ESQUEMA Feixas y Miró

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEMA 2 Aproximación HISTÓRICA a la psicoterapia

ORIGEN de la Psicoterapia.-
El origen de la psicoterapia actual hay que situarlos en la Grecia clásica.

En PLATÓN encontramos observaciones sobre las pasiones, los sueños y el inconsciente, que son antecedentes de
Freud y la concepción de la curación por la palabra.

HIPÓCRATES sistematizó los conocimientos de diferentes fuentes y localizó las enfermedades en base a estados
internos del organismo.
- La salud como un estado de equilibrio –crasis- entre los 4 humores
- La enfermedad como un desequilibrio –discrasis-
- La curación se considera obra de la naturaleza, únicamente en términos somáticos

GALENO desarrolló los esquemas básicos de la medicina hipocrática. Distinguió entre:


- cosas “naturales”: humores, temperamentos y facultades.
- cosas “preternaturales”: enfermedad, sus causas y síntomas.
- cosas “no naturales”: aire y ambiente, comida y bebida, trabajo y descanso, sueño y vigilia…; pueden ser
causas externas de la enfermedad y constituyen la base de la terapia
- La enfermedad ð disposición preternatural del cuerpo por la cual están alteradas las funciones vitales.
En “Tratado de las pasiones del alma y sus errores”, distingue 3 clases de pasiones
- Sanas: competencia de la moral.
- Enfermizas: competencia de la medicina. Para curarlas acude a la razón Impone a estos enfermos una
especie de tutor, pedagogo, censor y guardián porque “el consejo resulta insuficiente en la mayoría de los
casos”.

La aportación del CRISTIANISMO


En CANO es posible observar antecedentes de técnicas terapéuticas como la autoobservación, la detección de
pensamientos automáticos, el fomento de pensamientos alternativos y la construcción de jerarquías.

IGNACIO de LOYOLA desde el punto de vista terapéutico destaca el uso de jerarquías, la disociación, la
imaginería mental, la comparación y sobre todo el nivel de estructura y especificidad

JOFRÉ en el siglo XV dirige el primer manicomio tratando a los enfermos con dietas, ejercicios al aire libre
anticipándose a la actual terapia ocupacional.

RENACIMIENTO y HUMANIZACIÓN de la ENFERMEDAD MENTAL


GASSNER el mayor exorcista de todos los tiempos distingue 2 tipos de enfermedades:
- Las “naturales” que eran cosa de los médicos, y
- Las “preternaturales” que eran cosa del demonio.

JOFRÉ funda en Valencia el primer manicomio


WIER distingue entre posesión diabólica y enfermedad mental
PARÉ especula sobre el carácter hereditario y las posibles causas materiales de las enfermedades mentales
PLATER describe la melancolía y la hipocondría
WILLIS describe la epilepsia, la hipocondría y la histeria como trastornos del funcionamiento nervioso; publica
los primeros tratados de neuropatología
SYDENHAM profundiza en la patogenia estrictamente nerviosa de la hipocondría y la histeria, y plantea la
necesidad de realizar una clasificación nosológica
CULLEN acuña el término “neurosis” para las enfermedades q dependen directamente de alteraciones del SN.
PINEL propone una interpretación anatomoclínica del concepto de neurosis e introduce el tratamiento moral
GAZONI propone que los locos sean recogidos en hospitales
ZACCHIAS insiste en que los locos deben depender sólo del médico
APARICIÓN de la psicoterapia
La importancia de la hipnosis representa el vínculo de unión entre las curaciones prepsicológicas de la antigüedad
y el psicoanálisis, entre los fenómenos de posesión por el Otro (diablo), y los fenómenos de posesión por el otro
(inconsciente)
El adjetivo “psicoterapéutico” posiblemente aparece por primera vez en un trabajo de COBBE 1887 en el que
defiende el papel de la fe en el proceso de curación.

La historia moderna de la hipnosis comienza con el MAGNETISMO ANIMAL.

El precursor fue VAN HELMONT había postulado la existencia de un fluido o “magnetismo animal” al que la
voluntad podía guiar para influir en la mente y en el cuerpo.

Pero la verdadera historia del magnetismo animal empieza con MESMER:


- existe un fluido físico que llena el universo y que es el vehículo de unión entre el hombre, la tierra y los
astros.
- la enfermedad se origina a causa de una distribución desequilibrada de este fluido en el cuerpo; la
recuperación se logra cuando se restaura el equilibrio
- con la ayuda de técnicas este fluido puede canalizarse, almacenarse y transmitirse a otras personas
- se pueden provocar “crisis” en los pacientes y curar las enfermedades.
- Creó “habitaciones de crisis” y un procedimiento de terapia de grupo “baquet”.

PUYSÉGUR primero en describir la amnesia posthipnótica.

BRAID acuñó el término hipnosis y atribuye la curación a la disposición mental y fisiológica del suj (sugestión).

Las ESCUELAS rivales en las que surgió la HIPNOSIS:

- Nancy (LIÉBAULT y BERNHEIM): la hipnosis fenómeno normal conectado con la sugestión y las
expectativas del paciente.

- Salpétriêre (CHARCOT y JANET): la hipnosis fenómeno morboso relacionado con la histeria.

 CHARCOT comenzó a estudiar la histeria y el hipnotismo, sus investigaciones apuntan a la sistematización


de los síntomas histéricos y su distinción de los ataques epilépticos
 JANET realiza la primera cura catártica en la historia, tratamiento de la histeria en el “caso Lucile”.

En la sugestión hipnótica se aborda el síntoma directamente, el paciente tiene que cumplir una orden.

En la catarsis se aborda la supuesta causa del síntoma, el paciente tiene que revivir y descargar las emociones
patógenas vinculadas con los recuerdos traumáticos. Esto supone un descentramiento del síntoma.

BREUER padre del método catártico a partir del cual Freud desarrolló el método psicoanalítico.

También podría gustarte