U1 - Parte I - Cinemática-1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

S15 - Actividad evaluativa U1 - Parte I: Cinemática

Jose Germán Cogollo Durango


loraine Paola Tamara Fontalvo
Brayan Alexis Henao Villada
Yislenia Maria Sarabia Gòmez

Fisica General

Universidad Digital de Antioquia

Curso: prechu2301B010232

Laura Catalina Arboleda

4 de Marzo de 2023
Movimientos a velocidad constante y variable con PhET
Objetivos de aprendizaje:

1. Interpretar gráficas de posición, velocidad y aceleración contra tiempo en


situaciones cotidianas y describir sus características.

2. Dibujar gráficas de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo


para movimientos cotidianos.

Preguntas Clave

● ¿Cómo es la gráfica de posición vs tiempo de un objeto que se mueve con


velocidad constante? ¿Cómo es la gráfica de velocidad vs tiempo? ¿Cómo es
la gráfica de aceleración vs tiempo?

R// La gráfica de posición vs tiempo de un objeto que se mueve con velocidad


constante es una línea recta con una pendiente constante. La pendiente de la línea
indica la velocidad constante del objeto.

La gráfica de velocidad vs tiempo para un objeto que se mueve con velocidad


constante es una línea recta horizontal en el valor de la velocidad constante.

Grafica posición vs tiempo Grafica velocidad vs tiempo


La gráfica de aceleración vs tiempo para un objeto con velocidad constante es una
línea recta horizontal en el valor cero de la aceleración, ya que no hay cambio en la
velocidad y, por lo tanto, la aceleración es cero.

● ¿Cómo es la gráfica de posición vs tiempo de un objeto que se mueve con


aceleración constante? ¿Cómo es la gráfica de velocidad vs tiempo? ¿Cómo es
la gráfica de aceleración vs tiempo?

R// La gráfica de posición vs tiempo de un objeto que se mueve con aceleración


constante es una curva cuadrática o parabólica. La forma de la curva dependerá de la
dirección del movimiento y de si el objeto se está acelerando o desacelerando.

La gráfica de velocidad vs tiempo para un objeto que se mueve con aceleración


constante es una línea recta inclinada. La pendiente de la línea representa la magnitud
de la aceleración.

Grafica posición vs tiempo Grafica velocidad vs tiempo


La gráfica de aceleración vs tiempo para un objeto que se mueve con aceleración
constante es una línea recta horizontal en el valor de la aceleración constante.

Grafica aceleración vs tiempo

● ¿Qué significa una posición/velocidad/aceleración negativa en términos del


sistema de referencia?

Posición negativa: una posición negativa en términos del sistema de referencia


indica que el objeto o punto está ubicado en la dirección opuesta al origen del
sistema de coordenadas utilizado para medir las posiciones.

Velocidad negativa: en términos del sistema de referencia, una velocidad


negativa indica que el objeto o cuerpo en cuestión se está moviendo en
dirección opuesta al eje positivo de la coordenada.

Aceleración negativa: una aceleración negativa indica que el objeto o cuerpo


está desacelerando en la dirección del eje positivo del sistema de coordenadas
utilizado para medir la aceleración.
Materiales
● Computador

● Simulación PhET: El Hombre Móvil

https://phet.colorado.edu/es/simulations/moving-man/

Exploración
 Ingresa a la simulación. Explora ambas ventanas (Introducción y Gráficas) y
los controles por 5 minutos, asegúrate de que al terminar puedas contestar:
○ ¿De qué formas diferentes se puede mover el hombre en la simulación?

R// En la simulación el hombre se puede mover de formas diferentes:


Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): En esta opción, el hombre se mueve a una
velocidad constante en línea recta.
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA): En esta opción, el
hombre se mueve en línea recta, pero su velocidad cambia a una tasa constante.
Otra manera en la que se puede mover el hombre es haciéndolo con el cursor lo que
no es recomendable, ya que no ayudaría a hacer un análisis concreto.

○ ¿De qué formas se puede dar una velocidad inicial al hombre?

Al hombre se le puede dar una velocidad de 3 forma distintas

 Arrastrando el cursor: Se puede arrastrar el cursor del ratón sobre el hombre para
darle una velocidad inicial en cualquier dirección.
 Con los botones de flecha: se pueden utilizar los botones de flecha que aparecen en
la simulación para darle al hombre una velocidad inicial en la dirección deseada. Los
botones de flecha se encuentran en la esquina inferior derecha de la simulación.
 Con las barras deslizantes: se puede ajustar la velocidad inicial del hombre utilizando
las barras deslizantes que aparecen en la parte inferior de la pantalla. Estas barras
permiten ajustar la velocidad y la dirección del movimiento del hombre.

○ ¿De qué formas se puede ubicar al hombre en una posición inicial dada?

Se puede ubicar el hombre una posición inicial dada de distintas formas.


 Arrastrando el cursor: se puede arrastrar el cursor del ratón sobre el hombre y
moverlo a cualquier posición inicial deseada.
 Con los botones de flecha: Se pueden utilizar los botones de flecha que
aparecen en la simulación para darle al hombre una posición inicial.
 Con la barra deslizante de posición: se puede ajustar la posición inicial del
hombre utilizando la barra deslizante de posición. Esta barra permite ajustar la
posición del hombre a lo largo del eje x de la simulación.

○ ¿Con qué botón se puede hacer qué el hombre se mueva


automáticamente por cierto tiempo?

Presiona el botón "Iniciar" y el hombre comenzará a moverse automáticamente


durante el tiempo especificado.

○ ¿Cómo puede visualizar el vector de velocidad y aceleración?

 Para visualizar el vector de velocidad, Se debe seleccionar la opción "Vector


de velocidad" que está al lado de donde se ajusta la velocidad inicial del
hombre.
 Para visualizar el vector de aceleración, selecciona la opción "Vector de
aceleración" que está al lado de donde se ajusta la aceleración inicial del
hombre.

○ ¿Cómo puede grabar y reproducir el movimiento del hombre?

Para grabar el movimiento del hombre, se hace clic en el botón "GRAB" y así la
simulación comenzará a grabar el movimiento del hombre y mostrará una barra de
progreso en la parte superior de la pantalla.
Para reproducir el movimiento del hombre se hace clic en el botón “Playback”
haciendo que la simulación se repita

○ ¿Cómo puede reproducir el movimiento en cámara lenta?

Usando la barra deslizante "Velocidad de reproducción" que se encuentra en la parte


inferior de la pantalla y, se arrastra la pestaña de la barra deslizante hacia la
izquierda para disminuir la velocidad de reproducción.

○ ¿Cómo puede reiniciar la configuración e iniciar nuevamente?

Haciendo clic en el botón "Reiniciar todo" que se encuentra en la esquina inferior


derecha de la pantalla, se despliega una ventana que preguntará si se desea reiniciar
la configuración de la simulación y haciendo clic en “sí” se reiniciará la simulación
a la configuración inicial.

★ ¿Qué le pasa a la barra azul de posición a medida que el hombre se mueve?


R// A medida que el hombre se mueve, la posición de la barra azul cambia
para reflejar la posición actual del hombre en el eje x.
★ ¿Qué le pasa a la barra roja de la velocidad a medida que el hombre se
mueve?
R// Pueden pasar dos cosas dependiendo de que lo que se haga.
 Si se ajusta la barra roja inicialmente introduciendo un numero o moviendo
la pestaña, al presionar el botón de “Iniciar” el hombre se moverá a la
velocidad a la que se ajustó inicialmente, pero la barra se quedará en las
condiciones iniciales.
 Si se ajusta numéricamente o moviendo la pestaña de la barra de
aceleración la barra roja se moverá a medida que hombre se mueve.
★ ¿Qué debes hacer para configurar un movimiento que siempre tenga
velocidad constante?
R// Para que el hombre tenga una velocidad constante en la simulación solo
se debe ajustar numéricamente o arrastrando la pestaña de la barra roja, así
al presionar el botón “Iniciar” tendrá una velocidad constante.
★ ¿Qué debes hacer para configurar un movimiento que siempre tenga
aceleración constante?
R// Para que el hombre tenga una aceleración constante en la simulación
solo se debe ajustar numéricamente o arrastrando la pestaña de la barra
verde, así al presionar el botón “Iniciar” tendrá una aceleración constante.

Recolectando e interpretando evidencia

Movimiento a velocidad constante (MRU)


Reinicia la simulación para que todos los valores estén en cero. Utiliza la función
“playback” para reproducir las gráficas que se generen. Mientras haces observaciones,
piensa en las razones por las que las gráficas se ven de la manera en que se ven.

Experimento #1

Usa la simulación para reproducir el siguiente escenario:

El hombre inicia su movimiento muy cerca del árbol y se mueve hacia la casa a
velocidad constante. El hombre se mueve hasta que se choca contra la pared.

Inicia el movimiento y para la grabación cuando hayan pasado algunos segundos


después de chocar con la pared.

1. Registra los valores iniciales de tu movimiento:

Posición inicial -7m

Velocidad Inicial 4m/s

Aceleración 0

2. Utiliza la función “playback” para ver el movimiento y toma pantallazos de


las gráficas para ponerlas aquí y contestar las preguntas:
Gráfica Describe la gráfica y por qué se ve como
se ve.

Posición vs tiempo ¿Qué forma tiene la gráfica?


R//. La gráfica de posición se ver como una
línea recta con una pendiente constante.

¿Qué significa esta forma? Explica tu


razonamiento teniendo en cuenta los
intervalos de tiempo.
R//. Esto sucede porque la posición del
hombre cambia de manera uniforme a
medida que el tiempo avanza, debido a que
la velocidad es constante.

¿Cuál es la pendiente de la gráfica de


posición en cada intervalo?

R//. La gráfica es una línea recta con una


pendiente de 4m/s en cada intervalo. Esto
significa que por cada segundo que pasa, la
posición del hombre aumenta en 4 metros.
Esto es por la velocidad inicial la cual es
constante.

Velocidad vs tiempo ¿Qué forma tiene la gráfica? Responde


teniendo en cuenta los intervalos de tiempo

R//. La gráfica velocidad vs tiempo tendrá


una forma de línea recta horizontal en la
posición de 4 m/s en el eje vertical de
velocidad

Qué significa esta forma? Explica tu


razonamiento teniendo en cuenta los
intervalos de tiempo

R//. Esta forma significa que la velocidad es


constante y no cambia con el tiempo, ya que
fue el valor que introdujo inicialmente.
Aceleración vs tiempo ¿Qué forma tiene la gráfica? ¿Qué significa
esta forma? Explica

R//. Como la velocidad es constante (4 m/s),


la aceleración será cero, ya que la
aceleración se define como el cambio en la
velocidad dividido por el tiempo
transcurrido y en este caso, no hay cambio
en la velocidad a lo largo del tiempo. Por lo
tanto, la gráfica de aceleración vs tiempo
sería simplemente una línea horizontal que
cruza el eje del tiempo en la posición de 0
segundos y el eje de aceleración en la
posición de cero.

Experimento #2

Usa la simulación para reproducir el siguiente escenario:

El hombre comienza cerca de la casa a caminar a velocidad constante hacia el árbol,


luego se detiene por un momento en medio de la acera. Después arranca nuevamente
a caminar hacia el árbol por un tiempo a un ritmo constante del doble de la velocidad
con que arrancó, luego se detiene por un tiempo y finalmente comienza a devolverse
hacia la casa a la misma velocidad con la que venía (en dirección contraria)

1. Ayúdate del botón “playback” para recolectar los datos pedidos en la tabla
(agrega más filas de ser necesario):
Tiempo (s) Posición (m) Velocidad (m/s)

0.0 7 -3

1.0 3.85 -3

2.0 0 0

3.0 0 0

4.0 -5 -6

5.0 -5 0

6.0 0 6
2. Dibuja los datos registrados a mano en papel milimetrado para obtener la
gráfica de posición vs tiempo y velocidad vs tiempo. Agrega una pequeña
descripción sobre qué muestra la gráfica relacionada con el movimiento.

Gráficas a mano: Asegúrate de que tu gráfica incluya las etiquetas numéricas y nombres de los
ejes con sus respectivas unidades

Posición vs Tiempo

Descripción gráfica de Posición vs Tiempo:


La grafica representa el movimiento del hombre donde en cada intervalo presenta condiciones
diferentes, en los dos primeros segundos se forma una línea recta ya que se mueve con una
velocidad constante en la dirección contraria, así mismo cuando se detiene por un tiempo la
velocidad se hace 0 y la posición no cambia lo que hace que se una línea recta horizontal, lo mismo
pasa con el siguiente tramo hasta llegar a 0.

Velocidad vs Tiempo

Descripción gráfica de Velocidad vs Tiempo:


En primer lugar, la grafica que dio a partir de los datos registrados no es igual a la grafica
proporcionada por el simulador puesto que se necesitarían tomar puntos adiciones para graficar
correctamente este comportamiento. Dicho lo anterior, se puede evidenciar en la grafica que la
velocidad es constante hasta que el hombre se detiene y hace un cambio de velocidad igual a 0 que
de igual forma se hace constante. Cuando vuelve a arrancar con una velocidad igual al doble de la
que llevaba en la gráfica se ve una línea horizontal que evidencia que es una velocidad constante
y luego se repite lo sucedido anteriormente pero con datos con posición y tiempo diferente.

Movimiento con aceleración constante (MRUA)


Experimento #3

Usa la simulación para reproducir el movimiento en el siguiente escenario:

El hombre inicia su movimiento muy cerca del árbol. Dale una velocidad inicial de
0m/s. Dale una aceleración al hombre de modo que se mueva hacia la casa. Inicia el
movimiento y deja que el hombre se mueva hasta chocar con la pared.

1. Registra los valores iniciales de tu movimiento:

Posición inicial -7m

Velocidad Inicial 0

Aceleración 3m/s2

2. Toma pantallazos de las gráficas del movimiento y pégalas aquí:

Gráfica Describe la gráfica y por qué se ve como se


ve.

Posición vs tiempo
¿Qué forma tiene la gráfica? Explica tu
razonamiento describiendo el movimiento
del objeto

La gráfica de la posición versus el tiempo


tiene una forma cuadrática o parabólica.
Esta forma se debe a que la posición del
objeto aumenta a una tasa proporcional al
tiempo al cuadrado.
Velocidad vs tiempo ¿Qué forma tiene la gráfica? Responde
teniendo en cuenta los intervalos de tiempo.

R//. La grafica tiene una forma de línea recta


inclinada

¿Qué significa esta forma? Explica tu


razonamiento teniendo en cuenta los
intervalos de tiempo.

R//. La línea recta en la gráfica de


velocidad vs tiempo muestra cómo la
velocidad de un objeto cambia con el
tiempo cuando la aceleración es constante y
proporciona información importante sobre
el movimiento del objeto.

¿Cuál es la pendiente de su gráfica de


posición en cada intervalo?

La pendiente de la grafica en cada intervalo


será el valor de la aceleración que es
constante (3m/s2)

Aceleración vs tiempo ¿Qué forma tiene la gráfica? ¿Qué significa


esta forma? Explica

R//. Cuando la aceleración es constante, la


gráfica de aceleración vs tiempo es una
línea horizontal en el valor de la aceleración
constante. Esto se debe a que la aceleración
no cambia con el tiempo, por lo que la línea
de la gráfica permanecerá constante.
Experimento #4

Considera el movimiento de un objeto que tiene la siguiente gráfica de velocidad-


tiempo:

1. Piensa en qué tipo de objeto cotidiano podría tener este movimiento. Escribe
una narración corta que describa el movimiento que realizó el objeto:

Descripción: La situación descrita en la gráfica es un ejemplo de movimiento


rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). En el MRUA, un objeto se mueve
en línea recta y su velocidad cambia de manera uniforme a lo largo del tiempo, es
decir, la aceleración es constante.

En la situación descrita en la gráfica, el objeto comienza con una velocidad


negativa y acelera hacia la dirección opuesta hasta que alcanza una velocidad de 6
m/s en un tiempo determinado. Luego, disminuye su velocidad uniformemente
hasta que se detiene en t=17s

Estima la pendiente de la gráfica en los intervalos de tiempo:

 0-12 segundos:
Estimando la pendiente:
6𝑚/𝑠 − (−6𝑚/𝑠) 12𝑚/𝑠
𝑚= = = 1𝑚/𝑠 2
12𝑠 − 0𝑠 12𝑠
 13-16 segundos:
Estimando la pendiente
2𝑚/𝑠 − 4𝑚/𝑠 2𝑚/𝑠
𝑚= =− = −0.667𝑚/𝑠 2
16𝑠 − 13𝑠 3𝑠

Nota: Los valores encontrados en los dos intervalos fueron verificados en el simulador
¿Qué unidades tiene esta cantidad?
Las unidades están expresadas en la operación. Las unidades están dadas en m/s2

2. Con base en la gráfica anterior de velocidad-tiempo, dibuja la gráfica de


aceleración-tiempo del objeto

La gráfica debe realizarse a mano, en papel milimetrado. Asegúrate de que tu gráfica incluya las
etiquetas numéricas y nombres de los ejes con sus respectivas unidades.

Aceleración vs Tiempo

Descripción de la gráfica de Aceleración vs Tiempo: Describa la gráfica que realizó explicando


en qué dirección apuntan la aceleración y la velocidad durante todo el recorrido, mencionando
cómo esto se refleja en el movimiento del objeto. Explique su razonamiento.

R//. La grafica realizada demuestra que cuando la aceleración es constante la velocidad aumenta
uniformemente, eso explica el comportamiento de la línea recta inclinada de la gráfica velocidad vs
tiempo. De este modo la dirección a la que apunta la aceleración en el primer intervalo es en el
sentido positivo, ya que es positiva y se mantiene constante, mientras que la dirección de la velocidad
al principio apunta hacia el sentido negativo y al llegar a una velocidad positiva apunta hacía el
sentido positivo. Ahora bien, el segundo intervalo como la aceleración es negativa esta apunta hacia
el lado negativo mientras que la velocidad apunta hacía el sentido positivo.

Construcción de consensos
1. ¿Cuál es la diferencia entre un objeto que se mueve con aceleración constante
y otro que se mueve con velocidad constante?
La diferencia principal entre un objeto que se mueve con aceleración constante y
otro que se mueve con velocidad constante es que el primero está experimentando
un cambio constante en su velocidad (aumentando o disminuyendo) con el tiempo,
mientras que el segundo está manteniendo una velocidad constante sin
experimentar ningún cambio en su velocidad con el tiempo.

2. Para un objeto que se mueve con velocidad constante, ¿cómo es la gráfica de


posición-tiempo?

Para un objeto que se mueve con velocidad constante, la gráfica de posición-tiempo


será una línea recta con una pendiente constante. En otras palabras, será una línea
recta que no se curva, lo que indica que la velocidad del objeto es constante.

3. Para un objeto que se mueve con velocidad constante, ¿cómo es la gráfica de


velocidad-tiempo?

Para un objeto que se mueve con velocidad constante, la gráfica de velocidad-


tiempo será una línea recta horizontal, ya que la velocidad del objeto no está
cambiando con el tiempo.
4. Para un objeto que se mueve con velocidad constante, ¿cómo puedo obtener la
rapidez a la que se mueve a partir de su gráfica de posición-tiempo?

Para obtener la rapidez de un objeto que se mueve con velocidad constante a partir
de su gráfica de posición-tiempo, podemos medir la pendiente de la línea recta que
representa su movimiento. La pendiente será igual a la velocidad constante del
objeto, lo que nos permitirá obtener su rapidez.

5. Para un objeto que está acelerando de manera constante, ¿cómo es su gráfica


de posición-tiempo?

Para un objeto que está acelerando de manera constante, la gráfica de posición-


tiempo será una curva, y la forma de la curva dependerá de la dirección de la
aceleración y de la velocidad inicial del objeto. Si la aceleración es positiva, la
curva será una parábola cóncava hacia arriba, y si la aceleración es negativa, la
curva será una parábola cóncava hacia abajo.

6. Para un objeto que está acelerando de manera constante, ¿cómo es su gráfica


de velocidad-tiempo?

Para un objeto que está acelerando de manera constante, su gráfica de velocidad-


tiempo sería una línea recta inclinada. La pendiente de la línea representa la
aceleración constante del objeto.
La velocidad aumenta a una tasa constante con respecto al tiempo, lo que significa
que la velocidad-tiempo es una relación lineal. Cuanto mayor sea la aceleración del
objeto, mayor será la pendiente de la línea en la gráfica velocidad-tiempo.

7. Una aceleración negativa indica que la aceleración apunta en la dirección


negativa y viceversa. Teniendo esto en cuenta completa las afirmaciones:

★ Si el hombre se mueve en la dirección positiva, entonces la velocidad y la


aceleración apuntan en direcciones positivas y la aceleración negativa
significa que el objeto está disminuyendo su velocidad o frenando.

★ Si el hombre se mueve en dirección negativa, entonces la velocidad y la


aceleración apuntan en igual dirección y la aceleración negativa significa
que el objeto está aumentando su velocidad .

También podría gustarte