Untitled
Untitled
Introducción
Vivimos en una cultura
una cultura de la
la droga,
droga, desde
desde la mañana cuando tomamos cafeí
tomamos cafeína,
na, en
el desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con
aperitivo alcohólico, o inductor del sueño como el somnífero.
En el mundo tan cambiante en el que vivimos hoy en día, lleno de tantos vicios
estamos presentes tanto en una serie de problemas
de problemas graves que aquejan al ser
humano. Siendo uno de estos problemas, el consumo
el consumo de "drogas",
"drogas", que cada vez
es más frecuente en los adolescentes
los adolescentes y lo puede llevar hasta su propia
destrucción. Son muchos los factores que impulsan al joven a ese mundo, aún
más cuando esta frente una sociedad
una sociedad tan descompuesta y carente de de valores
valores y
afecto. Con el objetivo
el objetivo de conocer un poco más sobre este tema, se realizará en el
presente trabajo
presente trabajo un análisis
un análisis sobre: "Las drogas,
drogas, sus
sus conceptos básicos,
características, proceso
características, proceso de la drogodependencia, clasificación, dependencia de
sustancias y su abuso, consumo adictivo y tratamiento.
Las Drogas
En todas las sociedades
las sociedades se han consumido drogas desde la antigüedad, pero con
el
el tiempo
tiempo han cambiado las características del consumo. Esta situación es debida
a la confluencia de factores sociales y sanitarios.
Entre los factores sociales se podrían comentar los siguientes: consumo de drogas
conocidas en sociedades y contextos culturales que antes no lo eran, además el
consumo se atribuye básicamente a los miembros más jóvenes de la sociedad,
consumo de drogas nuevas como LSD y derivados anfetamínicos, consumo de
preparados más potentes y por vías de administración
de administración más directa (heroína
intravenosa en ligar de opio fumado; bebidas destiladas en vez de fermentadas) y
el incremento de la delincuencia
la delincuencia para conseguir el
el dinero
dineropreciso
preciso para comprarlas.
En el ámbito sanitario los cambios se pueden observar en la aparición de nuevas
patologías y reaparición de otras casi erradicadas de las sociedades avanzadas.
Se asiste en última década incremento de la tuberculosis
la tuberculosis asociada a portadores
del virus
del virus de inmunodeficiencia humana sobretodo en adictos a drogas por vía
parental y en alcohólicos marginales.
¿Qué es la droga?
La organización mundial de la
La organización la Salud
Salud define una droga como una sustancia
(química o natural introducida en un organismo vivo por cualquier vía) inhalación,
ingestión, intramuscular, es capaz de actuar sobre el sistema
el sistema nervioso central,
central,
provocando una alteración física
alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas
sensaciones o la modificación de un
sensaciones un estado
estado psíquico,
psíquico, es decir, capacidad de
cambiar el comportamiento
el comportamiento de la persona.
la persona.
Conclusión
Las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, su consumo se ha
incrementado durante las últimas décadas transformándose en un problema social
que va en aumento, ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo
de droga en mayores cantidades y a edades más tempranas, por las facilidades
para acceder a ellas.
El consumo abusivo y adictivo de las drogas nos afecta a todos y pretende ser
enfrentado por las sociedades (Familia, escuela, consultorio, iglesia,
consultorio, iglesia, empresa,
empresa,
municipio, universidad,
municipio, universidad, entre
entre otros). La solución involucra a la
la comunidad,
comunidad, a
a la
escuela y fundamentalmente a la familia.
La drogadicción en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente,
La drogadicción
observándose en todas las edades y en todos los grupos socioeconómicos; el
abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía
la economía y la salud de los
adictos, llevándolos muchas veces a convertirse en delincuentes a lo mejor sin
serlo.
Otra cosa que aprendimos con la realización de este trabajo es que un adicto
seguirá siendo adicto mientras viva, es decir, que el individuo
el individuo se rehabilitara para
poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en
remisión, no está usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de
abstinencia, no podrá bajar la guardia.
Y todos deberíamos apoyar las campañas contra las drogas, para poder ayudar a
esas personas que realmente lo necesitan y también para prevenir que más
personas se involucren hacia el mundo de las drogas.
Fuentes de Información
Bibliografía:
Trabajo de droga, sexualidad
droga, sexualidad y adolescencia
Páginas web:
Páginas web:
http://www.monografias.
http://www .monografias.com
com