U1 - Parte I - Cinemática-1 PDF
U1 - Parte I - Cinemática-1 PDF
U1 - Parte I - Cinemática-1 PDF
Fisica General
Curso: prechu2301B010232
4 de Marzo de 2023
Movimientos a velocidad constante y variable con PhET
Objetivos de aprendizaje:
Preguntas Clave
https://phet.colorado.edu/es/simulations/moving-man/
Exploración
Ingresa a la simulación. Explora ambas ventanas (Introducción y Gráficas) y
los controles por 5 minutos, asegúrate de que al terminar puedas contestar:
○ ¿De qué formas diferentes se puede mover el hombre en la simulación?
Arrastrando el cursor: Se puede arrastrar el cursor del ratón sobre el hombre para
darle una velocidad inicial en cualquier dirección.
Con los botones de flecha: se pueden utilizar los botones de flecha que aparecen en
la simulación para darle al hombre una velocidad inicial en la dirección deseada. Los
botones de flecha se encuentran en la esquina inferior derecha de la simulación.
Con las barras deslizantes: se puede ajustar la velocidad inicial del hombre utilizando
las barras deslizantes que aparecen en la parte inferior de la pantalla. Estas barras
permiten ajustar la velocidad y la dirección del movimiento del hombre.
○ ¿De qué formas se puede ubicar al hombre en una posición inicial dada?
Para grabar el movimiento del hombre, se hace clic en el botón "GRAB" y así la
simulación comenzará a grabar el movimiento del hombre y mostrará una barra de
progreso en la parte superior de la pantalla.
Para reproducir el movimiento del hombre se hace clic en el botón “Playback”
haciendo que la simulación se repita
Experimento #1
El hombre inicia su movimiento muy cerca del árbol y se mueve hacia la casa a
velocidad constante. El hombre se mueve hasta que se choca contra la pared.
Aceleración 0
Experimento #2
1. Ayúdate del botón “playback” para recolectar los datos pedidos en la tabla
(agrega más filas de ser necesario):
Tiempo (s) Posición (m) Velocidad (m/s)
0.0 7 -3
1.0 3.85 -3
2.0 0 0
3.0 0 0
4.0 -5 -6
5.0 -5 0
6.0 0 6
2. Dibuja los datos registrados a mano en papel milimetrado para obtener la
gráfica de posición vs tiempo y velocidad vs tiempo. Agrega una pequeña
descripción sobre qué muestra la gráfica relacionada con el movimiento.
Gráficas a mano: Asegúrate de que tu gráfica incluya las etiquetas numéricas y nombres de los
ejes con sus respectivas unidades
Posición vs Tiempo
Velocidad vs Tiempo
El hombre inicia su movimiento muy cerca del árbol. Dale una velocidad inicial de
0m/s. Dale una aceleración al hombre de modo que se mueva hacia la casa. Inicia el
movimiento y deja que el hombre se mueva hasta chocar con la pared.
Velocidad Inicial 0
Aceleración 3m/s2
Posición vs tiempo
¿Qué forma tiene la gráfica? Explica tu
razonamiento describiendo el movimiento
del objeto
1. Piensa en qué tipo de objeto cotidiano podría tener este movimiento. Escribe
una narración corta que describa el movimiento que realizó el objeto:
0-12 segundos:
Estimando la pendiente:
6𝑚/𝑠 − (−6𝑚/𝑠) 12𝑚/𝑠
𝑚= = = 1𝑚/𝑠 2
12𝑠 − 0𝑠 12𝑠
13-16 segundos:
Estimando la pendiente
2𝑚/𝑠 − 4𝑚/𝑠 2𝑚/𝑠
𝑚= =− = −0.667𝑚/𝑠 2
16𝑠 − 13𝑠 3𝑠
Nota: Los valores encontrados en los dos intervalos fueron verificados en el simulador
¿Qué unidades tiene esta cantidad?
Las unidades están expresadas en la operación. Las unidades están dadas en m/s2
La gráfica debe realizarse a mano, en papel milimetrado. Asegúrate de que tu gráfica incluya las
etiquetas numéricas y nombres de los ejes con sus respectivas unidades.
Aceleración vs Tiempo
R//. La grafica realizada demuestra que cuando la aceleración es constante la velocidad aumenta
uniformemente, eso explica el comportamiento de la línea recta inclinada de la gráfica velocidad vs
tiempo. De este modo la dirección a la que apunta la aceleración en el primer intervalo es en el
sentido positivo, ya que es positiva y se mantiene constante, mientras que la dirección de la velocidad
al principio apunta hacia el sentido negativo y al llegar a una velocidad positiva apunta hacía el
sentido positivo. Ahora bien, el segundo intervalo como la aceleración es negativa esta apunta hacia
el lado negativo mientras que la velocidad apunta hacía el sentido positivo.
Construcción de consensos
1. ¿Cuál es la diferencia entre un objeto que se mueve con aceleración constante
y otro que se mueve con velocidad constante?
La diferencia principal entre un objeto que se mueve con aceleración constante y
otro que se mueve con velocidad constante es que el primero está experimentando
un cambio constante en su velocidad (aumentando o disminuyendo) con el tiempo,
mientras que el segundo está manteniendo una velocidad constante sin
experimentar ningún cambio en su velocidad con el tiempo.
Para obtener la rapidez de un objeto que se mueve con velocidad constante a partir
de su gráfica de posición-tiempo, podemos medir la pendiente de la línea recta que
representa su movimiento. La pendiente será igual a la velocidad constante del
objeto, lo que nos permitirá obtener su rapidez.