MONOGRAFÍA (Cariologia)
MONOGRAFÍA (Cariologia)
MONOGRAFÍA (Cariologia)
MONOGRAFÍA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A CARIES DENTAL
ESTUDIANTES:
Keyko Sequeiros Acero
Lilibeth Correa Ojeda
SEMESTRE:
2022-II
DOCENTE:
Doctora: Kelly Malpartida Valderrama
ABANCAY - PERÚ
2022
1
INDICE
INDICE...................................................................................................................................
DEDICATORIA.....................................................................................................................
INTRODUCCION..................................................................................................................
FACTORES DE RIESGO......................................................................................................
1. Caries Dental...................................................................................................................
2. Etiología de la caries dental............................................................................................
3. Factores Etiológicos........................................................................................................
Saliva...............................................................................................................................
Microflora.......................................................................................................................
Factores de virulencia.....................................................................................................
4. Relación entre la dieta y la caries dental.........................................................................
4.1 Diente........................................................................................................................
4.2 Higiene Dental..........................................................................................................
4.3 Índice cpod (unidad diente).......................................................................................
2
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a Dios y a mis Padres por el apoyo incondicional que me
3
INTRODUCCION
erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que
afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades.
como Villaizán et al demostraron que la caries dental tiene relación directa con la
apiñamiento dentario.
enseñarle el cuidado de su salud general y darle como habito el correcto uso del
cepillado dental y enseñarle al niño que la alimentación sana y la salud dental son
4
FACTORES DE RIESGO
1. Caries Dental
Es una lesión en la pieza dental que mayormente es provocada por una infección
por la destrucción del tejido dental, dichas bacterias que fabrican este acido lo
hacen partir de los alimentos ricos en azucares que se quedan expuestos cuando
dental.
desequilibrio entre la superficie del diente y la flora circundante de tal forma que en
el tiempo, el resultado final suele ser una pérdida de mineral de la superficie dental.
microorganismos cariogénicos”.
tres factores. Keyes, en 1969 reportó, para que se inicie el proceso carioso es
necesario la presencia del huésped, el diente debe ser muy sensible cuando padre
5
de caries dental y tiene que haber la presencia de microorganismo, (Streptococcus
mutans) y, por último, debe haber la presencia de sustrato constituido por la dieta
cardiogénica y tiene que pasar un tiempo determinado para que la caries aparezca.
3. Factores Etiológicos
Saliva
Es una solución rica en calcio y fosfato que contiene proteínas, agentes buffer
cantidades que al mezclarse con los cristales del esmalte forman la fluorapatita que
este es muy resistente Alos ataques ácidos que produce en uno de sus inicios la
caries dental. La saliva cumple un rol esencial y de protector sobre la cavidad oral
ricos en azucares.
Microflora
De más de mil bacterias que se encuentran en la cavidad oral los pertenecientes
6
Factores de virulencia
En el caso del Estreptococo mutans, los factores de virulencia más involucrados en
originar principalmente ácido láctico como producto final del metabolismo. Esto
producción de caries dental diversas investigaciones nos dicen que los alimentos
4.1 Diente
Para que la lesión cariosa se desarrolle o se produzca requiere de la presencia
7
oclusal es la que más sufre de caries dental, seguida por las superficies mesial,
Superiores en los cuales la superficie palatina padece más caries que la bucal.
Los dientes posteriores sufren lesiones cariosas con más frecuencia que los
dientes anteriores. Los incisivos inferiores son los menos sensibles, pero suelen
hecho clínico y de modo definitivo tiene relación con el orden en que los dientes
que dedicarle un cepillado por lo menos 3 veces al día después de las comidas y
en especial por las noches cada cepillado por lo menos debería durar entre 3 a 5
minutos, en cuanto a la elección del cepillo es primordial para la salud oral y por
eso existen diversos cepillos para cada edad y caso que lo amerita, es
la edad.
Caries Dental, señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues
8
Cariados, Perdidos y Obturados, incluyendo las Extracciones Indicadas, entre el
poblaciones y países esto a su vez tiene como finalidad ver el grado de caries