Ciencia Y Tecnologia: Programacion Anual Del Area de - 20
Ciencia Y Tecnologia: Programacion Anual Del Area de - 20
Ciencia Y Tecnologia: Programacion Anual Del Area de - 20
I. INFORMACION GENERAL
III. DIAGNOSTICO (Presenta información cualitativa y cuantitativa del nivel real de aprendizaje de los estudiantes)
NIVEL DE COMPETENCIAS
LOGRO SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
MATERNA. MATERNA. LENGUA MATERNA.
3° A 3° B TOTAL 3° A 3° B TOTAL 3° A 3° B TOTAL
DESTACADO 0% 0% 0.0% 0% 0% 0.0% 0% 0% 0.0%
LOGRADO 8% 17% 12.5% 3% 0% 1.5% 14% 14% 14.0%
EN PROCESO 39% 34% 31.5% 61% 51% 56.0% 36% 40% 38.0%
EN INICIO 47% 43% 45.0% 31% 43% 37.0% 44% 40% 42.0%
Los estudiantes han logrado desarrollar las tres competencias del área durante la primera experiencia de clases presenciales. Un fortaleza identificada es el NIVEL LOGRADO del
14% de estudiantes en la competencia "escribe diversos tipos de textos", al elaborar un guión de video respetando la estructura del texto y manteniendo coherencia entre los subtemas
del texto elegido; sin embargo, se encuentra un gran número de estudiantes que presentan diversas dificultades; y por eso se mantienen en NIVEL INICIO Y PROCESO; en la
competencia "se comunica oralmente en su lengua materna se tiene al 76,5%, en esta actividad la principal dificultad fue el manejo de información, su adecuación al texto oral y el
uso de recursos verbales y paraverbales en la exposición oral; además de la falta de confianza delante de sus compañeros; en "lee diversos tipos de texto en su lengua materna"
obtuvieron un 93% porque tuvieron dificultades al identificar información explícita en diversos textos expositivos y en "escribe diversos tipos de textos" el 80 %, al elaborar
presentar textos que respetan la estructura del texto; pero con vacíos de información y con poca coherencia entre los subtemas.
IV.ORGANIZACION DE LAS UNIDADES:
3 Logros y “Reflexionam Los estudiantes de la I.E “Simón Bolívar” conversaban sobre la llegada de las DEL 19 DE
desafíos del
os y fiestas patrias y el aniversario del distrito. Estaban muy emocionados, porque es la ● Enfoque de
país en el JUNIO AL 21 derechos
bicentenario valoramos los oportunidad de celebrar juntos en familia, este 28 de julio del 2023. Pero a la vez DE JULIO
avances y les preocupaba la incertidumbre que genera la crisis política, un país fragmentado, ● Enfoque
desafíos del la falta de partidos políticos con visión de nación, etc. Muy a pesar de ello, ellos orientación al bien
Perú para resaltaban: ¡Es momento de celebrar! con un sentido analítico, critico, buscando común
construir el promover valores superiores que nos permitan identificarnos con nuestra patria.
país que Para lograrlo ellos reconocen que es importante participar en nuestras tradiciones 5 SEMANAS ● Enfoque
anhelamos”. locales, resaltar a nuestros líderes locales y nacionales, sin olvidar, además, que es intercultural
una gran oportunidad de seguir construyendo juntos el país que queremos.
Un país democrático, con identidad, patriotismo, seguridad e igualdad de
oportunidades, expresando el amor por lo nuestro a través de la reflexión y
valoración de los aportes culturales, sociales, científicos y tecnológicos que nos
permitan fortalecer nuestros derechos y deberes.
Ante ello, se preguntaron: ¿Cómo podemos valorar nuestro pasado y proyectar el
país al que queremos?
¿Qué acciones podemos proponer para construir un país con igualdad de
derechos y oportunidades?
¿Cuáles son los factores que afectan los avances y desafíos del Perú?
¿Cómo explicar el valor de nuestro patrimonio cultural? ¿Cómo podemos hacer
más atractivo visualmente nuestro vestuario y/o escenario haciendo uso de la
matemática, y que nos ayude a fortalecer nuestra identidad cultural en estas
fiestas patrias?
¿Cómo los hechos de nuestra historia, expresados en una representación
artística nos sirven para el análisis y reflexión del país que queremos ser?
SEMANA DE GESTION (24 DE JULIO AL 04 DE AGOSTO)
4 “Promovemos En este nuevo escenario social y económico, nuestro país demanda el desarrollo DEL 7 DE
soluciones de personas reflexivas y críticas, que actué y piense matemáticamente , capaces ● Enfoque búsqueda
AGOSTO AL de la excelencia
aplicando la de argumentar sus puntos de vista y de manejar responsablemente los recursos 8 DE
matemática y económicos y tecnológicos para plantear alternativas de solución a los problemas SETIEMBRE ● Enfoque
la tecnología y a las situaciones reales del cuidado sostenible de los recursos naturales. orientación al
para su vida” bien común.
La institución educativa “Simón Bolívar” de Santa Eulalia, no es ajena a esta 5 SEMANAS
situación; por eso los estudiantes, después de conocer los problemas que ● .Enfoque ambiental
ocasionan la sobreexplotación y el consumismo en la economía de las familias. Se
preguntan: ¿Cómo las familias de la localidad estarán gestionando
adecuadamente sus recursos económicos? ¿Serán conscientes de los gastos
necesarios e innecesarios de su día a día? ¿Cómo afecta el consumismo a la
naturaleza? ¿Como podríamos ayudar a las familias a que gestionen
adecuadamente sus ingresos económicos para garantizar la sostenibilidad
creativa de los recursos de la comunidad? ¿Qué acciones o proyectos se deben
implementar para mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la
existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales; a través de la
conservación y el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos
naturales de la comunidad?
5 Salud y “Reflexionam La contaminación del medio ambiente se ha incrementado en los últimos años DEL 11 DE
conservación
os sobre debido a algunas actividades económicas y conductas cotidianas negativas de una ● Enfoque de
ambiental SETIEMBRE derechos
nuestra parte de la población que contamina el suelo. Ello afecta la convivencia armoniosa AL 13 DE
conducta de del ser humano con su entorno, así como su bienestar emocional y la salud de las OCTUBRE ● Enfoque ambiental
limpieza en personas, ya que ocasionan el incremento de plagas transmisoras de
espacios enfermedades epiteliales e intestinales.
públicos, En el distrito de Santa Eulalia, los estudiantes de la I.E. “Simón Bolívar”, 5 SEMANAS ● Enfoque
proponiendo encontraron una publicación de la OMS de este año: “La basura y nuestra salud”. orientación al bien
común
acciones de En él se detalla cómo la falta de clasificación de la basura antes de eliminarla y el
reciclaje cúmulo mezclado de estas ha incrementado la presencia de plagas transmisoras
desde de enfermedades a la piel, estómago e intestinos. Después de leer el artículo, se
nuestras pusieron a reflexionar y notaron que, entre sus familiares, amigos y vecinos, hay
aulas”. una alta incidencia de enfermedades digestivas y a la piel, como: empeine,
sarpullido, tifoidea, malaria y diarrea. Aunque ellos creía que era sólo una
coincidencia, contrastaron lo leído relacionando a las personas enfermas con
algunas de estas enfermedades con su oficio, entorno laboral o zona más
frecuentada. También buscaron una relación entre los niños enfermos que tienen
el mal hábito de tirar envolturas, botellas y papeles a la calle durante eventos
culturales y deportivos.
Por ello, los estudiantes quieren entender mejor el problema y sus consecuencias
en nuestra salud. Para eso se han propuesto investigar sobre las enfermedades
que causan estas plagas en los humanos y dar propuestas de solución para que
estas enfermedades no aumenten. Mediante una concientización ambiental,
práctica de buenos hábitos y reciclaje.
En un contexto de alta incidencia de enfermedades asociadas a la contaminación
del suelo por residuos sólidos. Como buenos bolivarianos de gran conciencia
ambiental, nos preguntamos:
(Preguntas retadoras por área)
6 Trabajo y “Generamos En el siglo XXI, las nuevas demandas laborales están generando cambios DEL 16 DE
emprendimien
emprendimie ● Búsqueda de la
to en el siglo en actividades como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el OCTUBRE AL excelencia
XXI nto con comercio, el turismo y otras; además en el contexto de la recuperación 17 DE
productos de económica post-pandemia de la COVID-19. Promovió que las personas se NOVIEMBRE ● Enfoque de
la zona de derechos
reinventan con nuevas formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades
forma para generar ingresos económicos.
sostenible a 5 SEMANAS ● Enfoque inclusivo
El distrito de Santa Eulalia es un lugar turístico con centros de recreación, o de atención a la
través del restaurantes campestres, que ofrecen platos típicos y frutas como: paltas, diversidad
turismo” chirimoyas, fresas, lúcumas y otros.
Este último fin de semana, un grupo de adolescentes, estudiantes de la I.E.
“Simón Bolívar” tuvieron la oportunidad de conversar sobre diversos
temas de su interés; sin embargo, uno de los jóvenes mencionó que se
encontraba muy preocupado porque su mamá estaba a punto de perder
su trabajo; porque ella confecciona mascarillas y guardapolvos de
seguridad lavables. Una de las amigas de Joshua mencionó que en su
familia habían tenido la misma preocupación; pero como respuesta a esta
situación, habían iniciado una serie de emprendimientos, como: la
elaboración de helados de frutas, la preparación de platos típicos y su
reparto a domicilio.
Algunos de estos casos parecen estar creciendo de manera exitosa y les
permiten desplegar otros talentos y habilidades; pero otros están a punto
de cerrar. A fin de fortalecer la sostenibilidad de los emprendimientos
actuales y futuros, los estudiantes se preguntan:
¿Qué soluciones podemos plantear a los problemas económicos
identificados en nuestras familias y en nuestra comunidad?
¿Cómo podemos contribuir en la toma de decisiones responsables en los
emprendimientos de mi familia o comunidad?
¿Qué podemos hacer para que mis familiares aprendan a garantizar la
sostenibilidad de nuestros emprendimientos y, a la vez, ser responsables
con el cuidado del medio ambiente?
¿Cómo podemos idear, planear y registrar una idea de negocio sostenible
con recursos que existen en nuestra comunidad?
¿Cómo el área de arte a través de sus diversos lenguajes artísticos nos
ayudará a generar un proyecto de emprendimiento que muestre las
costumbres y tradiciones de nuestra provincia?
¿Cómo podemos contribuir a llevar una vida saludable a los pobladores
de nuestra zona a través de la comercialización o emprendimiento de
productos naturales como frutas, miel, polen y otros?
7 Comunicación “Construimos La comunicación es esencial para el ser humano, permite ayudar a los DEL 20 DE Búsqueda De La
familiar
saludable familias adolescentes a desarrollar una personalidad sana, una autoestima fuerte y NOVIEMBRE Excelencia
fuertes y buenas relaciones interpersonales. Para construir familias fuertes, es decir, AL 22 DE
saludables a generar una relación entre padres e hijos sólida y fuerte es necesario DICIEMBRE Enfoque de
través de una comunicar lo que se piensa y se siente, esta comunicación debe ir Inclusión 0
comunicación Atención a la
acompañadas de empatía y asertividad. En una investigación , realizada por diversidad
empática y 5 SEMANAS
asertiva” Irigoin Hoyos y otro, sobre comunicación familiar en estudiantes de
secundaria de una institución pública concluye que: un 26.5% es de nivel Enfoque
bajo, 59.3% medio y un 14% alto. Entendiendo que un nivel medio significa intercultural
que los estudiantes con los integrantes de la familia se comunica
parcialmente, se sienten poco identificados con la familia a la que
pertenecen”. Al consultar con el área pedagógica nos presentaron los
siguientes datos estadístico:
Ante dicho contexto, Los estudiantes de la I.E. “Simón Bolívar” del distrito
de Santa Eulalia mencionaban a su profesora de CyT que tenían una
propuesta para construir un proyecto sobre reciclaje, pero que debido a
ciertas tareas que tenían en casa como limpiar, cuidar al hermanito menor
y alimentarlo; tuvieron que desistir. Este hecho les genero cierto desgano
para seguir estudiando, la maestra hizo hincapié en que debieron haberlo
comunicado a ella o a sus padres para encontrar un alternativa de
solución, a lo que solo atinaron a decir que sus padres casi nunca están en
casa.
Igualmente otros estudiantes, cuyos padres son separados hace unos años,
le participaban a su tutora en un clase sobre comunicación asertiva que:
“Es difícil comunicarse con sus padres, más aun cuando ambos están
juntos, pues no se llegaba consensos, a veces, papá no daba su brazo a
torcer en su posición y mamá en muchas oportunidades no se ponía en el
lugar de papá. Lo que generaba incomodidad y el deseo de tener
encuentros de familia”
Ante ello, nos preguntamos: (Preguntas retadora por área)
V. MATERIALES Y RECURSOS:
VI.BIBLIOGRAFIA:
VIII. ANEXO:
MATRIZ DE PROPÓSITOS
DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
3°
DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
3°
DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
3°
.