Tarea Semana 8 Quimica en Procesos Productivos
Tarea Semana 8 Quimica en Procesos Productivos
Tarea Semana 8 Quimica en Procesos Productivos
Gustavo Lira
Sánchez 19/12/2022
Ingeniería Industrial
Puede producir ciertos efectos a la salud si se tiene contacto con este producto, como lo es:
• Somnolencia.
• Mareo.
• Respiración irregular.
• Irritación.
• Quemaduras.
• Vómitos
• Dolor de cabeza.
Problemas al medio ambiente:
• Se contamina el medio ambiente a través del suelo, el agua, o el aire, ya sea por derrame
o explosiones que puedan llegar a ocurrir con este producto.
Símbolo F+
R: 12-19-22-66-67
Clasificación de peligro UN: 3
UN: 1155
RTECS: KI 57 75000
Clasificación toxicológica: Mas conocido como bifenilos, compuesto orgánico, liquido aceitoso,
este se caracteriza por ser bajo en presión, alta viscosidad, mínima solubilidad en agua, alta
constante dialéctica, alta estabilidad térmica, y resistente a las sustancias químicas, además,
dentro de sus características podemos decir que no tiene olor, sabor, y está formado por
cloración electrofílica con gas de cloro.
• No es biodegradable.
• Es muy erosivo.
Almacenamiento
• Almacenar en recipientes bien cerrados.
• Almacenar en un lugar fresco y seco.
• Conservar e el envase original.
• Almacenar en lugar con ventilación.
Transporte
Clasificación toxicológica: Es líquido, incoloro, olor agradable, inflamable, soluble al agua y fácil de
evaporar, se le conoce como la acetona.
Uno de los efectos que puede traer al medio ambiente, podemos encontrar:
• En la industria, a través de su sistema de trabajo, la cual genera residuos.
Transporte:
Almacenamiento:
símbolo F+
símbolo N
Clasificación de peligro UN:3
Grupo de envase UN: II
Líquido inflamable clase 3
2.
3. Oxicloruro de fósforo: Cuya formula química es POCI3, se conoce también como cloruro de
fosforilo, es un producto liquido oleoso, con apariencia incolora de olor picante, este
producto también es un agente corrosivo y muy toxico.
En caso de accidente, es importante realizar los siguientes pasos, ya que estos minorizan
mayores riesgos.
- En caso de contacto con la piel: Debe lavarse con abundante agua corriente durante
por lo menos 15 minutos, retirando todo el vestuario contaminante si es necesario.
- En caso de ingestión: Si la persona se encuentra consciente, debe beber agua o leche.
- Inhalación: En caso de inhalación, se debe llevar a la víctima al aire libre, incluso si
es necesario se ayuda a la respiración.
- Médico tratante: Tratar según los síntomas presentes, ya que no se conoce
antidoto directo para el tratamiento de este producto.
• Efectos a la salud:
Dentro de los riesgos que hay para la salud al exponerse a este producto son:
- Este producto causa daños en la flora y fauna, debido a que reacciona al tener contacto
con el agua, arrojando ácidos clorhídrico y fosfórico, la cual afecta considerablemente
la vida acuática.
- Es altamente dañino al medio ambiente con ser muy corrosivo.
Recuperado de
https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/OXICLORURO+DE+FOSFOR
O_OXIQUIM.pdf/.