Ejercicios Historia
Ejercicios Historia
Ejercicios Historia
RESOLUCIÓN :
PRIMER DESARROLLO REGIONAL
Las líneas o geoglifos de Nasca y Palpa se ubican
en el departamento de Ica. Son figuras zoomorfas,
antropomorfas y líneas geométricas de gran
magnitud, variedad y precisión, dibujados sobre la
superficie llana de un extenso territorio desértico.
RESOLUCIÓN :
Antes de la Guerra del Pacífico (1879 - 1883) el Perú
por el sur limitaba con Bolivia (región de Atacama).
Bolivia por el sur limitaba con Chile. Después de la
guerra Bolivia perdió todo su litoral (Atacama)
modificándose los límites entre estos países, Perú
por el sur limitaría con Chile y por el sureste limitaría
con Bolivia.
Rpta.: "C"
PREGUNTA 13 :
En el periodo Intermedio Temprano, destacan las
siguientes construcciones:
I. Lanzón Monolítico
II. Paracas Necrópolis
III. Huaca Rajada
IV. Huaca de la Luna PREGUNTA 15:
V. Huaca de Soto Indique cuál es la alternativa que hace referencia a
A) I - II un presidente de gobierno democrático y a un
B) I - III presidente de gobierno autoritario, en el Perú
C) III - IV A) Manuel Prado Ugarteche (1956-1962)- Alan
D) II - V García (1985-1990)
E) III - V B) José L. Bustamante y Rivera (1945-1948) -
RESOLUCIÓN : Manuel Odría (1948-1956)
En el periodo del Primer Intermedio o Intermedio C) Fernando Belaúnde (1963-1968)- José
Temprano destacaron las civilizaciones andinas en Bustamante y Rivero (1945-1948)
la alfarería, por ello se denominó a este periodo D) Óscar R. Benavides (1933-1939)- Manuel Odría
como el de los Maestros Artesanos y por su (1948-1956)
desarrollo en los sistemas hidráulicos se les conoce E) Fernando Belaúnde (1980-1985) -Alan García
también como “Sociedades Hidráulicas” (sistema de (1985-1990)
galerías filtrantes y huachaques). RESOLUCIÓN :
En este periodo las sociedades de Nazca y Mochica La república peruana del siglo XX vivió gobiernos
son las más destacadas, en esta última podemos democráticos y militares; esto se vio durante el
apreciar también su desarrollo arquitectónico en sus Tercer Militarismo (1930 - 1980) donde los gobiernos
huacas, como: la Huaca del Sol, Huaca de la Luna, militares no fueron consecutivos. Un ejemplo de este
la Huaca Rajada, la Huaca Pañamarca, Huaca de periodo “militar” fue la Primavera Democrática (1939
Cao, etc. -1948), donde se establecieron dos gobiernos: - 1°
Rpta.: "C" gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939 - 1945)
PREGUNTA 14 : - Gobierno de Bustamante y Rivero (1945 - 1948) El
La influencia Wari es al Horizonte Medio, lo que la Ochenio, gobierno de Manuel Odría (1948 - 1956) de
influencia es al__________ Horizonte Tardío. carácter militar.
A) Lima B) Nasca Rpta.: "B"
C) Tiahuanaco D) Inca PREGUNTA 16 :
E) Chavín El principal aporte cultural del pueblo fenicio a la
cultura occidental fue:
RESOLUCIÓN : A) El monoteísmo
HORIZONTE TARDÍO B) El decálogo
Una de las clasificaciones de las antiguas altas C) El código de Hammurabi
culturas peruanas es la de “Horizontes” e D) El alfabeto
“Intermedios” planteada por Dorothy Menzel y John E) El calendario
Rowe. Un horizonte cultural se caracterizó por el
dominio de una civilización en un amplio territorio, RESOLUCIÓN :
tanto en el aspecto político como cultural, en la que Los aportes de la cultura Fenicia son: -Alfabeto
sobresale lo artístico (Rowe da mucho valor a la fonético principalmente. -Letra de cambio. -Vidrio. -
cerámica). Empresa. -Industria. Rpta.: "D"
En el Perú hemos tenido el desarrollo de tres
horizontes culturales:
✎ El Temprano o Inicial con dominio de Chavín.
✎ El Medio con dominio de Wari.
✎ El Tardío o Final con influencia de los incas.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 17 :
Los hindúes esculpieron _________ mientras que PREGUNTA 19 :
los de Mesopotamia__________ La organización política en Francia hacia 1789 (año
A) esfinges - mastabas en que se inicia la Revolución Francesa) era
B) toros alados - colosos monárquica. Las causas sustanciales de la
C) diversos dioses - esfinges Revolución Francesa fueron:
D) estatuillas pequeñas - pirámides A) Las arbitrariedades y abusos del antiguo régimen
E) pequeñas esculturas - toros alados y la acción de los filósofos y enciclopedistas.
RESOLUCIÓN : B) El ascenso de Luis XVI al poder y su debilidad de
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO carácter.
La civilización hindú surgió como consecuencia de la C) Las intrigas palaciegas entre el cardenal Richelieu
síntesis cultural e histórica de los diversos pueblos y y la reina María Antonieta.
religiones que convivieron en la India, de los cuales D) El surgimiento del Estado-Nación en Francia.
destacó el predominio del Brahmanismo que E) La muerte de Luis XVI y la grave crisis financiera.
promovía el culto a una diversidad de dioses, de RESOLUCIÓN :
estos los que más sobresalieron fueron Brahma, La Revolución Francesa (1789 - 1799) fue una
Vishnú y Shiva, a los cuales se les rendía culto por revolución político - social impulsada por la
medio de la elaboración de pequeñas esculturas burguesía francesa. Francia antes de la revolución
preciosamente pintadas y decoradas. En el caso de presentó una sociedad estamental y una forma de
Mesopotamia, destacan los toros alados, esculturas gobierno absolutista. A todo ello se le conocía como
que cumplían la función de amuletos, ya que Antiguo Régimen. El Antiguo Régimen francés
ahuyentaban a los demonios y eran colocados en las impedía el acceso al poder a los “nacidos” para
puertas de ingreso de los edificios públicos. obedecer o “no privilegiados”. En este grupo se halló
Rpta. : "E" la burguesía. Los filósofos ilustrados (Voltaire, Mo n
PREGUNTA 18: t e s q u i e u y Ro u s s e a u ) cuestionaron esta
Dadas las siguientes características de la expansión forma de gobierno y proponían una división de
europea en América poderes con el acceso de la burguesía al poder
Indique la alternativa correcta. político.
I. El bloqueo de rutas comerciales entre oriente y Rpta.: "A"
occidente influyó para que Europa se expanda hacia PREGUNTA 20:
América. Señale la alternativa que completa la proposición:
II. Aumentó la población nativa y disminuyeron las "Uno de los grandes cambios que se dio como
enfermedades. característica de la segunda Revolución Industrial,
III. Aumentó el comercio con los países de la Cuenca fue el uso de .... como fuente de energía."
del Pacífico. A) carbón
A) solo I B) solo II B) energía geotérmica
C) I y II D) II y III E) I, II y III C) leña
D) petróleo
RESOLUCIÓN : E) vapor de agua
INVASIÓN A AMÉRICA RESOLUCIÓN :
Expansión europea sobre América La Revolución Industrial es considerada la segunda
La caída de Constantinopla (1453) bloqueó el gran revolución de la humanidad (el Neolítico sería
acceso de las rutas comerciales a Oriente, la ruta de la primera). Sus alcances son globales y logró que el
la seda y de las especias, ello impulsó a las sistema capitalista domine el planeta. La Revolución
monarquías de la península ibérica, Portugal y Industrial es la segunda etapa del capitalismo). La
España, a promover la búsqueda de rutas Revolución Industrial nació en Inglaterra en la
alternativas a Oriente. En el Tratado de Alcázovas segunda mitad del siglo XVIII siendo las fuentes de
(1479) delimitaron las áreas de exploración; Portugal energía que utilizaron el vapor y el carbón en la
aseguró la ruta a la India bordeando el continente industria textil y metalúrgica. La Segunda Revolución
africano, mientras España (Castilla) exploraría hacia Industrial se inició en la segunda mitad del siglo XIX
el oeste, siendo Colón y los exploradores de la en países como Inglaterra, Francia, Alemania y
monarquía española quienes controlaron el nuevo EE.UU. Las fuentes de energía fueron el petróleo y
mundo. la electricidad.
Rpta. : "A" Rpta.: "D"
PREGUNTA 21 : RESOLUCIÓN :
El historiador Rubén Valdivia explica a su alumnos CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
que existen herramientas para validar la integridad y La sociología es una rama de las ciencias sociales
autenticidad de los hechos históricos. Cuando se que se encarga de estudiar y analizar la sociedad y
estudia las relaciones entre personas, sus leyes, su su problemática. En ese sentido, la sociología
entorno económico y cultural, nos encontramos con analiza la construcción social de la cultura, de la
la: política, de la economía y de las instituciones. A
A) Paleografía diferencia de la antropología, que se concentra en el
B) Sociología estudio y análisis de los aspectos étnicos de la
C) Lingüística sociedad, la sociología concentra sus esfuerzos en
D) Cronología entender, sobre todo, a las sociedades modernas.
E) Paleontología Rpta. : "B"
PREGUNTA 22:
En el esquema completa las líneas punteadas referidas a las etapas de la historia:
A) poshistoria
B) historia
C) protohistoria
D) orígenes
E) prehistoria
RESOLUCIÓN :
LA PREHISTORIA
La prehistoria es la primera etapa de la historia de la humanidad. Se caracteriza por el bajo desarrollo de las
fuerzas productivas y por la ausencia de documentos escritos. La prehistoria, tradicionalmente, se divide de
la siguiente manera:
• Edad de Piedra. Compuesta por el Paleolítico (piedra tosca) y el Neolítico (piedra pulimentada).
• Edad de los Metales. Subdividida en Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro.
Rpta. : "E"
RESOLUCIÓN :
PARACAS
Ya desde hace tres siglos antes de nuestra era, los
paracas practicaban operaciones médicas en el
cráneo. Las investigaciones de Julio César Tello han
puesto de manifiesto los grandes avances médicos
PREGUNTA 24 : PREGUNTA 26 :
Los primeros conquistadores de América, En el mundo islámico, se propone el retorno a los
posteriores a Cristóbal Colón, al enfrentar a los principios de la fe como único camino para superar
indígenas asumieron una posición de _________ los problemas económicos y sociales, recuperar el
A) pacificación prestigio perdido y terminar con la dominación
B) exterminio extranjera, lo cual se denomina
C) convivencia A) liberalismo.
D) convencimiento B) socialismo.
E) respeto C) absolutismo.
RESOLUCIÓN : D) fundamentalismo.
INVASIÓN A AMÉRICA E) capitalismo.
A la llegada de Cristóbal Colón, a fines del siglo XV, RESOLUCIÓN :
sus continuadores asumieron un rol de exterminio de LOS ÁRABES Y EL ISLAM
la población indígena, la mortalidad se dio por El fundamentalismo es el nombre que recibe la
guerras, trabajos forzados y epidemias. Los corriente religiosa o ideológica que promueve la
españoles perpetraron una incursión vandálica, interpretación literal de los textos sagrados o
liquidaron poblaciones enteras y destruyeron fundacionales de una determinada fe o creencia. El
culturas. Basta revisar a fray Bartolomé de las Casas fundamentalismo más conocido en la historia es el
en su libro Brevísima relación de la destrucción de de la religión musulmana. A lo largo del tiempo, esta
las Indias para entender las crueldades y matanzas ideología le ha llevado a afianzar su cohesión y sus
que hicieron los españoles aquí en América. costumbres, así como a luchar contra diversos
Rpta. : "B" pueblos, tanto para someterlos como para librarse
PREGUNTA 25 : de ellos.
A comienzos del siglo xx, Rusia permanecía política, Rpta. : "D"
económica y socialmente en el antiguo régimen, con PREGUNTA 27 :
un gobierno autocrático, una producción La figura hace referencia al proceso de ............ de
eminentemente agraria y una sociedad estamental. América.
Indique cuál fue la causa más grave y principal que
condujo al estallido violento de la Revolución rusa.
A) La industrialización de la producción surgida a
raíz de la Segunda Revolución industrial y el
surgimiento de mano de obra masiva.
B) El descontento de la población rusa debido a las
bajas humanas y la crisis producida por la Guerra de
Manchuria y la Primera Guerra Mundial.
C) El fracaso del gobierno del zar al implementar
reformas económicas, las que resultaron poco
eficientes para incrementar la producción de bienes.
D) El zar ejercía un gobierno autocrático respaldado
por la burocracia, la nobleza terrateniente y la Iglesia
ortodoxa.
E) El gran derroche de recursos económicos y A) ocupación B) conquista
utilización de lujos excesivos en la Corte zarista. C) descubrimiento D) independencia
RESOLUCIÓN : E) liberación
REVOLUCIÓN RUSA RESOLUCIÓN :
Una de las causas principales que llevó a la INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Revolución rusa fue el malestar que existía en aquel En la imagen, podemos distinguir militares patriotas
país, tras la crisis generalizada, a inicios del siglo xx. de las corrientes libertadoras. A inicios del siglo XIX,
Esta crisis se agudizó por las derrotas de la guerra se impulsó el desarrollo de la guerra de
contra Japón en 1905 y la eminente derrota ante Independencia americana contra el Imperio español.
Alemania en 1917. Ambos reveces se dieron gracias Los grandes líderes de esta gesta fueron José de
a las decisiones autocráticas del zar Nicolás II, con San Martín y Simón Bolívar. En la batalla de
el respaldo de los grupos de poder ruso. Esto generó Ayacucho, en 1824, se logró de capitulación de
un enorme descontento social que llevó a la España.
revolución de febrero de 1917. Rpta. : "D"
Rpta. : "D"
PREGUNTA 28 : PREGUNTA 30 :
Dados los siguientes acontecimientos ocurridos La ocupación chilena del territorio peruano durante
entre los años 246 a. C. y 146 a. C, entre las dos la Guerra del Pacífico, por tres años y medio, luego
principales potencias de la época: Roma y Cartago, de la derrota militar, provocó la descomposición de
que fueron definitivos en la lucha por la supremacía la sociedad peruana.
en el mar Mediterráneo. Indique la alternativa correcta que corresponde a la
Ordene cronológicamente los hechos del más manifestación de los hechos mencionados:
antiguo al menos antiguo: A) El viaje fuera del país del presidente Piérola.
1. Saqueo e incendio de Cartago. B) La elección como presidente de Francisco García
2. Roma conquista las ciudades de la Magna Calderón.
Grecia. C) Los saqueos y masacres por grupos de
3. Los fenicios fundan Cartago. trabajadores asiáticos y pobladores afroperuanos.
A) 2, 1, 3 B) 3, 1, 2 D) Las fuerzas de Cáceres contraatacaron
C) 1, 3, 2 D) 2, 3, 1 E) 3, 2, 1 obteniendo las victorias en Pucará y Marcavalle.
RESOLUCIÓN : E) Los hacendados de la Costa y comerciantes de
ROMA las ciudades debieron pagar cupos a los invasores.
Uno de los acontecimientos más destacados de la
antigua Roma fueron las guerras púnicas. En estas
largas guerras se enfrentaron las dos grandes
potencias del Mediterráneo occidental, Roma y
Cartago. Acontecimientos vinculados a las guerras
púnicas fueron:
• La fundación de la colonia fenicia de Cartago (siglo
xii a. C.)
• La conquista romana de la Magna Grecia, al sur de RESOLUCIÓN :
Italia (siglo iv a. C.) GUERRA DEL SALITRE
• El saqueo y el incendio a Cartago (siglo ii a. C.) La guerra entre Perú, Bolivia y Chile, llamada Guerra
Rpta. : "E" del Salitre, fue uno de los acontecimientos más
destacados en la historia de estos países. Luego de
caer Lima, se produce una gran campaña militar en
la sierra, la campaña de La Breña. Bajo la dirección
de Andrés Avelino Cáceres, los campesinos
guerrilleros del Valle del Mantaro tuvieron
resonantes triunfos en las batallas de Marcavalle,
Pucará y Concepción.
PREGUNTA 29 : Rpta. : "D"
El profesor de Didáctica de la Historia pregunta a uno PREGUNTA 31 :
de sus estudiantes sobre la república de españoles Completa la expresión:
para que identifique a quien vivía de un salario La imagen hace alusión...
mensual por trabajar en instituciones públicas. La
respuesta correcta es:
A) Comerciantes medianos
B) Blancos pobres
C) Altos funcionarios
D) Profesionales
E) Empleados
RESOLUCIÓN :
VIRREINATO DEL PERÚ
Luego de la invasión española, se conformaron dos
repúblicas, claramente diferenciadas por derechos y
parámetros raciales: la república de españoles y la A) al esclavismo.
de indios. La república de españoles estuvo B) al siervo de la gleba.
conformada por los hidalgos y nobles llegados al C) a la plebe.
Perú durante el proceso de conquista. Por su D) a la nobleza.
participación en las guerras de conquista, contra los E) al Medioevo.
naturales, obtuvieron cargos administrativos, RESOLUCIÓN :
encomiendas y títulos de nobleza. A medida que se EDAD MEDIA
afianzaba la organización virreinal, también se En la imagen, podemos apreciar a un sacerdote del
afianzaba el control de los cargos públicos, no solo clero cristiano y a un señor feudal con la espada en
de estos españoles, sino también de sus la mano. Ambos personajes están vigilando el
descendientes (criollos). trabajo de los campesinos siervos, quienes
Rpta. : "C"
aparecen cosechando la tierra. Este sistema es Estas ciudades tenían el monopolio de la ruta del
conocido como feudalismo, caracterizado por la mar Mediterráneo. Por esta zona ingresó los
propiedad de la tierra y por las relaciones de productos de la ruta de la seda y de las especias.
dependencia personal. El feudalismo tuvo su auge Estas ciudades al poseer este monopolio, fueron las
durante el Medioevo, es decir, los tiempos de la más ricas de los siglos XIV - XV. En el siglo XV nació
Edad Media europea. el Renacimiento. Fue un movimiento artístico que
Rpta. : "E" retornó a los modelos estéticos grecolatinos y su
PREGUNTA 32 : cuna fue la ciudad italiana de Florencia.
Lea el enunciado e identifique la alternativa que La familia Médicis (comerciantes) fueron los
corresponde con la consecuencia de este hecho: principales mecenas (personas que financiaron a los
Al principio, los habitantes de La Meca estuvieron en artistas) de los artistas del renacimiento en el siglo
contra de la doctrina de Mahoma y lo obligaron a huir XV. El Renacimiento duró del siglo XV - XVI.
a la ciudad de Yatrib (actual Medina). A esta huida Rpta.: "C"
de Mahoma se le denomina la Hégira o Héjira. PREGUNTA 34 :
A) La península de Arabia fue un lugar de paso de Completa la expresión:
las rutas de caravanas que venían de Oriente La figura y el mapa están referidas al
trayendo especias, sedas y otras mercancías.
B) Se inició la era islámica. Los años árabes se
cuentan a partir de esa fecha.
C) Los europeos se beneficiaron de los aportes
científicos y técnicos de los musulmanes, como la
pólvora, el papel y la brújula.
D) Se inició la peregrinación a La Meca, al menos
una vez en la vida.
E) La familia de los abasidas desplazó a los
omeyas.
RESOLUCIÓN :
LOS ÁRABES Y EL ISLAM
La hégira (año 622) es la huida de Mahoma de La
Meca a Medina. En Medina, Mahoma logró obtener
A) Contisuyo
un gran apoyo, con lo cual inició la expansión de la
B) Tahuantinsuyo
fe islámica (musulmana). Para los musulmanes, esta
C) Collasuyo
fecha es importante pues da inicio a la era islámica.
D) Antisuyo
Es decir, los creyentes en la religión islámica
E) Chinchaysuyo
cuentan los años a partir de esta trascendental
RESOLUCIÓN :
fecha.
LOS INCAS
Rpta. : "B"
En la imagen podemos apreciar símbolos del
PREGUNTA 33:
Tahuantinsuyo. En primer plano se aprecia la
Señale cuál de los siguientes hechos enumerados a
ciudadela de Machu Picchu. Luego podemos ver al
continuación, dio el impulso más significativo al
inca, el hijo del sol, acompañado de su padre (el inti).
Renacimiento.
El Tahuantinsuyo llegó a convertirse en el Imperio
A) El fervor religioso.
más grande de América prehispánica.
B) La expulsión de los árabes de Europa.
Rpta. : "B"
C) La exaltación del mercantilismo.
D) La invención de la imprenta.
E) El triunfo del cristianismo.
RESOLUCIÓN :
Entre los siglos XII y XIII, gracias a las Cruzadas (s.
XI - XIII), se restableció el comercio entre Oriente
(Asia) y Occidente (Europa feudal) iniciándose así en
Europa Occidental el “renacimiento urbano y
comercial” (Inicio del mercantilismo).
La crisis del siglo XIV fue un duro golpe al sistema
feudal, pero no para las ciudades del norte de Italia
que lograron recuperarse rápido de esta crisis.
PREGUNTA 35: PREGUNTA 38:
Señale la alternativa correcta en relación a la mano En el Estado Inca, los talleres estatales donde se
de obra que desarrollaba el trabajo agrícola en las producían tejidos, alimentos y bebidas, para
haciendas de la colonia. beneficio de los grupos dirigentes, se llamaban:
A) Los obrajes eran formas de organización del A) Yachayhuasis
trabajo agrícola. B) Tambos
B) En las haciendas serranas la mayoría de C) Colcas
trabajadores eran indios yanaconas (siervos). D) Acllahuasis
C) Los indios comunes no pagaban tributos. E) Pukincanchas
D) Las tierras de los indios no fueron usurpadas por RESOLUCIÓN :
los españoles. TAHUANTINSUYO
E) En la agricultura costeña predominó la mano de A. INCORRECTA:
obra constituida por los indios mitayos. el Yachayhuasis (Casa del saber). Aquí eran
RESOLUCIÓN : educados los hijos nobles de sangre y príncipes por
El yanaconaje durante la colonia fue el sistema de los maestros intelectuales (amautas) y docentes
explotación contra los indígenas, muy semejante al especialistas (artes, haravicus, kipu camayoc, etc.).
sistema feudal, que consistía en el trabajo obligatorio Duración de estudios: 4 años. Principales materias:
que realizaban los indios en las grandes haciendas lengua, religión, aprendizaje de quipus y artes
o latifundios a cambio el hacendado le entregaba militares. Los alumnos eran llamados Yachacuc runa
una parcela con la cual pueda mantenerse él y su se graduaban con la ceremonia del Warachico
familia. (olimpiada).
Rpta.: "B" B. INCORRECTA:
PREGUNTA 36 : los Tambos tambos eran hospedajes en los caminos
Túpac Amaru es el nombre que utilizó ...... para para atender a los funcionarios (que cumplían
reivindicar su linaje real inca. misiones estatales) o al ejército.
A) Juan Santos Atahualpa C. INCORRECTA:
B) José Domingo Choquehuanca las Colcas eran graneros y almacenes, que estaban
C) Felipe Guamán Poma de Ayala . construidos de manera peculiar, ubicados en forma
D) Mateo Pumacahua escalonada en las laderas de los cerros. Estos
E) José Gabriel Condorcanqui Noguera grandes depósitos servían para almacenar el exceso
RESOLUCIÓN : de la producción, como el maíz, los cereales, la papa
José Gabriel Condorcanqui, cacique de Tungasuca, seca o chuño, la quinua, la carne salada o chalona,
Pampamarca y Surimana. Nacido en Surimana en etc.
1738 y asesinado en el Cusco en mayo de 1781, D. CORRECTA:
conocido como Túpac Amaru II ya que era el Acllahuasis (Casa de las escogidas). Acudían las
descendiente por línea materna del último inca de mujeres nobles. Las mamaconas enseñaban a las
Vilcabamba (era tataranieto de Juana Pilco - Huaco, acllas algunas labores especiales: preparar chicha y
hija de Túpac Amaru I), por ello pedía a las hacer finísimos tejidos de lana de vicuña (cumbi)
autoridades españolas el reconocimiento de su linaje para vestir a los sacerdotes y al Sapa Inca.
inca. E. INCORRECTA:
Rpta.: "E" los Pukincanchas eran especie de museos donde
PREGUNTA 37 : conservaban unos tablones pintados con figuras
Completa la expresión: simbólicas representando su historia. Respuesta:
Durante el Medioevo, el tema predominante en las Acllahuasis
artes fue Rpta.: "D"
A) el Papa.
B) la naturaleza.
C) el hombre.
D) la Virgen María.
E) la religión.
RESOLUCIÓN :
EDAD MEDIA
En la imagen podemos apreciar el arte religioso
propio de la etapa medieval. Las representaciones
artísticas solían incluir vírgenes, figuras de Cristo y
los diversos santos de la Iglesia cristiana. El objetivo
social era fomentar la cristiandad y promover el
control ideológico católico.
Rpta. : "E"