Universidad Nacional Agraria La Selva
Universidad Nacional Agraria La Selva
Universidad Nacional Agraria La Selva
INFORME
Las bases de datos son una de las tecnologías más eficientes y poderosas para
organizar la información en la actualidad. De hecho, las bases de datos están en el
corazón de los sistemas y servicios de información y tienen una importancia fundamental
tanto desde el punto de vista económico como social.
2. RESUMEN
Los beneficios de un sistema de gestión de bases de datos son difíciles de ignorar, sobre
todo por el aumento de la cantidad de datos que las personas y las máquinas crean cada
día. El resultado es que estos usuarios finales pueden realizar ventas y tomar decisiones
con mayor rapidez, ya que tienen acceso a los datos exactos que necesitan.
una base de datos, en sentido estricto, es un conjunto de datos, mientras que un sistema
de gestión de bases de datos es el programa informático que los manipula. En cambio,
por economía de lenguaje se suele utilizar la expresión "base de datos" para referirse a
cualquiera de los dos conceptos, pero como vemos, en cada caso, y según el contexto, la
expresión se puede referir a cosas bien distintas. de distinto
El almacenamiento
El acceso múltiple usuarios
Consultas complejas
características
Desventajas:
• La puesta en funcionamiento es larga, ya que se necesita una planificación muy
detallada de la estructura de datos.
• Se necesita personal especializado para su administración y mantenimiento.
Diccionario de datos: consiste en una lista de metadatos que reflejan las caracterís-
ticas de los diversos tipos de datos incluidos en la base de datos. Además, estos me-
tadatos informan sobre los permisos de uso de cada registro y su representación físi-
ca. De esta manera, el diccionario proporciona toda la información relevante sobre los
datos almacenados.
Lenguaje de definición de datos: el lenguaje de definición de datos, también llama-
do lenguaje de base de datos o DDL (data definition language), sirve para estructurar
el contenido de la base de datos. Gracias a este lenguaje, es posible crear, modificar
y eliminar objetos individuales, como referencias, relaciones o derechos de usuario.
Lenguaje de manipulación de datos: mediante el lenguaje de manipulación de da-
tos o DML (data manipulation language), se pueden introducir nuevos registros en la
base de datos, así como eliminar, modificar y consultar los que ya contiene. Este len-
guaje también permite comprimir y extraer los datos.
3.7.1. Relaciones
Las bases de datos relacionales representan las relaciones mediante las
claves ajenas. No tienen estructuras de datos que formen parte de la base
de datos y que representen estos enlaces entre tablas. Las relaciones se
utilizan para hacer concatenaciones (join) de tablas.
Ilustración 6 relacional
El modelo orientado a objetos permite los atributos multivaluados, agregaciones a las que
se denomina conjuntos (sets) o bolsas (bags). Para crear una relación de uno a muchos,
se define un atributo en la parte del uno que sería de la clase del objeto con el que se
relaciona. Este atributo contendrá el identificador de objeto del padre. La clase del objeto
padre contendrá un atributo que almacenará un conjunto de valores: los identificadores
de los objetos hijo con los que se relaciona. Cuando el SGBD ve que un atributo tiene c
4. CONCLUSIONES
A lo largo de los años, las bases de datos relacionales han ido cambiando y se han
hecho mejores, más rápidas, más fuertes y fáciles de utilizar. Sin embargo, en
algunos sentidos también se han vuelto más complejas, y su administración se ha
convertido en una profesión en sí misma. En lugar de utilizar su experiencia para
desarrollar aplicaciones innovadoras que aporten valor a la empresa, los
desarrolladores han tenido que dedicar la mayor parte de su tiempo a gestionar la
base de datos para optimizar su rendimiento.
5. RECOMENDACIONES
La tecnología autónoma libera a los desarrolladores de las tareas mundanas de
administrar la base de datos. Por ejemplo, ya no tienen que determinar de
antemano las necesidades de infraestructura. En lugar de eso, con una base de
datos de autogestión pueden añadir recursos de almacenamiento y computación
según sea necesario para fomentar el crecimiento de la base de datos. Con solo
unos pocos pasos, los desarrolladores pueden crear fácilmente una base de datos
relacional autónoma, lo que permite diseñar aplicaciones con mayor rapidez.
6. BIBLIOGRAFÍA