Examen: Gómez Del Campo Beltrán Damián
Examen: Gómez Del Campo Beltrán Damián
Examen: Gómez Del Campo Beltrán Damián
Facilita el trabajo colaborativo. Varios usuarios que tengan los permisos necesarios para compartir
la autoría de un documento pueden trabajar de forma simultánea, mejorando la eficiencia con
anotaciones y diferentes ideas que todos verán.
Evita la pérdida de datos y documentos. Una suite ofimática en la nube es como tener una copia
de seguridad online de los documentos que creamos. Aunque nuestro ordenado falle, todos los
datos seguirán siendo accesibles.
Selecciona dentro de Word el sitio exacto en el que quieres que se inserte la tabla con el índice de
contenidos. Cuando lo tengas, pulsa en la opción Referencias del menú superior de opciones.
Una vez estés dentro de la sección Referencias, pulsa sobre la opción Tabla de contenido (1) para
desplegar un menú emergente. En este menú, pulsa sobre el formato de tabla automática que
quieras utilizar (2), y esta se insertará de forma automática en el sitio donde estuvieras
escribiendo. No tendrás que hacer nada, ya que Word utilizará los títulos que tuvieras asignados.
La sección Referencias, pulsa sobre la opción Tabla de contenido (1) para desplegar un menú
emergente. En este menú, pulsa sobre el formato de tabla automática que quieras utilizar (2), y
esta se insertará de forma automática en el sitio donde estuvieras escribiendo. No tendrás que
hacer nada, ya que Word utilizará los títulos que tuvieras asignados.
Los títulos están en el mismo formato de título, la tabla será como la que ves en la captura de
arriba, y todos los capítulos o títulos aparecerán al mismo nivel dentro de la tabla de contenidos.
Alternando entre los formatos Título 1 y Título 2, la tabla será como la de esta otra captura que
ves en pantalla. En ella, los títulos que pusiste en formato Título 2 quedan dentro de los del Título
1, lo que te permitirá organizar los textos cuando haya diferentes apartados con varias secciones
en cada uno.
Word utiliza una fuente de letra concreta y unos puntos para unir títulos con el número de página.
Pero todo esto lo puedes cambiar si pulsas sobre Tabla de contenido personalizada, que te
permitirá crear una tabla controlando varios ajustes de su aspecto.
Abrirá una ventana en la que podrás ver las diferentes opciones que tienes a tu elección. Podrás
elegir, por ejemplo, si quieres mostrar los números de la página donde están los títulos, o si
quieres poner una línea entre título y número de página. También podrás elegir el carácter con el
que rellenar esa línea, e incluso elegir un formato o fuente. El resultado lo verás siempre en dos
vistas preliminares.
Tienes que saber que si mantienes la tecla Control pulsada mientras pulsas uno de los títulos de la
tabla irás directamente a él en el texto. Esto te permitirá navegar fácilmente entre largos
contenidos que estés creando, aunque siempre y cuando estés siendo organizado a la hora de
utilizar los formatos adecuados.
En la pestaña Inicio, haga clic en Formato condicional y, luego, haga clic en Nueva regla.
Seleccione un estilo, por ejemplo, 3-escala de colores, seleccione las condiciones que desee y,
luego, haga clic en Aceptar.
Para escribir el primer rango de fórmulas, que se denomina un argumento (un fragmento de datos
que necesita ejecutar la fórmula), escriba A2:A4 (o seleccione la celda A2 y arrastre por la celda
A6).
Escriba una coma (,) para separar el primer argumento del siguiente.
Cada argumento puede ser un rango, un número o referencias de celda única, todos separados
por comas.
El sistema operativo viene a ser un intermediario entre la máquina y el usuario. Desde el momento
en el que enciendes el equipo informático, el sistema operativo que esté instalado empieza a
arrancar y a través de éste podrás realizar diferentes acciones, como instalar programas o navegar
por Internet.
Un byte es la unidad más pequeña de datos que una computadora puede registrar. También es
una secuencia continua de bits en un flujo de datos en serie como en la telecomunicación.
Además, los bytes incluyen bits de inicio, parada, paridad y puede contener hasta doce bits.
Un bit es un digito que representa al sistema binario de numeración. Un bit puede ser 0 o 1, y con
frecuencia se utiliza para definirlo.
Por su simplicidad y por poseer únicamente dos dígitos diferentes, el sistema de numeración se
usa en la computación para el manejo de datos e información
22. Que es un algoritmo
denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada
que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas
establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución.
La aplicación de los conocimientos científicos a la solución de los problemas y retos que enfrenta
la humanidad, en sus muy distintas áreas. Esto implica tanto el diseño, construcción y desarrollo
de herramientas, máquinas e instalaciones, como el manejo de recursos naturales, la producción
de materiales sintéticos o la conceptualización de procesos y sistemas.
Pero la realidad económica y laboral ha llevado a que la figura del ingeniero sea, más allá del
ámbito especializado de la ingeniería, un perfil muy codiciado en distintos sectores económicos,
tanto por su formación como por su multidisciplinariedad.