14-Miologia de La EEII-1-19-20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ESTRUCTURA DEL COS HUMÀ 2

Grau de Fisioterapia

Miología de la extremidad inferior 1


Músculos de la pelvis-cadera
Cara anterior

Músculo: Psoas mayor

Origen (inserción proximal):


• Fascículo superficial: Caras laterales de los cuerpos
de las T12, L1-4 y discos intervertebrales.
MIOLOGÍA DE LAS EEII

• Fascículo profundo: Apófisis transversas de L1-5

Inserción (inserción distal): Trocánter menor del fémur

Funciones:
• Flexión + rot. Externa del fémur punto fijo columna.
• Flexión de la columna lumbar punto fijo fémur.
• Inclinación homolateral + flexión y rotación
contralateral de la columna lumbar, contracción
unilateral.

Inervación: Raíces L1-L2 –L3

Vascularización: Arteria lumbar y rama lumbar de la


arteria ileolumbar
Músculos de la pelvis-cadera
Cara anterior

Músculo: Psoas menor (inconstante 50%)

Origen (inserción proximal): Cuerpos de T12-L1 y su disco


intervertebral, en sus caras laterales

Inserción (inserción distal): arco (ligamento) ileopectíneo


MIOLOGÍA DE LAS EEII

Función:
• Flexión e inclinación lateral de la columna lumbar con
la pelvis fija
• Accesorio en la elevación y rotación de la pelvis con la
columna fija.

Inervación: Raíz L1

Vascularización: Arteria lumbar y rama lumbar de la


arteria ileolumbar
Músculos de la pelvis-cadera
Cara anterior

Músculo: Iliaco

Origen (inserción proximal): Fosa y cresta ilíaca, alas del


sacro
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): Trocánter menor del fémur

Función:
• Flexión + rot. Externa del fémur en punto fijo iliaco.
• Flexión del tronco punto fijo fémur.
• Inclinación homolateral + flexión del tronco, punto
fijo fémur unilateral.

Inervación: Nervio femoral (L2-L3)

Vascularización: Rama iliaca de la arteria ileolumbar,


arteria circunfleja profunda y arteria obturador.
Músculos de la pelvis-cadera. Cara posterior y lateral

GMd
GMd
Gme

Pir Pir
GM Gsup Gsup
Ginf Ginf
Cc Cc Cc
MIOLOGÍA DE LAS EEII

GMd
GMd
Gme
TFL
GM Pir Pir
Gsup

Ginf

Cc

FL
Músculos de la pelvis-cadera. Cara posterior
Músculo: Obturador interno

Origen (inserción proximal): membrana obturadora cara


interna y borde del agujero obturador

Inserción (inserción distal): superficie medial del


trocánter mayor del fémur, por encima de la fosa
trocantérea.
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Función:
• Rotación externa, abducción y extensión de la cadera

Inervación: Nervio obturador interno (L2-S2)

Vascularización: arteria pudenda interna y arteria del


obturador.
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior

Músculo: Obturador externo

Origen (inserción proximal): membrana obturadora


cara externa y rama isquiopúbica
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): Fosa trocantérea del


fémur

Función:
• Rotación externa y aducción de la cadera

Inervación: Nervio obturador (L3-L4)

Vascularización: Arteria femoral circunfleja medial y


arteria del obturador.
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior

Músculo: Cuadrado crural

Origen (inserción proximal): Borde lateral de la


tuberosidad isquiática
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): línea del cuadrado por


debajo de la cresta intertrocantérea del fémur

Función:
• Rotación externa y aducción de la cadera

Inervación: Nervio del cuadrado femoral (L5)

Vascularización: Arteria femoral circunfleja medial y


arteria glútea inferior.
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior

Músculo: Gémino superior

Origen (inserción proximal): Espina ciática

Inserción (inserción distal): En la zona medial del


MIOLOGÍA DE LAS EEII

trocánter mayor junto con el obturador interno

Función:
• Rotación externa, abducción y extensión de la
cadera

Inervación: Nervio del obturador interno (L5-S2)

Vascularización: Arteria pudenda interna y arteria


glútea inferior.
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior

Músculo: Gémino inferior

Origen (inserción proximal): tuberosidad isquiática

Inserción (inserción distal): En la zona medial del


MIOLOGÍA DE LAS EEII

trocánter mayor junto con el obturador interno

Función:
• Rotación externa, abducción y extensión de la
cadera

Inervación: Nervio cuadrado femoral (L5)

Vascularización: Arteria circunfleja femoral medial


Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior

Músculo: Piriforme (piramidal)

Origen (inserción proximal): Superficie anterior del


sacro
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): Borde superior del


trocánter mayor del fémur

Función:
• Rotación externa, abducción y extensión de la
cadera

Inervación: Nervio espinal S1 y S2

Vascularización: Arteria glútea superior e inferior,


arteria pudenda interna.

Patología asociada: Síndrome del piramidal


Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior y lateral

Músculo: Glúteo menor

Origen (inserción proximal): Superficie externa del


iliaco, entre las líneas glúteas anterior e inferior
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): trocánter mayor del


fémur

Función:
• Globalmente abducción de la cadera
• Los fascículos anteriores: flexión y rotación
interna
• Los fascículos posteriores extensión y rotación
externa

Inervación: Nervio glúteo superior (L5-S1)

Vascularización: Arteria glútea superior


Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior y lateral

Músculo: Glúteo medio

Origen (inserción proximal): Superficie externa del


iliaco entre las líneas glúteas anterior y posterior
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): Superficie lateral del


trocánter mayor del fémur

Función:
• Globalmente abducción de la cadera y
estabilización lateral de la pelvis.
• Los fascículos anteriores: flexión y rotación
interna
• Los fascículos posteriores extensión y rotación
externa

Inervación: Nervio glúteo superior (L5-S1)

Vascularización: Arteria glútea superior


Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior y lateral

Músculo: Glúteo mayor

Origen (inserción proximal): Fascia del glúteo medio, superficie


externa del iliaco por detrás de la línea glútea posterior, fascia
de la masa común sacro lumbar, superficie posterior del sacro,
cara lateral del coxis y ligamento sacro-tuberoso.
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal):


• Fascículo superficial o superior: parte posterior de la cintilla
iliotibial y del musculo tensor de la fascia lata.
• Fascículo profundo o inferior: Tuberosidad glútea en el tercio
proximal del fémur.

Función:
• Extensión, rotación externa y ligera aducción de la cadera
• Junto con el tensor de la fascia lata forma un conjunto
estabilizador lateral de la pelvis denominado deltoides
glúteo.
• Trabajando los dos lados a la vez genera retroversión pélvica

Inervación: nervio glúteo inferior (L5-S2)

Vascularización: Arteria glútea inferior y superior


Músculos de la pelvis-cadera.
Cara posterior y lateral

Músculo: Tensor de la fascia lata

Origen (inserción proximal): espina iliaca antero superior


y creta iliaca tercio anterior

Inserción (inserción distal): Cintilla iliotibial que


desciende hasta insertarse en la cara lateral de la tibia en
MIOLOGÍA DE LAS EEII

el tubérculo de Gerdy

Función:
• Tensa la fascia lata
• abducción, flexión y rotación interna de la cadera
• Trabajando los dos lados a la vez anteversión pélvica

Inervación: nervio glúteo superior (L5-S1)

Vascularización: Rama ascendente de la arteria femoral


circunfleja lateral y arteria glútea superior
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara interna

Músculo: Pectíneo

Origen (inserción proximal): tercio proximal de la


rama iliopúbica hasta la eminencia pectínea
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): línea pectínea en tercio


proximal de la línea áspera del fémur

Función:
• Aducción, pequeña rotación interna y flexión de
cadera

Inervación: Rama muscular del nervio femoral (L2,


L3), nervio obturador (L3, L4)

Vascularización: Arteria femoral circunfleja medial y


arteria del obturador.
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara interna

Músculo: Aductor menor

Origen (inserción proximal): zona inferior del tercio


medial de la rama isquiopúbica
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): línea pectínea y tercio


medio de la línea áspera del fémur

Función:
• Aducción, pequeña flexión de cadera

Inervación: nervio obturador (L2, L4)

Vascularización: Arteria femoral profunda, arteria


femoral circunfleja media, arteria del obturador
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara interna

Músculo: Aductor mediano (aductor largo)

Origen (inserción proximal): en la parte media de la


rama isquiopúbica
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal): línea áspera del fémur

Función:
• Aducción y flexión de cadera

Inervación: nervio obturador (L2, L4)

Vascularización: Arteria femoral profunda, arteria


femoral circunfleja media, arteria del obturador
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara interna

Músculo: Aductor mayor

Origen (inserción proximal):


• tercio inferior de la rama isquiopúbica junto al
agujero obturatriz en su borde medial, por
debajo del aductor largo
MIOLOGÍA DE LAS EEII

Inserción (inserción distal):


• Todo el borde medial de la línea áspera hasta
llegar al tubérculo aductor del fémur

Función:
• Globalmente aducción y rotación externa del
fémur

Inervación: Nervio obturador (L2-L4) y rama tibial


del nervio ciático (L4)

Vascularización: Arteria femoral, femoral profunda y


arteria del obturador.
Músculos de la pelvis-cadera.
Cara interna

Músculo: Recto interno (Gracil)

Origen (inserción proximal): zona


inferior del púbis (tercio superior de
la rama isquiopúbica)

Inserción (inserción distal): superficie


MIOLOGÍA DE LAS EEII

medial del tercio proximal de la tibia

Función:
• Aducción de la cadera
• Flexión y rotación interna de la
rodilla

Inervación: Nervio obturador (L2-L3)

Vascularización: Arteria femoral


profunda, arteria femoral y circunfleja
medial femoral.

También podría gustarte