Programacion Curricular 2019: Programación Curricular Anual de Ciencia Y Tecnología
Programacion Curricular 2019: Programación Curricular Anual de Ciencia Y Tecnología
I. INFORMACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL POMABAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FIDEL OLIVAS ESCUDERO
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA CICLO VI
Los(as) estudiantes del primer grado de Educación Secundaria tienen que estar preparados(as) para desenvolverse en esta sociedad global del
conocimiento, siendo necesario que desarrollen competencias del área que contribuyan a la construcción de una sociedad saludable con calidad de
vida; para ello es necesario que tome decisiones, proponga soluciones válidas en los diferentes contextos que interactúa, haciendo uso de una crítica
constructiva basada en fundamento científico y en valores, poniendo en juego sus habilidades cognitivas en forma lógica y racional al servicio de la
humanidad y del cuidado de nuestro planeta. En este contexto, las competencias del área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente son: Indaga,
mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo; Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, son de vital importancia, ya que ayudarán
de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel
deseado.
III. TEMPORALIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2019 BIMESTRE I II III IV
III.2. Inicio : 11- Del 11-03-19……….. Del-20-05-19 …… al Del 12.08-19……….. Del 14-10-19………..
Duración
03-2019 al 17-05-19………. …26-07-19……. al 11-10-19 ………. al 13-12-19……….
III.3. Término : 13- Semanas …10…. semanas …10…. semanas 09……. semanas …09…. semanas
12.2019 Horas efectivas 50 50 45 45
III.4. Semanas : 38
ENFOQUES VALORES
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES
TRANSVERSALES 1 Bim 2 Bim 3 Bim 4 Bim
ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de derecho Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención X X X X
Libertad de derecho sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
Dialogo concertación democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos
en la relación con sus pares y adultos.
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo
impactos de su alternativa de
Evalúa y comunica el proceso
Analiza datos e información
resultados de su indagación
comunica el proceso y los
Genera y registra datos e
Problematiza situaciones
alternativas de solución
Diseña la alternativa de
biodiversidad, Tierra y
funciona-miento y los
y los resultados de su
Evalúa y comunica el
solución tecnológica
solución tecnológica
solución tecnológica
Implementa y valida
Comprende y usa
información
indagación
CAMPO TEMÁTICO
La indagación en los
espacios educativos
asume también formas
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán
a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a
sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño
del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades
continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “IDENTIFICANDO LOS SERES VIVOS A TRAVES DEL CUADRO COMPORATIVO”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : MONSEÑOR FIDEL OLIVAS ESCUDERO
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : …1ª…. Grado, Secciones: A,B,C,D Y E…………..
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
GÉNERO
utilizan.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Cuadro comparativo.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
……………………………………………………………..
DOCENTE :JUAN G. TOLENTINO VEGA
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 2019
- Fecha de término : ….. / ….. / 2019
- Docente responsable :
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
GÉNERO
utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
ENFOQUE AMBIENTAL capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Cultivo de bacterias. El mapa araña.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 2019
- Fecha de término : ….. / ….. / 2019
- Docente responsable :
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
A LA DIVERSIDAD
características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto
y realidad.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los
estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
ENFOQUE INTERCULTURAL
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Álbum de plantas y fichas técnicas.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.
GÉNERO
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
ENFOQUE AMBIENTAL hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del
agua.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Informe de indagación. Elaboración de argumentos.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 2019
- Fecha de término : ….. / ….. / 2019
- Docente responsable :
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables a favor de la limpieza de los espacios
ENFOQUE AMBIENTAL
educativos que comparte, asi como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
COMÚN otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
EXCELENCIA objetivos de mejora personal o grupal.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 2019
- Fecha de término : ….. / ….. / 2019
- Docente responsable :
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
ENFOQUE AMBIENTAL
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
ENFOQUE INTERCULTURAL
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en especial,
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos,
acosos, etc)
V. PRODUCTO IMPORTANTE.
Prototipo generador de energía. Informe de indagación. Cuadro comparativo.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 2019
- Fecha de término : ….. / ….. / 2019
- Docente responsable :
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
ENFOQUE DE DERECHOS
adultos.
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN Los docentes promueven altas expectativas sobre los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
A LA DIVERSIDAD ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
ENFOQUE INTERCULTURAL
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Power Point de la exploración del universo.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 2019
- Fecha de término : ….. / ….. / 2019
- Docente responsable :
V. PRODUCTO IMPORTANTE.
Álbum de los suelos de la comunidad.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 2019
- Fecha de término : ….. / ….. / 2019
- Docente responsable :
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN Los estudiantes protegen y fortalecen en todas circunstancias su autonomía, autoconfianza y autoestima.
A LA DIVERSIDAD
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
ENFOQUE INTERCULTURAL saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de
los desafíos comunes.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.
GÉNERO
V. PRODUCTO IMPORTANTE.
Infografía sobre los fenómenos climáticos de su entorno.
Para el docente Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma
Para el estudiante Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.