Revalorizacion Tecnica de Activos Fijos: Norma de Contabilidad No 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

NORMA DE CONTABILIDAD No 4

REVALORIZACION TECNICA
DE ACTIVOS FIJOS
TIJO OSCO MARCELO HECTOR
ALCON FABIO RAMIRO
LIMACHI APAZA NAGHELY GENOVA INTEGRANTES
CONDORI COROMI JHULIANA NICOLE
PAUCARA LOZA KEVIN
¿Qué es el revaluó
técnico de activos fijos?

Es un procedimiento en el cual
los peritos asignan nuevos
valores a los activos fijos para
presentar de manera razonable
en los estados financieros.
¿Por qué revalorizar?
Para asignar un
valor técnico Existe activos que
razonable. están depreciados,
pero todavía pueden
ser utilizados y se
encuentran en
funcionamiento.
Formalidades para la
revalorización de activos fijos:

Debe ser realizada por un profesional


experto, debidamente matriculado en el
organismo profesional correspondiente.

Debe ser aprobada por el directorio u


órgano ejecutivo responsable del ente.

También...
La revalorización técnica debe
ser aprobada por la junta de
accionistas o asamblea de
socios y tendrán que incluir este
tema como punto importante.

Junta de accionistas
o Asamblea de socios
Órgano de administración y
fiscalización dentro de una
sociedad de capital, en la que
se toman decisiones y se
evalúan acciones claves para
un rendimiento satisfactorio.
CONTABILIZACIÓN...

Aprodada por: DIRECTORIO

Junta de
ESTADOS accionistas o
FINANCIEROS Asamblea de
socios

Capitalización de la
Notas a los estados
revalorización técnica
financieros
está aprobada
6
El monto de la cuenta “Reserva por revalúos Técnicos” ,
podrá ser capitalizada o utilizada para absorber pérdidas
acumuladas

Hasta que eso ocurra se la debe computar a efectos de


determinar la situación del Ente, en cuanto a la proporción
de pérdidas respecto del capital que señala el artículo No
354 del Código de Comercio
Art. 354 del Código de
Comercio
Art. 354.- (REDUCCION OBLIGATORIA). La reducción del capital es obligatoria cuando las pérdidas
superen el cincuenta por ciento del mismo, incluidas las reservas libres. Este hecho deberá
comunicarse a la Dirección de Sociedades por Acciones, publicarse conforme señala el artículo 142
y observarse lo dispuesto por el artículo 143. Si efectuada la reducción del capital, éste resultara
insuficiente para cumplir el objeto de la sociedad, se procederá a la disolución y liquidación de la
misma.
La responsabilidad recae en el profesional
7 especializado y habilitado que hubiera
emitido su informe, lo cual debe contener:

a) Bases técnicas utilizadas.

b) Documentación examinada.

c) Cuadro mostrando los valores anteriores a la


revalorización, los nuevos valores resultantes y los
años de vida útil restante.
En el periodo de vida útil restante deberá depreciarse el
nuevo valor residual revalorizado de los bienes

La depreciación futura deberá cargarse a los resultados


de cada gestión siguiendo las prácticas habituales del Ente.

8
Los nuevos valores de los bienes revalorizados deberán
tenerse en cuenta para los casos de baja por venta o
retiros
CONTABILIZACIÓN
Actualización de los
valores del bien a la fecha
de revalorización

Depreciacion del bien a la


fecha de revalorizacion

Determinar el Valor Neto del bien


y confrontar con el nuevo valor
del bien para conocer el
incremento
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte