Igualdad 4
Igualdad 4
Igualdad 4
Desarrollo y Promoción de la
Información y Comunicación
Agentes de Igualdad
Comunicación Inclusiva
Unidad 4
Página 1
1. Normativa para la protección de los derechos de niñas, niños
y adolescentes
Los derechos humanos son atributos que tienen todas las personas por
el solo hecho de ser personas y que no distinguen nacionalidad, lugar
de residencia, género, o cualquier otra condición; en este caso, la edad.
La Constitución del Ecuador promueve de forma prioritaria el desarrollo
integral de las niñas, niños y adolescentes y el ejercicio pleno de sus
derechos.
Página 2
La Ley Orgánica de Comunicación establece que las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a expresar libremente sus pensamientos,
sentimientos, ideas y acciones desde sus espacios y formas propias,
en su lengua natal, sin discriminación ni estigmatización alguna.
Piensa: “Sobre cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado.
Contiene sueños”. Mirko Badiale.
Página 3
2. La discriminación hacia niñas, niños y adolescentes en los
medios de comunicación
Otras formas en las que se puede vulnerar los derechos de las niñas,
niños y adolescentes en los medios de comunicación, son:
Página 4
o acoso infantil y en los medios de comunicación se les entrevista a
las víctimas preguntando, ¿qué sentiste cuando te violaron?
Entonces, está claro que vulneramos los derechos de las niñas, niños y
adolescentes cuando:
Reflexiona: para ser niños respetuosos, primero deben ser niños respetados.
Recuerda que es más fácil construir niños felices que reparar adultos rotos.
Página 5
3. Participación de las niñas, niños y adolescentes en los medios
de comunicación
Página 6
• Producir y difundir contenidos educativos adecuados a su proceso
de desarrollo. Incorporar programas y artículos que cuestionen la
violencia, discriminación, consumo de drogas, bulimia o anorexia o
que generen la reflexión sobre la sexualidad responsable y saludable;
Página 7
Glosario de términos
Página 8
Referencias
Página 9