0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Untitled

Las drogas han sido consumidas por las sociedades desde la antigüedad, pero su consumo ha cambiado con el tiempo debido a factores sociales y de salud. Las drogas se clasifican en depresoras, estimulantes, alucinógenas y cannabis, y su consumo trae consecuencias negativas para la salud física y mental de las personas, así como problemas sociales.

Cargado por

Giovani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Untitled

Las drogas han sido consumidas por las sociedades desde la antigüedad, pero su consumo ha cambiado con el tiempo debido a factores sociales y de salud. Las drogas se clasifican en depresoras, estimulantes, alucinógenas y cannabis, y su consumo trae consecuencias negativas para la salud física y mental de las personas, así como problemas sociales.

Cargado por

Giovani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

 

MONOGRAFIA DE LAS DROGAS

Introducción

Vivimos en una cultura
una cultura de la
la droga,
 droga, desde
 desde la mañana cuando tomamos cafeí
tomamos  cafeína,
na, en
el desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con
aperitivo alcohólico, o inductor del sueño como el somnífero.
En el mundo tan cambiante en el que vivimos hoy en día, lleno de tantos vicios
estamos presentes tanto en una serie de problemas
de problemas graves que aquejan al ser
humano. Siendo uno de estos problemas, el consumo
el  consumo de "drogas",
"drogas", que cada vez
es más frecuente en los adolescentes
los  adolescentes y lo puede llevar hasta su propia
destrucción. Son muchos los factores que impulsan al joven a ese mundo, aún
más cuando esta frente una sociedad
una sociedad tan descompuesta y carente de de valores
 valores y
afecto. Con el objetivo
el objetivo de conocer un poco más sobre este tema, se realizará en el
presente trabajo
presente  trabajo un análisis
un análisis sobre: "Las drogas,
drogas, sus
 sus conceptos básicos,
características, proceso
características,  proceso de la drogodependencia, clasificación, dependencia de
sustancias y su abuso, consumo adictivo y tratamiento.

Las Drogas
En todas las sociedades
las sociedades se han consumido drogas desde la antigüedad, pero con
el
el tiempo
 tiempo han cambiado las características del consumo. Esta situación es debida
a la confluencia de factores sociales y sanitarios.
Entre los factores sociales se podrían comentar los siguientes: consumo de drogas
conocidas en sociedades y contextos culturales que antes no lo eran, además el
consumo se atribuye básicamente a los miembros más jóvenes de la sociedad,
consumo de drogas nuevas como LSD y derivados anfetamínicos, consumo de
preparados más potentes y por vías de administración
de  administración más directa (heroína
intravenosa en ligar de opio fumado; bebidas destiladas en vez de fermentadas) y
el incremento de la delincuencia
la delincuencia para conseguir   el
el dinero
dineropreciso
preciso para comprarlas.
En el ámbito sanitario los cambios se pueden observar en la aparición de nuevas
patologías y reaparición de otras casi erradicadas de las sociedades avanzadas.
Se asiste en última década incremento de la tuberculosis
la tuberculosis asociada a portadores
del virus
del virus de inmunodeficiencia humana sobretodo en adictos a drogas por vía
parental y en alcohólicos marginales.

¿Qué es la droga? 
La organización mundial de la
La organización la Salud
 Salud define una droga como una sustancia
(química o natural introducida en un organismo vivo por cualquier vía) inhalación,
ingestión, intramuscular, es capaz de actuar sobre el sistema
el  sistema nervioso central,
central,  
provocando una alteración física
alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas
 

sensaciones o la modificación de un
sensaciones un estado
 estado psíquico,
 psíquico, es decir, capacidad de
cambiar el comportamiento
el comportamiento de la persona.
la persona.  

Clasificación de las drogas


 
 Depresoras del sistema
del sistema nervioso:
nervioso: disminuyen
 disminuyen la actividad del
del sistema
 sistema nervioso
central.
 
 Bebidas alcohólicas: vino, cerveza,
vino, cerveza, ginebra,
 ginebra, etc.
 
 Hipnóticos y sedantes: somníferos y tranquilizantes. (Estimulante del sistema
nervioso: aumentan la actividad del sistema nervioso central).
 
 Mayores: anfetaminas,
Mayores:  anfetaminas, cocaína.
 cocaína.  
 
 Menores:  café, té,
Menores: café,  té, cacao, tabaco
cacao, tabaco é, cacao, tabaco (nicotina). (Las que alteran
la
la percepción:
 percepción: modifican
 modifican el nivel de
de conciencia
 conciencia y diferentes sensaciones).
 
  Alucinógenos:
 Alucinógenos: LSD,
LSD, mezc
mezcalina.
alina.
 
 Cannabis: marihuana,
Cannabis:  marihuana, hachís.
 hachís.
 
 Drogas de dice?ño
 
 Inhalantes: pegamentos, etc.
Prevalencia: aproximadamente, se puede estimar que entre un 0.5% y un 1% de
la
la población
 población adulta, entre un 5% y un 10% es adicta al
al alcohol
 alcohol y entre un 30% y un
40% es adicta al tabaco, prevalencia del consumo de drogas, sufre importantes
variaciones en función
en función del país y del medio social, cultural, la edad y el
el sexo.
 sexo. En
 En
general, se considera que los adultos jóvenes de todas las sociedades sin los
mayores consumidores y que la prevalencia disminuye con la edad
(madura, obligaciones
(madura,  obligaciones sociales). Es más frecuente en varones.
Consecuencias
El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud
de  salud
pública muy importante. Los
Los riesgos
 riesgos y daños asociados al consumo varían para
cada sustancia.
 Además, es necesario
necesario tener
tener en cuenta
cuenta las variables
las variables personales como el grado
de conocimiento
de conocimiento o experiencia del usuario, su
su motivación,
 motivación, etc.
 etc. y las propiedades
específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra
de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente,
igual que con un hábito.
Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias
negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras
compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y
multitud de problemas a medio plazo.
 

Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones


las adicciones afectan a muchos
aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy
diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:
grandes  grupos:  
- Según El Tipo:
Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de
diversas enfermedades,
diversas  enfermedades, daños,
 daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos.
Por ejemplo: Hepatitis,
ejemplo: Hepatitis, Cirrosis,
 Cirrosis, Trastornos cardiovasculares,
cardiovasculares, Depresión,
 Depresión, Psicosis,
 Psicosis,  
Paranoia, etc.
Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos
psicológicos, como estados de ánimo negativo e irritabilidad, actitudes
irritabilidad,  actitudesdefensivas,
defensivas,
pérdida de autoestima
de autoestima e intensos sentimientos de culpa.
Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas
físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los
trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones,
desorden público, conflictos
público, conflictos raciales, marginación, etc.
Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas
pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se
puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer
como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a
más drogas como "solución".
El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo:
el
el dinero
 dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la a  la familia de
satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones
de la adicción puede generar   conflictos
conflictos familiares. Las reacciones violentas a las
drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si
una mujer
una  mujer embarazada toma drogas sin sin control
 control médico puede ocasionar
malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en  gestión. 
 gestión. 
Legal:
 Abusarcomo
experimentan de laslos
drogas esdedican
que se contra la ley.
laal ley. Los
 Los ofensores
consumo (tanto
de drogas) los el
corren que riesgode
 riesgode
tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar
vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas
drogas pueden desencadenar una violencia
una violencia incontrolable y conducir al usuario a
crímenes que son severamente punibles por la ley.
Economía: dado el ingente volumen
ingente volumen de dinero que mueve el el mercado
 mercado de las
drogas y el narcotráfico,
el narcotráfico, tanto
 tanto los consumidores como los países contraen
importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización
económica nacional, etc. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que
sus costos
sus  costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para
sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte
del dinero a comprar las drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los
ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A veces
 

para poder sufragar los


para poder los gastos
 gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a
actividades ilegales.
Relaciones: La relación con la familia,
la familia, amigos
 amigos o pareja se altera, aparecen
discusiones frecuentes, desinterés sexual, la
sexual,  la comunicación se interrumpe, hay
pérdida de confianza, alejamiento, etc.
Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su
trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay
menor  productividad, deterioro
  productividad, deterioro de la
la calidad
 calidad del trabajo o pérdida del propio
trabajo.
Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que
ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa
nadie más que ellos mismos.
-
Tratamiento
 
 Desintoxicación física: la desintoxicación física pueda practicarse
ambulatoriamente o en una unidad de desintoxicación hospitalaria. El objeto de
la desintoxicación es permitir al adicto superar el síndrome de abstinencia la
forma más segura, cómoda
cómoda y exitosa posible.
 
 Programas de ayuda psicológica: todos los centros que ofrecen programas
ofrecen  programas de
ayuda pueden utilizarse antes, durante o después del tratamiento de
desintoxicación física, se trata de centros abiertos donde los adictos encuentran
profesionales especializados.

Conclusión
Las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, su consumo se ha
incrementado durante las últimas décadas transformándose en un problema social
que va en aumento, ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo
de droga en mayores cantidades y a edades más tempranas, por las facilidades
para acceder a ellas.
El consumo abusivo y adictivo de las drogas nos afecta a todos y pretende ser
enfrentado por las sociedades (Familia, escuela, consultorio, iglesia,
consultorio,  iglesia, empresa,
 empresa,  
municipio, universidad,
municipio,  universidad, entre
 entre otros). La solución involucra a la
la comunidad,
 comunidad, a
 a la
escuela y fundamentalmente a la familia.
La drogadicción en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente,
La drogadicción
observándose en todas las edades y en todos los grupos socioeconómicos; el
abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía
la  economía y la salud de los
adictos, llevándolos muchas veces a convertirse en delincuentes a lo mejor sin
serlo.
Otra cosa que aprendimos con la realización de este trabajo es que un adicto
seguirá siendo adicto mientras viva, es decir, que el individuo
el  individuo se rehabilitara para
 

poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en
remisión, no está usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de
abstinencia, no podrá bajar la guardia.
Y todos deberíamos apoyar las campañas contra las drogas, para poder ayudar a
esas personas que realmente lo necesitan y también para prevenir que más
personas se involucren hacia el mundo de las drogas.

Fuentes de Información
Bibliografía:
Trabajo de droga, sexualidad
droga, sexualidad y adolescencia
Páginas web:
Páginas  web:  
http://www.monografias.
http://www .monografias.com
com

También podría gustarte