1 El Plan de Dios en La Creación I
1 El Plan de Dios en La Creación I
1 El Plan de Dios en La Creación I
EXPECTATIVAS:
-Creo Dios al hombre porque necesitaba de él? Trata de descubrir por que Dios nos creó.
Qué significa que el hombre está hecho imagen y semejanza de Dios? Describe el significado de esta frase.
Es verdad que el hombre vale más que la mujer? Algunos piensan que la Biblia dice que es así. Qué dice Dios sobre el
destino del hombre Reflexiona sobre el fin para el cual futiste creado.
PALABRAS CLAVE
- CREACIÓN
- GRACIA SANTIFICANTE
El universo, este maravilloso escenario que contemplas y en el que vives diariamente, cuyos componentes, tanto en
la magnitud de su conjunto como en la multiplicidad y pequeñez microscópica de sus partes, están lejos de ser
conocidos en su totalidad por el hombre, es el primer fruto del amor de Dios. El lo ha creado hace millones de años
Creación: es el acto por el cual Dios hace algo de la nada. Por la creación algo que no existia empieza a existir.
Podemos afirmar que el universo y, en él, la tierra existen porque Dios los creo: Al principio creó Dios al Cielo y la
tierra "(Gen 1, 1).
- Crea por sabiduría y por amor: toda la creación "procede de la voluntad libre de Dios que ha querido hacer
partícipe a las criaturas de su bondad".
-Crea de la nada; "no necesita de nada preexistente ni ninguna ayuda para crear".
- Crea un mundo ordenado y bueno, dado que toda creación sale de la bondad divina, necesariamente "participa de
esta bondad".
- Trasciende la creación y está presente en ella, "Dios es infinitamente más grande que todas sus obras y está
presente en lo más íntimo de ellas".
Mantiene y conduce la creación; Dios "no sólo da el ser y el existir, sino que la mantiene a cada instante en el ser, le
da el obrar y la lleva a su término".
Hay quienes niegan esta realidad. Tu habrás tenido la oportunidad de escuchar o leer que Dios no existe o que el
universo no fue creado.
a) El materialismo rechaza todo lo espiritual y admite sólo aquello que se puede experimentar física y
científicamente. Para los materialistas Dios no se ve ni se experimenta científicamente, por lo tanto la creación no
tiene sentido. Según esta ideología la materia existe desde siempre, es eterna, no fue creada por nadie.
b) El evolucionismo materialista afirma que todo procede de la materia eterna, que fue desarrollándose en el
tiempo, dando lugar a la multiplicidad de seres existentes y en grados diferentes, desde los más simples hasta los
más complejos y superiores. Dentro de esta doctrina Dios no tiene cabida.
c) El panteísmo, concepción filosófica y religiosa para la cual todo es Dios, y los seres existentes son emanaciones de
Dios, no creaturas suyas. Esta mentalidad es típica de las religiones orientales. Aquí tampoco cabe la idea de la
creación.
Lee el apéndice 3-1.
- Ante todo para manifestar su sabiduría y sus perfecciones; también lo creó para su gloria: "Dios creó el mundo para
manifestar y comunicar su gloria. La gloria para la que Dios creó a sus criaturas consiste en que tengan parte en su
verdad, su bondad y su belleza" (CIC 319).
Algunas creaturas, los seres racionales -hombres y ángeles- tributan gloria a Dios con el propio entendimiento y
voluntad, reconociendo su perfección y sabiduría.
- El otro fin por el cual Dios creó el universo, es el de colmar de beneficios a las creaturas y hacer felices a los seres
racionales (cf CIC 353).
Tú, yo y todos los hombres encontramos en las creaturas la belleza del Creador y los medios para crecer y llegar a
Dios.
- Lo creó libremente, porque quiso y sin necesidad de hacerlo. Dios no estaba obligado a crearlo. Si así fuera no sería
Dios. El pudo crear y no crear, decidió hacerlo con absoluta autonomia: "Porque tú has creado todas las cosas, por tu
voluntad lo que no existía fue creado"(Ap 4, 11).
- Lo creó bueno. "Y vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien" (Gen 1, 31). Dios no pudo hacer algo malo,
porque iria en contra de su bondad y santidad infinitas. El mal, que tú observas a tu alrededor y en tus propios actos,
es fruto del libre albedrio del hombre, cuando éste se aparta de la Voluntad Santa de Dios y busca unos fines
contrarios a los de Dios.
-Lo creó en el tiempo. El mundo tuvo un principio, no es eterno. La Sagrada Escritura es clara al respecto: "Ahora tú,
Padre, glorifícame cerca de ti mismo con la gloria que tuve cerca de ti antes de que el mundo existiese" (Jn 17,5).
4. Los ángeles.
Además del mundo visible, Dios creó unos seres invisibles, espirituales, los "espíritus puros que reciben el nombre de
ángeles" (Pablo VI, Credo del pueblo de Dios). Los ángeles son seres excepcionalmente inteligentes, que forman el
orden más alto de la creación. La Biblia habla de ellos repetidamente como aquellos que:
Y el Catecismo de la Iglesia Católica dice que "la existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada
Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe... En tanto que criaturas puramente espirituales, tienen
inteligencia y voluntad: son criaturas personales (cf Pio XII: DS 3891) e inmortales (cf Lc 20, 36). Superan en
perfección a todas las criaturas visibles "(CIC 328,330).
Algunos de éstos se rebelaron contra Dios y fueron arrojados al infierno (cf 2Pe 2, 4; Mt 25, 41), porque quisieron ser
como Dios. Estos ángeles son llamados demonios y procuran hacer daño moral a los hombres incitándoles al pecado
(tentación) para que pierdan así la amistad con Dios y merezcan el infierno (ef CIC 391 y 414).
Con segundad habrás encontrado católicos que no creen en el demonio, que dicen que no existe, No te dejes
engañar por quienes niegan su existencia. Es obra suya hacer que los hombres se olviden de el, porque así puede
hacer dato sin ser molestado. No hay peor enemigo por aquel que se desconoce.
Te preguntarás si esto contradice la teoría de la evolución. En la creación del hombre hay dos componentes que
debemos distinguir, siempre dentro de la fundamental unidad que es el ser humano:
- el cuerpo: éste puede considerarse creado por un acto divino común a toda materia, que fue, a través del tiempo,
evolucionando según las leyes físicas y biológicas conocidas por la ciencia. En este sentido, podría admitirse una
equilibrada teoría de la evolución en cuanto al cuerpo, siempre y cuando no se pusiera en duda la intervención
directa de Dios en la creación de cada alma.
Quizás te ayude esta comparación. El embrión que se origina del acto de la concepción es muy diferente del niño
recién nacido y del adulto futuro. Sin embargo los padres concibieron a esa persona adulta, tan diferente del
embrión. Ellos son sus padres desde su concepción hasta su muerte. Los cambios en el embrión son determinados
por leyes biológicas que están contenidas en el mismo embrión y por las cuales podrá llegar a ser el niño y el adulto
de unos años después.
- el alma: es el elemento espiritual del hombre en donde no se puede aceptar el evolucionismo materialista, según el
cual todo el hombre-cuerpo y alma-se deriva por evolución del reino animal.
Dios creó y crea directa e individualmente cada alma. "La Iglesia enseña que cada alma espiritual es directamente
creada por Dios... -no es producida por los padres-, y que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo en la
muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final"(CIC 366).
Si nos preguntamos cuál es la diferencia entre los seres humanos y los demás seres vivientes, podremos descubrir
que ésta radica en ciertas capacidades o facultades exclusivas del hombre, como:
- La racionalidad: la capacidad de razonar, de conocerse a si mismo, de reflexionar sobre las ideas que produce esta
facultad y de descubrir las leyes que rigen el universo. Todo esto no lo puede hacer ningún otro ser viviente, aun el
más inteligente.
- La voluntad: la capacidad de querer, de determinar los actos de la propia vida, de amar y entregarse a otra u otras
personas, de controlar y encauzar los instintos.
- La conciencia: la facultad por la cual descubre los deberes morales. La conciencia manifiesta en la interioridad lo
que el hombre debe hacer y lo que debe evitar. La respuesta a los dictámenes de la conciencia dependen del uso que
el hombre haga de su libertad.
La libertad: la facultad de elegir, de optar por el bien; la capacidad de autodeterminación. Por la libertad, el hombre
es capaz de decidir y construir su propio destino. Sus éxitos y fracasos fundamentales dependen del uso que haga de
su libertad.
Todas estas facultades manifiestan el carácter espiritual del hombre; manifiestan la existencia del alma creada por
Dios, un alma personal e inmortal. El alma forma parte de la individualidad de cada ser humano junto con su cuerpo
"Creo, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creo, varón y mujer los creo" (Gen 1,27),
El misterio de la grandeza del hombre está contenido en estas palabras del primer libro de la Biblia. Cada uno de
nosotros, tu y yo, somos semejantes a Dios, gozamos de caracteristicas y capacidades que nos asemejan a El.
a) La capacidad de conocerse a si mismo y de conocerle a El. Un conocimiento que no es sólo intelectual o racional,
sino de experiencia intima, de participación de su amistad, de relación personal con El.
"De todas las criaturas visibles sólo el hombre es capaz de conocer y amar a su Creador" (GS 12,3); es la única
criatura en la tierra a la que Dios ha amado por si misma' (GS 24.3); sólo él está llamado a participar, por el
conocimiento y el amor, en la vida de Dios. Para este fin ha sido creado y ésta es la razón fundamental de su
dignidad" (CIC 356).
b) La capacidad de amar de entregarse a El, buscando su gloria, en el cumplimiento de su Voluntad. El amor busca el
bien de uno mismo y de los demás, y el bien es Dios mismo. Amar es buscar a Dios como el fin último y trascendente
de la vida humana.
"Dios creo todo para el hombre, pero el hombre fue creado para servir y amar a Dios y para ofrecerle toda la
creación" (CIC 358).
c) La dignidad del hombre se deriva de su carácter espiritual, "es decir, gracias al alma espiritual, la materia que
integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente" (CIC 365) y, asi como Cristo ha resucitado verdaderamente de
entre los muertos, después de la muerte no habrá sólo vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos
mortales" volverán a tener vida (CIC 990)
d) La semejanza con Dios se manifiesta también en la naturaleza social del hombre, creado para construir y vivir una
comunidad de amor: "varón y mujer los creó... Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y
se hacen una sola carne"(Gen 1,27; 2, 24; cf CIC 383).