Exposicion ITS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

-Infecciones de

transmisión sexual
-Inflamación
-Trastornos
hormonales

Sede Manabí
Infecciones de transmisión sexual
Las ITS son adquiridas principalmente durante las relaciones sexuales con penetración de
pene o lengua a vagina, ano o cavidad oral, también se transmiten durante la gestación, el Entre las ITS mas comunes están:
parto o la lactancia.

Factores que favorecen la persistencia de las ITSc


 Sífilis
 Gonorrea
 Cambio frecuente de pareja sexual  Infección por Chlamydia
 Consulta tardía a pesar de existir síntomas  Herpes simple
 Falta de conocimiento de síntomas asociados a ITS  Hepatitis B y C
Signos y síntomas  VIH
 Relaciones sexuales bajo alcohol u otras sustancia
 Infidelidad  Tricomoniasis
 No uso de condón
Diagnóstico

 Lesiones de la piel como úlceras, llagas, granos o


El médico hará un examen físico o pélvico para
verrugas, sobre todo alrededor o en genitales, boca y
buscar signos de infección, como una erupción,
ano.
verrugas o secreciones.
 Dolor abdominal en las mujeres.
Pruebas:
 Dolor o molestias durante la relación sexual.
-Análisis de sangre
 Flujos vaginal o por el pene.
-Muestras de orina
 Dolor y ardor al orinar.
-Muestras de fluidos
 Fiebre y malestar general.
Tratamiento

El tratamiento para las ITS de origen bacteriano es la utilización


de antibióticos específicos, por ejemplo derivados de la
penicilina para la gonococia y la sífilis.
En caso de infecciones virales como por ejemplo el herpes
genital se utilizan antivirales (aciclovir y derivados) tanto en el
tratamiento agudo como en la profilaxis de nuevos brotes.

Título y/o nombre del Ponente


Trastornos Hormonales
 Gonadotropina Coriónica Humana o HCG
Únicamente en aquellas mujeres que se encuentran embarazadas. Una vez implantado el embrión, los niveles de la
Gonadotropina Coriónica Humana aumentan. Presente en la sangre y la orina de la madre y es la causante del
vómito o las náuseas. Cuando se acude a un laboratorio para realizarse un análisis de sangre, la gonadotropina
coriónica humana ayuda a revelar si la mujer está embarazada o no.
 Progesterona
La progesterona es originada por la placenta y los ovarios durante el periodo de embarazo. Gracias a la
progesterona se lleva a cabo el engrosamiento de las paredes del útero, con el propósito de que se implante el óvulo
que ya se ha fertilizado. La progesterona crea las condiciones necesarias para que sucedan las contracciones,
además genera el aumento de las mamas y hace posible que la madre produzca la leche materna.
 Lactógeno placentario humano
El lactógeno placentario humano (hPL) o somatomamotropina coriónica humana (hCS). Surge a partir de la décima semana y,
gracias a ésta, se llevan a cabo los cambios necesarios en el metabolismo de la madre para proporcionar la nutrición y energía que
necesita el feto y también estimula las glándulas mamarias con el fin de producir leche.
 Estrógenos
Los estrógenos se encuentran presentes en el cuerpo de una mujer, sin embargo, en el periodo de embarazo, esta hormona aumenta
sus niveles y se encarga de hacer crecer el útero para dar lugar al desarrollo del bebé. Estas hormonas provocan el aumento de las
mamas y ayudan a la producción de leche materna. Es una hormona que actúa en el embarazo, el parto y la lactancia.

 Prolactina
La prolactina es originada en la placenta y estimula las glándulas mamarias. Cuando el bebé ha nacido, la prolactina regresa a su
nivel normal, pero si la madre amamanta a su bebé, la prolactina se mantendrá en niveles altos.
 Oxitocina
Su propósito es dar lugar a las contracciones del útero para el trabajo de parto, es justo en ese preciso momento cuando se da una
gran liberación de la hormona oxitocina facilitando el trabajo.
Durante la gestación, el cuerpo de la mujer se prepara para la llegada del bebé, esto implica cambios hormonales que llegan a
provocar cansancio, diversos dolores, aumento de peso, cambios de humor, estreñimiento, etc.
 Apetito sexual: El bajo nivel de estrógenos provoca esa disminución de apetito sexual durante la gestación, y que
también puede interferir en la constancia del sueño provocando insomnio.
 Sequedad vaginal: Bajos niveles de estrógenos provoca que las paredes de la vagina sufren cambios y se lubrica
en menor cantidad.
 Acné: Un síntoma muy común de los primeros meses del embarazo, persistente y más difícil de eliminar. Aquí no
disminuye nada, sino lo contrario, aumentan los andrógenos(testosterona, la androstenodiona), causantes del sebo
corporal.
 Cambios metabólicos: Como por ejemplo la aparición de diabetes gestacional debido a los bajos niveles de
insulina producida por en páncreas.
Enfermedad inflamatoria pélvica: ¿Qué es la EIP?
Hoja informativa de los CDC

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) sin tratar


pueden causar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP),
una afección grave, en las mujeres. Una de cada ocho La enfermedad inflamatoria pélvica es una
mujeres con antecedentes de EIP presenta dificultad para infección de los órganos reproductores de una
quedar embarazada. Usted puede prevenir la EIP si sabe mujer. Es una complicación generalmente
cómo protegerse. causada por algunas ETS, como la clamidia y
la gonorrea. Otras infecciones que no son de
transmisión sexual también pueden causar la
EIP.
¿Cómo se contrae la EIP?

Usted tiene más probabilidades de contraer la EIP si:


• Tiene una ETS y no se hace tratar.
• Tiene más de una pareja sexual.
• Tiene una pareja sexual que tiene relaciones sexuales también con otras
personas.
• Ha tenido la EIP antes.
• Es sexualmente activa y tiene 25 años o menos.
• Usa duchas vaginales.
• Tiene un dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo. Sin
embargo, el pequeño aumento del riesgo se limita principalmente a las primeras
tres semanas después de que el DIU se coloca dentro del útero por un médico.
BIBLIOGRAFIA
Fame, A. (16 de Julio de 2021). Desequilibrios Hormonales en el Embarazo. Obtenido de Federación-Matronas:
https://www.federacion-matronas.org/2021/07/16/desequilibrios-
hormonales/#:~:text=El%20embarazo%20es%20una%20%C3%A9poca,puede%20provocar%2C%20desencadena
n%20desequilibrios%20hormonales
Mendoza, E. (20 de Mayo de 2022). Cambios hormonales en el embarazo (y sus efectos emocionales y físicos).
Obtenido de Guiainfantil: https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/etapas/cambios-hormonales-en-el-
embarazo/
https://bibliotecavirtual.puce.edu.ec/reader/obstetricia-y-ginecologia-1647902675?location=269
Sede Manabí.

También podría gustarte