Lineamientos Trabajo Integrador-F

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

Costos y Presupuestos
Ciclo: 2022-1

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL TRABAJO INTEGRADOR

Objetivo
Este trabajo permitirá a los alumnos aplicar los conceptos aprendidos en el curso, para lo cual
deben concentrarse en los temas del curso y no específicamente en los atributos del producto a
investigar.
Los alumnos en forma grupal inicialmente realizaran búsqueda de información para determinar
los diferentes costos y gastos requeridos en cada departamento o centro de costos del
producto asignado y luego elaboraran los presupuestos.

Grupos de trabajo
- Número de integrantes: Grupos conformados con 3 o 4 personas.
- Los grupos se formarán libremente.
- Los alumnos que no se integren a un grupo, serán integrados a los grupos que constituya
el(la) profesor(a).
- La numeración de los grupos será en el orden que entreguen la conformación de los
grupos.

Productos asignados:
Cada docente establecerá un producto por grupo, pero si algún grupo tiene la posibilidad de
acceder a la información de planta y sus costos podrá presentar su producto para la aprobación
de su profesor(a).

Búsqueda de información
Se debe buscar información sobre el proceso productivo del producto asignado para identificar
los conceptos de costos y gastos requeridos. Luego se debe buscar los costos y gastos de
todos los requerimientos en diferentes fuentes (diarios, Google, revistas, tesis, etc.)
Por ejemplo:
- Costo del alquiler de un local: se puede buscar en la sección de alquileres del Diario El
Comercio.
- Sueldos de los operarios de máquinas: buscamos en CompuTrabajo y luego le
adicionamos las cargas sociales (50%)
No se aceptará como fuentes de información páginas “no confiables” como blogs, Wikipedia,
rincón del vago, monografías, buenas tareas, scrib, yahoo respuestas, apuntes21, Taringa,
vitutor o similares.

Todas las fuentes consultadas se deben citar y referenciar según APA7, presentada en:
https://libguides.ulima.edu.pe/citas_referencias.
No citar o referenciar se considera plagio

Todos los grupos deben presentar video ya sea del proceso productivo o similar, los que
tengan acceso a una empresa deben presentar video del proceso productivo y de los
integrantes en la empresa
Deben asumir un volumen de producción razonable que abarque la producción de 1 mes

Plazos y forma de entrega:

Concepto Fechas Forma Calificación


Entrega final (Informe Semana 14 (en la Virtualmente, 50% de la
escrito en archivo segunda sesión de en envío y Evaluación
word)/video/exposición clases) entrega de Continua 2
trabajos
(Blackboard)

Nota: el trabajo se expone, el producto o prototipo se presenta el producto y el video se


proyecta.

Presentación Trabajo Integrador:


INFORME ESCRITO EN WORD

A1) Formato del documento


 Se usará letra Times New Roman (tamaño 12) o Arial (tamaño 11).
 Las líneas de texto deben tener entre ellas espacio y medio.
 Márgenes:
Superior: 3 centímetros, Inferior: 2 centímetros
Izquierdo: 3 centímetros, Derecho: 2 centímetros
 La redacción del informe final debe ser impecable y sin faltas ortográficas.
 Hay que cuidar el uso de mayúsculas y minúsculas.
 Los cuadros y figuras deben indicar numeración, titulo, fuente y elaboración.
 El título de la figura o cuadro deberá estar centrado en la zona superior, a simple
espacio si ocupa más de una línea y con el mismo tamaño de letra del texto o colocar la
numeración de la página en el lado inferior derecho o toda la información no esencial
para el desarrollo del tema central del trabajo puede incluirse, pero en anexos e
indicando la fuente de procedencia.
 La consistencia de la estructura del trabajo es fundamental.
 Los títulos y subtítulos deben respetar el índice del trabajo, y no deberá colocarse títulos
sin numeración o letra.
 Cualquier idea de otro autor, debe ser citada siguiendo la metodología APA. Si no se
cita las ideas de otro(s) autor(es) será considerado plagio.
 No se admiten en este informe: faltas de ortografía, borrones, enmendaduras, adiciones
con lapicero ni hojas sueltas o sucias.
 Cualquier incoherencia/inconsistencia resta puntaje en el informe.
 Deben presentar como anexo, el avance presentado del trabajo.
 Referencias y citas (mínimo 6 consultas relacionadas con costos diferentes a las
consignadas en el silabo del curso y deben ser evidenciadas a través de citas en el
trabajo, utilizando la metodología APA).

A2) Estructura del trabajo


El trabajo integrador debe incluir:
I. Carátula. Se debe consignar:
- Logo de la Universidad de los 60 años
- Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
- Trabajo de Investigación del curso de Costos y Presupuestos
- Producto asignado
- Número de grupo
- Integrantes del grupo
- Sección
- Nombre del profesor
- Fecha de entrega
II. Tabla de contenido (numerado)
III. Desarrollo de los puntos solicitados (ver detalle líneas abajo)
IV. Aprendizaje por alumno (relacionado con costos) y conclusiones del grupo.
V. Referencias
VI. Anexos (incluir boletas de venta, cuadros adicionales y cualquier otra información que
el grupo considere relevante para su trabajo).
III Desarrollo de los puntos solicitados
1. Descripción del proceso productivo
2. Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP).
3. Identifique, detalle y cuantifique los materiales directos e indirectos requeridos en cada
proceso productivo o centro de costos, según lo requerido en cuadros adjuntos:

Concepto Inventario Compras Inventario Consumo en


Inicial en final en unidades
Unidades unidades unidades
Materiales directos
-
-
-
Materiales indirectos
-
-
-

Concepto Inventario Compras Inventario Consumo S/


Inicial S/ final
S/ S/
Materiales directos
-
-
-
Materiales indirectos
-
-
-
Nota: Utilizar método de valuación promedio

4. Identifique, detalle y cuantifique el sueldo de personal requerido en las diferentes áreas


y/o centro de costos, clasificándola en directa, indirecta, gasto administrativo y gasto de
ventas, según cuadro adjunto

Cargo Sueldos Cargas Costo o gasto


S/ sociales S/
S/
MOD
-
-
-
MOI
-
-
-
Gasto
administrativo
-
-
-
-
Gasto de ventas
-
-
-
-
La cantidad de personas que laboran en la empresa dependerá del producto y lo que el
grupo defina.

5. Identifique los activos fijos requeridos en cada proceso productivo o centro de costo e
investigue el costo de estos activos fijos. Presentar la información requerida de cada
activo fijo según cuadro adjunto:

Activo fijo Costo Vida Valor Depreciación Depreciación


adquisición útil residual anual mensual
Planta
-
-
-
Administración
-
-
-
Ventas
-
-
-

El método de depreciación a utilizar será línea recta


Al final del cuadro, totalizar el importe del costo y del gasto por depreciación mensual y
anual.

6. Identifique, detalle, clasifique según su comportamiento (variables y fijos) y finalmente


cuantifique el costo de producción del periodo. Presente la información según cuadro
adjunto:

Concepto de Costo Costo variable Costo Fijo


S/ S/
Material directo (1)
Mano de obra directa (2)
Costos indirectos de fabricación
- Material indirecto (1)
- Mano de obra indirecta (2)
- Otros CIF
-
-
-
-
-
-
Total costos variables y costos fijos
Total costo de producción
(1) determinado en punto 3)
(2) determinado en punto 4)

7. Determine el costo de productos terminados, costo de ventas, según cuadro adjunto:


S/
Costo de producción
Inventario inicial de productos en proceso
Inventario final de productos en proceso
Costo de productos terminados
Inventario inicial de productos terminados
Inventario final de productos terminados
Costo de ventas

Nota: Utilizar método de valuación promedio

8. Identifique, detalle y cuantifique los Gastos requeridos en la empresa, clasificándolos


según lo requerido en cuadro adjunto:
Conceptos Variable Fijo
S/ S/
Gastos administrativos
-de personal (3)
-
-
-
-
-
Gastos de ventas
-de personal(4)
-
-
-
-
-
(3) determinado en punto 4)
(4) determinado en punto 4)

9. Determine el punto de equilibrio. Presente detalle de cada variable:

S/
Valor de venta unitario
Costo variable unitario
Gasto Variable unitario
Costos Fijos
Gastos Fijos
Cálculo del punto de equilibrio (presentar fórmula y reemplazo de datos):
10. Elabore el Estado de Resultados para 1 mes.

También podría gustarte