Informe Psicopedagógico: I. Datos de La Alumna

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Informe psicopedagógico

I. Datos de la alumna:

 Nombre: Bianca Cordero Bello.

 Fecha de nacimiento: 24 de junio del 2011

 Edad: 11 añ os.

 Curso: 6to bá sico.

 Establecimiento educacional: Colegio Liahona.

 Fecha de informe: 10 de marzo del 2023.

 Profesional que evalúa: Alejandra Herreros A. Psicopedagoga.

 Instrumentos aplicados: Batería Psicopedagó gica EVALUA-5 (Jesús García Vidal, Daniel González

Manjón, Beatríz García Ortíz). Entrevista a la familia, anamnesis (antecedentes de salud, escolares y

sociales de la estudiante)

Antecedentes de relevancia: Bianca vive con su madre Nicole Bello, con sus abuelos y su tío en la
comuna del La Cisterna, no tiene hermanos sin embargo su madre se encuentra en periodo de
gestació n. La madre trabaja y es quien apoya a la estudiante en temas escolares.
Bianca ha llevado un desarrollo normal a lo largo de los añ os, nació por parto normal sin grandes
complicaciones posteriores. Los hitos del desarrollo (control postural, primeras palabras,
caminar, etc) se dieron con normalidad, sin registrarse dificultades de relevancia.
Estuvo en escuela de lenguaje, recibiendo el alta del especialista. Posterior a ello cursó de buena
forma los niveles siguientes, actualmente se encuentra en 6to bá sico.
Hace un par de añ os (entre 2021-2022) fue evaluada por neuró logo, quién aplico el test Ados,
indicando como diagnó stico la presencia de rasgos TEA (trastorno del espectro autista) en grado
leve sin indicació n farmacoló gica. El especialista solicitó aplicar una escala de exigencia del 50%
al momento de evaluar, sin embargo, la madre cree que Bianca requiere otro tipo de apoyo no
asociado a disminuir la exigencia académica.
Observaciones durante la evaluación: Bianca consigue realizar de buena forma la evaluació n,
desarrollá ndola en 2 sesiones con buena actitud y disposició n. Logra mantener la atenció n y
concentració n por má s de una hora. Acepta y responde de buena forma a elogios, es capaz de
indicar gustos e intereses respecto a las diferentes tareas involucradas en la evaluació n.

Motivo de consulta: Apoyo escolar.

II. Resultados:

Área cognitiva/bases del razonamiento

 Memoria-atención: Bianca logra realizar con éxito tareas que requieren atenció n selectiva y
observació n analítica. Consigue realizar una localizació n rá pida de imá genes a partir de un
modelo dado. Logra comparar identificar y establecer similitudes y diferencias entre estímulos,
para obtener la respuesta correcta. Así también, consigue memorizar y recordar diversos
elementos, reteniendo gran parte de ellos. Su desempeñ o disminuye en tareas menos estimulantes
visualmente (identificació n de nú meros) comete má s errores que en los ítems anteriores.

 Reflexividad: Bianca consigue escasamente establecer correspondencia entre el mensaje verbal


entregado (instrucciones) y su correspondencia grafica (figuras y líneas). Logra desarrollar ítems
sencillos, con enunciados breves, no así con enunciados complejos.

 Analogías verbales: Bianca consigue medianamente establecer relació n entre un estimulo verbal
y su correspondiente lingü ístico, consigue vincular conceptos sencillos de uso comú n, no así con
estímulos má s complejos. Desconoce gran parte del vocabulario involucrado en la actividad.

 Organización perceptiva: Bianca presenta dificultades en habilidades asociadas a detectar,


diferenciar, seleccionar y comprender la informació n visual que se presenta de manera
incompleta (cierre perceptivo), y relacionar sus partes en un todo.
Área instrumental.

 Lectura: Bianca presenta dificultades para extraer informació n explícita e implícita de textos
sencillos. Sus dificultades radican en la capacidad de inferencia, en la identificació n de datos
relevantes del texto y el uso de vocabulario. Logra una prosodia adecuada, respeta puntos y
comas, sin embargo, su velocidad lectora es baja.

 Escritura: Bianca logra crear a partir de imá genes dadas, escritos de cará cter breve. Sus
producciones son descriptivas y generales. Así también sus escritos espontá neos, carecen de
léxico, personajes, referentes, etc. Se observa correcta prensió n del lá piz, su grafía es aú n
inmadura respecto a lo esperado para su edad y curso (separació n y tamañ o de las letras, trazos,
etc). Logra escribir adecuadamente a la copia y al dictado.

 Ortografía: Se observan errores ortográ ficos asociados a las letras: /s-c-q/ /s-z/ /b-v/ /ll-y/
/gu-g/, uso de letra h, especialmente en palabras que no usa habitualmente. Sin embargo es
esperable para su edad y curso.

 Numeración y cálculo: Bianca logra desarrollar sumas y restas sencillas en el á mbito numérico de
la centena. No obstante, muestra dificultades para trabajar con sumas y restas complejas (con
reserva) pues no maneja la mecá nica de la operatoria. Logra reconocer visualmente nú meros
hasta la centena de forma correcta, posterior a ello comete errores asociados al valor posicional
de los nú meros. No logra desarrollar ejercicios de multiplicació n, divisió n ni fracciones.

 Resolución de problemas: Bianca presenta dificultades para desarrollar problemas matemá ticos
sencillos (suma y resta), consigue extraer los datos relevantes del enunciado, sin embargo, no
consigue identificar la operatoria a realizar. Cuando los ejercicios involucran má s cantidad de
datos y má s de una operatoria, su desempeñ o disminuye.
Niveles de adaptación

 Actitud/motivación escolar: Bianca cuenta con una motivació n escolar baja, percibe las tareas
escolares como desafíos que no podrá alcanzar, muestra escasa confianza en sus capacidades lo
que ocasiona frustració n y deserció n frente a la tarea. Las evaluaciones le generan nerviosismo,
situació n que se extiende durante el día. Así también prefiere restarse de la participació n en
clases, aun cuando sabe las respuestas. Señ ala que no cuenta con rutinas de estudio establecidas,
en casa, carece de autonomía para desarrollar sus quehaceres escolares, dependiendo de su
madre para desarrollarlos.

 Autocontrol y autonomía: Bianca se muestra como una niñ a que logra controlar su propia
conducta en pú blico, frente a situaciones en las que debe manejar emociones enojo o rabia
enfrente a sus pares. Reconoce que a veces ciertas situaciones le generan molestia, pese a esto,
sabe que la reacció n desmedida no es una herramienta de resolució n de conflictos.

 Conductas prosociales: Bianca presenta una buena disposició n para la interacció n con pares
má s cercanos (amigos), no así con compañ eros con los que se vincula poco. Su actitud estará
condicionada a la simpatía y confianza que le genere cada compañ ero (a). Reconoce que no tiene
buen manejo en la identificació n de emociones en los otros, sin embargo, estaría dispuesta a
ayudar en caso de que alguien necesite ayuda. Gusta del trabajo en grupos, pues le permite
conversar con amigos y contar con diferentes respuestas frente a un mismo trabajo. Respeta las
normas de los diferentes contextos en donde se encuentre, pues sabe que son necesarias para el
bienestar de todos.

 Autoconcepto y autoestima: Bianca percibe su entorno escolar (docentes principalmente)


como un ambiente que en ocasiones es poco acogedor, pues la felicitan escasamente y hay poco
refuerzo positivo frente a la tarea realizada. Situació n que incide en la percepció n de sí misma
como estudiante y en la motivació n por participar y aportar durante las clases.
III. Síntesis de resultados.

Área evaluada Rango


Habilidades cognitivas/bases del razonamiento
Memoria-atenció n Nivel medio bajo
Reflexividad Nivel bajo
Analogías verbales Nivel bajo
Organizació n perceptiva Nivel bajo
Á rea instrumental
Comprensió n lectora Nivel bajo
Ortografía Nivel bajo
Escritura (Grafía y expresió n escrita) Nivel bajo
Cá lculo y numeració n Nivel bajo
Resolució n de problemas Nivel bajo
Niveles de adaptació n
Actitud/motivació n escolar Nivel bajo
Autocontrol y autonomía Nivel medio alto
Conductas prosociales Nivel alto
Autoconcepto y autoestima Nivel medio alto

IV. Síntesis diagnóstica.

Bianca mantiene resultados mayoritariamente bajos en las diferentes á reas evaluadas, presenta
desafíos en el á rea cognitiva/bases del razonamiento e instrumental (lectoescritura, cá lculo y
numeració n). Su desempeñ o mejora cuando las actividades involucran apoyo visual y cuando son
presentadas de manera parcelada en pequeñ as tareas.

En lectoescritura, debe reforzar habilidades necesarias para comprensió n lectora tal como la
extracció n de informació n explicita e implícita de un texto, interpretar y relacionar informació n.
Estas habilidades inciden de forma directa en la escritura también. En cá lculo y numeració n,
cuenta con retos asociados a consolidar la mecá nica de las operatorias, valor posicional del
nú mero, conteo.
Respecto a los niveles de adaptació n, mantiene desafíos en el á rea de motivació n/actitud frente a
la tarea, específicamente en há bitos y estrategias de estudio, autogestió n del aprendizaje
(organizació n del tiempo). Así también presenta resultados bajos asociados a autoestima, siendo
este uno de los aspectos má s descendidos, incidiendo fuertemente en su actitud frente al
aprendizaje, no se siente capaz de enfrentar situaciones nuevas o desafiantes, prefiere evitarlas,
no ser parte y callar. La regulació n de dichos aspectos está sujeta a mú ltiples factores, tales como
la madurez, el apoyo y guía familiar, la orientació n escolar, entre otros.

V. Sugerencias de apoyo.

Colegio:

 Reforzar de manera positiva logros y avances.

 Incentivar la participació n en clases por parte de la alumna.

 Propiciar la participació n de instancias de apoyo y refuerzo como talleres u otras


modalidades.

 Brindar evaluación diferenciada en asignaturas de mayor dificultad, en aspectos tales como:

-Extensió n del tiempo para desarrollar evaluaciones y actividades, solo en caso de que lo
requiera.
-Instar a la alumna a verificar sus respuestas (comprobació n)
-Mediació n y monitoreo frente a dudas y consultas en á reas de dificultad.
-No consideració n (penalizació n o descuento de puntaje) por errores ortográ ficos, permitir que
los corrija para calificar sus escritos.
-Bonificació n por procedimiento matemá tico hecho y no solo por el resultado de ejercicios y
problemas matemá ticos.
-Ennegrecer o subrayar elementos importantes en evaluaciones que contengan texto. Para
facilitar la localizació n de datos.
-Incorporar imá genes a los instrumentos de evaluació n, que le permitan evocar de mejor forma
la informació n.
Familia:
 Mantenerse informados sobre las calificaciones y desempeñ o escolar de la alumna.
 Mantener buena comunicació n con Bianca.
 Optimizar rutinas que le permitan organizar el día anterior sus ú tiles escolares, uniforme
escolar, tomar desayuno, etc.
 Disponer de tiempos para el juego y compartir familiar.
 Establecer há bito diario de estudio, con horarios fijos.
 Incentivar la lectura y escritura diaria en casa.
 Mantener apoyo psicopedagó gico.
 Relacionar aprendizajes escolares con situaciones de la vida diaria.

Alumna:

 Recordar que cuenta con mú ltiples virtudes y habilidades.

 Utilizar apoyo visual al momento de estudiar: dibujos, vídeos, imá genes, mapas mentales,
mapas conceptuales, etc.

 Participar en clases, expresando dudas y consultas (hacer al menos una pregunta por
clase)

 Complementar aprendizajes con videos, tutoriales, libros, conversaciones familiares, etc.

 Leer y escribir durante la semana en casa sobre temas de interés. (cuaderno de escritura
espontá nea)

 Destinar todos los días entre 20 minutos y media hora para repasar lo aprendido en
clases.
Es todo cuanto puedo informar por ahora, de requerir mayores antecedentes puede escribir a
aherreros1901@gmail.com

Atte.

Alejandra Herreros A.
Psicopedagoga.

También podría gustarte