MONOGRAFÍA (Cariologia)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

MONOGRAFÍA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CARIES DENTAL
ESTUDIANTES:
Keyko Sequeiros Acero
Lilibeth Correa Ojeda
SEMESTRE:
2022-II
DOCENTE:
Doctora: Kelly Malpartida Valderrama

ABANCAY - PERÚ
2022

1
INDICE

INDICE...................................................................................................................................
DEDICATORIA.....................................................................................................................
INTRODUCCION..................................................................................................................
FACTORES DE RIESGO......................................................................................................
1. Caries Dental...................................................................................................................
2. Etiología de la caries dental............................................................................................
3. Factores Etiológicos........................................................................................................
Saliva...............................................................................................................................
Microflora.......................................................................................................................
Factores de virulencia.....................................................................................................
4. Relación entre la dieta y la caries dental.........................................................................
4.1 Diente........................................................................................................................
4.2 Higiene Dental..........................................................................................................
4.3 Índice cpod (unidad diente).......................................................................................

2
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a Dios y a mis Padres por el apoyo incondicional que me

brindan, como también a usted Doctora por brindarnos la información necesaria

para poder realizar este trabajo.

3
INTRODUCCION

La organización mundial de la salud OMS nos define la caries dental como un

“desarrollo localizado que es de inicio multifactorial que se origina después de la

erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que

evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente,

afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades.

Es una de las enfermedades más prevalentes en la población mundial.

Es muy importante determinar los factores: huésped, higiene dental y alimentación.

Diversos autores y demás investigaciones nacionales como internacionales tales

como Villaizán et al demostraron que la caries dental tiene relación directa con la

mala higiene dental y dieta en una población española, encontraron en la dentición

temporal 52,20% de caries siendo la dieta cariogénica el principal factor de riesgo

mientras que la supervisión del cepillado es un factor protector. Castañeda et al en

Cuba determinaron los principales elementos de peligro asociados a la caries,

concluyeron que los principales factores de riesgo fue la higiene bucal y el

apiñamiento dentario.

Es de vital importancia fomentar a la comunidad el cuidado de la salud dental y

enseñarle el cuidado de su salud general y darle como habito el correcto uso del

cepillado dental y enseñarle al niño que la alimentación sana y la salud dental son

unos de los elementos fundamentales para su desarrollo.

4
FACTORES DE RIESGO

1. Caries Dental
Es una lesión en la pieza dental que mayormente es provocada por una infección

micobacteriana, tiene diversos orígenes factoriales y se caracteriza mayormente

por la destrucción del tejido dental, dichas bacterias que fabrican este acido lo

hacen partir de los alimentos ricos en azucares que se quedan expuestos cuando

ay una mala higiene dental. Un mayor porcentaje a la aparición de caries dental es

debido a la ingesta de caramelos chocolates y dulces.

En diversos estudios se ha comprobado que la caries también tiene sus orígenes

en factores sociales demográficos y económicos sin saber a ciencia cierta cuál es

su verdadero origen y sus causas.

En un inicio de la enfermedad se destruye el tejido dental luego ocasiona una

infección en el tejido pulpar irreversible llegando al final a la perdida de la pieza

dental.

La OMS define a la caries, como un proceso infeccioso, que resulta por

desequilibrio entre la superficie del diente y la flora circundante de tal forma que en

el tiempo, el resultado final suele ser una pérdida de mineral de la superficie dental.

“La caries dental es una enfermedad infecciosa con diversos factores

desencadenantes que incluye la susceptibilidad del huésped, la dieta y los

microorganismos cariogénicos”.

2. Etiología de la caries dental


La caries dental es una enfermedad multifactorial, asociada a la interrelación de

tres factores. Keyes, en 1969 reportó, para que se inicie el proceso carioso es

necesario la presencia del huésped, el diente debe ser muy sensible cuando padre

5
de caries dental y tiene que haber la presencia de microorganismo, (Streptococcus

mutans) y, por último, debe haber la presencia de sustrato constituido por la dieta

cardiogénica y tiene que pasar un tiempo determinado para que la caries aparezca.

En 1978, Newbrun introduce un nuevo factor para la 17 aparición de la caries

dental, el tiempo que vino a esclarecer en forma más precisa el proceso de

formación de la caries. La interacción de los actores antes mencionados

evidenciará clínicamente la caries.

3. Factores Etiológicos
Saliva
Es una solución rica en calcio y fosfato que contiene proteínas, agentes buffer

encimas y otros componentes de vital importancia para evitar la formación de la

caries dental. Dentro de la saliva encontramos el flúor pero en muy bajas

cantidades que al mezclarse con los cristales del esmalte forman la fluorapatita que

este es muy resistente Alos ataques ácidos que produce en uno de sus inicios la

caries dental. La saliva cumple un rol esencial y de protector sobre la cavidad oral

por lo que en bajas cantidades de pH esto se da cuando consumimos alimentos

ricos en azucares.

Microflora
De más de mil bacterias que se encuentran en la cavidad oral los pertenecientes

con la caries dental son del género estreptococo (Streptococcus mutans y

Streptococcus mutans), así como la Rothia dentocariosa, para poder comprender la

acción de dichas bacterias y la generación de la caries dental ay que ver los

mecanismos y los microorganismos que colonizan en el diente y son capaces de

producir daño (virulencia).

6
Factores de virulencia
En el caso del Estreptococo mutans, los factores de virulencia más involucrados en

la producción de caries son:

Acidogenicidad: el estreptococo puede fermentar los azúcares de la dieta para

originar principalmente ácido láctico como producto final del metabolismo. Esto

hace que baje el pH y se desmineralice el esmalte dental.

Acidofilicidad: El Estreptococo mutans puede resistir la acidez del medio

bombeando protones (H +) fuera de la célula.

Aciduricidad: Es la capacidad de producir ácido en un medio con pH bajo.

Síntesis de glucanos y fructanos: por medio de enzimas como glucosil y

fructosiltransferasas (GTF y FTF), se producen los polímeros glucano y fructano, a

partir de la sacarosa. Los glucanos insolubles pueden ayudar a la bacteria a

adherirse al diente y ser usados como reserva de nutrientes.

4. Relación entre la dieta y la caries dental

Muchos estudios evidencian que los azucares están muy implicados en la

producción de caries dental diversas investigaciones nos dicen que los alimentos

ricos en azucares son el principal factor para la generación de caries dental.

La principal causa es la formación de ácido por parte de los microorganismos a

partir de las diferentes sustancias que consumimos en nuestra alimentación, esto

quiere decir que el pH de la cavidad oral baja quedando susceptible e diente al

ataque de los ácidos producidos por los azucares.

4.1 Diente
Para que la lesión cariosa se desarrolle o se produzca requiere de la presencia

de un hospedero susceptible. Los dientes son más susceptibles a presentar

lesiones cariosas cuando aparecen por primera vez en la boca. La superficie

7
oclusal es la que más sufre de caries dental, seguida por las superficies mesial,

distal, bucal y lingual.

Superiores en los cuales la superficie palatina padece más caries que la bucal.

Los dientes posteriores sufren lesiones cariosas con más frecuencia que los

dientes anteriores. Los incisivos inferiores son los menos sensibles, pero suelen

afectarse en casos de caries dental muy grave. Este orden de sensibilidad es un

hecho clínico y de modo definitivo tiene relación con el orden en que los dientes

hacen erupción y con las áreas de estancamiento según la erupción.

4.2 Higiene Dental


La higiene dental es la eliminación de la placa dental para prevenir la

enfermedad de la caries dental y enfermedades periodontales por esta razón hay

que dedicarle un cepillado por lo menos 3 veces al día después de las comidas y

en especial por las noches cada cepillado por lo menos debería durar entre 3 a 5

minutos, en cuanto a la elección del cepillo es primordial para la salud oral y por

eso existen diversos cepillos para cada edad y caso que lo amerita, es

recomendable también el uso de pasta dental fluorada también dependiendo de

la edad.

4.3 Índice cpod (unidad diente)


Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson durante un estudio del estado

dental y la necesidad de tratamiento de niños asistentes a escuelas primarias en

Hagerstown, Maryland, EUA, en 1935. Se ha convertido en el índice fundamental

de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la

Caries Dental, señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues

toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos

previamente realizados Se obtiene de la sumatoria de los dientes permanentes

8
Cariados, Perdidos y Obturados, incluyendo las Extracciones Indicadas, entre el

total, de individuos examinados.

El CPOD nos describe numéricamente la presencia de caries en los dientes

permanentes de una persona o población. a pesar del tiempo es uno de los

principales indicadores más usados por los odontólogos en diferentes zonas,

poblaciones y países esto a su vez tiene como finalidad ver el grado de caries

dental que presente la persona o población.

C significa dientes permanentes que presentan caries no restauradas.

P significa dientes permanentes perdidos o extraídos.

O significa dientes restaurados o obturados sin presencia de caries

También podría gustarte