Untitled
Untitled
Untitled
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: ID:
Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Semestre:
Curso/ Mód. Formativo
Tema del Trabajo:
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuál es el procedimiento y qué equipos se utilizan para comprobar el estado de la batería?
1 ¿Qué pruebas se le realizan al alternador?
5
¿Qué mediciones se puede realizar con un multímetro automotriz?
¿Cuál es la función del transistor en el sistema de encendido del vehículo? ¿Cuál es la función
6 del diodo en el sistema de carga y quéinstrumento se utiliza para su verificación?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. ¿Cuál es el procedimiento y qué equipos se utilizan para comprobar el estado de la batería?
¿Qué pruebas se le realizan al alternador?
-Para proceder a la comprobación del estado de la batería será necesario usar un
polímetro que conectaremos directamente a los bornes de la batería. Es aconsejable
realizar estas mediciones una vez al año para evitar circular con una batería en mal estado
que pueda dejarnos tirados sin previo aviso.
-Pruebas que se realizan al alternador
Probar y dar mantenimiento a los arneses del alternador.
Revisar y dar mantenimiento a los cables de la batería.
Probar los cables y/o arneces.
Revisar la conexxión a tierra.
3. ¿Qué instrumento y/o equipo es utilizado para poner a punto el motor? ¿Qué ocurre si en
un vehículo que utiliza una bujía de rangotérmico bajo se le instala una bujía de rango
térmico alto?
-Es necesario la inspección exhaustiva del motor para realizar medición de
las camisas del motor, calibración de valvulas del admisión y escape, calibración de árbol de levas y ci
güeñal a través de los siguientes instrumentos o equipos:
Tornillos micrométrico.
Reloj comparador.
Galgas o calibre fijo.
Calibre o pie de rey.
Laina o galga de calibración.
-Si se instala una bujía de rango térmico alto, en un vehículo que utiliza una bujía de rango
térmico bajo, el motor podría sobrecalentarse.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Qué es lo primero que se debe verificar, cuando un componenteeléctrico no funciona? ¿Qué
sucede si un relé empieza a fallar?
-Lo primero que se debe verificar cuando un componente eléctrico no funciona es que el suministro
de energía eléctrica, fuente de poder o batería, este funcionando correctamente.
Medición de resistencia.
Prueba de continuidad.
Mediciones de tensiones de corriente alterna y corriente continua.
Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua.
Medición de la capacitancia.
Medición de la frecuencia.
Detección de la presencia de corriente alterna.
El sistema de encendido tiene un transistor para iniciar y detener el flujo de corriente entre el circuito
principal de las bobinas y las baterías de automóviles. Cuando esta unidad recibe la corriente del
sensor de efectos de la habitación, se crean pulsos de alto voltaje en el circuito de la escuela
secundaria de la bobina. Estos pulsos de alto voltaje se envían al sombrero de encendido del motor,
gracias a la máquina de fundición, rotor o cable de la vela.
-Función: Los diodos son dispositivos semiconductores que permiten hacer fluir la electricidad solo en
un sentido. La flecha del símbolo del diodo muestra la dirección en la cual puede fluir la corriente. Los
diodos son la versión eléctrica de la válvula o tubo de vacío y al principio los diodos fueron llamados
realmente válvulas.
Para probar un diodo se necesitan tres cosas: una fuente, una resistencia y, como es lógico, un
multímetro digital de preferencia. También se puede usar el voltímetro analógico para comprobar el
diodo.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Medir un diodo es muy sencillo. Se debe comprobar el voltaje del diodo garantiza que ese elemento
esté realizando bien su trabajo. Así se conoce si está regulando el voltaje necesario en el circuito
electrónico.
7.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS