0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Aporte - Fredy Ortiz - Fase 4

Este documento describe la fase 4 de un proyecto de metrología, la cual consiste en investigar los organismos nacionales e internacionales encargados de regular la normatividad en metrología. Se detalla una tabla con las siglas y descripciones de varias organizaciones como ONAC, BIPM, SIM, OIML y más. También se solicita investigar 3 laboratorios de metrología en Colombia que ofrezcan calibración de instrumentos de temperatura y variables eléctricas, incluyendo sus datos de contacto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Aporte - Fredy Ortiz - Fase 4

Este documento describe la fase 4 de un proyecto de metrología, la cual consiste en investigar los organismos nacionales e internacionales encargados de regular la normatividad en metrología. Se detalla una tabla con las siglas y descripciones de varias organizaciones como ONAC, BIPM, SIM, OIML y más. También se solicita investigar 3 laboratorios de metrología en Colombia que ofrezcan calibración de instrumentos de temperatura y variables eléctricas, incluyendo sus datos de contacto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Fase 4 Diseñar un plan para solucionar el problema.

Tutor(a):
Ing. Jairo Luis Gutiérrez

Estudiante:
Fredy Alexander Ortiz León

Código:
1073685622

Grupo:
203049_16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Metrología
Abril 2022
INTRODUCCIÓN

En la metrología existen organizaciones que abalan los métodos y sistemas de calibración a


instrumentos de medición en la industria mediante patrones de calibración de tal manera que
garantizan los pesos, medidas y magnitudes en los instrumentos calibrados. En el presente
desarrollo de la fase 4, evidenciaremos cuales son los diferentes organismos nacionales e
internacionales quienes mediante sus propios procedimientos dan la pauta para la calibración y
ajuste de los instrumentos anteriormente mencionados.
1. Investigar los organismos nacionales e internacionales encargados de regular la
normatividad en metrología, diligenciando la siguiente tabla.

SIGLA SIGNIFICADO DE LA DESCRIPCIÓN


SIGLA
ONAC Organismo nacional de Entidad encargada de
acreditación de Colombia. acreditar la competencia
técnica de los organismos de
evaluación de la
conformidad.
BIPM Bureau International des Es el coordinador mundial de
Poids et Mesures (oficina la metrología.
internacional de pesas y asegurar la uniformidad de
medidas. medidas y su trazabilidad al
Sistema Internacional de
Unidades.
SIM Sistema interamericano de Organización regional que
metrología. nuclea a Institutos Nacionales
de Metrología de América y
tiene la finalidad de promover
la cooperación interamericana
en metrología para asegurar
la trazabilidad al Sistema
Internacional de Unidades en
cada uno de los países
miembros.
OIML Organización internacional de Organización
metrología legal. intergubernamental que fue
creada para promover la
armonización global de los
procedimientos de metrología
legal que sustentan y facilitan
el comercio internacional.

NIST National institute of standards Organismo autorizado para


and technology. ( Instituto proporcionar servicios de
Nacional de Normas y medida, incluidos servicios
Tecnología). de calibración, para
organizaciones o personas
ubicadas fuera de los Estados
Unidos. 

NCSLI National Conference of NCSL International es una


Standards Laboratories. organización de comercio
(Conferencia Nacional de profesional basada en
Laboratorios de Estándares). miembros, impulsada por
voluntarios. NCSL
International ha reconocido la
necesidad de brindar las
mejores oportunidades para
los profesionales de la ciencia
de la medición del mundo
IAAC Inter american accreditation Asociación regional de
cooperation. (cooperación organismos de acreditación y
InterAmerican de de otras organizaciones
acreditación). interesadas en la evaluación
de la conformidad en
América.
UILI Union internatinale des Organización mundial de los
laboratoires indépendants. laboratorios de ensayo y
(Unión internacional de calibración, Promueve el
laboratorios independientes). estatuto internacional de
laboratorios y consultores
científicos y hace hincapié en
la importancia de su papel en
el comercio internacional. 

A2LA American association for Proporciona servicios


laboratory accreditation. integrales de acreditación de
(Asociación americana para laboratorios y de laboratorio
la acreditación de relacionados con la
laboratorios). formación, estos servicios
están disponibles para
cualquier tipo de
organización, ya sea del
sector privado o del gobierno.
ANSI American national standards Organización sin fines de
institute. lucro que supervisa el
(Instituto nacional desarrollo de estándares para
estadounidense de productos, servicios, procesos
estándares). y sistemas en los Estados
Unidos.
ISO International Organization for Conjunto de estándares con
standardization. reconocimiento internacional
(Organización Internacional que fueron creados con el
de Normalización). objetivo de ayudar a las
empresas a establecer unos
niveles de homogeneidad en
relación con la gestión,
prestación de servicios y
desarrollo de productos en la
industria.
INM Instituto nacional de Garantiza la trazabilidad de
metrología de Colombia. las mediciones con el
cumplimiento de estándares
internacionales y ofrece
soporte metrológico para la
verificación de la calidad de
los productos. 
ICONTEC Instituto colombiano de Organización que trabaja el
normas técnicas. tema de las normas técnicas,
para mejorar la productividad
y la competitividad de la
industria nacional.
RCM Red colombiana Unión sinérgica de
de metrología. laboratorios de ensayo y
calibración de carácter
público y privado, de
proveedores de programas de
comparación Inter
laboratorios, productores de
materiales de referencia,
personas naturales
involucradas en los temas
de metrología.

2. Investigar en la RCM 3 laboratorios de metrología que presten servicio de calibración y


certificación de instrumentos de medida de temperatura y de variables eléctricas y
especifique sus datos de contacto.

Compañía nacional de metrología CONAMET, es una


empresa que presta servicios de calibración de instrumentos de medición y patrones en las
magnitudes de masa, temperatura, humedad, presión, volumen, densidad, pH, conductividad y
eléctrica.
Los servicios de calibración en temperatura se ofrecen en las instalaciones de Compañía
Nacional de Metrología o en las instalaciones del cliente para los equipos que no pueden ser
retirados de la cadena de proceso.

 Termómetros de Vidrio.
 Termocuplas.
 Termómetros de Resistencia.
 Termistores.
 Termohigrómetros.
 Termómetros ambientales.
 Termómetros Infrarrojos.
 Medios isotermos.
 Hornos, Estufas, Incubadoras, Neveras, Cámaras climáticas, Arcones, Congeladores
Bloques y Baños termostatizados, Autoclaves, Muflas, Otros medios Isotermos.

Laboratorio acreditado para calibración de instrumentos de mediciones eléctricas en medición y


generación.
Se ofrecen los servicios de calibración de:

 Multímetros.
 Amperímetros.
 Voltímetros.
 Óhmetros.
 Calibradores de proceso. 
 Simuladores de temperatura.

Equipos y Laboratorio de Colombia es una empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales en


el suministro de equipos e insumos para laboratorio, proporcionando una asesoría técnica
especializada con personal competente. Ofrecemos servicios confiables en tiempo oportuno para
garantizar la satisfacción de nuestros clientes y trabajamos permanente por el mejoramiento de
nuestros procesos y la solidez financiera.
En Equipos y Laboratorio de Colombia, entregamos los resultados de la calibración al cliente en
un documento denominado Certificado de Calibración, donde se evidencia el proceso de
verificación, ajuste y calibración para garantizar que el instrumento está en óptimas condiciones
técnicas y metrológicas.

 Temperatura. (Incluyendo infrarrojos)


 Volumetría.
 Humedad.
 Presión.
 Conductividad.
 pH.
 Fotometría.
 Viscosidad.
 Velocidad angular (rpm)

La Corporación Mixta Metrocalidad es un centro de desarrollo tecnológico que realiza


actividades de calibración, investigación y transferencia de conocimiento en calidad, metrología,
pruebas y ensayos, garantizando la trazabilidad en nuestros servicios y la satisfacción de las
necesidades y expectativas de nuestros clientes, con un equipo humano altamente competente y
laboratorios que cumplen con las normas internacionales, contribuyendo a la competitividad de
las organizaciones.

El laboratorio ofrece servicios de calibración a los siguientes equipos:

 Termómetros de vidrio
 Termómetros de expansión
 Bimetálicos
 Termopares
 RTD’s / PRT’s
 Termistores
 pH metros
 conductímetros
 espectrofotómetros

3. Explicar las definiciones de normalización y los aspectos generales de la norma NTC/ISO


10012 y 17025, seleccione una de las dos normas y realice un mapa conceptual.
Norma NTC/ISO
10012

Normalización

NTC/ ISO Aspectos


10012 Generales
De acuerdo con
la ISO la normalización es la Un sistema eficas de medición segura que el
actividad que tiene por objeto equipo y los procesos de medición son los Responsabilidad Gestión de
establecer, ante problemas reales mas adecuados para su uso previsto y es de la dirección los
o potenciales, disposiciones importante para alcanzar los objetivos de la recursos
destinadas a usos comunes y calidad del mismo y gestionar el riesgo de
repetidos, con el fin de obtener un obtener resultados de medición incorrectos.
nivel de ordenamiento óptimo en Recursos
un contexto dado, que puede ser Humanos
tecnológico, político o sistema de gestion de
económico. las mediciones Función
metrológica
Recursos de
proceso de información
medicion
Enfoque al cliente

equipo de Recursos
medicion Materiales
Objetivos de
carácteristica calidad
metrológica
Proveedores
Externos
confirmación
metrológica Revisión por la
dirección

función metrológica

4. De acuerdo con lo investigado en los numerales anteriores y con la idea seleccionada en


la fase anterior (Fase 3) diseñar un plan para solucionar el problema planteado. Incluir
actividades como capacitación, compra de equipos de medida, certificación de los
mismos etc. y cronograma de ejecución.
Una posible solución a esta problemática seria la implementación de un procedimiento
donde se evalúen los siguientes criterios.

Capacitación.
El personal técnico o ingeniero debe recibir constantes capacitaciones programadas
por parte de proveedores de los equipos, entidades avaladas tales como: la RCM o
IMN, quienes son entes certificadores en procesos e instrumentos en las empresas y
de esta manera adquirir la competencia para la manipulación de los mismo.

Cronograma de actividades.
La empresa debe adoptar un cronograma de capacitaciones o talleres al personal que
va a recibir la formación, de una manera que no atrase los procesos y no genere largas
jornadas laborales, la alternancia con el personal sería una posible solución.

Procedimientos.
Se debe realizar un instructivo donde se plasme el paso a paso de el desmonte de los
componentes electrónicos a cada tarjeta, este procedimientos se debe realizar de
manera conjunta con todas las personas que involucran esta labor.

Compra de equipos.
Se deben adquirir los equipos para dicha labor certificados y que estén bajo los
estándares nacional o internacionales para que generen confianza en el momento de
realizar las labores y los procesos sean más confiables.

Evaluaciones periódicas al personal.


El personal técnico o ingeniero, se debe evaluar periódicamente según cronograma y
retroalimentar en la ejecución de sus labores, esto con el fin de no desviarse de los
procedimientos y garantizar que los procesos se están realizando de la mejor manera.

Evaluaciones a proveedores.
La empresa debe realizar evaluaciones a los proveedores donde se tenga en cuenta
algunos aspectos como: equipos, tiempos de entrega, calibración, capacitación,
servicio, calidad, soporte técnico entre otros.

Calibración, ajuste y certificación de equipos.


Esta tarea debe ser netamente por el proveedor del equipo o algún laboratorio
certificado quien avale, certifique y calibre el equipo bajo los mejores estándares de
calidad, esta actividad se debe implementar en un cronograma según tiempos
estimados.

También podría gustarte