Dislexia y Disgrafía
Dislexia y Disgrafía
Dislexia y Disgrafía
● Dislexia: Es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas
para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y
las palabras. Afecta zonas del cerebro que procesan el lenguaje.
CAUSAS DE LA DISGRAFÍA Y DISLEXIA
DISGRAFÍA
● Causas neurológicas: Se produce como consecuencia de un déficit neuronal.
● Causas psicomotrices: Cuando se produce una alteración y no se coordinan bien los movimientos
del brazo y de la mano.
DISLEXIA
● Se sabe que existe un componente genético, determinado por la herencia de ciertos genes que
predisponen a padecer la enfermedad.
● Existen otra serie de causas que pueden dar lugar a la aparición de la dislexia: neurológicas,
emotivas, asociativas o metodológicas.
DISLEXIA DISGRAFÍA
Antes de la escuela Disgrafía motriz
- Tardar en comenzar a hablar. - Dificultades para agarrar el instrumento
- Aprender palabras nuevas a un ritmo lento de escritura.
- Problemas para formar palabras.
- No es capaz de guardar una postura
- Problemas para recordar o decir el nombre
correcta a la hora de escribir.
de las letras, los números y los colores.
- Escribe con excesiva velocidad o
lentitud.
Durante la etapa escolar Disgrafía específica
SÍNTOMAS
- Un nivel de lectura muy por bajo. - Ortografía y gramática deficiente.
- Problemas para procesar y comprender lo - Puntuación incorrecta.
que escucha.
- Mezcla de mayúsculas y minúsculas en
- Problemas para recordar secuencias de
la misma palabra de forma arbitraria.
palabras.
- Dificultad para ver (y ocasionalmente - El niño no respeta el interlineado ni los
escuchar) similitudes y diferencias entre márgenes.
letras y palabras. - Dificultad para plasmar las ideas en
- Incapacidad para pronunciar una palabra expresión escrita.
desconocida. - Oraciones mal construidas y ausencia
- Dificultad para deletrear.
de párrafos.
- Evitar actividades que conllevan leer.
DISLEXIA DISGRAFÍA
ACTIVIDADES
a la vez.
● Utilizar juegos con letras y palabras. Cómo trabajarla en el aula
● Los dictados: corregir con él /ella de
PARA ●
forma individualizada.
Valorar los trabajos por su contenido.
● Eligiendo el material adecuado para
que el alumno mejore el agarre del
TRABAJARLAS
lápiz.
● Corrigiendo la postura del niño cuando
se siente a escribir.
● Trabajando la motricidad fina sin salirse
de la línea a una velocidad media.
¡¡¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!!