GUÍA DE APRENDIZAJE No 12
GUÍA DE APRENDIZAJE No 12
GUÍA DE APRENDIZAJE No 12
3.1.1
Los bienes que actualmente posee y los que reciba o adquiera a cualquier
título, los ingresos generados en la venta de productos y servicios como
resultado de acciones de formación profesional integral y desarrollo
tecnológico, las donaciones y contribuciones de terceros.
A través de los aportes establecidos por ley: 0,5% mensual del total de los
salarios de la nación y de las Entidades territoriales y el 2% de la nómina
mensual de las empresas particulares, los establecimientos públicos, las
empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía
mixta.
Realice una síntesis de máximo 10 renglones con el resultado del debate, agregando
su punto de vista al respecto de la importancia que tiene el conocimiento contable en
un Gestor Empresarial.
❖ ¿De dónde obtiene el Estado los recursos para solventar sus obligaciones?
La relación que tienen las ventas con los impuestos es que la actividad
comercial se grava con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual es
recaudado por el Estado para financiar políticas públicas, en materia de
infraestructura, educación, sanidad, transporte, servicios, programas de
asistencia social, entre otros.
3.1.3
❖ ¿Qué sanciones propone para las personas y empresas que incumplen sus
obligaciones tributarias?
3.2
PRINCIPIOS LEGALES
Clasificación:
Comerciantes que se procesan: Son aquellos que se ven envueltos en el proceso
manufacturación de la mercancía o el bien que se venda.
Comerciantes que intermedian: Son los que después de haber adquirido el producto
que el primer comerciante produjo, lo vende al cliente final y así obtiene una ganancia.
Sociedades comerciales:
Sociedad Limitada
Sociedad Anónima
Esta sociedad se forma por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas
responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Esta será administrada por
gestores temporales y revocables y tiene una denominación seguida de las palabras
"Sociedad Anónima" o de las letras "S.A.".
Empresa Unipersonal
Sociedad Colectiva
Fue creada en la legislación colombiana por la Ley 1258 de 2008. Para efectos
tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades anónimas. La podrá
constituir una o varias personas naturales o jurídicas, quienes serán responsables
únicamente hasta por el monto de sus respectivos aportes.
Los grupos en NIIF son una clasificación oficial que caracteriza a las empresas
colombianas de acuerdo con sus similitudes, capacidades y diferencias. Para definir
estos grupos se evalúa:
De acuerdo con esto, la DIAN estableció tres grupos y para cada uno se estipuló un
reglamento específico que los guía en el uso de las NIIF. Como no todas las empresas
tienen los mismos recursos ni ganancias, tampoco deben ser medidas de la misma
manera.
Medición: Es la segunda fase del proceso contable bajo NIIF, y es el proceso mediante
el cual se determina el valor por el cual será reconocido un activo, pasivo, ingreso o
gasto en los estados financieros.
● La factura de venta;
● recibos de cobro;
● presupuestos;
● vales;
● recibos de pago, entre otros.
● Recibo de caja;
● comprobante de pago;
● comprobante de devolución;
● consignaciones;
● letras de cambio;
● factura de compra, entre otros.
Políticas contables: Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos
adoptados por la entidad para la elaboración y presentación de los estados
financieros.
FUNDAMENTOS TRIBUTARIOS
Impuestos: Los impuestos son pagos obligatorios que las personas y las empresas
hacen al Estado, con el fin de que éste pueda proveer bienes y servicios a todos los
colombianos. Los impuestos son la principal fuente de ingresos del Estado.
Tasas: Las tasas son contraprestaciones económicas que hacen los usuarios de un
servicio prestado por el estado. La tasa se paga cuando se ocupa o consume un
servicio ofrecido por cualquier entidad estatal.
● Sujeto activo.
● Sujeto pasivo.
● Hecho generador.
● Hecho imponible.
● Causación.
● Base gravable.
● Tarifa.
● Periodo gravable.
Renta: Una renta es una utilidad o ganancia que proviene de un bien, mientras que
el capital, es un factor productivo que puede ser invertido o prestado. Por lo tanto,
las rentas de capital son el beneficio o ganancia procedente de los bienes de que
dispone una persona o empresa.
IVA: El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava el
consumo final de productos y servicios producidos tanto en el territorio nacional como
en el exterior.
4x1000: El 4 x 1000 es un impuesto del Gobierno Nacional en el que por cada 1.000
pesos en algún tipo de movimiento financiero, hay que pagar cuatro pesos. Este
gravamen es recaudado por los bancos y luego girado al Gobierno, con algunas
excepciones. De este modo, las entidades financieras no obtienen ningún usufructo
de este tributo sino que el dinero pasa directamente a las arcas del Estado.
Este sistema agiliza las obligaciones formales del contribuyente, en tanto sólo
presenta una declaración anual que cubre tres impuestos distintos, en lugar de varias
declaraciones anuales por distintos impuestos.
Factura de venta electrónica: Una factura electrónica es una factura que se expide
y recibe en formato electrónico. Es importante destacar que la expedición de una
factura electrónica está condicionada al consentimiento de su destinatario. La factura
electrónica, por tanto, es una alternativa legal a la factura tradicional en papel.
General: Los recibos de caja son los documentos que respaldan entradas de dinero
a tu empresa. Cada vez que registres un Ingreso, ya sea como pago de una factura
de venta o por otros ingresos asociados a cuentas contables, automáticamente
quedará registrado un recibo de caja para dicho dinero recibido.
Notas débito y crédito: La nota débito se diferencia en la nota crédito en que para
quien la emite, la nota débito representa un mayor valor o ingreso, y la nota crédito
representa un menor valor o un egreso. La nota débito representa un ingreso o
incremento, y la nota crédito una salida o egreso.
Cheque: Un cheque es una orden de pago librada contra un banco que permite a la
persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el
documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.
3.3.2 A través de un mapa conceptual defina y de ejemplos de los elementos de los
estados financieros: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos y Gastos.
3.3.3 A través de un flujograma indique los pasos que se deben tener en cuenta en
la medición y reconocimiento de una factura de venta por la compra de algún activo
para su empresa (inventario, PPyE, etc).
3.3.4 Consulte el Libro II del Estatuto tributario (Art 365 a 419) y responda los
siguientes interrogantes:
Las retenciones que efectúen las empresas, en virtud de lo dispuesto en los artículos
73 y 74 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se deben enterar durante el mes
siguiente de efectuadas, hasta el día 12 ó 20, según corresponda…Cuando una
declaración de retención en la fuente es ineficaz, se entiende que no existe
jurídicamente, y es como si no se hubiera presentado, de manera que el agente de
retención o contribuyente queda obligado a presentarla nuevamente como si nunca
hubiera declarado.