Procedimiento Cierre de Estanques
Procedimiento Cierre de Estanques
Procedimiento Cierre de Estanques
ESTACION DE SERVICIO
AV. MANUEL CASTILLO N°2920
ARICA
INDICE
0. INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
1. DESCRIPCION DE INSTALACION A INERTIZAR ......................................................................... 3
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD ................................................................................................................ 4
3. ABANDONO DE ESTANQUES SUBTERRANEOS EN EL SITIO ................................................... 5
3.1 ACTIVIDADES PREVIAS .............................................................................................................................. 6
3.2 DESGASIFICACIÓN Y TESTEO ...................................................................................................................... 6
3.3 EXCAVACIÓN ............................................................................................................................................ 7
3.4 ABANDONO EN EL SITIO ............................................................................................................................. 7
3.5 ALMACENAMIENTO TEMPORAL.................................................................................................................. 7
3.6 TRANSPORTE............................................................................................................................................. 8
3.7 DISPOSICIÓN FINAL ................................................................................................................................... 8
4. EXTRACCION DE TUBERIAS SUBTERRANEAS............................................................................ 8
5. SEGREGACION Y DISPOSICION DE DESECHOS, ESCOMBROS Y SUELO ............................. 9
6. RELLENO DE LA EXCAVACION Y COMPACTACION ............................................................... 10
7. MANO DE OBRA ................................................................................................................................ 10
8. RECURSOS A EMPLEAR .................................................................................................................. 10
9. MANEJO Y DISPOSICION DE EMISIONES Y RESIDUOS ........................................................... 11
9.1 RESIDUOS SÓLIDOS .................................................................................................................................. 11
9.2 RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS ............................................................................................................ 12
9.3 MATERIAL PARTICULADO Y GASES .......................................................................................................... 13
9.4 RUIDO ..................................................................................................................................................... 13
0. INTRODUCCION
En este procedimiento se indican los requisitos mínimos de calidad para realizar las
actividades asociadas al cierre permanente de tanques enterrados de
almacenamiento de combustibles, cuyas actividades incluyen en términos generales;
excavaciones, desgasificación, limpieza, relleno, además del manejo de residuos y
transporte hasta instalación de eliminación autorizada.
Las obras para realizar que se incluyen en este proyecto, corresponden a las
necesarias para concretar el cierre permanente de cinco estanques enterrados de
almacenamiento de combustibles del año 1990.
CUADRO DE DISTRIBUCION
N°
File Dirección Comuna Región Cap. Año Producto
Estanque
021 AV. MANUEL CASTILLO 2920 ARICA 15 1 15 1990 P. DIESEL
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
necesarios, los equipos y materiales de apoyo a las maniobras, los cuales deberán
estar en perfecto estado. Todo esto será informado oficialmente al Contratista por el
ingeniero a cargo de la faena.
El estanque debe vaciarse de todo el producto en la medida que esto sea posible,
procediendo a continuación a enjuagarlo con agua. El agua de enjuague contaminada
debe ser traspasada a un estanque de borras para que se asiente, o a través de un
interceptor.
Nota: Todas las cañerías de aire y agua deben estar conectadas a tierra, al estanque
o al suelo (siempre que el estanque en sí esté conectado a tierra) para evitar el riesgo
de una generación de una carga de electricidad estática.
En forma temporal, se taparán todas las aberturas con estacas de madera cilíndricas,
excepto la de ventilación, la cual deberá ser una tapa gorro con una perforación de
6mm la que permitirá la ventilación del estanque. Por el centro, se introduce hielo seco
(en pellets) en una relación de 2 Kg por cada m3 del estanque, (ej.: estanque de 30
m3 = 60 Kg. Hielo Seco)
3.3 Excavación
La excavación se realizará con una retroexcavadora en perfecto estado con todas sus
revisiones y bitácoras al día, lo mismo que con un operador calificado y con
experiencia en este trabajo. Durante la excavación se deberá verificar en todo
momento que las paredes que circundan el estanque no corran riesgo de
desprendimiento.
Aun cuando los estanques y cañerías han sido desgasificadas pueden que no estén
libres de gases debido a la posibilidad de que haya producto atrapado en las costuras,
óxido o incrustaciones.
3.6 Transporte
Los elementos extraídos serán retirados del sitio en camiones adecuados, según el
volumen y peso, y serán llevados al lugar donde se procederá a su completa
desgasificación, limpieza y destrucción.
El camión contará con todas sus revisiones y permisos. El conductor contará con
licencia adecuada. Será responsabilidad del contratista el cumplimiento de todas estas
exigencias mínimas para el transporte de estanques. Las Guías de Despacho
correspondientes serán emitidas por La Empresa Mandante y portadas por el
contratista hasta el lugar de destino.
El conductor del camión, así como los peonetas, no podrán fumar ningún momento
mientras se encuentren en los lugares de extracción, transporte, almacenaje y
disposición final de los residuos.
Las tuberías no se pueden reutilizar, por lo tanto, serán transportadas sobre camión y
trasladadas a un lugar autorizado para su disposición final.
Todo aquel suelo que requiera de tratamiento será dispuesto directamente sobre el
camión que lo llevará a su destino final en la planta de tratamiento autorizada, o en su
defecto podrá ser acopiado temporalmente en una cancha de acopio dentro de los
terrenos de la Faena. Esta cancha estará emplazada sobre un terreno plano, rodeada
por un sistema de recolección de aguas lluvias para evitar que el agua ocasione
alteración al suelo removido o ingrese a la excavación. La cancha de acopio estará
cerrada en su perímetro por malla Rashel para evitar la emisión de material particulado
fuera del sector de acopio. Igualmente, los volúmenes de suelo excavados serán
dispuestos sobre polietileno o membrana impermeable, con la finalidad de eliminar
cualquier posibilidad de alterar la calidad de los suelos bajo ellos. En caso de ser
necesaria su permanencia en la planta de un día para otro, serán cubiertos con
polietileno para evitar que la lluvia y que el viento disperse material.
En el caso que el suelo excavado no esté afectado con productos de petróleo, este
será enviado a un sitio autorizado para su disposición final.
Todas las excavaciones que resulten del retiro de cañerías, fundaciones y otros, serán
rellenadas con material seleccionado libre de material orgánico o escombros,
debidamente compactado.
En el caso que el suelo excavado no presente concentraciones de productos de
petróleo, este servirá de material de relleno de la excavación. En caso contrario, se
rellenará la excavación con material nuevo, libre de productos de petróleo, que posea
características apropiadas para ser utilizada en el relleno.
7. MANO DE OBRA
Horario de Trabajo
8. RECURSOS A EMPLEAR
Materiales
Equipos
• Retroexcavadora
• Rodillo
• Camión para transporte de residuos
• Camión estanque
• Esmeril angular con discos de corte
• Explosímetro calibrado MSA 261
• Extintores de incendio (apoyo)
• Equipo hidráulico de Corte o Tijera Manual, etc.
• Taladro eléctrico con motor a prueba de explosión
El uso del equipo de protección personal será de uso obligatorio, durante todo el
transcurso de los trabajos, siendo responsabilidad del Contratista el verificar que esto
se cumpla por su personal.
• Residuos Sólidos
• Residuos Líquidos
• Emisiones de material particulado y gases
• Ruidos y vibraciones
▪ Respecto de los suelos a excavar una fracción de ellos podría tener carácter
peligroso según el DS 148. Los residuos peligrosos, es decir, aquellos
correspondientes a la Lista III “Categorías Otros Residuos” (subcategorías III.2 y
III.4) que posean alguno de los constituyentes listados en la Lista II “Categorías de
Residuos que tengan como Constituyentes”, ambas del Art. 18 del DS 148/03
serán manejados según lo indica dicho decreto supremo. Para el caso del suelo
excavado, se realizará la segregación de suelos entre residuo peligroso y no
peligroso, recurriendo en primera instancia a determinación in situ mediante PID
para verificar si presenta o no contenidos de hidrocarburos, y en caso de dudas se
recurrirá a la prueba de toxicidad según la Res. Ex. Nº 292/05 de MINSALUD que
establece las metodologías para la determinación de las características de
peligrosidad de un residuo, procedentes de la Lista III y que posean alguno de los
constituyentes de la Lista II del Art. 18 del DS 148/03. El volumen de suelo
resultante a movilizar como residuo peligroso podrá determinarse mediante este
procedimiento.
Este suelo será manejado de acuerdo con las condiciones establecidas para ello
en su transporte y disposición y/o tratamiento final, acudiéndose a una empresa
autorizada.
▪ La fase de producto libre separada en las cámaras separadoras. Ésta será retirada
de las cámaras mediante camión estanque o en tambores hasta un lugar de
eliminación autorizado.
9.4 Ruido