Hola
Hola
Hola
4. Realizar análisis e integrar los resultados de una evaluación con pruebas de dominios
general
Evaluaciones
Tipo Fecha %
Trabajo teórico
23 septiembre 20%
- práctico I
Trabajo teórico
Síntesis de 30 septiembre 20%
- práctico II
evaluaciones
AMBIENTE GENES
CONDUCTA
CEREBRO
Para integrar la información debemos considerar...
PROCESO
EVALUACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA
Evaluar intervención
Entonces una evaluación neuropsicológica...
Medidas objetivas y
Especificar perfil de Hipotetizar sobre las
estandarizadas para
fortalezas y causas y
comprender el
debilidades de las consecuencias de las
funcionamiento de
diferentes funciones dificultades
un niño/adolescente
cognitivas observadas
Una evaluación neuropsicológica clínicamente relevante considera todos los
factores posibles (del niño/adolescente y su ambiente) que pueden contribuir a
su perfil
1. Entrevista
2. Motivo de consulta
3. Planificación: planteo hipótesis, revisión literatura
4. Evaluación (cuantitativa y cualitativa)
5. Formulación/identificación
6. Devolución
Entrevista
Objetivos
a. Entrega el marco contextual a la evaluación
b. Establecer rapport
c. Establecer motivo de consulta (uno o más)
d. Antecedentes relevantes
e. Identificar factores de riesgo y protección
f. Aclarar expectativas
g. Establecer encuadre
h. Consentimiento/asentimiento informado
Propósito de la evaluación
Producto
Confidencialidad
Posibilidad de retirarse
Consentimiento/asentimiento informado
Entrevista
Generalidades
Es una guía, ver en cada caso en que profundizo
Deber ser organizada, coherente, flexible, amplia y preguntas
abiertas
¿Por qué?
Recopilación de antecedentes relevantes/historia clínica
Intentar trazar/entender trayectoria de desarrollo (ej. comienzo
dificultades, hitos, evaluaciones anteriores)
Plantear hipótesis diagnósticas
Entrevista
Generalidades
¿A quién?
Padres o tutores legales
Niño/adolescente: considerar punto de vista del niño
Colegio
Profesionales
Setting
Espacio tranquilo, cómodo, privado y sin distracciones
Entrevista
Entrevistador
a. Datos de identificación
Entrevista
b. Contexto familiar
José Antonio tiene 12 años y es derivado por su psicóloga tratante por sospecha de
TEA, el reporta que desde hace un mes no se siente "cómodo" no quiere estar con sus
amigos, solo quiere jugar computador y va constantemente a la enfermería del colegio
porque no se siente bien.
Francisca tiene 16 años y hace dos años fue identificada con DI, recientemente su
neuróloga tratante la deriva a evaluación para definir apoyos necesarios. Hace dos
semanas está tomando Concerta y Sertralina de 10mg.
Cuando se sospecha que una o más áreas del desarrollo puede estar siguiendo una
trayectoria atípica
Cuando hay un evento, condición o enfermedad aguda que pueda afectar al SNC
Entrevista
Desarrollo motor
Hitos
Control cefálico
Sedestación
Gateo
Bipedestación
Locomoción
Escaleras
Desarrollo lenguaje
Hitos
Vocalización
Balbuceo
Primeras palabras
Frases simples
Expresión
Comprensión
Intención comunicativa
Sonrisa social
Idiomas
Entrevista
Desarrollo social
Relación con pares y adultos e interés
Relación con animales
Intereses
Juegos/actividades recreativas
Bullying
Entrevista
e. Autonomía
Control de esfínteres
Higiene personal
Vestimenta
Alimentación
Manejo dinero
Movilización
f. Desarrollo escolar
Inicio e inserción escolar
Trayectoria escolar
Adaptación y relación con los profesores
Repitencias
Lecto-escritura (precisión, fluidez, comprensión)
Matemáticas (operaciones, automatización)
Rendimiento general (promedio)
Preferencia por asignaturas
Adecuación curricular (especificar tipo, frecuencia, asignatura)
Apoyo educación diferencial o psicopedagogía
Hábitos de estudio (tiempo dedicado, estrategias, persona de apoyo, espacio
de estudio)
Entrevista
g. Desarrollo sexual
Preguntas y explicaciones
Masturbación
Menarquia
Medidas de protección
Antecedentes médicos
Historia escolar padres
Salud mental
Después de la entrevista...
Generar hipótesis
No sesgarse únicamente a MC explícito (considerar otros factores)
Importancia de tener una visión flexible.
Después de la entrevista...
Típica o atípica
¿Hipótesis?
Planificación
Planificar
Diseñamos a priori la evaluación que se puede ir reajustando
Intentar trazar trayectoria de desarrollo, considerando antecedentes y evaluaciones
anteriores
Ajustada a la medida, características e intereses
Puede que nos centremos en alguna función específica o sea global
No olvidar que las persona es un ser intergral y que hay diferentes variables que
influyen en su rendimiento cognitivo
Planificación
Tipos de pruebas
1. Dominio general
Aproximación al rendimiento general del sujeto
Generalmente miden varias habilidades y sacan un promedio
2. Dominio específico
Aproximación a un solo dominio o función
Puede evaluar una o varias áreas asociadas a ese dominio
Planificación
Instrumentos
Tiempo + Costos
BALANCE
Planificación
Sesión de entrevista
2-4 sesiones de una hora cada una para realizar la evaluación (depende de la
edad y MC)
Considerar tiempo retroalimentación de informantes
Corrección de cuestionarios y tests
Elaboración de informe
Sesión de entrega de resultados
CONSIDERACIONES GENERALES
PARA LA EVALUACIÓN
Consideraciones generales
Motivación y rapport
Consideraciones generales
Motivación y rapport
Consideraciones generales
¿Qué observamos?
Observación cualitativa
Consideraciones generales
También tener en cuenta
Observación en sala de espera, entrevista, La conducta en estos
interacción con otras personas ambientes y situaciones
brinda información muy
Escribir detalladamente conductas y estrategias que
valiosa
utiliza el paciente
Importante
Importante rol porque dan criterio de realidad a lo que otros informantes reportan
Valor de profesores
Precaución de que los padres guíen respuestas del niño o joven en autoinforme
Intentar descubrir lo que quieren transmitir: está todo bien vs estos son nuestros
problemas (deseabilidad, sensatez, exigencia)
Importante considerar la consistencia, sino tenemos que buscar entender por qué
vemos la variabilidad
Consideraciones generales
Caso
¿Qué evidencia teórica y clínica existe que nos pueda guiar en este caso?