Introducción - Gametogénesis Ciclo Menstrual: Cupertina Orellana S. Cupertina - Orellana@unab - CL
Introducción - Gametogénesis Ciclo Menstrual: Cupertina Orellana S. Cupertina - Orellana@unab - CL
Introducción - Gametogénesis Ciclo Menstrual: Cupertina Orellana S. Cupertina - Orellana@unab - CL
MORF 122
Introducción – Gametogénesis
Ciclo menstrual
CUPERTINA ORELLANA S.
cupertina.orellana@unab.cl
RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
COMPLEMENTARIA:
ENCARGADOS DE CONTROLAR EL
DESARROLLO.
TOTIPOTENCIALIDAD
DETERMINACIÓN DIFERENCIACIÓN
MIGRACIÓN INTERACCIÓN
INDUCCIÓN
APOPTOSIS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO EMBRIOFETAL
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
HEREDITARIAS O GENÉTICAS:
• MUTACIONES (5%)
• ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS (10%)
AMBIENTALES: (5-10%)
• PRODUCTOS QUÍMICOS Y DROGAS
• AGENTES INFECCIOSOS
• FÍSICOS
• MECÁNICOS
• HORMONALES
• NUTRICIONALES
MULTIFACTORIALES (70-80 %)
ACCIÓN DEL AGENTE TERATÓGENO
AMBIENTAL
LA ZP SE VE ACIDÓFILA AL M.O.
LA GAMETOGÉNESIS FEMENINA SE DENOMINA OOGÉNESIS U OVOGÉNESIS Y VA
ACOMPAÑADA DE UN PROCESO DENOMINADO FOLICULOGÉNESIS (FORMACIÓN DE
FOLÍCULOS OVÁRICOS).
LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS CONTIENEN AL OVOCITO Y ÉSTE ESTÁ RODEADO POR CÉLULAS
FOLICULARES (ALGUNAS DAN PROTECCIÓN AL OVOCITO Y OTRAS SON SECRETORAS DE
HORMONAS, COMO EL ESTRÓGENO)
ESTRUCTURA OVÁRICA A PARTIR DE LA PUBERTAD
HILIO
CORTEZA
MÉDULA
MESOVARIO
TÚNICA
ALBUGÍNEA
FOLÍCULO
PRIMORDIAL
FOLÍCULO
PRIMARIO
UNILAMINAR
ESTROMA OVÁRICO
ZONA PELÚCIDA
CÉLULAS
FOLICULARES
CÚBICAS
TECAS
FOLÍCULOS ANTRALES
CUANDO APARECE LA TECA FOLICULAR EN FOLÍCULOS
PRIMARIOS CON 18 – 20 CAPAS CELULARES, ENTRE LAS
CÉLULAS FOLICULARES APARECEN PEQUEÑAS CAVIDADES
(ANTROS) LLENAS DE LÍQUIDO FOLICULAR (CONTIENE
FSH, LH, ESTRÓGENO, ETC.)
LA TECA FOLICULAR SE ORGANIZA EN DOS CAPAS: TECA
INTERNA Y TECA EXTERNA.
TECA
EXTERNA
TECA CAVIDADES
INTERNA ANTRALES O
FOLICULARES
OVOCITO I
MEMBRANA
BASAL CÉLULAS
FOLICULARES
O
GRANULOSAS
ZONA PELÚCIDA
FOLÍCULO DE DE GRAAF O TERCIARIO
GAMETOGÉNESIS
FOLÍCULOS ANTRALES: DE GRAAF
TECA EXTERNA
MEMBRANA BASAL
TECA INTERNA
GRANULOSA
EXTERNA
OVOCITO I
ANTRO FOLICULAR
CÚMULO OVÍGERO
FOLICULO PRE-OVULATORIO: EFECTO DE LA LH
TL
TL
LUTEOLISIS
INICIAL TARDÍO
CICLO MENSTRUAL
PERIODO SECRETOR (PROGESTACIONAL O LUTEAL)
INICIAL
TARDÍO
CORRELACIÓN DE EVENTOS DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
ESPERMIOHISTOGÉNESIS O ESPERMIOGÉNESIS:
FASES
REGULACIÓN
HORMONAL DE LA
ESPERMATOGÉNESIS
COMPARACIÓN ENTRE ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS
OVOGÉNESIS ESPERMATOGÉNESIS
1. CESA AL ENVEJECER LA 1. DURA TODA LA VIDA DEL
MUJER. HOMBRE.
2. LA MEIOSIS SE INICIA EN 2. LA MEIOSIS SE INICIA EN
EL P.FETAL LA PUBERTAD.
3. LAS MITOSIS CESAN P. 3. LAS MITOSIS SE SUCEDEN
FETAL. TODA LA VIDA DEL
HOMBRE.
4. DESDE LA PUBERTAD
PUEDE INTERRUMPIRSE 4. DESDE LA PUBERTAD ES
SEGÚN LA CICLICIDAD DE CONTINUA EN EL TIEMPO.
LA MUJER.
5. EL ESPERMATOZOIDE
5. EL OVOCITO SÓLO COMPLETA SU
COMPLETA SU MADURACIÓN ANTES DE
MADURACIÓN SI ES LA FECUNDACIÓN.
FECUNDADO.
6. UNA ESPERMATOGONIA
6. UNA OVOGONIA ORIGNARÁ 4 GAMETOS
ORIGINARÁ 1 GAMETO SIN MASCULINOS MÓVILES.
MOVIMIENTO PROPIO.