Creencias y Religion de Los Aztecas, Lakota

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Creencias y religion

de los aztecas , lakota


6to’’B’’
INTEGRANTES DEL GRUPO.

● Andrea Vasquez
● Albert Arias
● Fabiana Velasquez
● Jassmine Flores
● Jose Peres
01
cultura azteca
Introduccion.
Esta cultura proviene de la civilizacion
mesoamericana , la palabra ´´AZTECA´´ procede
de una legendaria tierra del norte llamada
´´AZTLAN´´. Los aztezas militares con otros grupos
y poblaciones se expandieron rapidamente y
dominaron el area central y el sur del actual
mexico entre los siglos XIV y XVI.
Ubicacion
geografica

Esta civilizacion procedia del


noreste de America y creo un
imperio en el siglo XV en Mexico. Su
poblacion se organizaba en
pequeños clanes nomadas y eran
especialistas en la casa . despues
en enfrentar varias persecuciones
los Aztecas se establecieron en la
laguna de Texococo
Su religion
Los aztecas eran politeistas. Los
Dioses Aztecas se consideraban
polifaceticos , ya que no tenian un
lugar definido , ellos los ubicaban
en el cielo y creian que tenian un
caracter bondadoso o malefico.
Sus dos Dioses principales

Huitzilopochtli. Quetzalcoatl
Es el dios de la guerra , advocacion Concido como ´´ la serpiente emlumada´´ era un
solar y patrono de los mexicas. Bajo de los dioses mas importantes de la cultura
su tutela , este pueblo se convirtio en mesoamericana , cuyo nombre es una
el mas poderoso del ambito combinacion de las palabras naualtl ´´quetzal´´
msoamericano durante el periodo que significa pajaro emplumado esmeralda y
Postclasico ´´coatl´´que significa serpiente
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA DE LOS
AZTECAS
La Triple Alianza en la
organización política de
los aztecas.

Estableciendo una plataforma CREDITS:


que seThis presentation template was created by
denominó
Slidesgo, including
la Triple Alianza, la organización política icon
de by Flaticon, and infographics &
images from Freepik
los aztecas giró en torno a la coalición de tres
ciudades-estados, a saber, Tenochtitlán,
Texcoco y Tlacopan.
Como estaba jerarquizada la organizacion
politica de los astecaz
● Emperador o Huey Tlatoani,
teniendo un mandato divino,
concentraba todas las facultades
políticas, religiosas, militares,
comerciales y sociales del imperio,
además, designaba a los gobernantes
de las ciudades e impulsaban el
crecimiento del territorio en base a las Autor: Redacción
guerras de conquistas, para obtener
la mayor cantidad de tributos.
● Consejo Supremo o Tlatocán,
apoyando al Huey Tlatoani en las
decisiones gubernamentales, estaba
conformado por miembros de la
Sacrificios
Origenes y propositos
Los aztecas no fueron la primera civilización de Mesoamérica en practicar los sacrificios humanos, ya que
probablemente fue la civilización olmeca (1200-300 a.C.) la primera en iniciar estos rituales en sus pirámides
sagradas. Otras civilizaciones, como la maya y la tolteca, continuaron con esta práctica. Sin embargo, los aztecas
llevaron los sacrificios a una escala sin precedentes, aunque esa escala fue sin duda exagerada por los primeros
cronistas durante la Conquista española, probablemente para reivindicar el propio trato brutal de los españoles a los
pueblos indígenas. No obstante, se cree que cada año se sacrificaban cientos de víctimas, tal vez incluso miles, en los
grandes lugares religiosos aztecas, y no se puede negar que también causarían un útil efecto secundario de
intimidación sobre los embajadores visitantes y la población en general.

Sacrificios sin humanos


El derramamiento de sangre y la autolesión (por ejemplo, de las orejas y las piernas con
espinas de hueso o maguey) y la quema de tiras de papel empapadas de sangre eran una
forma común de sacrificio, al igual que la quema de tabaco e incienso. Otros tipos de
sacrificio incluían la ofrenda de otros seres vivos como, por ejemplo, ciervos, mariposas y
serpientes. En cierto sentido, se ofrecían en sacrificio objetos preciosos que se entregaban
voluntariamente para que los dioses los disfrutaran. En esta categoría estaban los
alimentos y los objetos de metales preciosos, jade y conchas que se podían enterrar
ritualmente. Una de las ofrendas más interesantes eran las imágenes de masa de los dioses

También podría gustarte