Primer Arranque Del Sistema Retrofive
Primer Arranque Del Sistema Retrofive
Primer Arranque Del Sistema Retrofive
Después de casi un año de trabajo, este inicio se ha automatizado de tal modo que nos
permitirá jugar rápidamente después de seleccionar secuencialmente unas cuantas opciones
según nuestro equipo. Será necesario disponer de un teclado para seleccionar entre las
opciones.
El sistema cuenta con varios drivers gráficos para sacarle el máximo partido a la tarjeta gráfica
de nuestro equipo. Es cuestión de encontrar la combinación que mejor funcione (es posible
cambiar la selección después del primer arranque).
Por último, el sistema permite autoconfigurar un disco de roms distinto del de sistema.
Mostrará opciones y sólo deberemos de escribir el nombre de la partición como se indica.
Este documento tiene como finalidad dar una vista completa a todas las opciones disponibles
en el menú configurador que hay creado en el escritorio.
Para acceder al escritorio, estando en Emulation Station, hay que acceder mediante opciones
de “menú/salir/salir al escritorio” o bien pulsando F4. Una vez en el escritorio, veremos el
acceso directo al menú de configuración (R5 menú).
Alguna opción o utilidad puede ser desplazada de ubicación o suprimida en el momento del
lanzamiento del sistema.
1º Documentación del sistema en PDF: Se abrirá una utilidad para leer archivos pdf, y
clickando sobre el botón “Abrir”, encontraremos cuatro archivos con los siguientes nombres:
2
1º Visualizar estado archivo fstab: Abre mediante un editor el fichero y permite ver la lista de
discos y montaje de los mismos. Su ubicación es etc/fstab.
2º Configurar disco de roms: Esta opción abre el programa para poder montar y escribir en el
fstab el disco de roms (en formato Ext4 o Ntfs solamente). En la parte de la izquierda, mostrará
las unidades conectadas. Seleccionando el disco de roms, a la derecha nos mostrará sus
particiones; seleccionaremos la que no es extendida, haremos click en el botón de los
engranajes y seleccionaremos “Edit Mount Options”. En la nueva ventana, desactivaremos la
casilla de configuración por defecto y editaremos la ruta o “Mount point”, debiendo ser esta
obligatoriamente /home/arcade/roms/.
Para guardar los cambios, y a causa de la resolución de pantalla, para acceder al botón OK
debemos mover la ventana. Esto se realiza pulsando la tecla alt y sin soltarla, haremos click
con el botón izquierdo del ratón y arrastraremos la ventana hasta ver el botón. Por último,
haremos click en el botón con forma de triángulo o “play” (en la captura se ve con forma
cuadrada o “stop” porque ya está montado el disco).
3º Recuperar fstab limpio: Esta opción nos recupera un backup limpio estando montado el
disco del sistema únicamente. Es recomendable antes de montar el disco de roms ejecutar
esta opción. Cuando lo hagamos, el sistema se reiniciará y podremos entonces configurar el
disco de roms como se ha explicado en el punto anterior.
3
Puede ejecutarse minimizado; pulsando Alt+F11 y seleccionándolo en la barra de tareas,
podremos maximizarlo. El perfil por defecto es guardado en la ruta
“home/arcade/saves/antimicro” (que configura el botón “Start” para que al pulsarlo más de
dos segundos active Alt+F4), pero es posible crear más perfiles e incluso dentro del mismo
perfil, varios “sets” para cambiar durante el juego. Es interesante para hacer cambios rápidos y
recolocar la disposición de las funciones de cada botón según el sistema al que juguemos. En
las siguientes capturas se muestra brevemente cómo crear y configurar estos “sets”.
4
5º Permisos para packs de OPENBOR/WINEARCADE/DAPHNE/LASERDISC: Por la naturaleza
del sistema, siendo una imagen hecha con el sistema en funcionamiento en el disco duro del
grupo de desarrollo, puede que algunas carpetas estén protegidas contra escritura. Para ello,
este “script” cambia los permisos para las carpetas de estos sistemas, permitiendo editar
controles o ejecutarse sin problemas.
6º Copia y recuperación de controles Retro5: Una vez configurados todos los controles de los
sistemas o emuladores, conviene guardar a buen recaudo los archivos modificados, por si en
un futuro el sistema se actualiza, o si se corrompiera o dejara de funcionar el disco de sistema.
Esta opción nos hace un respaldo de estos archivos en el disco de roms, en la ruta
/home/arcade/roms/ creando una carpeta a tal efecto llamada “backup_controles”. De no
estar montado el disco de roms nos hará la copia en el disco de sistema, pero de poco nos
servirá porque cuando configuremos el disco de roms, dejará de mostrar el backup creado
anteriormente al montarse en la misma ruta. Podremos hacer una copia nueva o restaurar una
copia anterior, siempre que exista en esa ruta.
7º Modos 240P; no incluye todos los sistemas: Convierte Emulation Station y el escritorio de
resolución 480 a 240; contiene un tema propio y evita el parpadeo del entrelazado en
monitores y televisores CRT. Los juegos en principio no se ven afectados por el cambio. Desde
el escritorio hay un botón en la barra de tareas para pasar a este modo o volver a resolución
480. Ojo que hay tarjetas que no lo soportan. Usar sólo si se sabe lo que se hace.
8º Configurar bluetooth dispositivo; tomar MAC wiimotes: Sirve para poder detectar y
emparejar los dispositivos bluetooth, ya sean gamepads tipo mando Xbox o PS4 o los wiimotes
para el sistema “Lightgun”. En el archivo pdf denominado “03- Instalación Gamepads
Bluetooth y Wiimotes” se amplía la información al respecto.
5
9º Selección driver gráfico: Nos permite cambiar entre los diferentes drivers incluidos en el
sistema para sacar el mayo rendimiento a la tarjeta gráfica del equipo. Podremos modificar la
elección hecha en el primer arranque del sistema. Son bastante descriptivas las opciones.
10º Rejilla de pantalla: Dentro de esta opción, encontraremos dos rejillas de pantalla para que
con potenciómetros en el caso de un monitor o con el mando en el caso de una TV, podamos
ajustar lo mejor posible la imagen a nuestra pantalla.
6
11º Configurar wifi: Abre el asistente de configuración para conectar el equipo a una red wifi.
Es similar a cualquier programa de esta índole.
Opción 3, Configurar emuladores externos: En esta opción, podremos configurar las opciones
de cada emulador (gráficos, sonido, etc.), así como redefinir los controles para nuestros
periféricos.
7
La parte de controles se detalla pormenorizadamente en el pdf llamado “Retrofive controles”,
pero vamos a ampliar la información de dos opciones de este menú:
* Opción 1, Groovy Mame rotado con bezel: Los juegos verticales aparecerán rotados y con
unos “bezel” a ambos lados para ocupar el ancho del monitor o TV horizontal.
* Opción 2, Groovy Mame no rotado sres: Los juegos verticales se mostrarán como en origen
pero con una súper resolución múltiplo de la original, para ajustar mejor el ancho de pantalla.
* Opción 3, Groovy Mame no rotado: Ejecuta el juego vertical tal cual fue concebido.
* Opción 4, Groovy Mame rotado sin bezel: Los juegos verticales aparecerán rotados, dejando
dos franjas negras a cada lado.
* Opción 6, Groovy Mame Magic Chefo Center: Ejecuta los juegos verticales rotados para
monitores o TVs horizontales con súper resoluciones.
Configurar opciones de Retroarch: En esta opción, podremos seleccionar una u otra versión de
Retroarch, que dependiendo del core o sistema y de nuestro PC, nos irá mejor o peor. También
podremos restaurar copia de los cores guardados desde esté menú.
8
1º Seleccionar versión de Retroarch: Contamos con cuatro versiones modificadas. Cada
versión cuenta con unas mejoras y posibilidades distintas, para que el usuario escoja la que
mejor le funcione. No tiene por qué ir mejor o peor con todos los cores una versión; algunos
cores sólo funcionarán con una determinada versión de Retroarch, como los de
Gamecube/Wii.
Opción 4, Menú clonado del sistema Retro5: Una vez tengamos el sistema a nuestro gusto,
conviene hacer una copia de seguridad del mismo en /home/arcade/roms/retro5.img, por lo
que deberá de haber espacio suficiente en el disco de roms. Escogeremos la opción 1.
El sistema empezará a calcular una copia del mismo y al acabar, abrirá el programa “Gparted”
para redimensionar la imagen en caso de que así lo queramos. Seleccionamos el disco y
hacemos click con el botón derecho y escogemos la opción “Resize/Move”. Con el botón
izquierdo del ratón pulsado sobre la barra y atendiendo al tamaño que nos indica el tamaño
actual y el mínimo, ajustamos el tamaño deseado, sin aproximarnos demasiado al tamaño
mínimo, pues podría dar error. Con un par de gigabytes debería de ser seguro redimensionar.
9
Una vez ajustado el tamaño de reducción deseado, clickaremos en el tick y aplicaremos las
operaciones pendientes. Dependiendo de si nos hemos pasado al reducir o no, el programa
después de un tiempo de trabajo, nos devolverá un error o un reporte exitoso.
Por último, de ser favorable nuestra reducción, se copiará a la ruta descrita anteriormente la
imagen; no cerrar la ventana de terminal que aparece hasta que el proceso se complete.
Opción 5, Opciones de salida: Nos permitirá salir al escritorio, iniciar “Emulation Station”,
reiniciar o apagar el PC, o volver al menú principal del menú de configuración.
10
Selección de emulador o core para un juego individual o sistema completo
Podremos cambiar el core o incluso usar un emulador externo para un juego concreto o para
un sistema completo.
11