A7 - RJGA Derecho Penal
A7 - RJGA Derecho Penal
A7 - RJGA Derecho Penal
Fecha:11/12/2021
Nombre del estudiante: Roberto Javier Gomez Avalos
Nombre del docente: Yadira Guerra Becerra
1. Con base en el contenido de la Sentencia de fraude de Poder Judicial Federal y los contenidos revisados hasta el momento, llena la tabla
especificando la siguiente información:
• Ya que leíste la sentencia y repasaste los conceptos, identifica en los hechos la situación que ejemplifica el concepto que resulta más
aplicable y colócalo en la columna titulada Situación del caso en donde se identifica el concepto.
• En la columna Definición redacta brevemente la definición teórica del concepto.
• Para los conceptos que no se encuentren en el caso, colocar en la celda correspondiente NA (No Aplica).
Situación del caso en donde se identifica el
Conducta Subclasificación Definición
concepto
Situación del caso donde se identifica el La definición de Concepto de Culpabilidad en el
concepto: derecho penal es:
Aquí se demuestra la imputabilidad del Sujeto Este término se define como la capacidad de un
A al ser mayor de edad y estas en pleno uso de sujeto de comprender las consecuencias que
sus facultades y libertades. traerá la realización voluntaria de una conducta
ilícita, y como tal debe ser responsable y
"...en el momento de realizarse el responder por el hecho cometido; en otras
comportamiento antijurídico, al haber palabras, es imputable quien tiene salud mental,
engañado a la empresa paraestatal ofendida, al no se encuentra afectado por sustancias que
ser claro que SUJETO A, quien tenía y tiene la alteren su estado mental y es de la edad
capacidad de comprender el carácter de lo señalada en la ley para considerase con
Imputabilidad NA
ilícito de su proceder, y de conducirse de capacidad mental para ser responsables de sus
acuerdo a esa comprensión, pues es mayor de conductas ilícitas.
edad, sin que existiera un error de prohibición
vencible o invencible, de conformidad con el
artículo 15, fracción VIII, del Código Penal
Federal; que de haberlo, hiciera creer a dicho
autor del evento criminal que su conducta era
lícita; además actuó dentro de un amplio
margen de libertad, al no mediar coacción física
o moral en su contra, exigiéndole por tanto un
comportamiento diverso al realizado, es decir,
ajustado a derecho..."
Error de derecho La definición de Causas de inculpabilidad con
Subclasificación en Ignorancia y error en el Error
Causas de inculpabilidad Ignorancia y error Situación del caso donde se identifica el de derecho en el derecho penal es:
concepto:
Situación del caso en donde se identifica el
Conducta Subclasificación Definición
concepto
Aquí el Sujeto A acepta que el manipulo la Aquello que ocurre cuando el sujeto activo tiene
bitácora, y se intenta justificar, por ende, él una falsa concepción del derecho objetivo. Esto
sabe y entiende que lo que ha hecho es ilícito y significa que no puede decirse que es inculpable
por lo tanto no aplica este error para él. el sujeto que comete un ilícito por error de
derecho, ni tampoco puede ser inculpable por
"... Lo que llamó mi atención es que el C. ignorar el derecho, ya que su ignorancia o
SUJETO A a la hora de cuestionarme tenía desconocimiento no lo excusa de su
conocimiento sobre los datos alterados en el cumplimiento.
informe y para lo cual agregó que si se había
dado cuenta y él mismo había corregido la
bitácora en base al informe que había checado
el domingo en la computadora, añadiendo que
el informe estaba mal, ya que él es conocedor
de los litrajes que maneja el productor SUJETO
B y que no era posible que llevara 1,800 litros,
puesto que su promedio oscilaba entre los
1,300 litros; lo anterior es incongruente..."
Error de hecho La definición de Causas de inculpabilidad con
Subclasificación en Ignorancia y error en el Error
Situación del caso donde se identifica el de hecho en el derecho penal es:
concepto:
Aquel error que recae en condiciones del hecho.
Aquí se le cuestiona al sujeto JESUS para Este error puede ser de tipo, el cual es un error
verificar los hechos y efectivamente se respecto de los elementos del tipo, o de
corrobora que el litraje en la bitácora esta prohibición, el cual es un error en el que el sujeto
incorrecto y manipulado. cree que su conducta no es antijurídica.
Dicho error puede ser esencial; vencible e
"...por lo que le dije al pipero que en un invencible; o accidental en alguno de las
momento regresaba para ver ese problema por siguientes categorías; aberratio ictus (en el
lo que pasó como una hora y regresé a mi golpe), aberratio in persona (en la persona) y
trabajo, pasé al señor JESUS a mi oficina y cerré aberratio delicti (en el delito).
la puerta y buscamos el error que él me
comentaba por lo que checamos y
efectivamente habían faltado litros a ese
productor por lo que siguiente el método para
Situación del caso en donde se identifica el
Conducta Subclasificación Definición
concepto
este tipo de situaciones, el de la voz le dije que
entonces la próxima semana serían repuestos y
una vez que sale el productor unos cinco o seis
segundos después entra SUJETO A alterado..."
Error accidental La definición de Causas de inculpabilidad con
Subclasificación en Ignorancia y error en el Error
Situación del caso donde se identifica el accidental en el derecho penal es:
concepto:
Aquel error que puede ser esencial; vencible e
Aquí el Sujeto A accidentalmente se contradice invencible; o accident en alguna de las siguientes
y acepta su manipulación de la bitácora y luego categorias; aberratio ictus (en el golpe), aberratio
se intenta justificar, mas esto no lo vuelve in persona (en la persona) y aberratio delicti (en
excluyente del delito en el caso. el delito). No es una causa de inculpabilidad
valida cuando el error recae sobre algo
"...por lo que de manera espontánea SUJETO A meramente superficial, que es no básico y no
respondió diciendo que efectivamente él fundamental, por lo tanto, no se excluye el
conocía muy bien los litrajes que él recibía y delito.
que SUJETO B no podía tener 1800 litros y en
ese momento no le contesté nada, sino que le
seguí diciendo que además habían manipulado
la bitácora y me dijo Si YO FUI, por lo que tu así
lo tenías en el informe y una vez que me di
cuenta de lo que me había dicho y que sin
querer el solo se había echado de cabeza o
delatado, le dije "...Mira SUJETO A si estás muy
seguro de tus litrajes, entonces no tienes de
que preocuparte, le dije que el suscrito no tenía
nada contra él, sin embargo se iba proceder
contra quien resulte responsable.." deseando
aclarar que la conducta del C. SUJETO A es por
demás obvia..."
Error de tipo La definición de Causas de inculpabilidad con
Subclasificación en Ignorancia y error en el Error
N/A pues no hay uno en el caso. de tipo en el derecho penal es:
Situación del caso en donde se identifica el
Conducta Subclasificación Definición
concepto
Aquel error que consiste en que el sujeto obra
conscientemente bajo un error sobre alguno de
los elementos del tipo penal en la norma, que
produce inculpabilidad en el actuar del sujeto
activo.
Error de prohibición La definición de Causas de inculpabilidad con
Subclasificación en Ignorancia y error en el Error
N/A pues el Sujeto A nunca proporciona algún de prohibición en el derecho penal es:
testimonio describiendo como el entendió que
tenía derecho para realizar esas conductas de Aquel error que consiste en que el sujeto activo
manera licita. cree, erróneamente, que su conducta está
justificada por una causa jurídicamente
permitida. Este error requiere que el sujeto
activo tenga la comprensión de la antijuridicidad
de su conducta. En ocasiones, es posible que el
sujeto no tenga la posibilidad de conocer una
prohibición establecida en la ley, a esto se le
llama error de prohibición directo, este error
también se presenta cuando el sujeto activo
erróneamente cree que su comportamiento está
justificado por alguna causa licita ante la norma.
N/A pues no hay una situación en el caso. La definición de Causas de inculpabilidad con
Subclasificación en Temor fundado
(Inculpabilidad) en el derecho penal es:
N/A pues no hay argumentos que hayan La definición de Causas de inculpabilidad con
proporcionado los mencionados en el caso Subclasificación en No exigibilidad de otra
respecto a este concepto, además, en el caso si conducta y vis compulsiva en el derecho penal
se acredita el delito de fraude. es:
Mencionar 3 elementos que Aquí se dicta la formal prisión para el Sujeto A y Es aquella descripción que se le da a todo aquello
el juez puede establecer para Sujeto B por la situación jurídica de que es lo contrario al derecho. Respecto a las
la exigibilidad de otra Antijuricidad de ambos. conductas ilícitas no basta que sean típicas, para
conducta ser antijuridicas también se necesita que sea
"...TERCERO. Situación jurídica. El dos de junio contrario a la norma penal, todo esto significa
de dos mil catorce, se dictó auto de formal que para que una conducta pueda ser
prisión contra dichos encausados por el delito considerada delictiva debe ser antijuridica
Situación del caso en donde se identifica el
Conducta Subclasificación Definición
concepto
por el que ahora fueron acusados por el agente además de típica y de lesionar o poner en peligro
del Ministerio Público Federal (fojas 3329 a el bien jurídico protegido por la norma penal.
3382); resolución que, impugnada por las
partes, el quince de diciembre de dos mil
catorce, fue confirmada por el Tercer Tribunal
Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la
Tercera Región, con residencia en Guanajuato,
Guanajuato, en auxilio del Tribunal Unitario del
Vigésimo Tercer Circuito con sede en esta
ciudad..."
Aquí se dicta la formal prisión para el Sujeto A y Es aquella capacidad de reprocharle a un sujeto
Sujeto B por la Culpabilidad de ambos. activo que es imputable y con conciencia por su
antijuricidad y sus conductas ilícitas o delictivas o
"...TERCERO. Situación jurídica. El dos de junio por haber producido un resultado dañoso o
de dos mil catorce, se dictó auto de formal lesiones, cuando produjo estas en teniendo la
prisión contra dichos encausados por el delito responsabilidad y capacidad exigible de realizar o
por el que ahora fueron acusados por el agente desplegar otras conductas.
del Ministerio Público Federal (fojas 3329 a
3382); resolución que, impugnada por las
partes, el quince de diciembre de dos mil
catorce, fue confirmada por el Tercer Tribunal
Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la
Tercera Región, con residencia en Guanajuato,
Guanajuato, en auxilio del Tribunal Unitario del
Vigésimo Tercer Circuito con sede en esta
ciudad..."
Conclusión. Explica la importancia de la realización del proyecto integrador en la práctica profesional.
En lo personal, para mí la realización de este proyecto integrador en esta y sus otras etapas impactara de manera directa mi práctica profesional,
puesto que gracias a ello creo que logre una mejor comprensión de los diferentes elementos del delito y como se abordan cada uno de ellos. El
realizar estos proyectos de la manera que la estuvimos estructurando me ha brindado claridad como pocas veces en mi preparación y creo que
seguirá siendo útil para mi en el futuro cuando requiera repasar algún tema.
En lo personal busco entender esto para desempeñarme mejor en mis proyectos empresariales y definitivamente creo que este proyecto
integrador me aporta lo necesario para lograr mi objetivo inicial de comprensión de un panorama jurídico de mis proyectos al momento de
evaluarlos y tomar decisiones. Agradezco también la oportunidad de estudiar sentencias donde poner en practica lo estudiado, creo que esto es
suficientemente bueno para dar una idea más clara de que buscar respecto a cada concepto en mi práctica profesional.
Referencias.