P.D.C. 2023 Marzo 6to Luchito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender

(P.D.C.) (MARZO) SEXTO DE PRIMARIA

DISTRITO EDUCATIVO:

UNIDAD EDUCATIVA:

NIVEL: PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DIRECTOR (A): LIC. NELLY ALANDIA ATAHUICHI

MAESTRO RESPONSABLE O TUTOR: PROF. “LUCHITO”

TIEMPO PROGRAMADO:

MODELO DE ATENCIÓN:

GRADO: SEXTO

GESTIÓN: 2023

DATOS REFERENCIALES.-

P.S.P.
DESARROLLAR VALORES DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, BUSCANDO CON REPONSABILIDAD LA
CALIDAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA, PARA ERRADICAR EL SISTEMA PATRIARCAL Y PREVENIR TODO TIPO DE VIOLENCIA. FORTALECIENDO
LA CULTURA DEL BUEN TRATO Y LA RECIPROCIDAD DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN, CON ENFASIS EN EL CUIDADO DE LA SALUD, LA
PREVENCIÓN DE PROPAGACIÓN DE LA COVID-19.
(MODIFICAR DE ACUERDO AL P.S.P. DE SU U.E.)

II OBJETIVO HOLÍSTICO DEL NIVEL

Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura comprensiva,
escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la convivencia comunitaria biocéntrica; la
sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las Tecnologías de Información y
Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado
Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y universales.
PERFIL DE SALIDA DEL NIVEL TRANSITABILIDAD EN EL NIVEL.

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779


MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender

Comunicación y  Comunica de manera oral y escrita en lengua castellana, originaria y extranjera ideas, sentimientos y pensamientos
lenguajes fundamentados de manera adecuada y coherente, utilizando recursos no verbales y para verbales a partir de la escucha
e interpretación de la información de un texto, considerando la situación comunicativa.

Artes Plásticas y
Visuales  Demuestra actitudes de compañerismo, respeto, solidaridad, complementariedad y serenidad al igual que
conocimientos, aptitudes y destrezas artísticas: motricidad, sensibilidad, creatividad, inventiva y manejo de materiales
alternativos, para el desenvolvimiento artístico-cultural e ingenio para la resolución de problemas.

Ciencias Naturales  Protege y preserva toda manifestación de vida, desde una convivencia equilibrada y armónica con la Madre Tierra,
resolviendo problemáticas de su contexto a través de la indagación, el desarrollo de prácticas socio-ambientales, la
comprensión de la relación de interdependencia y la toma de decisiones informadas sobre salud integral.

Ciencias Sociales  Asume en su cotidianidad los principios y valores constitucionales; sustenta su posición sobre hechos y acontecimientos
históricos, aspectos geográficos y relación del ser humano con la sociedad, con pensamiento crítico y argumentos
teóricos, prácticos basados en su realidad experiencial, tomando decisiones razonadas que orientan el horizonte de la
justicia social, el respeto y convivencia armónica entre las personas y la Madre Tierra.

 Analiza y resuelve, con precisión y creatividad, problemas de la vida cotidiana, con el uso de conceptos, procedimientos
Matemática y operaciones del sistema de números naturales, enteros, racionales, sistemas de medidas, geometría plana, estadística
y variación.
 Recoge, organiza, representa y emite juicios sobre información de fenómenos y situaciones de la vida cotidiana
utilizando técnicas, instrumentos básicos de la investigación, así como conceptos, procedimientos y operaciones
matemáticos.

Técnica Tecnológica  Elabora objetos artesanales a partir de la materia prima de su contexto y describe las vocaciones productivas
comunitarias e individuales de su región.
 Comprende las nociones básicas de la robótica empleando las TICs en procesos de indagación para resolver
problemáticas, necesidades y/o demandas de la comunidad.
 Propone estrategias de cuidado y preservación de los recursos naturales, orientado a reducir la contaminación
ambiental, para evitar sobreexplotación de los recursos naturales y la deforestación.

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779


MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender

PERFIL DE SALIDA DEL AÑO.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
COMUNICACIÓN ORAL
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera lógica en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el contexto, características del
texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de comunicación, manteniendo el interés del
público en LC, LO, LE.

CIENCIAS SOCIALES.
• Reconoce las formas de organización política, social y convivencia de los pueblos del Abya Yala y analiza críticamente las consecuencias de la
invasión española y el rol de la Iglesia Católica en el proceso colonial.

ARTES PLÁSTICAS
• Diseña elementos geométricos decorativos complejos, realiza letras y moldes.

CIENCIAS NATURALES.
EL CUERPO Y SALUD
• Investiga sobre las etapas del desarrollo humano, su relación con el sistema glandular y los diferentes niveles de organización biológica
relacionándolos con la nutrición y salud integral, comunicando conclusiones fundamentadas.

MATEMÁTICAS
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Realiza operaciones y resuelve problemas simples y complejos de adición, sustracción, multiplicación y división con números enteros con 3 dígitos.

TECNOLOGÍA
•Emplea la materia prima para realizar artesanías, aplicando técnicas y tecnologías de losNyPIOs.

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779


MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
(CASTELLANA, ORIGINARIA Y EXTRANJERA)
La canción: compresión lectora y producción escrita.
Literatura de autores nacionales en la interpretación de mensajes, realidades socioculturales desarrollando niveles de
comprensión lectora: textual, inferencial y crítico.
Características.
- Juan sin Miedo.
• Palabras con doble y triple acentuación
• La intencionalidad del hablante.
- El diálogo para comunicarnos con nuestros amigos.

CIENCIAS SOCIALES
• Organización política y social de las naciones y pueblos originarios del Norte, Centro y Sur del Abya Yala (América).
• Principios de convivencia de los diferentes pueblos del Abya Yala y las consecuencias de la invasión europea.

DIBUJO ARTÍSTICO
• Diseño y pintado de polígonos regulares estrellados triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo.

CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTO: VIDA TIERRA TERRITORIO


CIENCIAS NATURALES .

•La pubertad: cambios fisiológicos, anatómicos y conductuales, educación integral en sexualidad.


• Sistema glandular y producción de hormonas.

CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN


MATEMÁTICA.
• El 0 y los números negativos.
- Sistema de numeración decimal.
• Representación en la recta numérica.

TECNOLOGÍAS PROPIAS Y NyPIOs


• Procesamiento y uso de plantas medicinales del contexto.

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779


MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICA - RUWAY - PRACTIQUE Materiales de vida. SER – KAY - BE


 Contexto
 Realización de debate y diálogo acerca de las creencias de  Material reciclable  Práctica de valores del respeto socio
 Saberes previos comunitarios para una convivencia armonicen la
nuestra comunidad.
 Lluvia de ideas. comunidad educativa.
 Conversación sobre la lectura “Juan sin miedo”.  Alimentación y
 Observación en diapositivas diagramas y esquemas de: el  Responsabilidad en los trabajos individuales y
nutrición.
sistema solar: teoría geocéntrica (Ptolomeo), teoría comunitarios Sensibilización sobre el cuidado y
heliocéntrica (Copérnico) tierra luna forma alteraciones Materiales de producción preservación de nuestro planeta Tierra
en la superficie. de conocimientos.  Responsabilidad al momento de participar.
 Observación de la recta y el valor de los números en las  Colores  Solidaridad con sus compañeros en distintas
 Multitexto actividades.
actividades diarias Observación de ejemplos de números
“Luchito” de 6to  Valorar tipos de lenguaje en nuestro contexto.
de 7,8 y 9 cifras. grado.
 Conversación acerca de los asentamientos territoriales y  Apreciación de las diferentes operaciones para
 Carpetas de
organización de los pueblos del Abya Yala. trabajo. resolución de problemas cotidianos.
 Conversación relacionada a las etapas de desarrollo del  Pizarras.
cuerpo humano.  Carteles. SABER - YACHAY - KNOW
 Fotografías.
 Identifica eventos relevantes de la historia sobre
TEORÍA – QILLQACHAY – THEORY  Marcadores Lápiz
 Colores la colonización investigando en textos.
identificar el los movimientos de la tierra, fases
 Comprensión de la importancia de la convivencia de la luna y cuidado del planeta.
armónica entre personas. Materiales analógicos.
 Comprensión de los ecosistemas de nuestra
 Caracterización de los elementos de la comunicación.  Equipo de sonido naturaleza.
 Análisis de la combinación de palabras en la oración.  Cuadros didácticos.  Análisis y cálculo mental para solucionar
 Análisis de los elementos expresivos en el dibujo y la  Computadora.
pintura ejercicios tomando en cuenta las medidas de
 Retroproyectora. tiempo.
 Clasificación de los planetas del universo y sus
características principales.  Comprensión y resolución de problemas, usando
 Descripción de los acontecimientos sobresalientes de los las pruebas para su correcta aplicación.
pueblos, antes de la colonización. reconoce múltiplos y divisores.
 Identificación de las propiedades de adición y sustracción ,  Comprensión de la características y cambios del
aplica las pruebas.

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779


MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender
 Comprensión de las etapas de desarrollo y las
cuerpo humano en cada etapa.
características de cada una.

VALORACIÓN – CHANINCHAY – ASSESSMENT  HACER – RUWAY - DO


 Elaboración de glosarios con ayuda del
 Producción de textos según sus necesidades diccionario.
comunicativas.  Disertación de los distintos acontecimientos y
 Demostración mediante cuadros y gráficos de la hechos históricos del país.
organización territorial de la comunidad y el  Elaboración de gráficos y disertación sobre el
departamento. desarrollo del cuerpo humano.
 Reflexionamos sobre las relaciones de los factores bióticos  Representación de gráficos en correspondencia
 Respeto a las diferentes opiniones y creencias de cómo se con situaciones reales.
formó el universo.
 Interpretación de la información referente a la
 Reflexión de una correcta escritura de manera literal los
números de nueve cifras. erradicación de todo tipo de violencias en la
 Resolución de problemas cotidianos. familia y comunidad
 Recuperación de valores de respeto antes de la
colonización española y sus consecuencias. DECIDIR – ATIY - DECIDE
 Reflexión y valoración de la distintas etapas del desarrollo
humano y el cuidado del cuerpo humano, mediante la  Solidaridad y compañerismo entre integrantes
prevención de enfermedades y la alimentación aludable. de la comunidad. Participación activa en el
desarrollo de la clase y actividades
PRODUCCIÓN – PUQUCHIY – PRODUCTION  Reflexiones sobre las lecturas y los mensajes
obtenidos de los textos.
 Toma de conciencia en actividades cotidianas sobre el  Valorar la importancia de la comunicación a
valor del respeto. través de diferentes lenguajes.
 Elaboración de un mapa conceptual para afianzar los  Valoración de la historia y su importancia para la
conocimientos. identidad de los pueblos.
 Aplicación de las características en el dibujo y la pintura  Participación activa en el desarrollo de la clase y
en telas sobre eventos de la historia y cultura del
actividades cognoscitivas acorde a cada
contexto.
contenido.

PRODUCTO

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779


MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender

 Maqueta representativa de los pisos ecológicos de la región y del país.


 Debate sobre “los asentamientos territoriales, organización política, social y cultural de los pueblos del norte del Abya Yala”.
 Prevención de enfermedades mediante el cuidado de su salud y práctica de higiene.

ADAPTACIÓN CURRICULAR : (SEGÚN LA NECESIDAD)

BIBLIOGRAFÍA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2022) “PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO) EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL”. LA PAZ BOLIVIA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2022) “LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR 2023”. LA
PAZ BOLIVIA.
MULTITEXTO LUCHITO SEXTO AÑO DE ESCOLARIDAD DEL NIVEL PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL …SUCRE 2023
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

FECHA……………………………………….

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779


MULTITEXTOS “LUCHITO” El arte de aprender
………………………………………. ………………………………………

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 71854936 - 72332779

También podría gustarte