Actividad Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: JUAN DAVID JIMENEZ PANTA

EL COMIC
Es un medio visual de narración verbo-icónica que comunica historias de
uno o varios personajes. Se trata de una “narración secuencial mediante
imágenes fijas” (Castillo, 2004: 248). Es decir, mediante una sucesión de
imágenes (compuestas por caricaturas dibujadas) que se complementan
con textos. Es un producto cultural que busca persuadir a grandes públicos
y posee sus códigos propios. El cómic o historieta (nombre que se le da en
México) es un producto sociolingüístico. La historieta es un sistema
semiótico, que tiene una denotación (habla e imagen) y una connotación.
La función ideológica de este medio ha sido poco analizada, pero el
trabajo hasta ahora nos permite afirmar que el cómic es un aparato
ideológico. IDEA PRICIPAL.

SUS CARACTERÍSTICAS:

El cómic en su narrativa marca los tiempos: presente, pasado y futuro, por


medio de sus viñetas.
Utiliza también para marcar el ritmo temporal el flash-back y el flash-
forward. Las analepsias (flashback) se utiliza narrativamente para alterar la
secuencia cronológica en la historia, nos remite al pasado. La prolepsis
(flash forward) es un salto hacia adelante en el tiempo, después se regresa
al presente. Utiliza lenguaje verbo-icónico (elementos verbales e icónicos):
utiliza textos de transferencia –cartuchos- con un fin de relevo (paso de un
tiempo a otro) o de anclaje (paso de un espacio a otro).

TIPOS:
•Comic De Aventura
•Comic Bélico
•Comic Humorístico
•Comic Deportivo
•Comic Erótico
•Comic Fantástico
•Comic De Ciencia Ficción IDEAS SECUNDARIAS

REPRESENTANTES:
• #7 Jim Lee. #6 Steve Dillon. DC Comics. #5 Brian Bolland. •#4 Dave
Gibbons. #3 Todd McFarlane. #2 Frank Miller. #1 Jack Kirby.

2.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

En la mitología griega, había un grupo de nueve diosas que eran hijas de


Zeus (soberano de los dioses) y Mnemosina (diosa de la memoria). Estas
eran las musas de la inspiración; es decir, las que protegían tanto las artes
como las ciencias. Cada musa regía su propia ciencia o arte. Así, Calíope
gobernaba la poesía épica; Clío, la historia; Erato, la poesía amorosa;
Eurtepe, la poesía lírica; Melpómene, la tragedia; Polimnia, la poesía
sagrada, Talía, la comedia; Terpsícore, la música y la danza; y Urania, la
astronomía.

1. El tema del texto


La Mitodología Griega.
2. ¿Cuál es la idea principal del texto
La idea principal es que había un grupo de nueve diosas que eran hijas
de Zeus (soberano de los dioses) y Mnemosina (diosa de la memoria).
Estas eran las musas de la inspiración; es decir, las que protegían tanto las
artes como las ciencias.
3. Las ideas secundarias de cada párrafo son:
01- PARRAFO:
Cada musa regía su propia ciencia o arte.
02- PARRAFO:
Estas eran las musas de la inspiración es decir las que protegían tanto las
artes como las ciencias

También podría gustarte