El Mantenimiento Preventivo
El Mantenimiento Preventivo
El Mantenimiento Preventivo
Las razones por las que se hace el mantenimiento preventivo es para ayudar a optimizar su
funcionamiento y prevenir fallos serios, prolongando así su vida útil. Y las razones por las que una
computadora se hace lenta es por:
✓ Una pulsera antiestática (en caso de no contar con una, debemos hacer tierra
en una zona de metal)
✓ Una brocha pequeña suave de preferencia antiestática.
✓ Limpia contactos
✓ Silicona lubricante o grasa blanca
✓ Un borrador.
En primer lugar, deberemos tener la fuente fuera del PC, por simple seguridad
y para descartar derivaciones de energía hacia la torre o posibles cortocircuitos
con cualquier componente. Evidentemente tendremos que situarla en una
superficie que no transmita la corriente, ni siquiera la electricidad estática.
MATERIALES NECESARIOS:
1. Desarmadores (cruz o estrella y plano).
2. Trapos o paños.
3. Aire comprimido.
4. Brocha.
5. Limpia – contactos.
PROCEDIMIENTO
1.- hacer lo que queramos (va el video de la bomba) con el corte comercial y
después un “mentira”
1. Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben
desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, lo primero
que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los
cuidados en su conexión.
2. Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectores utilizados para el disco
duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM
y la unidad de disco flexible, no tienen un orden específico en su conexión,
cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.
3.-Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente
de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower, en caso de no
tener los antes mencionados utilizar aire comprimido que realiza la misma función,
sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, para evitar que el
ventilador gire creando voltajes dañinos
4. La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la
fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla
en su sitio. Utilice los desarmadores que corresponden con el fin de evitar daños en
la carcasa.
Limpieza manual de la fuente
PASO 2: Ya que sacamos las memorias RAM, desconectamos los cables de la fuente de
poder y el ventilador debemos limpiarlas con una de las brochas la que sea más adecuada
para su limpieza ya que tiene mucho polvo y pueden dañar el equipo y a los demás
componentes.
PASO 3: Después de que terminamos de quitar todo y dejamos la placa madre sola.
debemos quitarle los tornillos que tiene en los postes para poder sacarla en su totalidad
del gabinete.
PASO 4: Entonces retiramos de los bordes el procesador del zócalo colocando en un lugar
limpio y que no se dañe, ahora si empezamos a limpiar nuestra tarjeta
.
PASO 6: Estando la tarjeta madre fuera del gabinete procedemos a limpiarla con una
brocha, le aplicamos aire comprimido a unos 15 cm de distancia, con alcohol isopropílico y
cotonetes limpiamos la tarjeta madre con cuidado, esperamos 1 minuto a que se seque el
alcohol y procedemos a aplicarle el limpiador dieléctrico.
Ya para finalizar con esta limpieza comenzamos a acomodar la tarjeta madre en lugar, y
colocándole los tornillos después seguir con las tarjetas que contenía, el ventilador
enseguida, conectamos los cables de la fuente de poder al conector ATX. ,los cables planos
a los conectores IDE o cables sata, cables de corriente al disco duro, unidad de DVD, deben
tener cuidado para no colocarlos mal y evitar un problema con su equipo.
PASO 7: Finalmente ya que tenemos todos los componentes instalados pasamos a colocar
la tapa con mucho cuidado.
La limpieza de las unidades CD y DVD forma parte del mantenimiento preventivo de computadoras
por tanto para que tu equipo funcione adecuadamente deberás tomarlo en cuenta.
Las unidades lectoras de disco CD y DVD actuales, han mejorado considerablemente con respecto
a las primeras unidades de CD-ROM, estas pueden funcionar sin muchos problemas aun cuando
no estén limpias y haya una considerable cantidad de polvo sobre la lente. Los síntomas que
indican que es necesario limpiar la unidad de CD o DVD, son: problemas de reconocimiento del
disco, se salta las pistas o las repite. Los indicios anteriores no siempre están presentes, sino que
pueden presentarse ocasionalmente.
No debes limpiar la unidad de CD / DVD con demasiada frecuencia, puedes limpiarla solo
en caso de que sospeches algún tipo de problema, ya que el proceso de limpieza conlleva
cierto riesgo de dañar el equipo. Si es solamente un disco es el que te causa problemas,
con seguridad es el disco el que tiene el problema; sin importar que sean varios discos los
que no son leídos correctamente por la unidad, primero deberás asegurarte que los discos
estén libres de problemas antes de intentar limpiar la unidad de CD o DVD. Sigue los
siguientes pasos para limpiar discos.
MATERIALES NECESARIOS:
1. Trapos o paños.
2. Aire comprimido.
3. Brocha.
4. Alcohol isopropilico
5. Espuma limpiadora
6. Desarmadores
7. Cotonetes
PROCEDIMIENTO
1. Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM o DVD es recomendable
utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema
funcionando.
2. Para abrir la bandeja y sacarla hacia afuera, le introduces un alambre en el orificio
debajo, para que se destrabe el sistema de seguridad y abra. Esto es necesario
porque si no sale la bandeja, se complica a la hora de desarmar. Tenlo en cuenta
cuando veas las fotos te vas a dar cuenta.
Y lo retiramos con el dedo:
6. Ahora se puede limpiar el láser, con mucho cuidado. Se pueden hacer con un
cotonete impregnado con alcohol isopropílico y para limpiar el plástico lo puedes
hacer con espuma limpiadora y una franela o paño que no suelte pelusa.
El láser es la unidad principal de la lectora, ya que este se encarga de leer los DVD’s y por
lo tanto hay que tener mucho cuidado al limpiarlo.
Listo
Ahora va <<Limpieza del teclado>>
MATERIALES NECESARIOS:
1. Trapos o paños.
2. Aire comprimido.
3. Brocha.
4. Alcohol isopropilico
5. Espuma limpiadora
6. Desarmadores
PROCEDIMIENTO
1. se puede limpiar entre las teclas con la brocha, utilizar una aspiradora para
absorber el polvo o aire comprimido, Humedece el trapo con la espuma limpiadora
, Limpia de manera indirecta la parte exterior del teclado con el trapo previamente
humedecido para las superficies grandes, podemos retirar cada una de las teclas
haciéndolo con cuidado utilizando para ello una cuña de guitarra o un desarmador
plano ejerciendo presión hacia arriba, Limpia la parte inferior de cada tecla con los
isipós de algodón humedecidos o el paño con espuma limpiadora o alcohol
isopropílico se recomienda tomar una foro del teclado antes de quitar las teclas ,
para que al momento de colocarlas nuevamente no perder el orden en que
estaban.
Al retirar el circuito, podemos observar cada una de las tetillas de plástico. Retira también
la placa que tiene los LED's y el cable del teclado.
Para limpiar el circuito, bastará una brocha para sacudir el polvo, con un paño suave lo
impregnamos de alcohol isopropílico o pasamos el cepillo dental con alcohol en las pistas y
en placa suavemente
4. Para limpiar todo el plástico del teclado interno basta con una brocha para sacudir el
polvo y con un paño impregnado de espuma limpiadora limpiamos todo el plástico
5.-Una vez que se ha limpiado el circuito, la membrana plástica o las tetillas, así como la
carcasa del teclado se procede a colocar nuevamente todo lo interno, se cierra con sus
tornillos adecuados