenómenos
Contribuye a la forma de decisiones y a la ejecución de acciones. más importantes nuestro territorio. Su influencia se manifiesta en la
conformación de los diversos pisos altitudinales, los que van desde el nivel
04. El Potencial Nacional constituyen los recursos, susceptibles de ser del mar hasta los 6768 m.s.n.m.:
incorporados al Poder Nacional en la consecución de los fines y objetivos
nacionales. ( ............................................... )
PORQUE
El Poder Nacional es la capacidad que tiene el Estado para imponer su
voluntad de lograr y mantener sus objetivos y realizar sus fines.
EL ESTADO Y LA GEOPOLÍTICA
05. El Poder Nacional es dinámico:
PORQUE “Los Estados vitalmente fuertes, que sólo poseen espacio limitado, se deben así
Es un instrumento de acción para impulsar el desarrollo y efectivizar la mismo la meta de agrandar este espacio por colonización, amalgación o
Defensa Nacional. conquista”.
CONCEPTO DE ESPACIO:
Es el mundo geográfico y circundante donde vive un estado y está dado por el
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 03 territorio que incluye las aguas y la atmósfera. Dicho territorio está condicionado
por su extensión, profundidad, posición o situación geográfica, la clase y
II. Coloca en los paréntesis a qué elemento geopolítico hace referencia cada características de las fronteras, las influencias que emanan las zonas vivas y
uno de los ejemplos dados: muertas, mayores o menores fuentes de riqueza y por factores ponderables
dependientes de la población.
01. El Perú vive en estos momentos un estancamiento económico debido a la
crisis política que hemos vivido en los últimos años EL ESPACIO VITAL:
Desde Federico Ratzel se ha ido conceptuando que para que viva el hombre es
( ............................................... ) necesario un espacio determinado, que no sólo se limite a la herencia histórica,
sino que se amplié de acuerdo a sus necesidades. Dicho en otras palabras:
02. En el conflicto bélico entre Perú - Ecuador, las conversaciones diplomáticas
entre los cancilleres de ambas naciones evitaron tragedias mayores. “A medida que una sociedad aumenta su actividad económica, su espacio vital va
aumentando, no siempre en sentido físico sino puede ser ideológico, cultural o
( ............................................... ) comercial”.
Por eso algunos países tienen como objetivo de su política ocupar mercados
03. El nivel de analfabetismo en el Perú ha disminuido del 14% al 9% los últimos
lejanos a su país o difundir sus valores culturales. Tenemos algunos ejemplos:
años según estadísticas del censo del 93.
a) El Ecuador ha instalado potentes emisoras y canales de televisión que
( ............................................... ) traspasan sus fronteras especialmente al Perú.
b) El afán de Brasil de llegar con sus carreteras hasta nuestras fronteras,
empalmar con las nuestras y llegar al Pacífico.
3.1. Influencias Económicas: Las fronteras son las líneas que delimitan el ámbito de soberanía de dos
El desarrollo de las actividades económicas está determinado por el Estados. Juegan un papel de suma importancia como factor de paz, como
grado de avance de las comunicaciones para lograr la circulación signo de soberanía y como elemento de seguridad, su solidez o debilidad
nacional e internacional. En el ámbito interno las comunicaciones revelan la salud del Estado, pues marca su límite de poder en relación
hacen posible la circulación de los productos desde los lugares más con su Núcleo Vital.
apartados de producción hasta los centros de consumo, permitiendo
llevar el progreso y adelanto a las economías locales alejadas del En las fronteras se producen enfrentamientos y resistencia de las
Núcleo Vital. Por esta razón, es necesario que el Estado oriente y presiones de la soberanía de los países colindantes; por ello es de suma
fomente la construcción de carreteras, puentes y caminos, importancia que ellas se establezcan son solidez, seguridad y fortaleza.
ferrocarriles, etc., que agilicen la circulación dentro del territorio. Los medios que por lo general ayudan a estos son los accidentes
geográficos.
Nuestro país urge fomentar la construcción de vías de
comunicación, pues a través de ellas se promoverá efectivamente la Pueden ser:
integración de los pueblos y el desarrollo nacional. a) Naturales: Accidentes geográficos. Ejemplo: La Cordillera del Cóndor.
En el ámbito externo las comunicaciones cumplen un papel b) Artificiales: Hitos, líneas geodésicas. Ejemplo: Hito N° 1 de la
importante cuando permiten diversos mercados del mundo. Concordia.
1. NÚCLEO DE COHESIÓN:
En la ocupación de Hinterland por los núcleos se hacen presentes algunas
leyes de ocupación del espacio. La primera ley señala que en todo espaciohay
un Núcleo de Cohesión o zona eje que da unidad al área que lo rodea, en
proporción directa su fuerza atractiva. Estos núcleos de cohesión o zonas
óptimas son los que condicionas la vida y permiten mayores posibilidades de
desarrollo a quienes lo ocuparon, y desde ellos irradia una fuerza centrífuga
que actúa como un potente imán para las otras regiones.
La segunda ley de ocupación del espacio establece que la existencia de un
Núcleo de Cohesión determina el nacimiento de tres zonas distintas; una
zona nuclear o de resistencia, una zona periférica o de frontera o una zona
Lectura:
1. Las riquezas y los elementos de progreso. Es la influencia que ejercen los factores geográficos en la organización y vida
2. Las áreas geopolíticas de cohesión del Estado. Traduciéndose en geopolíticos del clima, de la flora, de la fauna,
3. Muchos inmigrantes que no aportan condiciones claras. de la morfología territorial, etc.
4. Diversidad de ideologías y reseñas sociales.
5. Muchos carros y bicicletas. 2. PRINCIPALES INFLUJOS GEOPOLÍTICOS EN LA NATURALEZA
B. CLIMA:
Influye poderosamente en la economía de los países y en la vida de la
población; influye en la distribución de los recursos de flora y fauna, así
como en la actividad humana. Ejemplo: La Corriente del Niño.
B. LA PRODUCCIÓN:
Constituye un estímulo permanente para el Estado. Es la base de la riqueza
del país, fundamento de su poder económico y sustento de su seguridad
integral. Ejemplo: La influencia del Sistema de Producción Norteamericano
en el mundo.
C. LA OCUPACIÓN
A mayor ocupación de la población, mayor generación de riqueza, mayor
satisfacción de las necesidades, motivando un fortalecimiento del poder