0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Tarea T2: Datos Generales

Este documento presenta las instrucciones para una tarea de redacción de textos cortos. Los estudiantes deben identificar diferentes tipos de oraciones y redactar un párrafo coherente usando oraciones dadas y conectores lógicos. Se provee una rúbrica para evaluar la precisión lingüística, coherencia y cohesión del párrafo.

Cargado por

katherine romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Tarea T2: Datos Generales

Este documento presenta las instrucciones para una tarea de redacción de textos cortos. Los estudiantes deben identificar diferentes tipos de oraciones y redactar un párrafo coherente usando oraciones dadas y conectores lógicos. Se provee una rúbrica para evaluar la precisión lingüística, coherencia y cohesión del párrafo.

Cargado por

katherine romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NIVELACIÓN DE COMUNICACIÓN

TAREA T2
I. DATOS GENERALES:

Título : Redacción de textos cortos


Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Segunda semana de clase (Semana 2)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Evaluaciones calificadas
Calificación : 0 a 20 – 20 % del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Redacta textos cortos (párrafos) con distintos tipos de oraciones y conectores lógicos.

III. INSTRUCCIONES GENERALES:

1. Lea con atención cada indicación y resuelve con precisión lo solicitado.


2. Se le presentará varias oraciones de las cuales debe identificar los tipos solicitados.
Asimismo, debe colorear dos de ellas según la estructura que posee.
3. Posteriormente deberá redactar un párrafo coherente y cohesionado con las oraciones
propuestas básicamente. Además, debe usar conectores lógicos (mínimo 2).
4. Recuerde escribir el tema del párrafo (TÍTULO).

IV. INDICACIONES:

Oraciones propuestas (extraídas y modificadas del texto Comunicación oral.


Técnicas y estrategias de Adela de Castro).
 Realice entonaciones al hablar.
 Evite gritar o ser arrullador.
 Pruebe grabarse y escucharse.
 Realice ejercicios de respiración.
 Estos le ayudarán a manejar sus nervios y a bajar la excesiva velocidad de la
narración.
 La vocalización es importante, ya que si tiene problemas de dicción no te
comprenderán.
 Esta es una característica de las personas que hablan en público y no saben
dominar sus nervios.
 La expresión oral correcta se logra si se considera algunos elementos físicos.
 Su voz deberá llegar a todos y cada uno de los espectadores del auditorio.

Pág. 1
NIVELACIÓN DE COMUNICACIÓN

1. Elija dos oraciones y señale las partes con los colores sugeridos. Recuerde que
no siempre existirá todas las estructuras señaladas. (4 puntos)

Elementos Evidencia
Sujeto  Debe estar escrito en rojo.
Predicado  Debe estar escrito en azul.
Verbo principal  Debe estar resaltado de amarillo.
Verbo subordinado  Debe estar resaltado de verde. (si existiera)
Nexo  Debe estar resaltado de celeste. (si existiera)

Su voz deberá llegar a todos y cada uno de los espectadores del auditorio.

La expresión oral correcta se logra si se considera algunos elementos físicos.

2. Elija del grupo de oraciones el que se solicita en cada letra. No altere las
propuestas. (6 puntos)

a. Oración simple:

Realice entonaciones al hablar.

b. Oración compuesta coordinada

Estos le ayudarán a manejar sus nervios y a bajar la excesiva velocidad de la narración.

c. Oración compuesta subordinada

La expresión oral correcta se logra si se considera algunos elementos físicos.

3. Utiliza las oraciones del recuadro para componer un párrafo. Este texto debe adaptar
las oraciones, si es necesario, con el fin de lograr:
 Concordancia
 Precisión lingüística y no caer en redundancia
 Usa al menos dos conectores para cohesionar el texto.
 Coherencia
(10 puntos)
Técnicas para la comunicación oral

En primer lugar, la expresión oral correcta se logra si se considera algunos elementos


físicos, como la voz; pruebe grabarse y escucharse, así mismo, evite gritar y ser
arrullador, ya que esto es una característica de las personas que hablan en público y
no saben dominar sus nervios. Cabe destacar que la vocalización es importante, ya
que si tiene problemas de dicción no te comprenderán, para esto, es recomendable
que usted realice entonaciones al hablar. Por último haga ejercicios de respiración,
debido a que estos le ayudarán a manejar sus nervios y a bajar la excesiva velocidad
de la narración. Finalmente su voz deberá llegar a todos y cada uno de los
espectadores del auditorio.

Pág. 2
NIVELACIÓN DE COMUNICACIÓN

IMPORTANTE: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación


automática será cero (0).

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
NIVELES DE LOGRO
ASPECTOS INDICADORES Puntaje
Básico En proceso Logrado
Colorea y resalta cada Colorea y resalta la
uno de los elementos de mayoría de los elementos Colorea y resalta cada uno
la oración, según su tipo, de la oración, según su de los elementos de la
Reconoce los
de manera inadecuada o oración, según su tipo, de
elementos de tipo, de manera adecuada. manera adecuada. Indica el
las oracciones. no los identifica. No No indica el tipo de
Redacción tipo de oración.
indica el tipo de oración. oración. (4 puntos 2 p. c/u)
de oraciones
(0 puntos) (2.puntos / 1 p. c/u)

Presenta las tres oraciones


Presenta oraciones, pero Presenta dos de las
Reconoce tipos solicitadas de manera
no son las solicitadas.. oraciones solicitadas de
de oraciones. acertada.
(0 puntos) manera acertada. (6 puntos / 2 p. c/u)
(4 puntos / 2 p. c/u)
Redacta el párrafo con Redacta el párrafo, en la
Redacta el párrafo con
poca precisión, mayoría de las oraciones,
precisión, claridad y
ambigüedad y falta de con precisión, claridad y
Aplica concordancia. Las oraciones
concordancia. Las concordancia. Las
coherencia en se relacionan con
oraciones se no oraciones, no siempre, se
el párrafo. coherencia. No se
relacionan con relacionan con
redundan.
coherencia. coherencia.
Redacción (5 puntos)
(1 punto) (3 puntos)
de un texto
Redacta el párrafo con Redacta el párrafo con
corto Redacta el párrafo con
oraciones y frases poco oraciones y frases no
(párrafo) oraciones y frases
cohesionadas con los siempre cohesionadas con
cohesionadas con los nexos
nexos y conectores los nexos y conectores
Aplica cohesión y conectores apropiados. Se
apropiados. Casi nunca apropiados. En su
en el párrafo. usan referentes textuales
se usan referentes mayoría se usan
que relacionan las
textuales que relacionan referentes textuales que
oraciones.
las oraciones. relacionan las oraciones.
(3 puntos)
(1 punto) (2 puntos)

Aplica
Se observa de 5 a más Se observa de 1 a 4 faltas No se observan faltas
correctamente
Ortografía y faltas ortográficas y de ortográficas y de ortográficas ni de
las normas
puntuación puntuación. puntuación. puntuación.
ortográficas y
(0 puntos) (1 punto) (2 puntos)
de puntuación

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

Pág. 3

También podría gustarte