Aec - Test

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

lOMoARcPSD|8582784

1- El estado de flujos de efectivo se compone de los apartados:


a. Actividades de explotación, inversión, financiación
b. Actividades de explotación, financiación, totales
c. Actividades de explotación, extraordinarias, inversión, financiación
d. Actividades de explotación, inversión, interrumpidas

2- Que el importe neto de la cifra anual de negocios no supere los veintidós millones
ochocientos mil euros
a. Es una condición para aplicar la memoria abreviada
b. Es una condición para aplicar el balance abreviado
c. Es una condición para aplicar por igual el balance y a la cuenta de pérdidas y
ganancias, abreviados
d. Es una condición para aplicar la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada

3- El estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo no serán


obligatorios
a. Para las empresas que puedan formular balance abreviado
b. Nunca
c. Para las empresas que puedan formular balance y memoria abreviados
d. Para las empresas que puedan formular memoria abreviada

4- Ecpn: la cuenta del grupo 8, denominada “impuesto diferido”


a. Se cancela con cuentas del grupo 1 al cierre contable
b. Solo se cancela cuando se liquida con la hacienda pública
c. Solo se cancela en la declaración del impuesto de sociedades
d. No se cancela con cuentas del grupo 1 al cierre contable

5- El valor residual de un activo


a. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento de su venta,
al final de su vida útil
b. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento de se venta,
al final de su vida económica
c. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por
su venta, al final de su vida útil
d. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por
su venta al final de su vida económica

6- Efe: un incremento del saldo de clientes respecto al año anterior:


a. Provoca un ajuste positivo
b. No provoca ningún ajuste extracontable
c. Provoca un ajuste negativo
d. Provoca un ajuste igual al saldo de la cuenta del año anterior

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

7- El valor residual de un activo


a. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento de su venta,
al final de su vida útil
b. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento de su venta,
al final de su vida económica
c. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por
su venta, al final de su vida útil
d. Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por
su venta, al final de su vida económica

8- Ecpn: el grupo 9 de cuentas del plan contable


a. Se regularizan con la cuenta 129
b. Sus cuentas aparecen detalladas en el neto patrimonial
c. No se regulariza con la cuenta 129
d. Sus cuentas aparecen detalladas en el balance de situación

9- Efe: la amortización anual del inmovilizado


a. Provoca un ajuste neutro
b. Provoca un ajuste positivo o negativo según el signo
c. Provoca un ajuste negativo
d. Provoca un ajuste positivo

10- Ecpn: la contabilización de una subvención


a. El contable puede elegir entre normal o abreviado
b. Es igual según se aplique el modo normal o el abreviado del plan docente
c. Es diferente según se aplique el modo normal o el abreviado del plan contable
d. El contable puede elegir siempre aplicar el abreviado

11- Ecpn: la contabilización de una subvención


a. El contable puede elegir entre normal o abreviado
b. Es igual según se aplique el modo normal o el abreviado del plan contable
c. Es diferente según se aplique el modo normal o el abreviado del plan contable
d. El contable puede elegir siempre aplicar el abreviado

12- La información financiera debe cumplir con la cualidad de comparabilidad que


a. Debe extenderse a las cuentas anuales de las diferentes empresas en diferente
periodo de tiempo
b. Debe extenderse en el tiempo a las cuentas anuales de las diferentes empresas sin
importar el momento y el período de tiempo
c. Debe extenderse tanto a las cuentas anuales de una empresa en el tiempo como a
las de diferentes empresas en el mismo momento y para el mismo periodo de
tiempo
d. De extenderse solamente a las cuentas anuales de una empresa en el tiempo

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

13- La contabilidad de la empresa se desarrollará


a. Aplicando obligatoriamente algunos principios contables
b. Aplicando obligatoriamente los principios contables
c. Aplicando optativamente los principios contables
d. Aplicando obligatoriamente al menos un principio contable

14- Ecpn: el modelo a) de estado de gastos e ingresos reconocidos


a. No parte del saldo de pérdidas y ganancias cuando es pérdida
b. No parte del saldo de pérdidas y ganancias
c. Parte del saldo de pérdidas y ganancias solo si es beneficio
d. Parte del saldo de pérdidas y ganancias

15- Efe: el estado de flujos de efectivo se inicia con


a. El resultado de la empresa después de impuestos
b. El resultado de explotación
c. El resultado de la empresa antes de impuestos
d. El resultado financiero

16- El principio del devengo es:


a. Los hechos económicos se registrarán cuando ocurran
b. Los hechos económicos se registrarán solamente cuando ocurra el cobro
c. Los hechos económicos se registrarán cuando ocurra el pago si ha habido cobros
d. Los hechos económicos se registrarán cuando ocurra el cobro o el pago

17- El hecho de elaborar el balance abreviado


a. No obliga a la elaboración de la memoria abreviada
b. Obliga a la elaboración de la cuenta anual perdidas y ganancias abreviada
c. No obliga a la elaboración de la cuenta anual perdidas y ganancias abreviada
d. Obliga a elaborar todas las demás cuentas anuales abreviadas

18- Efe: el pago de una inversión financiera acompañado de un cobro por una
desinversión financiera de igual importe
a. Provoca un ajuste positivo
b. Provoca ajustes positivo y negativo
c. Provoca un ajuste negativo
d. No provoca ningún ajuste

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

19- Efe: un incremento en la cuenta de hacienda pública acreedora por iva, respecto al
año anterior:
a. Provoca un ajuste positivo
b. Provoca un ajuste negativo
c. No provoca ningún ajuste
d. Provoca un ajuste igual al saldo de la cuenta del año actual

20- La información financiera debe cumplir con a la cualidad de comparabilidad que


a. De extenderse solamente a las cuentas anuales de una empresa en el tiempo
b. Debe extenderse a las cuentas anuales de las diferentes empresas en diferente
periodo de tiempo
c. Debe extenderse en el tiempo a las cuentas anuales de las diferentes empresas sin
importar el momento y el periodo de tiempo
d. Debe extenderse tanto a las cuentas anuales de una empresa en el tiempo como a
las de diferentes empresas en el mismo momento y para el mismo periodo de
tiempo

21- Efe: un préstamo bancario recibido


a. No provoca ningún ajuste extracontable
b. Provoca un ajuste negativo
c. Provoca un ajuste contable positivo
d. Provoca un ajuste positivo

22- Ecpn: el grupo 8 de cuentas del plan contable


a. No se regulariza con la cuenta 129
b. Sus cuentas aparecen detalladas en el neto patrimonial
c. Se regularizan con la cuenta 129
d. Sus cuentas aparecen detalladas en el balance de situación

23- Las variables a considerar para la aplicación de cuentas anuales abreviadas son
a. Total partidas del activo, del pasivo, del neto, importe anual neto cifra negocios,
numero medio de trabajadores del ejercicio
b. Total partidas del activo, importe anual neto cifra de negocios, numero medio de
trabajadores del ejercicio
c. Total paridas del activo, importe anual neto cifra de negocios
d. Total partidas del activo, del pasivo, del neto, importe anual neto cifra de negocios

24- Ecpn: la cuenta 130 subvenciones solo se utiliza


a. Cuando se ha cobrado la subvención
b. Siempre que haya subvenciones que contabilizar
c. Cuando se aplica el balance normal y por tanto el grupo 8
d. Cuando se aplica el balance normal y por tanto el grupo 9

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

25- Pasar de balance normal a abreviado se requiere cumplir los limites de las variables
necesarias
a. Durante tres años consecutivos
b. Durante dos años consecutivos
c. Durante tres años alternos
d. Durante dos años alternos

26- Ecpn: la cuenta del grupo 8, denominada “impuesto diferido”


a. Solo se cancela en la declaración del impuesto de sociedades
b. Solo se cancela cuando se liquida con la hacienda pública
c. Se cancela con cuentas del grupo 1 al cierre contable
d. No se cancela con cuentas del grupo 1 al cierre contable

27- Efe: una subvención de activo sujeto a amortización, registrada como ingreso en la
cuenta de resultados
a. Provoca un ajuste negativo
b. Provoca un ajuste positivo o negativo según el signo
c. Provoca un ajuste neutro
d. Provoca un ajuste positivo

28- Efe: una disminución del saldo de existencias respecto al año anterior
a. Provoca un ajuste negativo
b. Provoca un ajuste igual al saldo de la cuenta del año actual
c. No provoca ningún ajuste
d. Provoca un ajuste positivo

29- Cuentas Anuales. Cuenta de Pérdidas y Ganancias.


a) Los deterioros de valor y reversiones de operaciones comerciales forman
parte de “otros gastos de explotación”.
b) Los deterioros de valor y reversiones de operaciones de existencias de
mercaderías forman parte del cálculo de la” cifra de negocios”.
c) Los resultados por operaciones interrumpidas en ningún caso ni modelo
aparecen separadamente del resto de resultados.
d) El resultado del ejercicio siempre coincide con el resultado de explotación.

30- Efe: una ampliación de capital desembolsada


a. Provoca un ajuste negativo
b. Provoca un ajuste positivo
c. Provoca un ajuste igual al capital del año actual
d. Provoca un ajuste igual al capital del año anterior

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

31- Efe: el resultado de flujos de efectivo se inicia con:


a. Resultado financiero
b. El resultado de la empresa después de impuestos
c. El resultado de explotación
d. El resultado de la empresa antes de impuestos.

32- Ecpn: si una empresa aplica el modelo abreviado, ante una subvención recibida, su
resultado:
a. Será menor que si aplicara el modelo normal, en el primer año
b. Será el mismo que si aplicara el modelo normal
c. Será mayor que si aplicara el modelo normal, en el primer año
d. Será diferente tras el primer año

33- El valor contable de un activo


a. El importe neto por el que un activo se encuentra registrado en balance una vez
deducida su amortización (Y) deterioros acumulados
b. El importe original por el que un activo se encuentra registrado en balance
c. El importe neto por el que un activo se encuentra registrado en balance una vez
deducida su amortización acumulada
d. El importe neto por el que un activo se encuentra registrado en balance una vez
deducidos sus deterioros acumulados

34- En la contabilización de las operaciones


a. No se atenderá a su realidad económica ni a su forma jurídica
b. No atenderá a su realidad económica
c. Se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica
d. Se atenderá a su forma jurídica

35- El coste histórico de un activo es


a. Es su valor pasado restado del valor actual
b. Es su precio de adquisición o coste de producción
c. Es su valor pasado comparado con el valor actual
d. Es su coste de adquisición o precio de producción

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

36- Cuando se considere que el cumplimiento de los requisitos del plan general de
contabilidad no sea suficiente para mostrar la imagen fiel
a. Se suministrarán por carta a los accionistas informaciones complementarias
b. Se suministrará en el informe de gestión informaciones complementarias
c. Se suministrará en el informe de auditorias informaciones complementarias
d. Se suministrarán en la memoria informaciones complementarias

37- Ecpn: cuando un activo está subvencionada su adquisición


a. No se contabilizará la dotación de amortización
b. No se deteriora
c. No se amortiza
d. Se contabilizará la dotación de amortización

38- Ecpn: el total de ingresos y gastos reconocidos del modelo a) del estado de
cambios en el patrimonio neto, tras movimientos.
a. No coincide con el saldo de la cuenta 129 perdidas y ganancias salvo que haya
pérdida
b. Coincide con el saldo de la cuenta 129 cuando hay subvenciones
c. Es el mismo importe que el saldo de la cuenta 129 perdidas y ganancias
d. No coincide con el saldo de la cuenta 129 perdidas y ganancias

39- Efe: la adquisición al contado de un activo inmovilizado


a. No provoca ningún ajuste
b. Provoca un ajuste negativo
c. Provoca un ajuste positivo
d. Provoca un ajuste igual al importe amortizado

40- El valor residual


a. Se amortiza al final de su vida útil
b. Se amortiza por el residuo
c. No se amortiza por completo
d. No se amortiza

41- Efe: un deterioro de existencias


a. Provoca un ajuste positivo
b. Provoca un ajuste positivo o negativo según el signo
c. Provoca un ajuste negativo
d. Provoca un ajuste neutro

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

42- Ecpn: el modelo a) de estado de gastos e ingresos reconocidos, respecto al grupo


8:
a. Recoge los movimientos contables de los grupos 6 y 8
b. Recoge los movimientos contables del grupo 6 que afectan a una subvención
c. Recoge los movimientos contables de toda disminución del neto
d. Recoge los movimientos contables del grupo 8

43- Efe: el estado de flujos de efectivo realiza ajustes


a. Contables durante el cierre contable
b. Extracontables después del pago del impuesto sobre beneficios
c. Contables antes de la liquidación del impuesto sobre beneficios
d. Extracontables tras el cierre contable

44- Ecpn: el grupo 8 de cuentas del plan contable:


a. Se regularizan con la cuenta 129
b. Sus cuentas aparecen detalladas en el neto patrimonial
c. Sus cuentas aparecen detalladas en el balance de situación
d. No se regulariza con la cuenta 129

45- El principio de uniformidad es


a. Adoptado un uniforme con criterio, deberá mantenerse en el tiempo
b. Adoptado un criterio sobre uniformes, deberá mantenerse en el tiempo
c. Adoptado un uniforme deberá guardarse en el tiempo (no)
d. Adoptado un criterio deberá mantenerse en el tiempo

46- Las estimaciones en contabilidad


a. Deben evitarse siempre
b. Pueden evitarse si se aplica correctamente el PGC
c. Generalmente son imprescindibles por la necesidad de elaborar informes
periódicamente
d. Son necesarias para cuadrar los estados financieros

47- La rapidez en la comunicación de la información financiera puede ir en detrimento


de su:
a. Claridad
b. Oportunidad
c. Fiabilidad
d. Relevancia

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

48- El retraso en la comunicación de la información financiera puede afectar


negativamente a:
a. Fiabilidad
b. Verificabilidad
c. Objetividad
d. Relevancia

49- Efectuar los ajustes al cierre del ejercicio para reconocer aquellos gastos incurridos,
cuyas facturas correspondientes no se han recibido, es consecuencia del principio
de:
a. Prudencia
b. Devengo
c. Uniformidad
d. Importancia relativa

50- El efectivo que podría obtenerse, en el momento actual, por la venta no forzada de
un activo es una valoración indicativa del:
a. Valor en uso
b. Coste pendiente de amortización
c. Valor neto realizable
d. Coste de reposición

51- ¿cuáles son los costes asociados a la revelación de la información contable?


a. De desventaja competitiva
b. Todos los indicados
c. Recogida y procesamiento de la información
d. Posibles costes de litigio

52- ¿en qué momento podría determinarse, con total exactitud, el resultado conseguido
por una sociedad mercantil?
a. Al final de cada mes
b. Cuando la sociedad se liquida
c. Al final de cada año, una vez ajustados los saldos de todas las cuentas
d. Al final de cada ciclo de explotación

53- ¿qué hipótesis o principio presume que la actividad del sujeto contable continuará
indefinidamente?
a. Empresa en funcionamiento
b. Prudencia
c. Precio de adquisición
d. Devengo

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

54- Calcule el coste o precio de adquisición de una maquinaria:


Precio de coste, según catálogo: 36.000€
Descuento por pronto pago: 3.600€
Gastos transportista: 400€
Instalación pagada a terceros: 100€
Instalación personal propio: 50€

a. 32.400€
b. 32.950€
c. 32.900€
d. Ninguna de las respuestas es correcta.

55- Si se incrementa discrecionalmente la cuantía de la dotación de amortización anual


para reducir el importe devengado del impuesto sobre sociedades…
a. Se vulnera el principio de empresa en funcionamiento
b. Se vulnera el principio de importancia relativa
c. Se vulnera el principio de prudencia
d. Se vulnera el principio de devengo

56- La magnitud denominada patrimonio neto en el PGC…


a. Equivale al valor contable de los activos una vez deducidas todas las deudas
contraídas
b. Sólo puede incrementarse por nuevas aportaciones de los socios o por el resultado
positivo realizado en el ejercicio.
c. Equivale a los fondos propios
d. No incluye los resultados pendientes de aplicación

57- Una ampliación de capital con cargo a reservas afectará a:


a. Sólo al estado de cambios del patrimonio neto, aumentando el saldo inicial de
capital y disminuyendo reservas
b. Al balance de situación, aumentando capital y disminuyendo reservas y al estado de
cambios del patrimonio neto, disminuyendo la cifra de capital y disminuyendo
reservas.
c. A la cuenta de resultados por el saldo de pérdidas y ganancias, y al estado de
cambios del patrimonio neto, aumentando capital y reduciendo reservas.
d. Al balance de situación, aumentando capital y disminuyendo reservas y al estado de
cambios del patrimonio neto, aumentando la cifra de capital y disminuyendo
reservas.

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

58- ¿Cuál de los siguientes cambios habidos en el patrimonio neto, durante el ejercicio
económico terminado, no se recoge en el estado de ingresos y gastos reconocidos?
a. El resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias.
b. Las variaciones por operaciones con socios o propietarios.
c. Los ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto.
d. las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias.

59- En el año 2020 una empresa reparte dividendos del año 2019 por 2.750.000 € y
durante el año 2020 reparte un dividendo a cuenta de 1.500.000 €, ¿cómo afectará
al estado de cambios del patrimonio neto?
a. La distribución total de dividendos restará por 4.250.000 €
b. La distribución de dividendos sumará por 4.250.000 €
c. La distribución de dividendos restará por 1.500.000 €
d. la distribución de dividendos restará por 2.750.000 €

60- Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que las cuentas
anuales en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error,
y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión.

Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría
realizada de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de
cuentas vigente en España siempre detecte una incorrección material cuando existe.
Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si,
individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en
las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en las cuentas anuales.

Este texto está extraído del informe de auditoría de Repsol para 2019 realizado por EY.
Escoja la opción correcta respecto a este extracto:
a. Es la sección referente a la responsabilidad de la Dirección de la entidad
b. Es la sección de Fundamento de la opinión
c. Es la sección de Opinión del informe.
d. Es la sección referente a las responsabilidades del auditor

61- El informe de gestión:


a. Ninguna de las respuestas es correcta.
b. Siempre forma parte de las cuentas anuales.
c. Solo incluye información auditada.
d. Nunca debe depositarse en el Registro Mercantil.

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

62- Qué tipo de opinión se está dando en este informe:


En nuestra opinión, debido al efecto muy significativo del hecho (los hechos) descrito(s)
en el párrafo (los párrafos) xxx de las cuentas anuales adjuntas no expresan la imagen
fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad ABC, S.A. a 31 de
diciembre de 20X1, ni de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información
financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios
contables contenidos en el mismo.
a. Favorable
b. Denegada
c. Favorable con excepciones o salvedades
d. Desfavorable

63- Si una empresa presenta los siguientes datos:


Ventas 1.500.000 euros
Existencias inicial de mercaderías : 680.000 euros
Gastos de personal: 37.000 euros
Suministros: 57.000 euros.
Servicios exteriores: 25.000 euros.
Compras de mercaderías: 740.000 euros
Descuentos por volumen de compras: 70.000 euros
Descuentos por volumen de ventas: 150.000 euros
Existencia final de mercaderías: 370.000 euros
El margen bruto es:
a. 370.000 €
b. 680.000 €
c. 300.000 €
d. Ninguna de las respuestas es correcta.

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

64 - Si una empresa presenta los siguientes datos:


Ventas 1.500.000 euros
Existencias inicial de mercaderías : 680.000 euros
Gastos de personal: 37.000 euros
Suministros: 57.000 euros.
Servicios exteriores: 25.000 euros.
Compras de mercaderías: 740.000 euros
Descuentos por volumen de compras: 70.000 euros
Descuentos por volumen de ventas: 150.000 euros
Existencia final de mercaderías: 370.000 euros
El resultado de explotación es:

a. 561.000€
b. ninguna de las respuestas es correcta
c. 251.000€
d. 181.000€

65- en el siguiente estado de cambios del patrimonio neto:

a. las pérdidas del ejercicio 2012 han pasado a reservas


b. las pérdidas del ejercicio 2017 han ido a resultados negativos de ejercicios anteriores y
ha habido una adquisición de instrumentos de patrimonio neto
c. ha habido una disminución del patrimonio neto por diferencias de saldos entre 2018 y
2017
d. las pérdidas del ejercicio 2017 han ido a resultados negativos de ejercicios anteriores y
ha habido una ampliación de capital.

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

66- ¿En qué parte de un informe de auditoría aparecen los problemas materiales o
significativos descubiertos por el auditor (salvedades), que tenga su origen en la aplicación
inadecuada de principios y normas contables obligatorios?
a. ninguna de las respuestas es correcta
b. en la sección de responsabilidad del auditor
c. en las cuestiones clave de auditoría
d. en la sección de responsabilidad de la dirección

67- la clasificación de los activos y pasivos como corriente o no corriente depende de:
a. su naturaleza tangible o intangible
b. su liquidez o exigibilidad, respectivamente
c. la finalidad de las cuentas anuales formuladas
d. la forma jurídica de la sociedad

68- Si una empresa presenta los siguientes datos:


Ventas 1.500.000 euros
Existencias inicial de mercaderías : 680.000 euros
Gastos de personal: 37.000 euros
Suministros: 57.000 euros.
Servicios exteriores: 25.000 euros.
Compras de mercaderías: 740.000 euros
Descuentos por volumen de compras: 70.000 euros
Descuentos por volumen de ventas: 150.000 euros
Existencia final de mercaderías: 370.000 euros
El coste de las ventas será:
a. 980.000€
b. 670.000€
c. 1050000€
d. 430000€

69- de las siguientes partidas de resultados ¿ cuál o cuáles forman parte directamente del
resultado de explotación en el modelo de cuenta de pérdidas y ganancias del PGC?
a. resultados por enajenación del inmovilizado material
b. resultados por operaciones interrumpidas
c. reservas dotadas al final del ejercicio
d. las indicadas en las respuestas a y b

70- si una empresa cambia el período de amortización de un elemento acortándolo porque han
surgido nuevos equipos que lo han hecho obsoleto, se puede considerar que:
a. este cambio se considerará un error por parte de la dirección empresarial
b. ni es un cambio en el criterio contable ni tampoco en la estimación, se continuará con la
amortización original
c. es un cambio en la estimación contable, y por tanto, afectará a partir del momento en
que se acorta el periodo de amortización, no antes.

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

d. es un cambio en el criterio contable y por tanto afectará dicho cambio desde el


momento en que se adquirió dicho equipo (modificando las reservas)

71- si una empresa proporciona esta información:

a. ha habido una desinversión por 250.000€


b. no se puede decir nada en cuanto a lo que haya recibido la empresa por la desinversión
c. ha habido una venta de inmovilizado por un precio de venta de 250.000€
d. ha habido una inversión por 100.000€ y una desinversión por 150.000€

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

72- se presenta el siguiente estado de flujo de efectivo:

0
es cierto afirmar que:
a. lo que invierte en flujo de efectivo de actividades de inversión supera a lo que obtiene
por financiación en 2019

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

b. el flujo de efectivo de inversión supera lo que se obtiene por las actividades de


financiación en 2019.
c. Lo que genera en flujo de efectivo por su actividad de explotación es inferior a la suma
de flujos de efectivo que aplica a financiación e inversión en el ejercicio 2019.
d. La actividad inversora y financiera son una parte ínfima del flujo de efectivo generado
en 2019.

73- ECPN el modelo A de estado de gastos e ingresos reconocidos respecto al grupo 9:


a. recoge los movimientos contables de los grupos 6 y 8
b. recoge los movimientos contables del grupo 5 que afectan a una subvención
c. recoge los movimientos contables de toda disminución del neto
d. recoge los movimientos contables del grupo 8.

74- Calcule el flujo de efectivos de financiación a partir de los siguientes datos:

a. 107.500 €
b. 91.000 €
c. 78.500 €
d. Ninguna de las respuestas es correcta.

75- Señale la opción correcta respecto a este estado de flujos de efectivo:

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

a. La empresa genera efectivo y equivalentes en 2018, no así en el 2019.


b. Ninguna de las respuestas es correcta.
c. La empresa genera efectivo en el 2018 y 2019.
d. La empresa no genera efectivo ni en el 2018 ni en el 2019.

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

76- Se presentan los siguientes datos respecto a la empresa ABC:

Calcular los pagos realizados a proveedores por las compras, teniendo en cuenta que las
ventas han ascendido a 180.000
a. 79.000
b. 78.000
c. 80.000
d. 80.00

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

77- Se presentan los siguientes datos respecto a la empresa ABC:

Calcular el cobro por ventas teniendo en cuenta que se han facturado por ingresos de ventas
180.000 u.m.
a. 204.000
b. 181.000
c. 176.000
d. Ninguna de las respuestas es correcta.

78- Calcule el flujo de efectivo de inversión a partir de los siguientes datos:

a. Los cobros superan a los pagos en 56.250 €.


b. 58.000 en pagos únicamente.
c. Ninguna de las respuestas es correcta.
d. 58.000 € en cobros únicamente.

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

79- Se presentan los siguientes datos respecto a la empresa ABC:

Calcular flujo de efectivo operativo por el método indirecto, sin tener en cuenta el impuesto
sobre beneficios.

a. 67.000
b. 71.000
c. 73.000
d. Ninguna de las respuestas es correcta.

80- Calcule el efectivo generado por las operaciones de explotación en esta situación (en
euros):
Resultado antes de impuesto sobre beneficios: 200.000
Amortización: 40.000
Pérdida venta inmovilizado:10.000
Incremento de las cuentas comerciales a cobrar:15.000
Incremento de las cuentas comerciales a pagar: 10.000
Disminución anual de las remuneraciones pendientes de pago: 5.000
a. 260.000 €
b. Ninguna de las respuestas es correcta.
c. 250.000 €
d. 240.000

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)


lOMoARcPSD|8582784

81- Se consulta la siguiente cuenta de inmovilizado en el listado de cuentas del programa de


contabilidad de la empresa:

216. MOBILIARIO
Saldo inicial 1/1/19 80.000
Compras 41.600
Ventas -22.000
Saldo final 31/12/19 99.600
Sin más información al respecto, podemos afirmar:
a. Se ha invertido dinero en efectivo por la compra-venta de mobiliario de 19.600 €.
b. Se ha generado un efectivo por la compra-venta de mobiliario de 19.600 €.
c. Ninguna de las respuestas es correcta.
d. El efectivo generado por la venta son 22.000 €.

otros:
inmovilizado material en negativo = desinversión, sinó inversión.
la amortización no es una inversión.
si haces un balance abreviado no hace falta hacer PyG abreviado

Descargado por Ignacio Cruselles de Muller (ignacio.cruselles@gmail.com)

También podría gustarte