El Adiós A Una Buena Madre. Una Investigación Desde El Vínculo, Lo Disruptivo Y El Duelo Mónica Vargas Polack
El Adiós A Una Buena Madre. Una Investigación Desde El Vínculo, Lo Disruptivo Y El Duelo Mónica Vargas Polack
El Adiós A Una Buena Madre. Una Investigación Desde El Vínculo, Lo Disruptivo Y El Duelo Mónica Vargas Polack
La muerte de mi madre ocurrida seis años atrás me dejó sumida en una pro-
funda tristeza y un estado de perplejidad. Decía Gibran que la perplejidad es
el comienzo del conocimiento, y pienso que efectivamente así fue: comenzó a
surgir en mí la idea de lo que después sería una investigación.
Yo entendía la tristeza más no la perplejidad. Fui presa de sentimientos
adolescentes y confusos. Sentía que al morir mi madre y no tener su mirada,
siempre aprobadora, mi autoestima se había ido con ella. Observé en la clínica
y en mi entorno social que este fenómeno se repetía. Encontré mujeres, adultas
como yo, que parecían atravesar la misma experiencia. La creencia popular
deja saber de manera tácita que cuando mueren siendo ancianos los padres y
las madres, los hijos deben agradecer que éstos hayan tenido larga vida, y no
hay así un espacio para elaborar el duelo.
Decidí entonces buscar bibliografía sobre el tema, es decir, investigaciones
que dieran cuenta de lo que sucede con las hijas adultas a la muerte de una ma-
dre con quien se ha tenido un vínculo saludable y estrecho. Para mi sorpresa,
Vínculo
Vínculo madre-hija
Lo disruptivo
Duelo
Lineamientos de la metodología
3. Analizar las percepciones de las hijas sobre las características del pro-
ceso de duelo que vivieron a la muerte de su madre y las explicaciones
que realizan en torno a la dificultad que tuvieron para transitar dicho
duelo.
Vínculo
Lo disruptivo
El duelo
sueños muy similares donde ven a sus madres felices, que les dicen que no se
preocupen por ellas, que están muy bien, pero que las hijas tienen que seguir
en la vida. Este aspecto del sueño, desde la investigación se entiende como un
permiso que se da cada una para terminar su duelo. Sin embargo, algunas de las
entrevistadas les dan un carácter religioso.
–En mi sueño veo a mi madre vestida de blanco, alegre como una campana.
Ese día me tocó la vara de la resignación. Acepté que mi madre estaba muerta
y estaba bien.
–… es como una elaboración de la muerte, acercarme a eso que duele pero
aceptarlo.
Conclusiones
madres pueden ser definidas como “Madres Aquiléicas con Función Protésica”.
Estamos planteando este concepto para poder ser profundizado en futuras in-
vestigaciones.
Si bien la muerte de un ser querido es siempre un evento disruptivo, en los
casos convocados el nivel de disruptividad fue alto y originó una desregulación
transitoria en el psiquismo de las hijas que, al perder a sus madres, perdieron una
parte de ellas mismas. Perdieron un lugar psíquico que antes llenaba la madre
física. La desregulación transitoria en el psiquismo significa que en la vivencia
de la muerte de la madre, las hijas articularon el afecto con su representación.
En este caso, el dolor con la palabra. Pero se dio una desproporción entre éstos,
con un mayor afecto y una menor representación (Benyakar, 2015). Las hijas
se enfrentaron, desconcertadas, con soledad y un profundo vacío.
Sin embargo, lo saludable interiorizado les permitió seguir avanzando y cre-
ciendo, cada una a su ritmo y con sus recursos. Se puede observar que el impe-
rativo biográfico (Walter, 1996; citado en Pearce, 2011) donde se rememora a
la persona ausente y se conservan historias de ella, fue un elemento importante
para que las hijas lograran la continuación de su desarrollo. Asimismo, estas
mujeres continúan el vínculo con su madre más allá de su muerte a pesar de
que no les ha sido fácil encontrar un sentido a la pérdida.
Es interesante destacar que la figura del padre —cuando vivía al momento
de la muerte de la madre— no tuvo un impacto significativo en la elaboración
de los duelos, con excepción de un caso.
La pregunta que surge desde el análisis de los relatos sobre la elaboración de
la muerte de la madre, es cómo enfrentarse a la ausencia física y a la ausencia
psíquica (la función que cumplía la madre en el psiquismo que se pierde con su
muerte). Es una tarea difícil que se traduce en los duelos prolongados que estas
mujeres hicieron, cada una con sus particularidades.
Se instaló en este proceso la presencia de una ausencia. La ausencia de la
madre se lleva una función que cumplía con la hija, y que le permitía transitar
por la vida con mayor tranquilidad (Benyakar, 2015). Raffaele-Leff (citada por
Zelaya, C. et al. 2006) propone el mismo término “presencia de la ausencia”
como una tercera forma de duelo, donde lo que es incorporado no es el objeto
perdido sino la pérdida misma.
Lo que se plantea desde la investigación es que estas mujeres tuvieron que
elaborar un doble duelo, el de la muerte real de la madre y el de la pérdida de
la ilusión de completud que la madre proporcionaba.
86 MÓNICA VARGAS POLACK
Para mí, este libro tiene, en efecto, una segunda importancia subjetiva que
solo alcancé a comprender cuando lo hube concluido,… que representaba mi
reacción frente a la muerte de mi padre, es decir, frente al más significativo
suceso, a la más tajante pérdida en la vida de un hombre (p. 345).
Se podría agregar que la muerte de una buena madre es, tal vez, una de las
pérdidas más desgarradoras que vive la mujer, o “la más tajante pérdida” en la
vida de ella, porque representa la pérdida de su origen, de sus recuerdos más
tempranos, de su vida en el vientre materno, ahí donde es real la ilusión de la
completud.
Referencias bibliográficas
Resumen
Abstract
This paper summarizes an investigation about the disruptive impact of the death of
the mother in adult women who reported having had a good mother-daughter bond.
It is part of the disruptive model, where what is factual impacts in a certain way
in the psyche of a person. Bond and grieve are concepts analyzed in the stories of
the interviewed women. It’s a qualitative research which takes a purposive sample
of nine middle-class adult women who were asked a semi-structured interview. The
results of the research find a different kind of maternal role which has been named
“Achilleic Mother with Prosthetic Function”. From this function it is proposed that
the development of a new maternal role, including the support and containment of a
mother to her baby, consider a gradual preparation so that the children can handle and
face the place of solitude and own emptiness of the human condition. It also shows
that the interviewed women performed a double grief, the loss of the real mother and
the loss of the illusion of wholeness.