El documento describe la evolución histórica del Derecho Internacional Público desde la antigüedad hasta la actualidad. Se mencionan algunos hitos clave como el uso de tratados en Mesopotamia y Egipto, el desarrollo de la diplomacia en Grecia y Roma, el surgimiento de principios como la igualdad soberana de los estados en la Paz de Westfalia, y los intentos de crear organizaciones internacionales después de las Guerras Mundiales como la Sociedad de Naciones y las Naciones Unidas. El documento analiza cómo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas21 páginas
El documento describe la evolución histórica del Derecho Internacional Público desde la antigüedad hasta la actualidad. Se mencionan algunos hitos clave como el uso de tratados en Mesopotamia y Egipto, el desarrollo de la diplomacia en Grecia y Roma, el surgimiento de principios como la igualdad soberana de los estados en la Paz de Westfalia, y los intentos de crear organizaciones internacionales después de las Guerras Mundiales como la Sociedad de Naciones y las Naciones Unidas. El documento analiza cómo
El documento describe la evolución histórica del Derecho Internacional Público desde la antigüedad hasta la actualidad. Se mencionan algunos hitos clave como el uso de tratados en Mesopotamia y Egipto, el desarrollo de la diplomacia en Grecia y Roma, el surgimiento de principios como la igualdad soberana de los estados en la Paz de Westfalia, y los intentos de crear organizaciones internacionales después de las Guerras Mundiales como la Sociedad de Naciones y las Naciones Unidas. El documento analiza cómo
El documento describe la evolución histórica del Derecho Internacional Público desde la antigüedad hasta la actualidad. Se mencionan algunos hitos clave como el uso de tratados en Mesopotamia y Egipto, el desarrollo de la diplomacia en Grecia y Roma, el surgimiento de principios como la igualdad soberana de los estados en la Paz de Westfalia, y los intentos de crear organizaciones internacionales después de las Guerras Mundiales como la Sociedad de Naciones y las Naciones Unidas. El documento analiza cómo
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21
Derecho Internacional Público
- Evolución del Derecho Internacional Público
Logro Comprender la evolución del Derecho Internacional Público.
Importancia Conocerán la importancia de la evolución del Derecho Internacional Público. Evolución histórica del DIP
Desde la antigüedad, se conoció el sentido de las
relaciones internacionales y se utilizaban instituciones, que evolucionaron con mayor rapidez a partir del siglo XVII. Evolución histórica del DIP
Las antiguas culturas emplearon ya los tratados
(Mesopotamia, 3,100 a.c.; Egipto, 1291 a.c.), puestos bajo advocación de sus divinidades, y en las lenguas de los signatarios. Evolución histórica del DIP
Los textos bíblicos muestran la existencia de
instituciones y principios del DIP como los embajadores, la delimitación de territorios, la santidad de los tratados, el asilo, el derecho del vencedor en combate y la igualdad entre nacionales y extranjeros. Evolución histórica del DIP
En China e India se desarrolla una práctica acerca
de las relaciones internacionales, la diplomacia y la guerra. Evolución histórica del DIP Grecia conoce una institución precursora del consulado, la proxenia, para acoger a ciudadanos de otras polis, defender sus intereses y representar a otras polis. Evolución histórica del DIP En Grecia se encuentra el antecedente más directo del moderno arbitraje, como forma de solución pacífica de controversias entre las polis de la Hélade. Evolución histórica del DIP También se encuentra allá el germen de las organizaciones internacionales, en las Ligas que se iniciaron con carácter religiosos pero devinieron en alianzas políticas y militares. Evolución histórica del DIP En Roma, se desarrolla la práctica de enviar embajadas, y se perfecciona la técnica de los tratados y el derecho de la guerra. Evolución histórica del DIP
Es en Bizancio donde el desarrollo de la diplomacia
y el derecho de legación alcanza su mejor expresión en el mundo antiguo. Evolución histórica del DIP En la Edad Media los tratados se concentran sobre aspectos comerciales, se humanizó el derecho de la guerra, y cobro importancia el arbitraje papal. Evolución histórica del DIP - El derecho marítimo internacional evoluciona según las prácticas seguidas en el Mediterráneo y el Mar del Norte.
- Con las repúblicas italianas las embajadas toman
carácter permanente. Evolución histórica del DIP
La Paz de Westfalia (1648) marca un hito en las
relaciones internacionales europeas, surge el principio de la igualdad jurídica de los Estados, los tratados multilaterales, y las conferencias internacionales. Evolución histórica del DIP El desarrollo teórico fundacional del moderno DIP surge con la escuela Española (Vitoria, Suárez, Ayala, Vázquez de Menchaca), Gentili y Grocio (De iure belli ac pacis), que sientan los principios que lo inspiran. Evolución histórica del DIP La Independencia Norteamericana (1775 y 1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) desarrollan nuevos principios de gran importancia: independencia de los Estados, no intervención, libre determinación, neutralidad, arbitraje, nación más favorecida, prohibición de la trata de esclavos. Evolución histórica del DIP
Con el Congreso de Viena (1815) se inicia el
moderno sistema de organizaciones internacionales y se aprueba un reglamento relativo a la categoría de los agentes diplomáticos. Evolución histórica del DIP El derecho internacional de los conflictos armados (derecho de la guerra), conoce una evolución rápida desde la Conferencia de Bruselas (1874). Evolución histórica del DIP Al finalizar la Primera Guerra Mundial, se da el primer intento de organizar a los Estados como una Comunidad Internacional a través de la Sociedad de Naciones, que se perfecciona a partir de 1945, luego de la Segunda Guerra Mundial. Evolución histórica del DIP La evolución más reciente del DIP, a partir del siglo XX, será vista a medida que se desarrollen las demás unidades de aprendizaje. Conclusiones - A lo largo de la historia se ha visto como el DIP ha venido desarrollándose para ya en la actualidad estar asentado.