0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas4 páginas

Acantoma de Celulas Claras

Este documento describe el acantoma de células claras, un tumor epidérmico benigno poco frecuente. Clínicamente se presenta como una lesión carnosa bien delimitada en las piernas. Histológicamente muestra queratinocitos pálidos debido a la presencia de glucógeno. El tratamiento consiste en la escisión quirúrgica o crioterapia para eliminar la lesión.

Cargado por

Manuel Verdi
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas4 páginas

Acantoma de Celulas Claras

Este documento describe el acantoma de células claras, un tumor epidérmico benigno poco frecuente. Clínicamente se presenta como una lesión carnosa bien delimitada en las piernas. Histológicamente muestra queratinocitos pálidos debido a la presencia de glucógeno. El tratamiento consiste en la escisión quirúrgica o crioterapia para eliminar la lesión.

Cargado por

Manuel Verdi
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tema

ACANTOMA DE CLULAS CLARAS


Dres. E. Herrera, M. Gallardo y N. Lpez

DEFINICIN Tumor epidrmico benigno poco frecuente, solitario o mltiple, que tambin recibe el nombre de acantoma de clulas plidas, acantoma Degos y acantoma de clulas claras de Degos y Civatte. A pesar de que con anterioridad ha habido autores que lo han considerado como una variedad de queratosis seborreica o lntigo senil, sobre todo en las formas pigmentadas, hoy da, es considerado universalmente como una neoplasia epitelial benigna independiente.

ETIOPATOGENIA La etiologa de este tumor es desconocida, aunque la expresin de involucrinas y de los antgenos de membrana epitelial pueden sugerir que el acantoma de clulas claras deriva del epitelio superficial o de la vaina epitelial externa del folculo piloso. Otra posibilidad sera la que indica que podra tratarse de una hiperplasia reactiva de origen inflamatorio ya que la expresin de las citoqueratinas es similar a la que se ve en algunas dermatosis inflamatorias.

5 cm o ms. La superficie con frecuencia es hmeda y pueden mostrar una red vascular puntiforme. Presenta un collarete escamoso perifrico caracterstico y una superficie costrosa. Su coloracin vara del rosado al pardo aunque existen formas pigmentadas. Habitualmente es una lesin nica pero tambin puede ser mltiple, existiendo una forma eruptiva de la enfermedad con cientos de lesiones. Se ha descrito el desarrollo de un carcinoma espinocelular en el interior de un acantoma de clulas claras y en algunos de los pacientes con lesiones mltiples se ha observado asociacin a venas varicosas o ictiosis (Figs. 1 y 2). Su incidencia es similar en hombres y mujeres y suele aparecer normalmente alrededor de los 40 aos.

HISTOPATOLOGA Histopatolgicamente muestra una epidermis hiperplsica de tipo psoriasiforme cuya zona central muestra acantosis y queratinocitos que se tien de forma plida a excepcin de los de la membrana basal que, en la mayora de las veces, manifiestan unas caractersticas tintoriales normales (Figs. 3 y 4). La palidez de los queratinocitos se debe a la presencia de abundante glucgeno que se pone de manifiesto mediante la tincin de PAS. En ocasiones se evidencian melanocitos tanto en la capa basal como entre los queratinocitos de las capas superiores. Si el pigmento es muy intenso, el diagnstico diferencial con el melanoacantoma es difcil. Un hecho caracterstico es la dificultad de visualizar la porcin intraepidrmica de los anejos cutneos. Es frecuente observar neutrfilos intratumorales, en la costra paraqueratsica que a veces cubre al tumor y en la dermis papilar mezclados con infiltrado mononuclear y alrededor de vasos dilatados. Se ha descrito una variante con intensa actividad mittica y pleomorfismo celular.
19

CLNICA Generalmente se presenta como una lesin nica localizada en la porcin inferior de las piernas, tanto en su cara anterior como posterior y a veces en muslos. Tambien se han descrito en otras localizaciones como abdomen, escroto y casos poco comunes de aparicin en el tronco. La lesin tpica es una placa pequea o ndulo epidrmico asintomtico, con aspecto carnoso, cupuliforme, bien circunscrito, de crecimiento lento, que mide entre 10 y 20 mm de dimetro aunque pueden alcanzar

Dermatologa: Correlacin clnico-patolgica

Figura 1. Acantoma de clulas claras en pantorrilla derecha.

Figura 2. Acantomas de clulas claras mltiples en pantorrillas asociados a venas varicosas.

20

Acantoma de clulas claras

Figura 3. Acantoma de clulas claras. Visin completa del tumor.

Figura 4. A mayor aumento se observan clulas claras salpicadas por exocitosis de neutrfilos.

DIAGNSTICO DIFERENCIAL Clnicamente el diagnstico diferencial hay que hacerlo con el poroma ecrino, que suele aparecer en la planta del pie o la palma de la mano, con el hidradenoma de clulas claras, que aparece en la cabeza, especialmente en la cara y los prpados, con la queratosis seborreica irritada, el hemangio-

ma, el granuloma piognico, el fibroma, el histiocitoma, el carcinoma basocelular, el melanoma amelantico, el queratoacantoma, las verrugas vricas y el triquilemoma. Histopatolgicamente, el diagnstico diferencial habra que hacerlo con la queratosis seborreica, la papulosis de clulas claras y el acantona de clulas grandes. En la queratosis seborreica la tincin de
21

Dermatologa: Correlacin clnico-patolgica

PAS es negativa para las clulas tumorales. La papulosis de clulas claras muestra menos acantosis y las clulas plidas se sitan, fundamentalmente, en la membrana basal. En el acantoma de clulas grandes, los queratinocitos tienen un tamao dos veces el normal y las estructurales anexiales epidrmicas estn conservadas.

TRATAMIENTO El acantoma de clulas claras no muestra regresin espontnea ni tampoco se han descrito reci-

divas tras un tratamiento correcto. Este tumor benigno puede tratarse mediante la exresis-biopsia completa o la escisin simple y curetaje tras haber tomado una biopsia para la confirmacin diagnstica. Para lesiones extensas, mltiples o aquellas que se encuentren sobre prominencias seas, o para pacientes con tratamientos de anticoagulacin en los cuales puede verse dificultada la ciruga tambin se ha descrito resolucin completa y buenos resultados estticos usando crioterapia con nitrgeno lquido, pudiendo, en algunos de estos casos, ser la forma de tratamiento ms adecuada.

22

También podría gustarte