Falsa Ciática
Falsa Ciática
Falsa Ciática
ITSCS
AUTOR
Vanessa Patiño
Sebastián Salgado
Índice General
Contenido
Resumen .................................................................................................................... 9
Introducción .............................................................................................................. 10
Capítulo I .................................................................................................................. 11
Objetivos ............................................................................................................... 11
General .............................................................................................................. 11
Específicos: ...................................................................................................... 11
Capitulo II .............................................................................................................. 12
1. Anatomía ........................................................................................................... 13
Fisiopatología: ....................................................................................................... 15
3. Mecánica ........................................................................................................... 16
Causas .................................................................................................................. 18
Diagnostico. ........................................................................................................... 19
Fisioterapia ......................................................................................................... 24
Ejercicios ............................................................................................................ 25
Reflexología ....................................................................................................... 30
Capitulo IV ................................................................................................................ 37
Conclusiones ......................................................................................................... 37
Recomendaciones: ................................................................................................ 38
Anexos ...................................................................................................................... 39
Índice de tablas
TABLA 1 MUSCULO PIRAMIDAL ............................................................................. 13
Índice de Figuras
FIGURA 1 MUSCULO PIRAMIDAL (FISIOTERAPIA, 2020) ..................................... 15
FIGURA 2 ESTIRAMIENTO EN EL SUELO (FISIOTERAPIA, 2020) ........................ 25
FIGURA 3 ESTIRAMIENTO MUSCULO PIRAMIDAL (FISIOTERAPIA, 2020).......... 26
FIGURA 4 ESTIRAMIENTO EN SILLA (FISIOTERAPIA, 2020) ................................ 27
FIGURA 5 ESTIRAMIENTO SUPERFICIE ELEVADA (FISIOTERAPIA, 2020) ......... 28
FIGURA 6 MASAJE CON UNA PELOTA (LOPEZ., 2018) ........................................ 29
9
Resumen
Falsa Ciática
nervio ciático es comprimido por el músculo. Está en contacto con el ligamento anterior
borde inferior está estrechamente relacionado con el tronco del nervio ciático. En
cuanto a traumatismos, en algunos casos, el músculo puede ser dañado debido a una
ciático puede también presentarse como dos troncos separados a nivel del piriforme y
pasar uno de ellos a través del vientre muscular, o bien, un tronco por delante y el otro
por detrás. Como tercera posibilidad, el ciático, como tronco único, puede salir entre los
vientres del músculo se produce por una compresión o por una irritación del nervio.
Palabras clave:
Ciático
10
Introducción
comprimido el nervio ciático por una contractura del musculo piramidal, y suele
causar dolor y hormigueo desde el glúteo hasta la rodilla sin sobrepasar esta
La falsa ciática es muy confundida con otras patologías como hernia discal,
Capítulo I
ciática?
musculo piramidal.
Objetivos
General
Explicar la función y ejecución de los ejercicios para personas con patología de falsa
reduciendo el dolor.
Específicos:
por compresión del nervio ciático por contractura, sobrecarga incluso acortamiento del
el músculo.
para personas con patología de falsa ciática, mediante el programa de ejercicios que
sintomatología. Los efectos que produce en el cuerpo son varios y todos coadyuban a
Este proyecto está destinado a mujeres y personas que padezcan o quieran informarse
Capitulo II
Marco teórico
13
Falsa Ciática
El SDP es una patología incluida dentro los síndromes nerviosos compresivos donde el
nervio que produce dolor, hormigueo y adormecimiento de todo o parte del recorrido del
la anatomía del ser humano no es perfecta al 100%. En este caso hay varias
la pelvis por el agujero sacro ciático mayor en contacto con el piramidal. Existen
variantes pudiendo pasar el nervio entre medias del piramidal mediante dos troncos
Anatomía
El músculo piramidal.
1.2. Función:
externa.
Fisiopatología:
músculo piramidal, sin embargo, hay otras causas que generan este síndrome, por
compresión del nervio ciático. También los microtraumatismos que se producen por
traumatismos.
son defectos mecánicos del pie y del cuerpo, alteraciones de la marcha y malos hábitos
músculo puede ser dañado debido a una caída sobre los glúteos. La hemorragia en y
alrededor del músculo del piriforme forma un hematoma. Cuando el músculo piriforme
sacrociático mayor en íntimo contacto con el músculo piriforme; sin embargo, existen
presentarse como dos troncos separados a nivel del piriforme (tibial y peroneo) y pasar
uno de ellos a través del vientre muscular, o bien, un tronco por delante y el otro por
detrás. Como tercera posibilidad, el ciático, como tronco único, puede salir entre los
vientres del músculo se produce por una compresión o por una irritación del nervio. Por
Mecánica
doloroso.
Signos y síntomas
Aunque su sintomatología puede dar equivoco a una hernia o protusión, de ahí que
tratamiento también.
inferior de la nalga, y puede irradiar a zona lumbar baja y miembro inferior; no se trata
como son la sedestación prolongada, el subir y bajar escaleras, la realización del acto
sexual, etc.
pierna
• Dolor en la parte inferior del cuerpo que es tan intenso que lo deja incapacitado.
18
La clave para distinguir estas dolencias está en el lugar desde donde parte el dolor.
ahí parte a sus alrededores (Eugenia, s.f.). Mientras que, en la ciática, el dolor se inicia
Otra gran diferencia es el origen de la comprensión del nervio ciático. La causa más
frecuente en la ciática es la presencia de una hernia discal o una protusión (fase inicial
columna vertebral por el paso del tiempo. Por eso es común en pacientes con
Causas
19
dismetrías de miembros
• Tenemos que decir que no existe una inflamación del musculo, el músculo no
tiene por qué estar inflamado, si no que se produce una hipertrofia que hace que
se produzca una inflamación del nervio. Por lo que el tratamiento irá enfocado en
Diagnostico.
Test Diagnósticos
Los test clínicos pueden ser usados de ayuda en el diagnóstico en el síndrome del
piriforme. Estos test son útiles para clarificar situaciones clínicas en las que se duda el
diagnóstico.
mayor.
resultado es dudoso.
Exploración física:
diagnóstico importante frente a otros cuadros clínicos que mejoran en esta posición,
En decúbito supino, se suele ver una persistente rotación externa de cadera que se
manifiesta con un giro hacia fuera del pie de al menos 45º, esta prueba indica el
dolor exquisito a la presión sobre el agujero ciático mayor y a menudo sobre la longitud
del piriforme.
Pruebas Diagnósticas.
piriforme de una hernia de disco. En pacientes con síndrome del piriforme, EMG resulta
ser normal para los músculos proximales al piriforme y anormales los músculos distales
a éste.
la compresión del nervio por el músculo. Aunque la RMN y TAC revelan ampliación del
tecnológicas son más útiles en este sentido cuando hay una exclusión del disco y
esa patología con un buen razonamiento clínico. Hay que tener en cuenta que, aunque
22
parezca que es una patología radicular (del nervio), saber que es una consecuencia del
músculo piramidal. Por lo que en un principio debemos tratar dicho músculo. Técnicas
2020) O los estiramientos, electroterapia, Onda Corta… pueden hacer que ese músculo
No obstante, si en el caso que fuera una ciática producida por una hernia lumbar,
Fishman, que indicó que el 79 % de los pacientes notaban una mejoría con el uso de
aductor pueden ser incluidos dentro del plan de tratamiento del paciente. La terapia
síndrome del piriforme es llegar al rango del movimiento normal y disminuir el dolor.
23
Estas metas pueden llegar a disminuir el espasmo muscular del piriforme. Las técnicas
Las dos técnicas indirectas más comúnmente usadas para el manejo del síndrome
efectiva.
relajado.
Fisioterapia
sistemático que aumenta el rango de movimiento de los grupos musculares que hay
demostrado su beneficio en pacientes con síndrome del piriforme. Los pacientes con
síndrome del piriforme suelen ser tratados con técnicas de fisioterapia con una
El piriforme como es el principal rotador externo de cadera junto con los otros
rotadores cortos se estira con aducción de la cadera desde una posición de flexión de
90º.Se ha comprobado que la eficacia del estiramiento del piriforme aumenta con la
alrededor.
Ejercicios
con las manos), y pasaremos la pierna afectada (o la que queramos estirar) por encima
de la rodilla contralateral.
Reduce tensión
• Inclina el cuerpo hacia delante con la espalda recta, sin arquear la columna ni
• Aguanta unos segundos haciendo una ligera presión con tu cuerpo sobre las
durante al menos 5-10 minutos para mantener relajado el músculo piramidal y evitar la
inflamación del nervio a su paso. En períodos donde se haya superado la lesión, habría
• Túmbate boca arriba sobre una toalla o colchoneta fina y flexiona las piernas
• Coge una pelota de tenis y póntela debajo del punto de la zona lumbar donde
• Haz pequeñas rotaciones con la cadera de forma que la pelota vaya masajeando
la zona.
30
Terapia alternativa
Reflexología
aunque también pueden realizarse masajes en las manos, el cráneo, las orejas… No
obstante, la reflexoterapia de los pies o podal es la más común de todas. Los orígenes
de esta técnica manual curativa son difíciles de fechar y localizar, como lo son la
años atrás.
La técnica de la reflexología se basa en que las distintas partes del cuerpo están
reflejadas en las plantas de los pies y que, masajeando dichas partes, se masajean de
forma indirecta o refleja esas otras zonas del cuerpo; de ahí el nombre de la terapia. A
través de la reflexología se pueden llegar a tratar los órganos, músculos y otras partes
del cuerpo, estimulando los mecanismos autocurativos del propio organismo. Por
supuesto, además de todo esto se ejerce tratamiento directo y localizado en los pies,
manos, si bien acostumbra a utilizar algo de aceite para poder masajear con más
facilidad y fluidez.
31
complementarias que trata tanto la parte física del organismo, como la parte emocional.
Este último factor es también muy importante para saber sobrellevar una enfermedad o
parte terapéutica del masaje debe quedar muy claro desde el principio que la
posponer una visita médica por el hecho de estar realizando terapia podal.
amplio, si bien es cierto que los estudios científicos realizados hasta ahora no son
concluyentes en cuanto a su efectividad. Sin embargo, existen dos casos en los que la
Problemas del sistema urinario. Método anestésico o paliativo del dolor (por
base en estudios, parámetros y hechos empíricos. (masaje, 2020) Es por este motivo
que en España la reflexología no está suficientemente regulada y todos los centros que
ofrecen formación lo hacen por su cuenta, sin apoyo oficial o económico de las
reflexología, aunque no hay nada tan válido como experimentarlo por uno mismo.
• Holismo (de holística): en este caso, la creencia que todos y cada uno de los
psicológicos.
Nuestra primera visita será especial, puesto que el terapeuta nos preguntará cual
es el motivo de consulta, nos hará una ficha personal con nuestros datos, una
anamnesis y una exploración física, tratando de encontrar allí más pistas sobre el
puede prolongarse tanto como sea necesario (pensemos en las patologías crónicas o
de larga duración). Normalmente, a no ser que sea un tratamiento paliativo, sesión tras
33
sesión el paciente debería ir mejorando su calidad de vida, y esto sería una muy buena
• La presión en los pies se refleja en los órganos, músculos… que necesiten ser
tratados.
anestésico.
Reflexología Podal
luego va a irradiando el dolor que puede llegar o bien hacia el glúteo hacia la rodilla o
incluso hasta el pie pero hoy nos vamos a centrar en lo que es el tratamiento de la
reflexología para tratar la ciática sin tocar la zona dañada, los tratamientos de
reflexología siempre como norma general los vamos a empezar por el pie izquierdo
porque es una manera más fácil de empezar a entrar en la energía de la persona pero
entonces en el pie de la pierna más afectada vamos a insistir mucho más con otras
técnicas este masaje se puede realizar con cualquier “aceite con cualquier crema pero
uno de alquimia que lleva manzanilla, romero y enebro”; (masaje, 2020) Este aceite es
ideal para mejorar toda esa circulación micro periférica y para aflojar las tensiones
34
entonces vamos a hacer movilizaciones de los huesos del tobillo y de los deditos y
vamos con los pulgares aflojar bien esa musculatura para empezar a notar una
relajación y ahí vamos a pasar con todos los pulgares por la planta para aflojar la
musculatura es importante que empiece a quedar todo suelto y vamos a hacer unas
movilizaciones del tobillo del tarso, y de los metatarsos y del movimiento de los dedos.
una vez que hemos terminado con el calentamiento del pie empezamos a hacer el
unas presiones con los pulgares en la línea media del lateral de la pierna que va desde
la rodilla hacia el pie es como el borde de la tibia ahí vamos a intentar deshacer los
nudos que nos vayamos encontrando y vamos a ir subiendo y bajando todas las veces
pierna la línea media del lateral luego en el talón tenemos unas zonas reflejas que
vamos a tratar por un lado van a ser los músculos ilíacos y músculos de la cadera, una
vez que llegamos a la zona de la planta ya hemos llegado hasta el tobillo llegamos a la
planta vamos a trabajar esta zona del borde que son los músculos ilíacos y músculos,
que tenemos en la “zona de la cadera y ahí lo que vamos a hacer es con caminito o
con unas presiones con el nudillo trabajamos la zona hasta que queda un poquito más
blandita o cambia suntuosidad después vamos a trabajar los dos puntitos que son
reflejos de la ciática y están en el talón” (masaje, 2020) y esos dos puntitos los tenemos
localizados justo ahí a los dos lados del punto medio del talón estos los vamos a tratar
con el pulgar lo vamos a presionar y vamos a hacer unos circulitos intensos, vamos a
35
intentar llegar hasta la profundidad y nos vamos a quedar un ratito en cada punto luego
del talón y de la misma manera que en el externo pues lo vamos a trabajar o bien
compresiones circulares o bien con caminitos insistiremos hasta lo mismo que notemos
la zona más blandita y con otro tacto después iremos en la línea media pero de la cara
interna de la pierna y esta vez lo haremos de subida desde el pie hacia la rodilla con los
pulgares vamos a ir buscando todas las durezas que nos encontremos en todo ese
borde del hueso e iremos subiendo, subiendo, subiendo, subiendo, hasta que
el pie la columna de otros, la parte del hueso del puente y en el lateral del huesito nos
encontramos todos los músculos de los para vertebrales de la espalda, (masaje, 2020)
entonces vamos a insistir en las dos zonas tanto en la parte ósea como en la parte
muscular igual con el pulgar vamos a ir trabajando con círculos y metiéndonos bien en
el borde citó del hueso hemos hecho el sacro estas son las lumbares, las dorsales y
las cervicales muy importante y después de haber subido vamos a hacer igual pero
bajando y vamos a ir también con el “pulgar buscando bien todas las durezas que
hayan podido quedar”. (masaje, 2020). Hasta volver a llegar a la zona del talón
podemos ya finalizar el masaje con unos pases suaves para terminar relajando y con
Capitulo III
Marco metodológico
Enfoque de la investigación
Con un tipo de enfoque mixto ya que no solo se basa en los aspectos físicos del
paciente sino los sintomáticos como el dolor, calambres etc. Y estas se pueden medir y
no palpar.
Tipos de investigación
El estudio que se llevó a cabo es de tipo investigación, debido a toda la información
recopilada, sobre el problema planteado debido a las revisiones bibliográficas, es una
investigación que tiene un alcance temporal longitudinal ya que es un estudio
observacional que recoge datos cualitativos y cuantitativos y se encarga de emplear
medidas continuas o repetidas para dar seguimiento a individuos particulares durante
un período de tiempo, se le analiza e interviene al paciente pediátrico pero él no tiene
una restricción específica para poder paciente y explicativa ya que no sólo persigue
describir o acercarse a un problema lo que es el pie plano y el trata de dar una
alternativa para su mejoría, sino que intenta encontrar las causas del mismo.
Técnicas de Investigación
Esta investigación se ha desarrollado con una técnica de investigación mixta como es
la revisión bibliográfica y se ha utilizado como instrumentos el estado del arte, motores
de búsqueda, test para evaluar la condición.
Instrumentos de Investigación
El test de Lassegue: Los pacientes pueden presentar cierta restricción en la
elevación de la pierna recta que probablemente depende más de la compresión
nerviosa en el agujero ciático mayor.
El test de Freiberg es el dolor que se experimenta en la rotación interna pasiva
de la cadera.
El test de Pace implica la recreación de los síntomas ciáticos. Este test se hace
con el paciente en lateral con el lado afectado hacia arriba, la cadera flexionada
unos 60º y la rodilla flexionada entre 60º y 90º. El examinador rota internamente
y aduce la cadera aplicando una presión hacia debajo de la rodilla, mientras el
37
Capitulo IV
Conclusiones
• Los ejercicios para pacientes adultos con patología de falsa ciática funcionan en
el 80% de los casos los pacientes han mejorado su condición, ya que
descontracturan el músculo piramidal y por lo cual descomprime el nervio ciático.
• Se consistió en mejorar la movilidad de la cadera y el sacro en lugar de
centrarnos solo en estirar el piramidal o hacer maniobras específicas sobre él.
38
Recomendaciones:
• Acudir con un especialista para descartar otro tipo de patología que se pueda
confundir con falsa ciática.
• Consultar con el médico tratante en caso de ver alguna anomalía, para que este
determine y derive a un especialista.
• Dejar al niño que camine descalzo.
• Tratar lo más temprano posible con el fisioterapista y el médico tratante lo más
idóneo para el paciente.
• Realizar el programa de ejercicios también en casa para que el niño lo asocie
como algo divertido.
39
Anexos
40
Referencias bibliográficas