Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163

MATRIMONIOS A PRUEBA DE

DIVORCIO
HUMBERTO CORTES. 2006

www.laescuelaparalafa
milia.org E-mail:
cortes@sjicu.org

Derechos reservados. Esta antología ha sido recopilada con el


único fin de facilitar una guía en el tema que se ha desarrollado, sin
fines de lucro. La prohibición de copiar esta antología, preparada
como una investigación sistemática, se da con el fin de que nadie
utilice este material con fines de lucro o venta libre.

Prohibida la reproducción parcial o total de esta


antología , sin previa autorización
INTRODUCCION
Matrimonio a prueba de divorcio, solo el título traza una línea entre
la óptica que maneja la sociedad y sectores religiosos que a lo
único que atinan es a dar respuestas ambiguas, para una tragedia
que está destrozando los sueños de millones de personas, esta
tragedia tiene un nombre: Divorcio.

Generando una ola de dolor, desesperación, depresión,


desolación, e incertidumbre de cara al futuro, para toda una
generación de pequeñitos, que hay algo que si saben hacer de
menara inherente: Interiorizar una conducta pasivo agresiva que
en su momento, persona o circunstancia la harán detonar. Y nadie
puede decir que no le importa lo que ocurre en la acera de
enfrente, debido a que la factura de la descomposición social la
pagamos todos.

Hoy, los índices de divorcio, los niveles de pobreza, la violencia y


la criminalidad son abrumadores. Si nosotros de manera
responsable y diligente no aprovechamos éste que es nuestro
momento histórico y que representa una oportunidad de oro, para
heredar a nuestros descendientes un modelo matrimonial
influenciado de manera genuina por la palabra de Dios. Habremos
contribuido negativamente en su deterioro.

Este curso además representa un reto, porque teniendo un


panorama claro de lo que es un matrimonio bajo el modelo de
Dios. Somos invitados a trazar una línea, detrás de la cual, nos
ponemos en evidencia con copia al cielo, de que haremos nuestro
mejor esfuerzo para que el propósito de Dios sea cumplido en
nuestro hogar: Que el mundo pueda ver que si es posible vivir
felizmente casados y que poniendo en práctica los principios del
cielo, nuestro hogar será un pedazo de cielo en la tierra.
Después de reconocer que no hay matrimonio perfecto, nos
lanzamos en pro - de levantar una coalición internacional de
matrimonios a prueba de divorcio. Volveremos nuestros ojos al
manual original, la Biblia, la palabra de Dios. Y cuando se hable de
divorcio, nuestro matrimonio estará del lado positivo de las
estadísticas, en el nombre de Jesús.
10 MINUTOS QUE NOS PUEDEN CAMBIAR
LA VIDA PARA SIEMPRE
En La escuela para la Familia, estamos rebosantes de contento y
de optimismo al saber que cada día aumentan los matrimonios,
que están dispuestos a darle un giro a sus experiencias y dicen
presente, para interiorizar principios que los llevarán a tener una
perspectiva completamente nueva en torno a sus vidas
conyugales.

Se han escrito miles de libros abordando este tópico, y millones de


hogares se siguen destruyendo sin saber de ellos. Este, entonces,
no es un tratado más, su contenido lleva un mensaje que pretende
tocar las fibras más íntimas de los corazones que entran en
contacto con este material, que les haga reconsiderar todas sus
motivaciones y les motive a hacer cambios profundos e inmediatos
en beneficio de sus vidas, matrimonios, familias, iglesias y la
sociedad misma.

No pretendemos darle meramente más información que lo lleve al


conocimiento, es nuestro objetivo que este estudio lo lleve
directamente a la acción y darle una brújula para que ese
conocimiento no se pierda y pueda ver cada vez más claro, como
luz de un nuevo amanecer brillando en su hogar y disipando las
tinieblas. Estamos seguros que existen muchos buenos
especialistas y terapeutas matrimoniales, no solo por sus títulos
sino por su estilo de vida, que han dado buenas respuestas y
orientación a muchas generaciones, sin embargo a continuación le
presentamos un ejercicio que si lo aprende y lo pone en práctica
con todas las fuerzas de su corazón, su matrimonio podrá
experimentar una notable mejoría.

Hagamos uso de la imaginación por un momento, si cada hombre


casado supiera que hay un ejercicio que puede hacer diariamente
para mejorar su vida, su actitud, su salud, su matrimonio y su
aspecto, mientras su gozo aumenta y su nivel de estrés y presión
arterial disminuyen... y que esto le toma solo 10 minutos por día y
que ese ejercicio es gratis, indoloro y fácil, ¿Dejaría escapar
esa oportunidad?
¿Qué pasaría si el ejercicio también garantizara suavizar un
corazón endurecido, restaurar el afecto, realzar un espíritu amable,
reavivar el romance, reconstruir la confianza, reavivar la pasión,
recuperar y reavivar la llama del amor, reconstruir un matrimonio y
renovar los votos? ¿Cuál es ese ejercicio? ¿Cómo se practica? De
la siguiente manera: El esposo toma la mano de su esposa entre
las suyas, la mira tiernamente a los ojos y le dice: "Cariño, en
acción de gracias a Dios por permitirnos estar en esta bella
unión, oremos por nuestro
matrimonio y familia por 10 minutos". Profundamente sencillo
pero, sencillamente profundo y eficaz.

PALABRAS DE MOTIVACIÓN
Antes de entrar en materia, permítame felicitarle por asumir el reto
de ser parte de La escuela para la Familia, comparto el
pensamiento de que el éxito futuro, no depende de las
oportunidades, sino de las decisiones que tomamos, son las
decisiones las que pueden potenciar o dañar las oportunidades.
Usted ha tomado una de las decisiones más acertadas de su vida,
a saber, trabajar y luchar al mejor estilo de una maratónica, no de
una carrera de pista, 100 metros por ejemplo, para el mejoramiento
progresivo de su matrimonio y familia. (Si es otra su condición,
soltero (a) viudo (a) madre soltera, divorciado (a)), por supuesto,
para usted también son estas palabras.

Además, queremos ayudarle a visualizar su matrimonio vitaminado


por el cielo a través de la palabra de Dios, a la que recurriremos
con temor reverente y en total predisposición al cambio en
nuestras vidas. Hoy posiblemente su relación se asemeje a la
estación lluviosa, pero mañana estará en plena primavera, no con
una relación perfecta, (no hay matrimonio perfecto) pero
disfrutando del viaje en el cual ponemos lo mejor de nosotros para
que nuestra relación no solo funcione, sino que también sea
referente e instrumento de sanidad para un mundo con dolor.
Estamos hablando de que La escuela para la Familia, con la ayuda
del Señor, producirá predicadores, conferencistas, sembradores de
semillas en pro de la integración familiar en el mundo entero.

USTED ES LA PERSONA CORRECTA, EN EL TIEMPO


CORRECTO

Deténgase un momento e interiorice esta verdad y atrévase a creer


que usted ha sido enviado por Dios a este mundo con un propósito
muy grande y si siente el llamado de Dios en esta dirección solo
dígale al Señor: “Heme aquí envíame a mí”. Nosotros creemos que
usted es un excelente candidato (a), de la mano de Dios, nosotros
creemos que usted es la persona correcta, en el tiempo correcto,
en el lugar correcto, enteramente orientado al éxito, si su respuesta
es sí, déjelo saber a través de un e-mail: cortes@sjicu.org

ALGUIEN ME PASÓ LA ESTAFETA, YO SE LA PASO,


USTED HAGA LO MISMO
Hace más de veinte años y estando recién casado, por televisión y
por única vez, miré puedo decir a un hombre que me inspiró y
encendió la
chispa, solo eso, una microscópica chispa, y me vino el
pensamiento: “Me gustaría algún día predicar abordando el
tópico de la Familia”, hoy aquel hombre de Dios, ¿su nombre?
Edwin Louis Cole, ya partió con el Señor 1922 - 2002, pero casi
25 años después aquella chispa ha incendiado mi ser de la cabeza
a los pies, transpiro por cada poro la convicción de que nací para
combatir la desintegración familiar en el mundo. Hoy no solo
disfruto de un bello matrimonio mientras contemplo el crecimiento
de los hijitos que el cielo nos ha heredado, sino que nos lanzamos
en una campaña que no conoce fronteras, el levantamiento de
(Una coalición internacional de matrimonios a prueba de
divorcio) y no digo que lo voy a intentar, digo que con la ayuda de
Dios y la suya, lo vamos a lograr, de matrimonio en matrimonio, de
iglesia en iglesia, de ciudad en ciudad, de país en país y de
continente en continente, en el nombre de Jesús, amen.
¡Unidos por
una visión!
¡Solo lamento que el Hermano Edwin Louis Cole no pueda ver de
este lado de la eternidad, que si valió la pena aquella predicación a
través de la cual me transfirió la visión, la convicción y la pasión!
.Como quisiera enseñarle los resultados, pero lo haré en la patria
celestial. Yo espero con todo mi corazón transferirle a usted lo
mismo, ya que nos rodea un mundo en el cual muere la esperanza,
tienen mil preguntas mientras nosotros tenemos en Dios, en su
palabra y en nuestro estilo de vida, la respuesta.

Recuerde que absolutamente nada en esta vida que realmente


valga la pena se obtiene sin sacrificio, con el aliciente de que luego
se recogen los dulces frutos de hermosos resultados para ser
disfrutados por nosotros y por nuestros descendientes.

MATRIMONIO
La enseñanza bíblica acerca del matrimonio puede resumirse en la
declaración de: Génesis 2:24 "dejará el hombre a su padre y a su
madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne". Esta frase
es citada por nuestro Señor Jesucristo en Mateo 19:4 "El,
respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al
principio, varón y hembra los hizo,
19:5 y dijo, como su autoridad para sus enseñanzas acerca del
matrimonio: "Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a
su mujer, y los dos serán una sola carne?", la frase clave es la
expresión "una carne", "carne" aquí implica una relación o
comunión, con el cuerpo como medio, señalando así al matrimonio
como la unidad corporal y espiritual más profunda de un hombre
con una mujer. Previo a la creación de Eva, Dios observa, "no es
bueno que el hombre esté solo" Génesis 2:18. En este sentido, él
indica el estado incompleto del hombre o de la mujer, aparte el uno
del otro y señala al matrimonio como el medio por el cual pueden
alcanzar esta complementación y unidad perfecta.

RELACION EXCLUSIVA
El matrimonio es una relación exclusiva. La unión total de las
personas -física, emocional, intelectual, y espiritualmente - descrito
por el término "una carne", elimina la poligamia como una opción
(La poligamia es un tipo de matrimonio en que se permite a una
persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo). Uno
no puede relacionarse de corazón en este sentido con más de una
persona a la vez.
El matrimonio relega otros lazos humanos a un lugar secundario.
Romper la relación con los padres y unirse en una unión intima y
para toda la vida con una persona que ha sido un extraño,
demanda un considerable grado de madurez, lo cual se expresa en
una capacidad para dar amor, estabilidad emocional y la capacidad
de comprender lo que está envuelto, al comprometer la vida de
uno a la de otro en el matrimonio.

STEPHANIE COONTZ historiadora, socióloga y profesora


universitaria, hace la siguiente apreciación sobre el matrimonio,
"durante miles de años una poderosa razón para casarse fue la de
crear una familia y con ello mejorar las condiciones de vida. El
matrimonio suponía un trabajo en equipo, un grupo de gente en el
que los unos ayudaban a los otros. Implicaba una división del
trabajo que asignaba a cada miembro de la pareja un tipo distinto
de tareas. El matrimonio también era útil para crear y mantener
relaciones de cooperación entre familias y comunidades. Durante
cientos de años la unión conyugal se organizó sobre la supremacía
masculina. (De este pensamiento nació el falso concepto de
pertenencia que tanto daño le ha causado al matrimonio, al asumir
que mi cónyuge "me pertenece" como si fuese un objeto) Se daba
por supuesto que la subordinación de la mujer al varón debía
perpetuarse. Hoy ha desaparecido -en algunos países- la base
legal y económica que sustentaba la autoridad del marido sobre la
esposa. Todavía es verdad que cuando una mujer se casa se
encarga de más tareas domésticas de las que llevaba a cabo antes
de casarse, y sigue siendo cierto que los varones trabajan
menos en labores domésticas.

Sin embargo, el matrimonio ha cambiado a lo largo del tiempo.


Coontz sostiene que en el matrimonio fue predominante la idea del
interés compartido por los cónyuges, y sus parientes, hasta que en
siglo XVIII se empezó a pensar en Europa y en América que el
enamoramiento debía ser la razón principal para casarse. Concebir
el amor como motivo para contraer matrimonio fue una novedad
radical que concedió a los jóvenes una libertad de elección que ya
no se basaba en intereses económicos o políticos. La importancia
que se dio a los sentimientos en el siglo XIX y la sexualización que
tuvo lugar en el siglo XX fueron pasos lógicos en la nueva manera
de entender el matrimonio. Las dos décadas comprendidas entre
1950 y 1970 constituyen para Coontz el punto álgido de ésta
manera de entender el matrimonio. A partir de entonces un cúmulo
de circunstancias producen un cambio radical cuyas
consecuencias están hoy a la vista de
todos.

A comienzos de los años cincuenta, hombres y mujeres de todo el


mundo estaban deseando casarse. En 1959 en Estados Unidos
casi la
mitad de las mujeres de diecinueve años estaban casadas, y entre
las de veinticuatro el setenta por ciento ya no eran solteras. Chicos
y chicas se casaban más jóvenes y en Norteamérica el índice de
divorcios no llegaba a la mitad de los registrados en los años
cuarenta, “el matrimonio era sencillamente el primer y último
propósito de la vida”. En estos años el modelo conyugal a seguir
estaba compuesto por el “marido proveedor” y la “esposa ama de
casa”. Todo parecía perfecto pero, este modelo no se sostenía, las
mujeres acumulaban demasiada presión. El índice de divorcios
aumentó más del cien por cien entre 1966 y 1979. Al des
institucionalizarse en gran medida el matrimonio se producen los
cambios y consecuencias que hoy son bien conocidos,
comentados y llorados por las víctimas en el lado negativo de las
estadísticas".

Año 2008, matrimonios 25.302, divorcios 10.351. Año 2009,


matrimonios 27.130, divorcios 11.580. Fuente: Registro Civil. Este
último número de divorcios del 2009, reviste un aspecto
importante, el de ser el record en los últimos 40 años y según el
comportamiento de divorcios en el 2010, el registro civil, se espera
1000 divorcios más que en el 2009. Esperemos que estén
equivocados.

Cuando escuchamos la palabra matrimonio, cada quien lo asocia


con su experiencia o expectativa y luego lo describen desde lo más
sublime hasta lo insufrible. Para mí, describir la belleza del
matrimonio es casi inefable, y cuando estoy fuera del hogar y me
dirijo a casa, una y otra vez recuerdo las palabras de HOWARD
CARTER, quien descubrió a finales de 1922, en el valle de los
reyes en Egipto, la codiciada tumba del rey niño Tutankamon.
Después de buscarla por más 8 años, por fin está a su puerta y
espera que quien financió la empresa esté presente, el señor Lord
Carnavon y desde afuera pregunta, "señor Carter que ve? y la
respuesta no se dejó esperar, "veo maravillas" exclamó Carter. Eso
es lo que veo cuando se abre la puerta de mi hogar, maravillas,
Conformado por la presencia de Dios, mi amada esposa e hijos.
Cuando ponemos en práctica los principios celestiales, nuestro
hogar se convierte en un pedazo de cielo en la tierra.

ESTRUCTURA INTERNA DEL MATRIMONIO

Las palabras que aparecen en Génesis "2:24 Por tanto, dejará el


hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne.
2:25 Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se
avergonzaban", nos ofrecen principios muy importantes que se
constituyen en los pilares que forman la estructura interna del
matrimonio. En estos versículos se encuentran claramente
establecidas cuatro declaraciones que son la carta magna del
matrimonio.

Dios enunció su plan para la vida conyugal dejando estipulados


muy claramente cuáles son los elementos indispensables para el
éxito de la relación matrimonial. En Génesis 2:24 dijo: " Por tanto,
dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y
serán una sola carne". Esto tiene tanta importancia, que se repite
cuatro veces en la biblia y lo cita el propio Jesucristo cuando
analiza los asuntos del matrimonio y el divorcio.

Sin duda este es un versículo fundamental y no solo está dirigido a


dar instrucciones a Adán y Eva. Por lo que es apropiado
determinar que estos mandamientos están dirigidos a todos los
matrimonios por todas las generaciones. Cuatro principios se
desprenden de estos versículos y estos son los pilares que
sustentan el hogar cuyo fundamento, para que el matrimonio
cumpla el propósito divino, debe ser Dios. Estos cuatro pilares
que componen la estructura interna del matrimonio cristiano son:

LA SEPARACIÓN de toda relación familiar que impida que los


cónyuges se relacionen saludablemente. El compromiso de
PERMANENCIA a pesar de las dificultades y diferencias y hasta
que la muerte los separe. La UNIDAD en las decisiones,
actividades y metas de los integrantes de la familia y la INTIMIDAD
espiritual, emocional y física entre ambos cónyuges.

SEPARACION: DECISION INELUDIBLE

Toda persona casada enfrenta la ineludible decisión de separación


con sabiduría de los vínculos familiares que le han unido por tantos
años. Para la mayoría, dejar a los padres no es una tarea fácil,
pero es obligatoria porque sin una separación adecuada no existirá
la unidad necesaria. El propósito de Dios para el matrimonio es
que ambos realicen la separación apropiada del vínculo más
cercano que existe en las relaciones humanas antes del
matrimonio, es decir, el existente entre los padres y los hijos.

Si Dios demanda que los hijos al entrar al matrimonio realicen la


separación necesaria de tan importante nexo con los padres, es
lógico que también demande que todas las demás relaciones
interpersonales se ubiquen en el lugar correspondiente. Después
de la relación del hombre con Dios, no existe relación más
importante en este mundo que
la relación con el cónyuge. El matrimonio que falla al no cumplir
este mandato divino sufrirá conflictos irremediablemente.

PERMANENCIA: COMPROMISO INDISPENSABLE

Desde antes de casarse los novios deben tomar la decisión de


contraer un compromiso permanente. Es indispensable que exista
un compromiso serio y firme, pues sin este, el vínculo será
demasiado débil y no soportará los conflictos que acompañan a la
relación conyugal. El principio de permanencia obliga al matrimonio
a tener un compromiso para toda la vida. Todo matrimonio debe
iniciarse con ese plan en mente. La meta no debe ser el cansancio,
ni el matrimonio debe terminarse por la aparición de una mujer
más atractiva, ni por la llegada de un hombre más simpático. No
deben llegar al matrimonio pensando que la relación se terminará
cuando se cansen de sus diferencias. El plan de Dios es, un
hombre y una mujer unidos en el vínculo matrimonial para toda la
vida.

El matrimonio es más que separase de los padres, es unirse


voluntariamente en un compromiso de permanencia delante de
Dios y del cónyuge con la intención de permanecer juntos pese a
que son diferentes y tendrán dificultades. Los que no están
dispuestos y buscan separarse por las diferencias, o porque son
incompatibles optan por el camino fácil de tratar de eludir la
responsabilidad y van en contra del plan de Dios para su
matrimonio. El matrimonio cristiano debe caracterizarse por un
compromiso de permanencia, porque ante los ojos de Dios y de
nuestros cónyuges hemos empeñado nuestra palabra.

UNIDAD: ACCIÓN INSUSTITUIBLE


La unidad es el tercer principio fundamental para el matrimonio. La
unidad es algo que debemos buscar y no una consecuencia
automática que vamos a disfrutar. No debo esperar unidad si no
realizo acciones que nos muevan a la unidad como pareja. La
unidad no se puede sustituir con algún otro ingrediente. Sin unidad
no existe matrimonio. Sin unidad existen dos personas juntas, pero
no es un matrimonio al estilo divino. Amós 3:3 ¿"Andarán dos
juntos, si no estuvieren de acuerdo"?

Casarse y pretender continuar viviendo como solteros es uno de


los errores más graves de quienes llegan al matrimonio. Los
egoístas y egocéntricos harían un gran favor a quienes buscan
para casarse si
evitan el matrimonio hasta que estén listos para ello. Deben dejar
de vivir pensando solo en ellos mismos y deben estar dispuestos a
comenzar a vivir para servir, amar y buscar la plenitud de la otra
persona. La pareja aprende a vivir en unidad cuando ambos están
listos a renunciar a todo lo que, aunque sea bueno para el
individuo, es malo para el matrimonio.

PLACER: INVENTO ORIGINAL DE DIOS

Buenas noticias, tenemos el permiso de Dios para disfrutar del


sexo dentro del matrimonio. El creó el sexo, desde el principio
estaba en sus planes. Podemos aprender a disfrutarlo. Y ustedes,
esposos, pueden desarrollar un matrimonio emocionante y feliz
con "la esposa de su juventud". Si su matrimonio ha sido un campo
de batalla, o un horrible desierto, en vez de ser un retiro de
amantes, todo eso puede cambiar. Como vemos, Dios tiene un
plan perfecto para el matrimonio el cual podemos adoptar en
cualquier momento. Los errores del pasado se pueden enfrentar
con resolución y dejarlos atrás. Ahondaremos en este pilar,
debido a que entre las razones básicas por las que fracasan los
matrimonios, están:

a) La comunicación

b) Problemas financieros

c) Problemas sexuales.

1- Está comprobado que cerca del 85% de los cónyuges no


conocen su sexualidad y como funciona.

2- 70% de los problemas matrimoniales serían solucionados si la


pareja manejara una relación sexual satisfactoria. Desde luego,
existen serios estudios que justifican cada uno de ellos, pero no
entraré en mayor detalle.
LUNA DE MIEL PRIMERO, GUERRA DESPUÉS
Vemos el cuidado de Dios por el sano disfrute de la vida sexual del
ser humano en: Deuteronomio 24:5 "Cuando alguno fuere recién
casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará;
libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que
tomó (disfrutar su vida íntima y sexual con la mujer de su juventud
en plena luna de miel)”. Al punto que está enmarcado en las leyes
humanitarias y Dios prefería que un esposo se quedara con su
esposa, "cumpliendo su deber conyugal"
antes que verlo en el frente de batalla, al fin y al cabo, si el
pueblo anda en su perfecta voluntad, la victoria está asegurada.

Claro que en nuestros días, difícilmente podríamos esperar que un


hombre se retire del trabajo por un año, sin embargo aquí hay un
definido principio bíblico. Es el de que las primeras semanas de la
vida matrimonial constituyen un tiempo decisivo para la joven
pareja. En este versículo, el verbo "alegrar" a la mujer significa
literalmente en hebreo: "conocer sexualmente y comprender lo que
a ella le complace exquisitamente" en la relación física. Aunque el
término "alegrar", aparece en otros pasajes en contextos diferentes
al sexual, por ejemplo Jueces 9:13. Aquí esta implícito.

CONSEJO VIGENTE

El antiguo consejo dado por el padre a su hijo, basado en la


sabiduría de Dios, nos llega hoy con igual claridad: Proverbios
5:18,19 "Sea bendito tu manantial (las
partes de tu cuerpo que
producen vida), Y alégrate (o deléitate sexualmente)
con la mujer de tu juventud, 5:19 Como cierva amada y graciosa
gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor
recréate (o llénate) siempre".

En otras palabras: Si están emocional o sexualmente sedientos,


sacien esa sed en su propia fuente en lugar de buscar otra.
Cuando estás sexualmente pleno y satisfecho en la relación con tu
pareja, no necesitarás mirar hacia otro lado en busca de
satisfacción, no tengo que buscar en la calle un "auto bocho" si en
el hogar tengo un "Ferrari".

La ausencia de satisfacción sexual ha dejado y dejará a millones


de cónyuges a un paso, de tener una aventura extra marital, no
podemos ocultarlo, ni tapar el sol con un dedo ni siquiera
maquillarlo, es cierto que todavía hay quienes se ruborizan con
solo mencionar la palabra sexo, pero después de estudiar en La
escuela para la Familia, eso quedará atrás, sin que resulten
egresados inmorales, si no cónyuges que podrán hablar al
respecto y sus hijos no tendrán que ir a la internet por una
respuesta de sexualidad desenfrenada o donde el pervertido que
tienen por compañero de escuela, colegio, universidad o trabajo.
Las respuestas aplomadas y con naturalidad las darán los padres,
que son los primeros responsables, antes que los pastores y
profesores.

“EL QUE CREE QUE SU CÓNYUGE NO SERÁ TENTADO (A) A TENER


UNA AVENTURA A PESAR DEL DESCUIDO, TODAVÍA CREE EN SANTA
CLAUS”

¿QUIÉN ESTA PROPENSO A TENER UNA AVENTURA EXTRA


MARITAL?
El solo mencionarlo es grotesco, odioso e irreverente, pero es una
realidad, no querer verlo y asumir responsabilidad, es como pensar
que una infección declarada, con solo ignorarla desaparecerá sin
antibiótico, eso no ocurrirá jamás!

Estará propenso a una aventura amorosa quien esté


experimentando:

1- Aburrimiento en su matrimonio. No hay innovación, alegría,


paseos, sueños

2- Falta de actividad sexual. Se necesita ayuda justo en el


momento que creo que, en circunstancias normales, puedo vivir sin
él. La renuencia por parte de uno de los cónyuges, no inhibe el
deseo del otro.

3- Falta de halagos, aprobación y aprecio

4- Falta de atención y reparar en los cambios que el cónyuge


hace con el propósito de llamar la atención, sea cambios en el
mobiliario, en la comida, en la vestimenta, en lo físico, etcétera

5- Falta de momentos íntimos de oración y de compartir la


palabra de Dios

EJEMPLOS REALES COMO UN LLAMADO DE ATENCIÓN

1 "Teníamos el matrimonio más maravilloso que se pudiera


imaginar. Criamos tres hijos fantásticos y ahora tenemos un nuevo
nieto que es la luz de nuestras vidas. Pero hace tres semanas,
Nancy se fue y mi mundo se hizo pedazos". El hombre sentado en
mi oficina era muy respetado en nuestra comunidad por su
carácter, su liderazgo y su influencia cristianos. Deán estaba en la
cima en todas las áreas.
Tenía una carrera exitosa. Era líder y maestro en el ministerio para
hombres de su iglesia... y suponía que su matrimonio estaba
seguro. La repentina partida de Nancy lo había tomado por
sorpresa. Continúa diciendo: "Nancy es la última mujer en el
mundo de la que hubiera esperado algo así. Es una madre
maravillosa, todos la aman.

(1) Sé que he estado ocupado.

(2) Sé que no le he respondido como debiera.

(3) La chispa de nuestra relación puede haberse reducido un


poco, pero
(4) nunca pensé que me dejaría. Todos los matrimonios pasan
por tiempos de separación ¿no es así?,

(5) No pensé que nuestra situación fuera tan seria".

¿Hay otro hombre? pregunto el consejero.

Deán asintió desesperadamente. "Un cliente que conoció en el


trabajo. Con los hijos ya lejos de casa y mi carrera por las nubes,
Nancy consiguió un empleo de medio tiempo, algo como para salir
del nido vacío. Este tipo iba constantemente al negocio. Nunca me
contó acerca de él, pero comenzó a cambiar. Comenzó a usar
más perfume, compró ropa nueva y había una chispa en ella que
hacía años que no veía. Ahora sé por qué. Nancy resplandecía por
el cariño de otro hombre"

¿Cómo descubriste lo de este hombre?

"Estaba rebuscando en la alacena del lavadero, tratando de


encontrar la llave del cobertizo. Encontré una tarjeta oculta detrás
de unas cosas, como escondida. Tenía el aspecto de una tarjeta
que yo mismo podría haberle dado hace unos años a Nancy, ya
sabes, sentimental y romántica. Pero no era mía, era de alguien
llamado Tim. No podía creer lo que leía. Era como si ese tipo
conociera cada parte íntima de mi esposa que yo conocía... y más!

¿Qué hiciste?

"Camine hacia la sala donde Nancy estaba ordenando la


correspondencia. Dejé caer la tarjeta sobre la pila de cartas que
estaba delante de ella". La miró y luego lentamente me miró a mí.
Me dijo que nunca quiso herirme pero que me desconocía. Dije:
"Dime que es una broma o alguna manera de llamarme la
atención. Dime que no es real". Ella me respondió: "es real.
Lamento haberte lastimado, pero no lamento que lo descubrieras.
Haré las valijas. Ya tengo un departamento" había lágrimas en sus
ojos.

Gary, te he oído hablar de la esposa que se marcha, pero nunca


pensé que estaría sentado en tu oficina contándote que Nancy es
una de ellas. Dejó de hablar cuando yo dejé de escuchar.
Justifiqué mi preocupación por el trabajo pensando que con él
estaba preparando nuestra jubilación, pero ahora me doy cuenta
de que estaba tan absorto en mis cosas que no podía escuchar lo
que ella me quería decir acerca de sus necesidades, hasta que fue
demasiado tarde". Bien dice el
proverbio popular: "cuando veas las barbas de tu vecino en llamas,
pon las tuyas en remojo!”.

2 Una dama describe a su esposo como apático e


incomunicativo, se queja: "mi esposo nunca lee nada, nunca me
habla, lo único que hace es sentarse y mirar televisión, cuando le
propongo que hagamos algo juntos, me responde con un gruñido.
La perspectiva de vivir el resto de mi vida con un hombre así me
estremece. He conocido a un hombre en mi oficina con el cual
puedo comunicarme. Tiene una conversación fascinante. Hemos
descubierto que tenemos muchas cosas en común: interés por la
música, libros, deportes. Todo empezó de una forma muy inocente
e inconscientemente lo estaba comparando con mi apático y frío
marido. Yo tenía hambre de compañía y de hablar con alguien.

Cuando un día me sugirió que saliéramos a cenar juntos, le di una


excusa a mi marido y me encontré con él en un restaurante. Yo no
tenía más propósito que el de disfruta de su compañía aquella
velada, pero inconscientemente tal vez deseaba algo más. En fin,
nos vimos otras veces y al final paso lo que tenía que pasar.
Supongo que fue inevitable después de cometer la fatal
equivocación inicial de salir a cenar con él, descubrimos que nos
habíamos enamorado".

Esta mujer era una cristiana con valores morales muy elevados.
PERO, EN SOLEDAD Y AISLAMIENTO se había dejado atrapar
en una situación que ahora le causaba remordimiento y conflictos
internos y nada le garantizaba que este hombre con quien se
sentía ilusionada, en el futuro llegara a revestir características
iguales o más odiosas.

Si bien es cierto que nada justifica la infidelidad, que difícil es


reconocer, que cuando un cónyuge sincero y definido cae en esta
trampa, no siempre, pero la mayoría de las veces, el ofendido
contribuyó al descuidar la relación y para una tragedia, es todo lo
que se necesita, un descuido.
NO CONTINÚE HASTA HACER UN ALTO EN EL CAMINO

Este es un buen momento, un instante lleno de eternidad, para


hacer un alto en su vida ministerial, empresarial o cualesquiera sea
su rol activo, un buen momento para detener toda la maquinaria de
su vida, entonces, en silencio y profunda reflexión y con una
capacidad no humana si no divina, respirar profundo, contar hasta
diez, luego con el mayor respeto y ternura disponerse a escuchar,
escuchar, escuchar, no es equivocación al repetirlo tres veces, es
intencional, ya que puede ser mejor escuchar ahora y no llorar
después, no podemos llorar mañana como niños lo que no
defendimos hoy como hombres.

Hoy en La escuela para la Familia, aprende esta lección, proceda


a decirlo en voz alta: "Me dispongo, no a regañar, no ha enojarme
si no a escuchar a mi cónyuge, me prometo y le daré mi palabra a
mi esposo (a), que tendré la asistencia del cielo, que tomará el
control ante cualquier declaración asombrosa y que juntos
venceremos, en el Nombre de Jesús".

Nota importante: (La afirmación se puede hacer público, si está


recibiendo el curso de manera grupal, pero, las observaciones del
cónyuge, su desahogo, lo que está pasando o como se siente,
corresponde a la mayor privacidad y confidencialidad de la relación
matrimonial. Recomendación, si lo que emerge, sienten que no lo
pueden manejar, buscar ayuda inmediata, sin postergación, de su
pastor o con el permiso del mismo, comuníquese vía telefónica con
La escuela para la Familia o al e-mail cortes@sjicu.org
destinado a recibir testimonios y consultas de este tipo, para un
abordaje de consejería confidencial y personalizada).

Sexualidad a la luz de la Palabra


Tal vez algunos se sorprendan al saber que la Biblia habla tan
abiertamente y tan alegremente, acerca del sexo dentro del
matrimonio. También el libro de cantar de los cantares describe
exquisitamente la relación amorosa del matrimonio. Pero Génesis,
el libro de los principios, nos muestra de la manera más inolvidable
lo que Dios siempre pensó con respecto al amor conyugal. Si
leemos los tres primeros capítulos de Génesis, donde se registra
que Dios creó al varón y a la hembra, hallamos que todo lo que
Dios creó hermoseaba el vasto horizonte, pero solo cuando fueron
creados el hombre y la mujer, Dios llama nuestra atención diciendo
que todo era "bueno en gran manera".
Con tantas cosas "buenas" en el huerto y en la tierra, solo había
algo que no era bueno. Génesis 2:18 "Y dijo Jehová Dios: No es
bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él". Con
esas pocas palabras nos enseñó Dios que para el hombre no hay
sustituto, ni plan alterno, ni mejor compañía que su esposa. El
vacío que originalmente fue causado al tomar "hueso de mis
huesos y carne de mi carne" solo puede llenarlo la presencia de la
mujer (y me refiero al compañerismo, dentro del contexto del
matrimonio. Sabemos que el único que lo puede llenar todo en
todo es la persona de Jesucristo) Puesto que una parte de Adán
se destinó para hacer a Eva, el hombre sigue incompleto sin su
Eva.

NATURALIDAD DE LA SEXUALIDAD
Dios le da casi la primera prioridad a la unión sexual dentro del
matrimonio. En el relato del Génesis podemos ver que, después
que Dios le dijo al hombre que no aprendiera el mal por
experiencia, Génesis 2:17, en su segunda enseñanza les dijo al
hombre y a la mujer como debían relacionarse dentro del
matrimonio: "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre,
y se unirá a su mujer, y serán una sola carne", Génesis 2:24.
Primero, Dios había separado a la mujer del hombre, cuando hizo
a Eva. Pero ahora les ordena unirse otra vez en una carne.

La situación ideal que Dios tenía en mente para nosotros se nos


indica en las siguientes benditas palabras: "Y estaban ambos
desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban" Génesis 2:25.
Adán y Eva se podían ver el uno al otro tal como realmente eran,
sin sentir vergüenza, desilusión ni frustración. La relación sexual
que Dios había diseñado para ellos les trajo las bendiciones del
compañerismo, la unidad y el deleite.

Y notemos que esto ocurrió algún tiempo antes que se les diera el
mandamiento de procrear hijos Génesis 3:16. Cuando
descubrimos los numerosos detalles incluidos de nuestros cuerpos
que proporcionan tantísimas sensaciones físicas intensas y
maravillosas para que los esposos y sus esposas las disfruten
juntos, podemos estar seguros de que él quiso que
experimentemos plena satisfacción en la relación matrimonial.

EL SEXO NO VINO A SER IMPURO POR LA ENTRADA


DEL PECADO
Algunos han asumido que el acto sexual llegó a ser una práctica
impura cuando entró el pecado en el mundo. Sin embargo, esto
queda
descartado cuando vemos que el consejo básico de Dios sobre el
sexo en los primeros capítulos de Génesis fue repetido por
Jesucristo a los dirigentes religiosos de su día: "... pero al principio
de la creación, varón y hembra los hizo Dios. Por esto dejará el
hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos
serán una sola carne, así que no son ya más dos, sino uno. Por
tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre" Marcos 10:6-9.

Jesús volvió a hacer énfasis sobre esto a sus discípulos en los dos
versículos siguientes, y estos mandamientos los volvemos a hallar
reforzados en Efesios 5:31. Esto, por supuesto, explica porque la
unión matrimonial es la única en que el hombre y la mujer pueden
disfrutar verdaderamente de las riquezas que Dios planifico para
ellos. El intercambio sexual tiene que experimentarse en el
contexto de una dedicación permanente. Cualquier cosa que exija
menos es deficiente para los que están involucrados en dicha
relación.

Algunas personas se han sentido incómodas con respecto al sexo


porque de algún modo han establecido una ecuación entre el
deseo sexual de los hombres y el instinto sexual de los animales.
Deben recordar que los animales procrean según su instinto con
motivación biológica. Pero el hombre tiene relación sexual como
persona completa.

De todas las criaturas, él es el único que usa la razón cuando


decide tener relaciones sexuales. El esposo y la esposa son las
únicas criaturas capaces de ganar unidad espiritual y un
conocimiento más profundo el uno del otro por medio de la relación
sexual. Comprendamos cómo están diseñados el hombre y la
mujer. Aún en el mismo acto sexual se nos recuerda que ésta es
una relación de personas, no solo de cuerpos, ya que no es
coincidencia que el hombre es la única criatura de la creación de
Dios cuya relación sexual se efectúa cara a cara.
CUMPLIENDO EN AMOR Y ORANDO
El punto de vista de Dios vuelve a hacerse presente en torno a las
relaciones sexuales en 1 Corintios 7:3 "El marido cumpla con la
mujer el deber conyugal, y
asimismo la mujer con el
marido. 7:4 La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo,
sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio
cuerpo, sino la mujer". Donde se les dice al marido y a su mujer
que ellos realmente se defraudan el uno al otro cuando alguno de
ellos se niega a dar placer y satisfacción física a su cónyuge.
Creemos que no hay ningún consejo sobre las relaciones sexuales
dentro del matrimonio que sea tan práctico
y profundo como el que se halla en estos dos versículos, en 41
palabras, el Apóstol Pablo captura la esencia de una relación
sexual efectiva.

Estas palabras se refieren a tres dinámicas en esta dirección:


actitud, atmósfera y acción.

ACTITUD

El punto de partida del apóstol puede desanimarnos al principio: La


actitud hacia la relación sexual se forma en torno al concepto
controlador del deber. No en torno al placer, ni a la satisfacción, ni
a los derechos, sino en torno al deber.

El apóstol reconoce que tanto el esposo como la esposa tienen


derechos conyugales. Ellos tienen fuertes impulsos que necesitan
ser satisfechos. Pero esto no es lo que forma su actitud básica.
Estas palabras se dirigen cuidadosamente, no al que tiene una
necesidad sexual, sino al que tiene que cumplir un deber. El
significado literal de estas palabras en griego es gracioso: "El
esposo debe pagar lo que le debe a su esposa". La comprensión
de esta verdad nos trae a un cambio radical en la actitud natural
hacia el sexo: En vez de recibir, dar. En vez de atención a mi
placer, atención al placer de mi esposa!

Esta clase de actitud es típica del pensamiento hebreo, el cual no


se centra en los derechos humanos, sino en los deberes humanos.
Según la ley ortodoxia judía, el acto sexual es un deber del
esposo, no un derecho. Así como es su deber proveerle a su
esposa alimento, ropa, y casa, así tiene que proveerle él con "on-
nah" que se traduce como el acto conyugal placentero.

El apóstol hace que esto sea complemente recíproco. El esposo y


la esposa están mutuamente "endeudados" a satisfacer las
necesidades sexuales de su cónyuge. Es interesante notar que en
otros aspectos de la relación matrimonial, Pablo reconoce que el
hombre es la cabeza y que la mujer debe someterse a su marido.

Pero respecto a la relación sexual, la sumisión es mutua, la esposa


tiene autoridad sobre el cuerpo del esposo, y éste sobre el de la
esposa y todo esto dentro de un marco de amor, consideración y
respeto. Jamás se hará o se pretenderá hacer algo en el ámbito
sexual sin el consentimiento y aprobación del cónyuge.

Esta es la actitud que debe controlar el acercamiento de uno a la


relación sexual deparando satisfacción, sin que ninguno se sienta
usado.
Mi cónyuge tiene derecho sobre mí. Es mi deber y mi privilegio
satisfacer esa demanda.

Para hacer eso, tengo que tener alguna comprensión con respecto
a lo que ella espera de mí, y ella debe tenerla con respecto a lo
que espero de ella. Necesitamos comunicarnos el uno al otro,
decirnos lo que queremos y lo que no queremos, lo que nos excita
y lo que nos deja fríos.

Pudiera ser útil, por ejemplo, que el esposo y la esposa


describieran, aún por escrito, el escenario del acto conyugal
exactamente como les gustaría experimentarlo. Lógico, con la
debida flexibilidad, cada ocasión es enteramente circunstancial.
Cada uno le diría a su cónyuge lo que debe hacer desde el
principio casi hasta el fin, con las variantes que sean necesarias.
Los hombres y las mujeres difieren significativamente en sus
respuestas sexuales. Tenemos que ayudarnos el uno al otro a
comprender lo que estamos experimentando en la relación sexual.
Lo que intensifica nuestro disfrute y lo que lo hace menguar.
Cuanto más plenamente nos comuniquemos los dos, tanto más
adecuadamente podremos satisfacer nuestras necesidades

ATMÓSFERA

La vida sexual en un bello drama. En un drama, los actores se


mueven a través de una serie de eventos hacia el destino o clímax
que se les ha previsto en la obra. El divino Dramaturgo puso
delante de la esposa y del esposo el destino de llegar a ser uno. El
encuentro sexual es un drama en el que ellos cumplen el destino
que Dios les señaló.

Una encuesta indicó que el 61% dice que el ambiente y la


disposición como aspectos "muy importantes" para el disfrute del
acto conyugal, el 28% pensó que tenía "algo de importancia" y solo
el 11% indicó que esos aspectos "no son particularmente
importantes". Parecería que la mayor parte de las parejas puede
entrar más plenamente en el drama de las relaciones sexuales,
cuando se ha creado la atmósfera apropiada.

Cuando hablamos de "atmósfera apropiada" no estamos


sugiriendo una norma universal. La atmósfera apropiada, es la que
conviene a una pareja en particular en un tiempo particular. La
mayoría, sin embargo, podríamos tener más imaginación en la
creación de una atmósfera adecuada para el encuentro sexual.
LOS CAMBIOS Y LA INNOVACIÓN SON NECESARIOS

Leves cambios en el ambiente normal pueden intensificar el


encuentro, sea la luz, velas de olor y color, música instrumental
idónea, para ese momento, que no sean la pistas de "la vía
dolorosa”, "alabare" o "más allá del sol". Hay sonidos reales de
lluvia, olas del mar, guitarra. Y que la familia aprenda a ver el aviso
que pende del cerrojo de la puerta que advierte "no molestar",
como el que se coloca en las habitaciones de un hotel, si eso es lo
que quiere decir, "no molestar", y una sola recomendación en este
aspecto, el momento que se disponen a compartir en la intimidad
de su habitación, tiene que ser privado y seguro, me refiero al
ambiente dentro de la habitación. La esposa especialmente no
puede abandonarse al encuentro sexual, si tiene el temor de que
alguien está tratando de entrometerse, de vigilarlos o escucharlos.
Una buena cerradura en el dormitorio es una sabia inversión para
el éxito sexual.

Se sugieren dos ingredientes básicos que contribuyen a la


formación de dicha atmósfera. Se pueden mezclar con tanta
variedad e innovación como lo quiera la pareja: Servicio y
suspenso.

Servicio: Se relaciona esto con la atmósfera general en el hogar,


el amplio telón necesario para el bello drama sexual. ¿Cómo se
relaciona con su pareja en el desenvolvimiento de un día normal?
¿Cómo se hablan en la rutina de la vida diaria? Recuerde, una
pobre escena en el dormitorio a las 9:30 de la noche, puede ser
consecuencia directa de una acción ofensiva que se hizo a la hora
del desayuno.

La queja más frecuente de las esposas es más o menos la


siguiente: "Mi marido solo está interesado en el sexo", no significa
que ella no esté interesada en la relación, lo que significan tales
palabras de queja en realidad es lo siguiente: "No me gusta que la
única atención que recibo de mi marido es cuando estamos en la
cama, quiero ser algo más que un objeto sexual, quiero que sepa
que también soy un ser sexual".

DE VUELTA AL ROMANCE

Si nos lo proponemos podemos reencontrarnos con una ola de


romance, al punto de que, en nuestras vidas el romance no sea un
solo acto con un fin, sino un estilo de vida del cual se beneficia mi
cónyuge en todas las aéreas de nuestra vida, incluyendo el área
sexual.

La sexualidad de la mujer es diferente a la del hombre. Para ella, la


atmósfera que sustenta la relación sexual tiene que extenderse
fuera del
dormitorio. Ella, justificadamente porque es el vaso frágil y tierno.
Necesita sentirse rodeada del cariño y de la dedicación de su
esposo, a fin de abandonarse plenamente en el abrazo sexual

Durante el noviazgo, el romance es algo que parece fluir


naturalmente y después, con el correr de los años de vida
matrimonial desgraciadamente va disminuyendo.

Pero el romance es un ingrediente esencial en una relación fuerte.


La mayoría de las mujeres admiten que este elemento falta en sus
hogares y la mayoría de los hombres confiesan su incapacidad y
sus fracasos al tratar de suplirlo, sin embargo, si lo intentamos una
y otra vez romperemos el hábito de descuido y de repente nos
daremos cuenta de que sí podemos fluir en una dimensión de
romance que comienza a traer mucho beneficio a nuestra relación.

Poéticamente, podríamos decir que el romance es la llama que


arde en la vela del amor incondicional, es el acto de honor que
suaviza y refresca un matrimonio, como una suave lluvia de
primavera y es la tierra fértil en la cual crece la pasión. El romance
es el acto que mantiene vivo el espíritu del noviazgo después del
día de la boda. Ser romántico no riñe con lo espiritual, se puede
ser romántico con Dios y con su cónyuge, pero no puede decir en
honor a la verdad, que pude ser tosco con su cónyuge y después ir
y ser romántico con Dios.

SUSPENSO

Para poder lograr el suspenso, uno tiene que destacar la


incertidumbre introduciendo una clara nota de predicción o
intención. Uno tienen que decir en parte lo que va a suceder o
parte de las intenciones que tengo, eso es lo que crea el suspenso.
También es llamado "El poder de la expectativa" y desde el punto
de vista emocional, para un hombre sobre todo, porque también
funciona para con la mujer, la expectativa es tan emocionante
como la participación.

Si ella dice algo así como: "mi amor tengo planes para la noche, te
conviene regresar rápido del trabajo", él pasará deseando que sea
la hora de salida y que no haya denso tránsito. Una esposa que le
dice a su esposo "Esta noche mi amor, es la noche" Le da todo un
día de placer. Es difícil que pasen veinte minutos sin que tu esposo
piense en ti, te imagine y te desee. ¿No suena maravilloso que tu
esposo tenga pensamientos amorosos y afectuosos acerca de ti
todo el día?
El esposo por su lado con solo un poco de imaginación puede
despedirse de manera amorosa y añadir un "ingrediente"
expectante de cara a la noche, los más sencillo "Cariño te amo y
me voy deseando regresar, esta noche, ni televisión, ni llamadas,
solos tú y yo", basta para que ella haga los quehaceres en una
nube. Una llamada telefónica con palabras "adecuadas" ayudan,
las palabras adecuadas que escogemos tienen su efecto si van
bien dirigidas. Un e-mail, una nota pegada en la puerta del baño,
déle lugar a su imaginación, para esto también alcanza la sabiduría
de Dios, y ¿cómo no?, si va en función de construir una buena
relación, para la gloria del Señor. Si, usted también lo puede hacer.

ACCIÓN

Tradicionalmente se ha considerado a los hombres como los


iniciadores de la relación, la revista redbook hizo una encuesta
entre 100.000 mujeres, la cual indicó que ellas, aunque son
participantes activas en la relación, todavía el encuentro sexual es
iniciado por el esposo la mayoría de las veces. Sin embargo,
donde impera el amor, el respeto y la consideración, sea él o ella
quien inicie, siempre habrá una cálida y activa respuesta.

Para cerrar este segmento, meditemos en 1 Corintios 7:5 "No os


neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo
consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y
volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa
de vuestra incontinencia".

La única actividad que puede impedir la relaciones sexuales


regulares es la oración a favor de alguna causa específica, y esto
sólo debe hacerse mediante mutuo consentimiento, y por
supuesto, la debida consideración en tiempos de quebrantos de
salud y demás situaciones que representan un impedimento
temporal para disfrutar de las relaciones sexuales.
DESCONOCIMIENTO DE LA SEXUALIDAD Y COMO
FUNCIONA
La sexualidad suprimida o la sexualidad desbordada son
igualmente perversiones porque distorsionan el plan original de
Dios y deterioran la espiritualidad de las personas. Karl Barth
comentaba que el efecto de la caída en el huerto del Edén sobre la
sexualidad está en la vacilación entre el maligno abuso del
erotismo y la maligna ausencia de él.

La tendencia de la cultura moderna es, simultáneamente, suprimir


la sexualidad auténtica establecida por Dios para ser disfrutada en
el santo marco del matrimonio (el hecho de que Dios hizo al
hombre y a la mujer diferentes pero complementarios). Y la
sustituye por la sexualidad desenfrenada, a través de la
homosexualidad, lesbianismo, pornografía, pedofilia, zoofilia,
grupal-orgia, necrofilia y lo que ayer era impensable, hoy se
comienza a ver como un boom, los bares Swinger, lugares donde
asisten los matrimonios con la intención de intercambiar a sus
parejas y muchas expresiones más, que atentan y van contra el
diseño original de Dios. Esta sexualidad desenfrenada enfatiza la
apariencia física, hace un sobre énfasis en el aspecto genital, y la
lujuria está por encima del amor y el respeto, por encima de los
sentimientos de la otra persona a quien se mira como un objeto y
no como un ser sexual.

NO MÁS TABÚ
Este es el tiempo de abordar éste que ha sido el tema "intratable"
en nuestros círculos cristianos, y que aún nuestra sociedad
Costarricense y a nivel internacional también, cuando se habla de
sexualidad, en círculos religiosos y educativos sigue siendo un
tema "tabú", (Prohibición de índole mágico-religiosa, característica
de todos los pueblos primitivos, y cuya violación, según creen,
acarrea al que la perpetra, calamidades de distinto género), solo en
Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública de manera
irresponsable, busca por todos los medios, año con año, postergar
la entrada en vigencia de las famosas "guías sexuales".

Y dice el periódico La Nación, el periódico de más prestigio en este


país, del domingo 30 de marzo del 2008 "JOVENES
DESCONOCEN SU CUERPO", "MINISTERIO DE EDUCACION
TIENE GUARDADAS HACE 17 AÑOS GUIAS SEXUALES" "POR
FIN IGLESIA CATÓLICA ALISTA TALLERES SOBRE AMOR Y
SEXUALIDAD".
Increíble pero cierto, miles de años después de que el arquitecto
perfecto de todo lo creado incluyendo el matrimonio, que depara
tanta bendición para nuestras vidas, la sexualidad entre otras, para
procrear y para el placer.

Increíble pero cierto, nosotros (yo doy un paso de costado y entro


en contacto con estudiantes que mañana serán los maestros en el
abordaje de este tema) como líderes religiosos, padres de familia,
ministros de educación etcétera, somos los responsables de ser la
voz cantante en torno a un tema que debiera de abordarse, con
aplomo, seriedad, claridad y naturalidad, en iglesias, escuelas,
colegios y universidades, pero en lugar de abordar nuestra
responsabilidad, insistimos en seguir vestidos de mojigatería (1-
humildad fingida y falsedad. 2-simulación de sentirse moralmente
escandalizado).

ASUMIREMOS NUESTRA RESPONSABILIDAD


Y mientras (como dicen) hacemos las del avestruz, escondemos la
cabeza a ras del piso, “No escondas la cabeza bajo tierra como el
avestruz” le dicen al que rehúye una situación peligrosa o no se
enfrenta a un problema, como si este se solucionara solo con
obviarlo. Y mientras callamos tenemos funestas, tristes, dolorosas
y escalofriantes consecuencias. Y aunque aquí se señala a
adolescentes mañana serán adultos y futuros esposos y padres,
que si no hacemos algo hoy, se desarrollarán distorsionados en lo
que a la sexualidad se refiere. Hemos de recordar que en este
curso le hablamos a matrimonios que piensan en su presente y
pero también dejarán una herencia de principios y valores dignos
de imitar y su descendencia será poderosa en la tierra, los mejores
hijos, los mejores cristianos, los mejores estudiantes, los mejores
líderes cristianos cualesquiera sea su llamado, los mejores
empresarios, amén. Salmo112:1-2
GRAVES CONSECUENCIAS DE NO CONOCER
NUESTRA SEXUALIDAD Y COMO FUNCIONA: COSTA
RICA
1- Niños ven pornografía desde los cinco años principalmente a-
internet, b-videos, c- televisión.

2- La nación 27 julio 2008: niñas de 9 a 13 años eran prostitutas


por comida
3- Mamás piden pastillas de planificar para hijas

4- 207 relaciones de unión libre entre un adulto y una menor de 15


años registradas en el año 2007

5- 6860 uniones libres entre un mayor de edad y una mujer entre


los 15 y 18 años en el 2007

6- 733 matrimonios de una menor de edad con un adulto el año


2007, 547 fueron católicos

7- 17.000 menores de 18 años dieron a luz en el 2007, el 90%


abandonó los salones de clases

8- 82 niñas que durante el año pasado estaban en la escuela y


quedaron embarazadas

9- URGENTE!, EL MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA


DARÁ CLASES SOBRE EDUCACION SEXUAL A PARTIR DEL
PRÓXIMO CURSO LECTIVO. JULIO DEL 2008. ESTOY
ESCRIBIENDO ESTE CURSO, EN SETIEMBRE DEL 2010.

10- 11.320, cantidad de partos primerizos entre los 15 y 19 años

11- 31.187 bebés primogénitos nacieron en el 2007. La edad


mínima registrada de las madres de esos bebés fue de 11 añitos.

12- 4 niñas de 11 años de edad tuvieron bebé en el 2007, 16


de 12
años, 102 de 13 años, 366 de 14 años, 1054 de 15 años, 1768
jóvenes
de 16 años, 2607 de 17 años, 2819 de 18 años y 3072 de 19 años.

13- 2035 niños nacieron en el 2007 cuyo papá era un menor de


edad entre los 15 y 19 años.
DETENGAMOS EL ATAQUE SISTEMÁTICO DEL
ENEMIGO
Si nos corre sangre por las venas, si somos sensibles al dolor
ajeno, si el amor de Dios ha sido verdaderamente derramado en
nuestros corazones, dejaremos nuestra inercia y comenzaremos
por prepararnos nosotros para después orientar a otros. Podemos
ver con mucha facilidad el ataque sistemático del diablo y como el
círculo de ignorancia y destrucción es repetitivo, los padres lo viven
y lo heredan.
Y la próxima generación, desde niños son orientados al fracaso,
como una bola de nieve, que no para de rodar y de crecer la
descomposición social y la factura la pagamos todos, nadie está
exento. Sin embargo, lo único que se necesita para que el mal
prevalezca es que, el hombre bueno no haga nada.

Entonces, nosotros trazaremos una línea y asumiremos el riesgo


de abordar con seriedad y prontitud este tema.

Recordemos Oseas 4:6 "Mi pueblo fue destruido, porque le faltó


conocimiento", la ignorancia solo trae, destrucción, dolor,
esclavitud y pobreza.

Entonces, la iglesia debe ser la cabeza que habla, enseña y


expresa la verdad de la sexualidad, y no la cola que sólo responde
o reacciona a la tendencia que marca el mundo, en ninguna
manera esto acontezca. Nosotros tenemos el desafío de ser sal y
luz para un mundo que tanto necesita la verdad, al enseñar y
modelar una sexualidad íntegra ayudaremos a multitudes.
PARODIA DEL MATRIMONIO

MATRIMONIOS POR PODER


Son muchas la "figuras", anti valores, anti Dios y anti bíblicos, del
matrimonio que son bien aceptados por nuestra sociedad, y no
viene al caso esculcarlos en este espacio, porque estamos
enfocados en lo original y bello del modelo de Dios y su plan
perfecto para la humanidad, tan solo mencionaré el antes aludido,
"por poder", que es una epidemia en Costa Rica y en muchos
países del mundo.

"Matrimonios por poder: el negocio detrás de una visa". En los


últimos años, los matrimonios por poder se han incrementado por
ser un portillo que persigue fines migratorios. Las consecuencias
impactan en lo social y preocupan a las autoridades por la red
organizada que se tejió alrededor de este negocio.

En los últimos dos años, la Dirección General de Migración y


Extranjería ha detectado10.537 casos de extranjeros que utilizaron
esta figura
jurídica para contraer nupcias con costarricenses y así conseguir
beneficios migratorios como la residencia permanente.

Asimismo las autoridades notaron un patrón: Estos "matrimonios"


son relazados por un notario que busca la firma del foráneo y
después la del Costarricense en su mayoría de zonas urbano-
marginales, a quienes les pagan la increíble suma de entre $40 y
$300, por contraer "matrimonio por poder".

Cuando hubo dificultades para encontrar a más personas, estos


pervertidos, recurrieron a indigentes, alcohólicos y drogadictos,
quienes se casan por $10 o $20, a cambio de su firma.

EL MATRIMONIO BAJO EL MODELO DE DIOS


Toda pareja normal (sin grandes problemas sicológicos) que han
entregado su vida a Dios y que están involucrados en una iglesia
local con profunda y sana enseñanza bíblica, tiene la posibilidad de
vivir bajo el modelo divino.

Claro está, mientras no asuman que esto ocurrirá solo por el hecho
de pertenecer a una congregación, el hecho de que estemos en
una cochera no nos hace vehículos. Dígame como marcha su
matrimonio y le diré como camina su vida espiritual.

Un matrimonio conforme al modelo de Dios es posible si ambos


cónyuges determinan tener el diseño, seguir el propósito y
mantener la estructura de Dios para la familia. Esto significa que lo
que Dios quiere tendrá más importancia que sus ideas, deseos y
pensamientos, porque siempre será lo mejor para usted, no
restringe su libertad, la modera y orienta para su beneficio y el de
los suyos. Quienes determinan esto, tienen la posibilidad de tener
una familia cuyas palabras, actitudes y comportamiento glorifican a
Dios. Además, podrán disfrutar la paz, la armonía y el desarrollo
normal de sus integrantes.
TRAGEDIAS HUMANAS

El Dr. David Hormachea nos instruye: En el evangelio de Mateo


capitulo 5, Jesucristo describe en forma magistral tres de las más
grandes (no únicas porque obviamente hay más) tragedias
humanas. El asesinato que destruye al prójimo, el adulterio que
destruye la relación de intimidad y el divorcio que destruye la
relación conyugal.
Asesinato. En primer lugar, Jesucristo menciona que una de las
grandes tragedias humanas, que rompía el ideal divino y que
impedía que los hombres vivieran en un ambiente de aceptación,
ayuda mutua y amor, era la violencia producto de la ira. Menciona
directamente el asesinato Mateo 5:21-22. Acto que va en contra
del ideal divino para las relaciones interpersonales.

Adulterio. En segundo lugar, y pensando en otro acto que rompe


el propósito original de Dios, el Señor Jesucristo habla del adulterio
Mateo 5: 27 y 28. Les muestra el contraste existente entre la
interpretación de la ley que habían escuchado y su propia
interpretación que es mucho más profunda. Jesucristo dice que no
solo el acto real de adulterio es condenable, sino que el
pensamiento es tan condenable como la acción.

El adulterio rompe el ideal divino de que un hombre y una mujer


vivan en una relación fiel y monógama. Exhortó a sus seguidores
que luchen contra ese pecado desde el momento que nace en sus
mentes y que no hagan provisión para que este se materialice en
acciones pecaminosas. El Señor Jesús sabía que sus discípulos
no podrían evitar que existieran lugares, circunstancias y personas
que propiciaran las condiciones ideales de exponerlos a esas
oportunidades.

Al mencionar la actitud, Jesucristo no nos habla del simple hecho


de mirar a una persona del sexo opuesto, sino de hacerlo con
intención lujuriosa. Nosotros podemos promover una necesidad
lujuriosa, con solo entrar en nuestro ordenador y visitar páginas de
contenido pornográfico por ejemplo. Podemos usar nuestras
manos o permitir que nuestros pies nos lleven a lugares donde
nuestra tentación se intensifique.

Por eso debemos evitar las acciones, los pensamientos, las


palabras que estimulan los sentimientos de seducción y
sensualidad dentro de nosotros. Cuando nos movemos a terrenos
de mayor seducción y miramos para promover la lujuria, o tocamos
para estimularla, estamos realizando acciones ilícitas en el campo
sexual y pavimentando la carretera al adulterio.

Divorcio. En tercer lugar Jesucristo habla del divorcio que es un


acto que rompe el ideal establecido por Dios, esta vez en el ámbito
de matrimonio. El ideal divino en el matrimonio es la permanencia
de un hombre y una mujer en un compromiso matrimonial hasta
que la muerte los separe. En su explicación les demuestra que la
interpretación de ellos es limitada, al igual que interpretaciones
anteriores. Les demuestra que también en este caso su
interpretación es mucho más profunda que la de ellos.
Una vez más Jesucristo ve la realidad y les explica que de la
misma manera que por el pecado del hombre y la dureza de su
corazón existe el asesinato y el adulterio, por esas mismas
razones también existe el divorcio. De paso exhorta a sus
seguidores que o debían imitar el estilo de vida de los escribas y
los fariseos que pregonaban que se podían divorciar por cualquier
causa.

En los pasajes analizados, los caso de asesinato y adulterio son


pecados por los que opta el individuo. Por tanto, se deben sufrir las
consecuencias. En el caso del divorcio, junto con condenar a la
parte culpable del adulterio, ofrece una oportunidad de
restauración al cónyuge inocente. El señor analiza mucho más
profundamente esta situación y sin duda nos da sus pautas al
respecto. Brinda a la persona obligada a convivir con un cónyuge
que mantiene relaciones adulteras, una oportunidad de liberarse
de esa esclavitud. Estas y otras enseñanzas de Jesucristo sobre el
tema son el fundamento para una buena interpretación de los
pasajes registrados en este evangelio.

El propósito de las enseñanzas de Jesús

En los pasajes analizados, los casos de adulterio y asesinato son


pecados por los cuales opta el individuo. Por tanto se deben sufrir
las consecuencias. En el caso del divorcio, junto con condenar a la
parte culpable del adulterio, ofrece una oportunidad de
restauración al cónyuge inocente. El Señor analiza mucho más
profundamente esta situación y sin duda nos da sus pautas al
respecto. Brinda, a la persona obligada a convivir con un cónyuge
que mantiene relaciones adulteras, una oportunidad de liberarse de
la esclavitud.

Estas afirmaciones son muy importantes. Tanto, que merecen un


serio análisis. Observemos algunas verdades fundamentales:
_ Es fácil establecer que quien habla en este pasaje es Jesucristo.

_ Jesucristo se refiere en este mismo pasaje a tres temas distintos,


es decir, el asesinato, el adulterio y el divorcio.

_ Jesucristo se está refiriendo a la ley.

_ Ninguna de las afirmaciones de Jesucristo es menos importante


que la otra.
_ Todos los comentarios y todas las implicaciones que Jesucristo
agregó a la interpretación que realizaban los fariseos, tenían el
mismo nivel de importancia.

Estas y otras enseñanzas de Jesucristo sobre el tema son el


fundamento para una buena interpretación que encontramos en
otros pasajes además de este y que consideraremos también a
continuación.

JESUCRISTO Y LAS ENSEÑANZAS DE LA LEY

¿Qué establece la ley? Al analizar lo que establece la ley, me


percate de una serie de conceptos que tenía el pueblo de Dios en
la época. Todos los judíos creían que era legal divorciarse. Las
diferencias radicaban en las causas por las que se permitía el
divorcio. Aun más, para ellos el divorcio implicaba la posibilidad de
un nuevo matrimonio.

Para estudiar lo que dice la ley de Moisés, debemos leer


Deuteronomio 24:1-2 que es uno de los pasajes clave: Cuando
alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por
haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de
divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa.
v-2 Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre.

Examinemos un poco la forma en que Jesús trató tan delicado


tema. En el evangelio según Marcos 10 encontramos uno de los
acostumbrados diálogos entre los fariseos y Jesucristo. El
versículo 2 describe la intención de estos hombres

Y se acercaron los fariseos y le preguntaron, para tentarle, si era


lícito al marido repudiar a su mujer.

La respuesta de Jesucristo es una pregunta que aparece en el


versículo 3:
El, respondiendo, les dijo: ¿Qué os mandó Moisés?

Obviamente el intento de Jesús era llevarles a la ley. Los fariseos


respondieron en el verso 4:

Ellos dijeron: Moisés permitió dar carta de divorcio, y repudiarla .

Divorcio = El divorcio (del latín divortium) es la


disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se
refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión
conyugal.
Repudio = 1 Rechazar algo por razones
morales.
2 Rechazar legalmente al propio cónyuge.

Jesucristo se dirige a los fariseos que hicieron la pregunta para


que ellos mismos fueran los que analizaran lo que decía la ley.
Esta porción que Jesús quería que se investigara, como ya hemos
mencionado, se encuentra en Deuteronomio 24:1 y 2. Por lo
general, con el solo hecho de tratar de interpretar lo que dice la ley
y de sugerir cómo debe aplicarse en nuestros días, tendremos
mucho debate y no es lo que pretendemos. De ahí que sea
necesario realizar una profunda investigación de ella para
entenderla en su contexto cultural y nacional a fin de poder asimilar
lo que Jesucristo enseñaba.

REGULACIONES DE LA LEY SOBRE EL DIVORCIO

Haciendo un estudio de Deuteronomio 24, que es el pasaje que


expone la ley donde aparece esta regulación sobre el divorcio,
notamos algunas cosas importantes que debemos considerar. En
este pasaje descubrimos lo que la ley establecía en cuanto al
divorcio. Este es el texto al que refieren los fariseos cuando le
preguntan a Jesús sobre el divorcio en Mateo 19.

Miremos algunas conclusiones que se desprenden al estudiar el


texto:

No se prohíbe el divorcio

La ley no prohíbe el divorcio, más bien lo reconoce y establece


reglamentos de cómo debe efectuarse. Incluso, notemos que a
quien se divorcia no se le pide que lleve ningún sacrificio al
tabernáculo para tener una relación adecuada con Dios. En este
pasaje no se prohíbe el divorcio, sino que se reglamenta. Aunque
está claro que fue por la dureza de sus corazones, porque al
principio, según las palabras de Jesús Mateo 19:8, no fue así. Está
claro que este es un tema muy sensible, controversial y LA
ESCUELA PARA LA FAMILIA no pretende dar la última palabra y
por eso al final de cada curso, incluyendo este incluimos esta
observación:

Anexo
El siguiente anexo ha sido favorecido para el uso de la
congregación local en donde es impartido el presente curso.
Por lo tanto la congregación, en la persona de su Pastor
podrá anexar ideas que sumen la doctrina propia en cuanto a
los temas desarrollados, si lo consideran necesario.

Y aunque es un tema bien delicado, no por eso rehuimos


abordarlo, primero porque amamos y creemos en el matrimonio y
porque estamos convencidos de que si amamos a Dios y su
palabra y si nos comprometemos con Él y con nuestro cónyuge a
vivir bajo la gracia de Dios y regulados por su palabra, siempre
encontraremos respuestas y soluciones en nuestros problemas
matrimoniales, cuando tenemos como fin la conexión y el deseo de
que nuestra relación funcione para la gloria de Dios y bendición de
nuestra descendencia. Amenazar con divorcio no cabe en nuestro
lenguaje, y menos el barato pensamiento: "Terminamos porque
nuestras diferencias son irreconciliables".

La ley certifica la causa del divorcio

El pasaje dice literalmente: "Por haber hallado en ella alguna cosa


indecente". Esto no necesariamente se refiere al adulterio o
relaciones pre maritales porque la ley penaba estos pecados con la
muerte, según Deuteronomio 22.

Es difícil entender qué incluye, pero sin duda pueden considerarse


cosas indecentes las que se relacionan con desviaciones sexuales.
También podemos incluir el trato destructivo que incluye acciones
indecentes que demuestran que no existe un deseo de cambio en
la persona.

Establece el procedimiento que debe seguirse

En los casos en que el divorcio era inevitable, se especifican


claramente los pasos a seguir:
Se debía dar una carta de divorcio. La función de esta carta era
entregar a la mujer un documento que certificara que era libre y
que podía casarse con otro hombre sin peligro de que la acusaran
de adulterio. Si se casaba sin tener una carta de divorcio, cometía
adulterio y recuerde que eso significaba la muerte.

Esta ley impedía que el hombre jugara con la mujer. Muchos se


separaban simplemente para dejarla como una repudiada sin darle
carta de divorcio. En la mayoría de los casos el hombre maltrataba
a la mujer
y la buscaba cada vez que quería tener relaciones sexuales. La
mujer, por lo tanto, estaba sometida a un estado de esclavitud y de
abandono.

El hombre debía despedir a la esposa de la casa. El hecho de que


al darle carta de divorcio el hombre debía despedirla de la casa es
otra muestra tangible del final de la relación. Ella abandonaba la
casa con su carta de divorcio quedando libre de su compromiso y
estaba facultada para volverse a casar. Notamos con claridad que
no tienen apoyo bíblico quienes creen que solamente porque son
cristianos deben permanecer toda la vida bajo el maltrato. No
existe apoyo escritural para soportar con paciencia el reiterado
adulterio de un cónyuge por ejemplo, sin ninguna intención de
arrepentirse, restaurar su matrimonio y construir confianza. en ese
caso, en vez de presionarlo a que decida con quien se va a quedar,
le anima a seguir jugando con sus dos relaciones.

Si alguien encuentra apoyo en los pasajes que hablan de la


sumisión de la mujer para aconsejar la permanencia sin confrontar
y solo "orando", tiene una interpretación limitada y equivocada de
este concepto.

Matrimonio. A fin de realizar un estudio a conciencia es necesario


hacer una investigación de lo que ocurría con el pueblo de Dios en
el Antiguo Testamento. No podemos entender la razón de la
inclusión del comentario sobre el divorcio sin analizar la situación
de la relación conyugal en aquella época.

Los hombres y las mujeres que Dios escogió para ser una nación
santa, distinta a las demás que le rodeaban, poco a poco fueron
perdiendo distinción. Abandonaron su deber de ser un pueblo
distinto al realizar matrimonios mixtos. Judíos y gentiles se
mezclaron al unirse en matrimonios, a pesar de la clara y expresa
prohibición de Dios, Deuteronomio 7:1-5. Y lo repite Josué 23. Este
era un acto de desobediencia de las expresas directrices divinas.
Obviamente eso debía corregirse.

Debido a ello a Moisés se le dio la autoridad para que permitiera


que en determinadas circunstancias se otorgara carta de divorcio.
Esta no era una ley necesaria para reglamentar la buena conducta
del pueblo, sino más bien una concesión divina para enmendar
actos inadecuados debido a la rebeldia de la gente.

Jesús afirma que esta concesión divina de Deuteronomio 24:1-4 se


realizó "Por la dureza de... corazón". Dios no cambió sus planes
para el matrimonio. No abrió una puerta para que cualquiera y por
cualquier motivo abandonara a su cónyuge.
Repudio vs carta de divorcio. En su libro: La vida y Obra, Flavio
Josefo, que fue un gran historiador que vivió en los tiempos de
Jesucristo, escribe una paráfrasis que nos ilustra bien esta ley de
Deuteronomio 24. El dice: Aquel que desea divorciarse de su
esposa por cualquiera causa, dele en un documento escrito la
seguridad de que nunca volverá a usarla como su esposa. De esta
manera ella puede tener la libertad de casarse con otro esposo,
porque antes de que esta carta de divorcio sea entregada, ella no
tiene el permiso para hacerlo.

Esta descripción de Flavio Josefo nos comunica que la mala


costumbre de dar carta de divorcio por cualquier causa todavía era
una realidad en el tiempo de Jesucristo. Lamentablemente, hoy
ocurre lo mismo de hace miles de años. La dureza del corazón del
hombre sigue perpetuando este mal a los ojos de Dios.

Nota: Este tema es tan asombrosamente amplio que más allá de lo


que estamos plasmando en estas páginas, le invito a preguntar por
las conferencias: "Dios aborrece el Divorcio" y " Perdón o Divorcio".

¿Separación? Pero con propósito 1 Corintios 7:10-11. La biblia no


promueve el divorcio. Si investiga con cuidado las enseñanzas de
Pablo, se dará cuenta de su posición. Recuerde que el apóstol
Pablo maneja un equilibrio dirigido por el Espíritu Santo de lo que
es correcto o recomendado por Dios para nuestro bienestar. Y
piensa en las personas que después de buscar las más excelentes
soluciones descubre que es imposible seguir soportando esa
relación.

Este excelente equilibrio se percibe en que Pablo, dirigido por el


Espíritu Santo, piensa en un tiempo importante de una relación
conyugal conflictiva. Me refiero al período que existe desde que la
persona cree que la situación del hogar es incontrolable e
insoportable y debe divorciarse, y el momento en que esto
realmente ocurre. En ese período de total decepción ,
confrontación y divorcio, las enseñanzas de Pablo nos muestran
que existe una opción intermedia. Existe un período muy
importante y decisivo entre la unión en un matrimonio destructivo y
el divorcio. A ese período el apóstol lo llama separación.

En este proceso como en cualquier otro puede haber


manipulación. en muchas oportunidades, al aconsejar, me he dado
cuenta que algunos cónyuges creen que con el simple hecho de
separarse por un tiempo, sus problemas tendrán solución.

Ejemplo: Alejandro y Celestina habían pasado por tres períodos de


separación. En cada uno de ellos intentaban lo mismo. Querían
reencontrarse y reflexionar para determinar se debían continuar
con su relación conyugal. En cada período ocurría lo mismo. Se
separaban molestos y dispuestos a terminar con todo. Después
estaban dispuestos a hacerlo un par de meses. Luego venía un
período de temor e indecisión. Allí comenzaban a extrañarse y
deseaban volver. Luchaban por cierto tiempo y luego poco a poco
volvían a juntarse. El resultado era siempre el mismo. (Conoce
historias similares en su entorno o familia) Los primeros días de la
nueva relación eran interesantes. Sobre todo la última vez. La
separación se prolongó ocho meses y no habían tenido relaciones
sexuales como en las ocasiones anteriores. Además tenían el
consejo de su pastor que les ministro espiritualmente durante este
tiempo.

Hablaron de sus problemas con el pastor y oraron juntos. Sin


embargo, no recibieron consejos técnicos de cómo enfrentar los
conflictos. En respuesta al consejo pastoral volvieron después de
un retiro matrimonial donde planificaron una nueva luna de miel.
Durante quince días vivieron lindas experiencias. Pero, como era
lógico, debido a que los problemas no se habían resuelto, una vez
más volvieron al sistema destructivo de su relación conyugal.

Así como ellos, muchos otros han buscado mi asesoramiento en


las mismas condiciones. decepcionados de sus intentos de arreglo
por medio de la separación. Creían que estando separados,
tendrían tiempo de reflexionar, poner en orden sus pensamientos y
luego continuar la relación con normalidad.

Debo admitir que en muy pocos casos una separación sin


planes ni ,metas que cumplir y sin la dirección profesional
adecuada, tuvo éxito. El tiempo de separación sugerido y
dirigido por un consejero puede convertirse en una excelente
herramienta. Este incluye tareas que cumplir para lograr el
propósito común: La sanidad de cada cónyuge y de la relación
conyugal. Además, se delimitarán los términos. Se valorará si
la relación matrimonial tendrá posibilidad de ser saludable o si
se tendrán las pruebas que demuestren la inminente
necesidad del divorcio. Siempre digo que nuestra labor es pro
integración familiar. Pero, hay ocasiones extremas en las
cuales es mejor una separación a tiempo y no un desenlace
fatal. Como ya los hemos visto.

Podemos concluir con base a 1 Corintios 7:10-11 que entre


cristianos, el apóstol ve la separación como un medio para lograr
un buen fin. Pero la separación debe realizarse bajo
asesoramiento que permita mostrar el
propósito por el que se realiza y donde se establezcan formas de
evaluar el progreso en los aspectos de conflicto.

DIOS ABORRECE EL DIVORCIO

La posición de Dios respecto al divorcio está bien definida. Por


eso, al hablar del tema del divorcio es imposible evitar que venga a
la mente el pasaje de Malaquías 2:10-16, donde se nos dice que
Dios aborrece el divorcio. Algo muy interesante es notar lo que
dice el versículo 16 "Porque el Señor Dios de Israel ha dicho que Él
aborrece el repudio, y al que cubre de iniquidad su vestido, dijo
Jehová de los ejércitos. Guardaos, pues en vuestro espíritu, y no
seáis desleales".

He sido testigo del terrible sufrimiento de decenas de parejas que


decidieron divorciarse y el consiguiente dolor para sus hijos. Como
también he visto el horrible sufrimiento de muchas personas que
sufren el maltrato de sus cónyuges. He sido testigo de muchas
lágrimas de quienes sufren porque el cónyuge vive en adulterio.

En el campo de la salud física, no cabe duda de que Dios nos creó


para que vivamos con dos riñones o dos pulmones . Dios los puso
allí porque son necesarios, pero muchas veces, uno de ellos uno
de ellos enferma y es imperativamente necesario extirparlo para
que la persona salga de la enfermedad en la que se encuentra. El
plan de Dios es que vivamos con todos los miembros de nuestro
cuerpo, pero existen momentos en que la remoción de uno de ellos
es mejor que la muerte.

En el matrimonio, en la opinión infalible de Dios, el divorcio es un


acto terrible y que merece su aborrecimiento porque rompe el
propósito que Él tiene para el matrimonio. sin embargo, Moisés
tuvo que hacer provisión para el divorcio debido a la dureza del
corazón.
En la ley de Moisés no existían divorcios fáciles, aunque en los
tiempo de Jesucristo habían corrientes que lo facilitaban. No
olvidemos que los fariseos querían sorprender a Jesucristo y saber
hacia dónde Él se inclinaba.

En la época de Jesús existían dos líneas de pensamiento. Una de


ellas, la escuela rabínica dirigida por el rabino Hillel, enseñaba que
se podían divorciar por cualquier causa, aun si la esposa dejaba la
comida muy salada. En cambio, la escuela del rabino Shammai
sostenía que el divorcio solo se permitía en caso de fornicación.
Por lo extremadamente delicado de este tema, tome en cuenta
que lo compartido debe servir como un estímulo para que
usted lleve a cabo su propio estudio y llegue a sus propias
conclusiones.

Recuerden, el divorcio representa la


deliberada desobediencia a Dios, la
infidelidad, el engaño, la traición y un amor
enfriado con el visto bueno de los dos. Y
Dios no felicitará al cónyuge que no esté
dispuesto a luchar hasta la última gota de su
fuerza por salvar su matrimonio. ¿quieren
proteger a sus hijos? ¡protejan su
matrimonio!
En la familia bajo el modelo divino la posibilidad de divorcio es
mínima, pero existen muchas razones que justifican una
separación a tiempo antes que un desenlace fatal. Mateo 5:27 al
32 Bajo este estilo de vida conyugal, florece un ejemplo de vida
cristiana. Los esposos serán líderes que tendrán autoridad y la
ejercerán, no tendrán que imponerla porque su estilo de vida y
conducta, como guardianes y protectores de sus hogares, la
inspiraran. Las esposas aprenderán a vivir en sumisión, pero no
sometidas, no abusadas. Los padres aprenderán a disciplinar a
sus hijos, pero no los maltratarán. Y los hijos aprenderán a amar,
respetar y honrar a sus padres. No tendrán que buscar en la calle
consejo ni orientación, porque tienen los mejores modelos en sus
hogares, y aprenden las mejores lecciones que tendrán que poner
en práctica mañana cuando se casen.

PALABRAS, DOCUMENTOS FIRMADOS EN EL MUNDO


ESPIRITUAL
Examinemos con detenimiento los siguientes versos bíblicos:

Proverbios 6:2 "Te has enlazado con las palabras de t


u boca, Y has quedado preso en los dichos de tus labios". No
perdamos de vista el hecho de que al entrar en LA ESCUELA
PARA LA FAMILIA, a diferencia del tiempo pasado, ahora impera
en nosotros el deseo por hacer las correcciones que sea
necesarias a fin de que nuestro matrimonio tome un rumbo
enteramente orientado al éxito y lo mejor es que esta meta es,
enteramente realizable. No estamos solos, tenemos la ayuda de
Dios, su palabra, un equipo humano respaldando y su mejor
disposición para lograrlo.
Para esto se requiere tener sumo cuidado con las palabras que
salen de nuestra boca, porque con ellas podemos matar o dar vida.
Recordemos, tenemos derecho a decir lo que pensamos, pero,
vamos a pensar lo que vamos a decir, nada de, "disparo primero y
pregunto después", porque después que hemos disparado, si
alguien fallece, decir lo siento, no haría volver al difunto.

Nota importante: conociendo el poder de las palabras, si recuerda


que en medio de un conflicto matrimonial, de tantos que se
presentan, en medio del enojo, se amenazaron diciendo por
ejemplo: "siempre lo mismo, un día de estos me voy a divorciar de
ti", CON CARACTER DE URGENCIA pídale perdón al Señor,
pídale perdón a su cónyuge y declare que, cancela esa afirmación
y comprométase a morderse la lengua, antes que proferir
nuevamente esta palabra, que abre la puerta al enemigo y puede
estar seguro que él sabrá aprovecharla, Eclesiastés 10:8 lo dice
claramente: "El que hiciere hoyo caerá en él; y al que aportillare
vallado, le morderá la serpiente". Usted no puede evitar situaciones
que le produzcan enojo pero si puede elegir que hacer enojado y
qué decir.

DIGA LO QUE PIENSA PERO PIENSE LO QUE VA A DECIR

La mayoría hemos leído reflexiones tales como la de "la almohada


de plumas", alguien sube al tercer piso y en la azotea, en medio de
una tremenda corriente de viento, libera las plumas. Después, por
más que lo desee, una vez que las liberó, es casi imposible
volverlas a recuperar para meterlas en la manta.

Asimismo ocurre con nuestras palabras, después de que salen de


nuestra boca, si salen llenas de amor, no será necesario
recupéralas porque perfumarán a los que nos rodean, pero si
brotan mezcladas de odio, rencor, enojo y amargura estarán en la
capacidad de producir muerte.
NO CLAVEMOS MAS CLAVOS

Y que tal esta otra, una esposa, toma valor y le dice a su esposo:
"por favor permíteme ilustrarte, cuánto daño me hacen tus
arranques de ira, detrás de la puerta de nuestra habitación he
colocado un pedazo de madera, en adelante, cada vez que te
enojes desmedidamente te invito a poner un clavo en esa tabla.

No había pasado un mes, cuando el esposo, se asombró al ver


tantos clavos y se comprometió a hacer un esfuerzo por controlar
su ira, y su
esposa tiernamente le respondió, me parece excelente, entonces
de ahora en adelante, por cada vez que logres controlarte, vas a
extraer un clavo. Así lo hizo hasta que Por fin retiró el último clavo
y su esposa ahora le dice: "ese era el cuadro que deseaba que
contemplaras, al retirar los clavos quedan las heridas en la
madera, son las mismas heridas que hay en mi corazón después
de cada uno de tus arranques de ira".

¿ENOJO, SU TALON DE AQUILES?

Son incontables las veces que he escuchado a esposas decir: "él


es muy bueno, muy atento, trabajador, ordenado, cuidadoso, buen
padre, el problema es cuando se enoja". En una palabra, el enojo
es una emoción natural, nadie nos enseña a enojarnos, el
problema es cuando se pierde el control, rebasa los límites de la
cordura y entonces el escenario para la tragedia está preparado,
miles están en una prisión y no dejan de llorar por años y con la
cara entre las manos, se preguntan una y otra vez ¿en qué
momento lo hice?, pero ahora es demasiado tarde. Miles están en
el cementerio víctimas de alguien que "perdió la cabeza", si la
perdemos ¿como la vamos a usar?

El 13 de noviembre del 2006 (y usaré nombre ficticio), ésta fue la


noticia en un periódico local en Costa Rica: "La personalidad de
"John Domínguez" cambió en un segundo, en un momento de ira
dejó de ser la persona amistosa, tranquila y servicial que describen
sus allegados, para convertirse en un despiadado, sanguinario y
homicida.

Según testigos, un incidente en el ceno del hogar, fue el detonante


para que una vez que su hija de 19 años, saliera de la casa rumbo
a la parada de auto bus, él la siguiera y le propinara un disparo por
la espalda, se aproximó le disparó de nuevo en la cabeza, para
luego suicidarse", este hombre perdió algo más que la cabeza.
ES TIEMPO DE VOLVER A SONREIR

La buena noticia consiste en que si hay remedio para las personas


que padecen enojo crónico, que se han dado el permiso de
enojarse por cualquier cosa, o que sin razón alguna incluso utiliza
ésta emoción natural, para escudar complejos y temores o para
rehuir responsabilidades.

Efesios dice: 4:26 "Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol


sobre vuestro enojo, 4:27 ni deis lugar al diablo".
La palabra "lugar" viene del Griego "topos", de donde se deriva el
término castellano "topografía", o sea el derecho legal desde
donde el diablo puede operar con nuestro consentimiento y pocas
cosas hacen germinar tan bien las semillas de destrucción como la
ira, por eso aparece justo antes de la advertencia.

2 Timoteo 1:7 "Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía,


sino de poder, de amor y de dominio propio".

El hombre natural, no tiene opción ya que está a merced del


enemigo, pero nosotros somos diferentes y Dios no nos ordenaría
que no le demos lugar al diablo, sino no nos hubiese dado el poder
para evitarlo. Podemos elegir no enojarnos desmedidamente,
podemos ejercitar el reducir los períodos de enojo, hasta reducirlos
al mínimo y llegar a reírnos al siguiente paso del enojo, podemos
elegir hacer silencio si estamos enojados y rechazar "disparar"
palabras en ese corto período.

Dicen los expertos que un minuto de enojo baja la capacidad de


respuesta del sistema inmunológico en 24 horas pero, un minuto
de gozo lo potencia en 72 horas. Imagínate la escena: Si eres una
persona que procura no pecar, pero si andas todo el día con mal
carácter pareciera como que te mueres de las ganas de pecar,
tienes que ser feliz .
Yo escojo la salud, el gozo y la atmósfera que genera ¿y usted?
Entonces, este es el tiempo de ponerle el desahucio al enojo e
introducir la risa en el hogar.

Filipenses 4:4 "Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo:


¡Regocijaos!".
CONYUGES COMO ÁRBOLES, DESTINADOS A
DAR MUCHO FRUTO
Dice Proverbios 12:18 "Hay hombres cuyas palabras son como
golpes de espada; Más la lengua de los sabios es medicina". Isaías
61:3 dice: "a ordenar que a los afligidos de Sión se les dé gloria en
lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en
lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia,
plantío de Jehová, para gloria suya".

El profeta está hablando acerca del ministerio de Jesucristo y


mirando los maravillosos resultados, tomando a la raza humana
caída, de las puertas del infierno y poniéndola a las puertas del
cielo, y restaurada, son declarados "árboles de justicia", ahora
estamos en la capacidad de llevar mucho fruto. Y como José en
Génesis 49:22, podemos convertirnos en "ramas fructíferas".

Sin embargo, este propósito se puede ver truncado, si la persona


que tenemos a nuestro lado, se empecina en talarnos con sus
palabras, ante lo cual tendríamos que tomar medidas correctivas.
Partiendo de los parámetros bíblicos.

ÁRBOLES ENFERMOS A CAUSA DE LAS PALABRAS


No tenemos que ser ingenieros agrónomos, para saber que si
deseamos eliminar un árbol, vamos a decir, de manera lenta y
agonizante, todo lo que tenemos que hacer es, desprender la
corteza del árbol en derredor, cinco centímetros de diámetro son
suficientes, después, es solo cuestión de tiempo,
irremediablemente el árbol morirá.

Dice el proverbista que hay hombres (y mujeres) cuyas palabras


son como golpes de espada. Y cada vez que hablan, dan un golpe
más alrededor de la corteza del alma de su cónyuge. Es fácil
deducir cuando alguien está muriendo lenta y agónicamente, ya no
hay expresión en sus rostros, están reprimidos, no hay ilusión, ni
alegría, están secos y terminan siendo incapaces de dar y recibir
afecto. Colocando automáticamente la relación a kilómetros
anímica, íntima y emocionalmente de donde debiera estar.

Van por la vida respirando solo para subsistir. Nacieron en los


ochentas, murieron en el 2009 y los enterraran cuando dejen de
respirar, ya que de alguna manera morimos cuando dejamos de
soñar y nos resignamos a quedarnos a vivir en la estación lluviosa
de esta vida que pienso, pudo ser mejor, casado con otra persona.
ÁRBOLES SANADOS POR PALABRAS QUE SON
MEDICINA
Ahora viene la parte positiva del verso, porque Dios no promueve
fracasos y él si está empeñado en que el hombre reconozca su
pecado, se arrepienta y cambie su accionar. La lengua es un balde
que saca de lo que hay en el pozo del corazón. Por más veneno
que emane de una fuente y produzca muerte, como en el evento
en que se vio envuelto el profeta Eliseo.

2 Reyes 4:40 "Después sirvió para que comieran los hombres;


pero sucedió que comiendo ellos de aquel guisado, gritaron
diciendo: ¡Varón de Dios, hay
muerte en esa olla! Y
no lo pudieron comer. 4:41 El entonces
dijo: Traed harina. Y la esparció en la olla, y dijo: Da de comer a la
gente. Y no hubo más mal en la olla.

Dios tiene el poder para que cuando nos arrepentimos, como


vasos suyos, si le permitimos a El que nos cambie, cambiará la
amargura en dulzura, en él está el poder y cuando nos apropiamos
de él, el necio se convierte en sabio, ayer se dedicaba a talar, hoy
a sanar, mírelo claramente en la parte b/ del verso 18 de
Proverbios 12: "Mas la lengua de los sabios es medicina".

Usted pregunta en angustia tal vez y con las últimas fuerzas,


pronuncia las palabras: ¿puede Dios hacer florecer un árbol seco
como yo?, la respuesta como una sabia curativa a su estrujado
corazoncito es, si, él lo puede hacer.

Ya lo hizo en Números 17:1 "Luego habló Jehová a Moisés,


diciendo: 17:2 Habla a los hijos de Israel, y toma de ellos una
vara por cada casa de los padres, de todos los príncipes de
ellos, doce varas conforme a las casas de sus padres; y escribirás
el nombre de cada uno sobre su vara.

17:3 Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Levi;


porque cada jefe de familia de sus padres tendrá una vara.
17:4 Y las pondrás en el tabernáculo de reunión delante del
testimonio, donde yo me manifestaré a vosotros.

17:5 Y florecerá la vara del varón que yo escoja, y haré cesar de


delante de mí las quejas de los hijos de Israel con que murmuran
contra vosotros.
17:6 Y Moisés habló a los hijos de Israel, y todos los príncipes de
ellos le dieron varas; cada príncipe por las casas de sus padres
una vara, en total doce varas; y la vara de Aarón estaba entre las
varas de ellos.
17:7 Y Moisés puso las varas delante de Jehová en el tabernáculo
del testimonio.
17:8 Y aconteció que el día siguiente vino Moisés al tabernáculo
del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón de la casa de
Leví había reverdecido, y echado flores, y arrojado renuevos,
y producido almendras.

Es maravilloso ver a Dios operando una y otra vez, en distintas


épocas de la historia bíblica, y al irrumpir en su trato con el
hombre, le podemos ver evocando la familia. El accionar en el
tabernáculo tenía relación directa con las familias de Israel.

SEQUEDAD CAMBIADA EN VERDOR


Miles de personas entraran en LA ESCUELA PARA LA FAMILIA
secos y Dios operará el milagro.

1-
Reverdecerán
2-Florecerán
3-Arrojaran renuevos
4-Producido
almendras
No entraremos en tipologías, tan solo le aseguro que lo primero y
lo segundo sucederá en su hogar y lo tercero y cuarto tiene que
ver con las familias, ciudades y naciones que se verán
beneficiadas como resultado de la gloria de Dios en usted, amén.
Haga ahora mismo la siguiente declaración con fuerte y alta voz:
"Yo me dispongo para no permitir que mis palabras sean como
golpes de espada, sino que de ahora en adelante, mi lengua es
portadora de medicina, para mi familia y seré usado por Dios entre
las naciones, para traer sanidad a las familias necesitadas, en el
nombre de Jesús"

ES PRIMORDIAL QUE RENOVEMOS NUESTRO


LENGUAJE
Proverbios 18:20 "Del fruto de la boca del hombre se llenará su
vientre; Se saciará del producto de sus labios.
18:21 La muerte y la vida están en poder de la
lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos.

18:22 El que halla esposa halla el bien, Y alcanza la benevolencia


de Jehová".

De manera breve, una vez más, porque no hay palabras para


exagerar la importancia de tener cuidado con lo que decimos.
Vemos al rey David exhortando: Salmo 34:12 "¿Quién es el
hombre que desea vida, Que desea muchos días para ver el
bien? 34:13 Guarda tu lengua del mal, Y tus labios de hablar
engaño". La verdad, no se ha podido determinar un gran
aproximado, de cuántas palabras hablamos al día. Lo cierto es
que son algunos miles, la pregunta pertinente sería:
¿cuánta vida o muerte contienen esas palabras?, ¿cuánto se
beneficia mi familia de esos miles de palabras?

Salmo 141:2 "Suba mi oración delante de ti como el


incienso, El don de mis manos como la ofrenda de la
tarde. 141:3 Pon guarda a mi boca, oh Jehová; Guarda la puerta
de mis labios". David vivía a la luz de la eternidad y entendía
claramente que, más importante que su reino, que su ejército y su
riqueza, era el hecho de que, su oración ascendiese, como grato
perfume a la presencia de Dios, sin obstáculo alguno.

También entendía que, su comunión vertical, tenía relación directa


con sus palabras, al tenerlo claro, no pide una, sino dos veces, un
guarda que supervise sus palabras antes de ser declaradas. Es mi
oración personal y en LA ESCUELA PARA LA FAMILIA,
esperamos que los egresados impriman este verso y lo lean una y
otra vez, hasta que sea parte de sus vidas!

PIDA SU PROPIO GUARDA


Después de ver al rey David, de quien se dijo que era conforme al
corazón de Dios, pedir un guarda a la puerta de su boca,
denotando el cuidado que tenemos que tener con lo que hablamos
y solo por si alguien todavía no siente la urgencia de modificar su
lenguaje si no es constructivo.

Después de leer el siguiente pasaje que registra las palabras del


propio Maestro celestial Jesucristo, dudo que no lo piense dos
veces. Mateo12:34 ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar
lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón
habla la boca. 12:35 El hombre bueno, del buen tesoro del
corazón saca buenas cosas;
y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas.
12:36 Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los
hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.
12:37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras
serás condenado. Aquí se aplica el consejo: "Antes de hablar,
conecte su lengua al cerebro". Anote aquí la fecha, porque verá los
resultados

Es sumamente interesante que, estamos considerando estos


pasajes que nos enseñan, sobre la importancia del lenguaje que
empleamos, y en Proverbios 18:22
dice: "El que halla esposa
halla el bien, Y alcanza la benevolencia de
Jehová". Este pasaje, dentro del contexto de lo que venimos
tratando en este curso, nos cae como anillo al dedo. Si bien es
cierto que no falta un "Nabal" (que significa insensato) 1 Samuel
25:3 "Y aquel varón se llamaba NABAL, y su mujer, Abigail. Era
aquella mujer de buen entendimiento y de hermosa apariencia,
pero el hombre era duro y de malas obras; y era del linaje de
Caleb". Un insensato, casado con una buena mujer.

1 Samuel 25:10: "Y Nabal respondió a los jóvenes enviados por


David, y dijo: ¿Quién es David, y quién es el hijo de Isaí? Muchos
siervos hay hoy que huyen de sus señores". Con estas palabras
menospreció al siervo de Dios.

1 Samuel 25:38: "Y diez días después, Jehová hirió a NABAL, y


murió". Me pregunto si Abigail habría orado: "te lo llevas o te lo
mando".

Tampoco falta una Jezabel, el poder detrás del trono, 1 Reyes 19:1
"Acab dio a Jezabel la nueva de todo lo que Elías había hecho, y
de cómo había matado a espada a todos los profetas". Capaz de
torcer su hogar y una nación.
Pero una buena esposa, lógicamente, es una bendición de Dios y
un buen esposo lo es también, por tanto de manera inmediata
aprenderemos:

OCHO EXPRESIONES PRINCIPALES QUE NO HAY QUE DECIR


DURANTE UNA DISCUSION

1- Te odio

2- Tú nunca

3- Tú siempre
4- Eres un imbécil

5- Jamás te perdonaré

6- Eres igual a tu padre o


madre 7- Quizás deberíamos
divorciarnos
8- Casarme contigo, fue el error más grande de mi vida

Un anillo de dos piedras con un notable diamante azul de 10.95


quilates, diseñado por la casa de joyas italiana Bulgari, con un
valor de 15 millones de dólares, no se compara al valor que se le
debe dar a un buen cónyuge.

NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE...


1 Pedro 3:7 aconseja: "Vosotros, maridos, igualmente, vivid con
ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y
como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras
oraciones no tengan estorbo".

Recuerda que cosecharás lo que siembres, así que siembra un


trato amable, palabras y gestos cariñosos que te hagan merecedor
de recibir lo mismo. Esto aplica especialmente para los hombres
que tenemos la responsabilidad y mandato de tratar a la mujer
como un vaso más que frágil. Debes tratarla con delicadeza,
piensa siempre antes de hablar, conecta tu cerebro a tu lengua
para no decir cosas que de las que luego puedas arrepentirte.
El versículo termina con una frase contundente, "para que vuestras
oraciones no tengan estorbo". La buena relación que tengas con tu
esposa determina tu relación con Dios. Ni el pecado ni el diablo
pueden interferir en ella. El pecado es perdonado y ha sido lavado
por la sangre del Cordero; el diablo no puede alejarnos del Señor
porque podemos utilizar el escudo, la espada y yelmo de justicia.
Entonces lo único que puede impedir tu comunicación con Dios es
el trato hacia tu esposa. No dudes en pedir a Dios revelación de la
seriedad y solemnidad que encierra este pasaje, si lo haces con
todo tu corazón, te puede cambiar la vida, de este lado de la
eternidad.

Un problema con la esposa es como gota permanente sobre


nuestra cabeza que no nos deja en paz. Sales de tu casa, llegas al
trabajo, regresas a tu casa y continúas pensando en la dificultad
que has tenido con tu esposa. Si pierdes la comunicación con ella,
pones en riesgo tu comunicación con Dios y sin Él estamos
perdidos, como aviones sin radar. Entonces, convéncete de que la
comunicación en el hogar es vital, no solo para tu matrimonio sino
también para tu liderazgo y éxito en la vida.

1 Pedro 3:6 dice: como Sara obedecía a Abraham, llamándole


señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el
bien, sin temer ninguna amenaza.

Las mujeres también tienen su mandato. Deben ser obedientes, tal


como Sara lo era. En la Biblia también dice que la mujer debe
estar sujeta al marido, como el marido está sujeto a Jesucristo.
Cada uno tiene un mandato que cumplir. Si tratas bien a tu esposa
y por lo tanto, tienes buena comunicación con Dios, puedes pedirle
a tú esposa que no abandone su rol, para que juntos hagan lo que
Dios manda. Testifícalo en tu vida y lleva a casa obras de fe para
ganarte la sujeción de tu mujer.

EL BANCO EMOCIONAL
No importa que métodos se usen para fortalecer el matrimonio, hay
muchos y muy buenos, pero si logramos enfocarnos en el siguiente
sencillo, práctico y efectivo (uno de los primeros que puse en
práctica y me ha dado excelentes resultados).

La esposa y la esposa deben cerrar cada día con un promedio de


5 depósitos positivos en la cuenta del banco emocional del otro,
por cada retiro negativo que hagan. Hagan su mejor intento y
verán
incrementadas sus cuentas emocionales con resultad
os mega gratificantes.

DEPOSITOS POSITIVOS

· Mostrar afecto

· Alabar las contribuciones e ideas

· Escuchar atentamente

· Ser comprensivo y considerado


· Ser cooperador y participante en todos los ámbitos que atañen
al matrimonio

· Aceptar las diferencias. Y moderarlas para que nos se conviertan


en "irreconciliables"

· Amante de las diversiones, gozoso y de buen humor. No siempre


se está con una sonrisa, pero puede ser la regla y no la excepción
Prov. 15:13, 17:22

· Edificante, que realza, que explica y muestra interés

· Mirarse a los ojos, con ternura

· Responder con ternura y palabras de aliento y afirmación

· Abrir su espíritu inspirando confianza y convirtiéndose en el


principal confidente
·
Detalles más comunes: Palabras románticas, flores, cho
colates, tarjetas
RETIROS NEGATIVOS

· Mandón, prepotente, que vive


regañando

· Criticar las contribuciones

· Mostrar desprecio con gestos y miradas, y desaire

· Duro, severo, tosco, áspero

· Obstinado: mantiene una posición aunque es evidente que está


equivocado

· Que vive haciendo odiosas comparaciones

· Que deshonra o avergüenza

· Sombrío, cortante, de mal humor


·
Hacer falsas interpretaciones de las verdaderas intencion
es del cónyuge

· Intimida y crea atmósfera de inseguridad

· No perdonador, odioso, y en constante actitud de reproche

· Indiferente, frío, aislado

· Que difama: (desacreditar a alguien de palabra o por escrito),


poner en bajo concepto y estima.

Lastimosamente hoy se cuentan por millares los "bancos


emocionales en quiebra" y lo peor, en busca de "inyección de
capital". Es el momento de hacer una auditoría interna. Pedir una
condonación de deuda y enfocarnos más en los depósitos que en
los retiros, para no tener que acogerme a la quiebra. Si no quiere
llegar a esa condición entonces trabaje desde ahora.
UNA NECESIDAD BÁSICA
Hay muchas cosas en la vida que se nos pueden olvidar y no
tendrán mayores repercusiones, pero hay algunas que, bajo
ninguna circunstancia podemos olvidar y esta es una de esas:
Todos tenemos la necesidad de ser apreciados y esto desde la
cuna hasta la tumba. Además existen dos necesidades básicas
que todo individuo tiene: Amar y ser amado. Sentirse apreciado es
vital para un sano desarrollo, físico, mental y emocional. Cualquier
cosa que hagamos para satisfacer estas necesidades básicas, es
algo que se interpreta como un acto de amor. Si se deja de
hacerlo, el resultado será la tristeza, la desilusión, la desesperanza
y a menudo, el divorcio.

¿COMO DEMOSTRARLE AMOR A MI CONYUGE?


La mayoría de las personas admite que son conscientes de que
deben demostrarle amor a su cónyuge, pero muchos también
admiten que las ideas se les han terminado y surge la pregunta:
¿Como demostrarle amor a mi cónyuge? He aquí algunas ideas
que puede ampliar conforme a su imaginación y disposición.

ÁMENSE VERBALMENTE

Las palabras son un reflejo de nuestros pensamientos y


sentimientos. Las palabras que emitimos son el reflejo de nuestro
mundo interior por eso, Se espera de nosotros como creyentes
estemos en la capacidad de pensar con base en Filipenses 4:8 Por
lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto,
todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen
nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto
pensad. Nuestra lengua es un balde que saca lo que hay en el
pozo del corazón, si usted es un verdadero creyente, los que le
rodean no deben preocuparse por el producto de sus palabras.
Lo primero que nos ocurre es tener un pensamiento que puede ser
bueno o malo, luego, si no cortamos ese pensamiento si es
negativo, se puede transformar en palabras y posteriormente en
acciones. Por eso es importante inclusive revisar nuestros
pensamientos porque allí comienza todo. Examine como está
pensando en torno a su cónyuge, porque eso prácticamente
determinará como le hable.

Las palabras encierran un poder que desconocemos pero que


cada día se comprueba más y más, trabajan sobre nuestro cerebro
constantemente enviándole información. Esta información genera
en nosotros sentimientos, actitudes, pensamientos, etc. Si
hablamos cosas
positivas, es mayor la probabilidad de que sucedan cosas buenas,
si hablamos cosas negativas, pues eso será lo que recibamos.
Asegurémonos de que el amor sea el que propulse nuestras
palabras, especialmente las dirigidas a nuestro cónyuge.

Las palabras que emitimos son el reflejo de nuestro mundo interior.


Elija palabras específicas para enfocar porque se ama, mencione
algunas cualidades sobresalientes

ÁMENSE FÍSICAMENTE

Si ya celebró bodas de oro, tiernamente puede considerar este


hermoso pensamiento: "Conserva el dulce olor de la rosa y
fácilmente olvidarás que está marchita".

Nacemos, crecemos, envejecemos y morimos es la ley de la vida.


Hoy no somos lo que éramos físicamente y tampoco lo que
seremos. Pero el amor disfruta y honra los cambios en aquella
persona que desde la frescura de su juventud, decidió vivir con
nosotros. Manifieste su aceptación por el cuerpo de su cónyuge,
que sepa que sigue enamorado
(a) con la condición presente. Claro, asumiendo la responsabilidad
por el cuido del mismo y no se acoja al vano proverbio "el hábito no
hace al Monge", no lo hace pero le ayuda, la presentación cuenta,
sino que lo diga la publicidad. Dicen los expertos que, uno, como
se ve se siente.

UNA BELLA HISTORIA DE AMOR CUANDO LA JUVENTUD SE


HA IDO

Le comparto esta bella historia: "Un hombre de cierta edad vino a


la clínica donde yo trabajo para hacerse curar una herida en la
mano. Tenía bastante prisa, y mientras se curaba le pregunte qué
era eso tan urgente que tenía que hacer.
Me dijo que tenía que ir a una residencia de ancianos para
desayunar con su amada esposa que vivía allí. Me contó que
llevaba algún tiempo en ese lugar y que tenía un Alzheimer muy
avanzado. Mientras acababa de vendar la herida, le pregunté, ¿si
ella se alarmaría en caso de que llegara tarde esa mañana?

No, me dijo. Ella ya no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años
que no me reconoce. Entonces le pregunté extrañado: ¿Y si ya no
sabe quién es usted, por qué esa necesidad de estar con ella
todas las mañanas?
Me sonrió y dándome una palmada en el hombro me dijo: Ella no
sabe quién soy yo, pero yo todavía se muy bien quien es ella.

Tuve que contener las lágrimas mientras salía y pensé: Esa es la


clase de amor que quiero para mi vida. El verdadero amor no se
reduce a lo físico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo
que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya no
es".

ÁMENSE CON PACIENCIA

Lograr que de repente los esposos estén dispuestos a hacer


cambios profundos, para revertir el efecto negativo de un
comportamiento descuidado no siempre es fácil, Sería lo ideal, sin
embargo, es mejor el 50% de algo que no el 100% de nada.

No promovemos cambios violentos de comportamiento solo para


un fin de semana. Si al recibir la información queda en evidencia
que el comportamiento a dejado secuelas negativas, motivamos a
reflexionar, hacer un alto y a tomar la mano ayudadora de Dios y
en la otra el amor, las herramientas, los materiales y la paciencia
para comenzar a reconstruir, lo que por semanas, meses o años se
han dedicado a destruir, consciente o inconscientemente.

LOS CAMBIOS REQUIEREN PACIENCIA


Los cambios a veces son lentos, por esto es necesario disponerse
a tener paciencia, reconocer y exaltar los pequeños cambios.
Por eso es
importante ante una recaída en el comportamiento por parte de
cualquiera de los esposos, saber que recibirán apoyo antes que
reproche. Hay procesos de recuperación que pueden durar días,
meses y hasta años, es la realidad. Depende de la campaña de
destrucción que haya utilizado.

Lo importante no es el tiempo que lleve, sino la decisión y el


compromiso de hacer todo lo que sea necesario para volver a estar
en armonía con la persona que amamos, ayudándole a desahogar
esa conducta pasivo agresiva que ha interiorizado.

El Espíritu Santo le indicará en cada tramo del camino como debe


actuar, que debe decir, como decirlo y en que instante y con
respecto a que, debe pedir perdón. Pocas cosas pueden traer
tanta sanidad a una relación como cuando hemos estado
realmente equivocados y lo admitimos de todo corazón, decir "Lo
siento, perdóname", tiene un poder tan grandioso y la buena
noticia es que está dispuesto para usted. Y si a mí me ha
funcionado, le garantizo que ha usted también le funcionará.

ÁMENSE PRESTANDO ATENCIÓN

Estamos inmersos en una sociedad abrazada por el activismo,


pereciera que el tiempo no alcanza para nada y sin embargo
tenemos mucho por hacer. Pero, uno siempre tiene tiempo para lo
que quiere. Cuanta tristeza y dolor nos evitaríamos si
escucháramos a Dios e inmediatamente después, nos
detuviéramos para escuchar a nuestro cónyuge, muchas de sus
"quejas" son verdaderas luces de advertencia en el "dash" de la
relación. Si en el tablero de mi auto se encendiera la luz que
advierte que no hay agua suficiente en el motor, no me atrevería
seguir adelante porque se rompería.

En el noviazgo, no significa que no teníamos responsabilidades


que atender, la diferencia es que en ese período maravilloso, a
todo le robábamos tiempo para estar con el ser amado y marchaba
bastante bien ¿cierto? Luego viene el matrimonio e increíblemente,
con el pasar del tiempo como dijo un prominente conferencista
internacional, después de reconocer su descuido en prestar
atención a su esposa: "Cuando se trataba de mi esposa, la
persona que desde mi perspectiva teórica, debía recibir el mayor
valor, yo ponía cien cosas antes que ella”.

Para mí los proyectos del trabajo eran más importantes que mi


compañera, y aunque me avergüenza reconocerlo, en incontables
ocasiones una expedición a la montaña, un juego de futbol,
numerosas
reuniones de la iglesia, los amigos cercanos y los conocidos, y
todo lo que fuera "interesante" en la televisión, ocupaban el lugar
de honor que debería haber estado reservado para mi esposa".
Esta historia se repite una y otra vez. Y usted que lee, de 1
(pésimo) a 10 (excelente), ¿qué puntaje le daría su cónyuge, con
base a la atención que usted le brinda? Recuerde, donde tenga
usted sus prioridades, allí estará también su tiempo.

Al escuchar atentamente, puede aclarar lo que el otro está


pensando y darle oportunidad de ver que realmente le comprende,
y después se puede corregir la mala interpretación en nuestra
comunicación.

HABLAR CON PRECISIÓN Y ESCUCHAR CON ATENCIÓN

Escuchar atentamente es simplemente una técnica que puedes


utilizar para ayudarte a comprender lo que en realidad dice la otra
persona. Habla más despacio hasta que lleguen a un punto en el
que puedan entenderse. Es una contradicción, pero en este mundo
que marcha a toda velocidad, cuando expresamos nuestros
pensamientos lentamente, avanzamos mucho más rápido hacia la
comprensión mutua.

ÁMENSE CON GENEROSIDAD Y GRATITUD

Somos dados a recordar más lo negativo que lo positivo, así como


tendemos más a ver el punto negro antes que el noventa y nueve
por ciento del fondo blanco. A decir verdad, el ser humano es por
lo general mal agradecido. El evangelio de Lucas lo ilustra de la
mejor manera registrando la limpieza de 10 leprosos, enfermedad
entre las temidas y repugnantes.

Lucas17:11 "Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y


Galilea. 17:12 Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez
hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos.
17:13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia
de nosotros!
17:14 Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y
aconteció que mientras iban, fueron limpiados.

17:15 Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió,
glorificando a Dios a gran voz,

17:16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y


éste era samaritano.
17:17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron
limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?

17:18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este
extranjero?
17:19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado".

DEBEMOS SER AGRADECIDOS CON DIOS

Un corazón mal agradecido es tierra fértil para que germine la


injusticia y el que comete injusticia obliga a Dios que lo visite con
juicio. Malaquías 3:5 "Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto
testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran
mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y
al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo
temor de mí, dice Jehová de los ejércitos".

Por supuesto que, de nosotros como creyentes se espera que


seamos agradecidos. Colosenses 3:15: "Y la paz de Dios gobierne
en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un
solo cuerpo; y sed agradecidos". Primero con Dios, David sabía
que a más de mal agradecidos, padecemos, si nos descuidamos,
de algo de amnesia. Por eso parte de su oración siempre incluía,
Salmo 103:2 "Bendice, alma mía, a Jehová,Y no olvides ninguno
de sus beneficios".

UN TESTIMONIO PERSONAL

Mi amada esposa Grace es realmente una fuente, de amor,


paciencia, ternura, atenciones, consideraciones, apoyo
incondicional, consejera, sicóloga, enfermera, profesora, maestra
de artes plásticas, excelente chef, columna espiritual y entre otras
muchas virtudes más, quiero destacar también esta: excelente
madre.

Fue mirando su ejemplo, que me di cuenta que necesitaba mejorar


mi conducta, para arrimar al parámetro que ella manejaba. Siendo
predicador desde mis inicios en el cristianismo, comprendía que
sus palabras no sonaban como una licenciada en teología, pero su
silencio, proceder y su cristianismo vivencial la hacían merecedora
de un doctorado en conducta.

Primero la gracia de Dios, después su ejemplo y por último un


esposo dispuesto a ser agradecido con Dios y con su cónyuge,
dieron como
resultado, un ministerio llamado a trabajar por la integración
familiar en el mundo, con resultados maravillosos que han
sobrepasado nuestras mejores expectativas.

Mencione, después de muchas características, de la que me he


visto directamente beneficiado, que es una excelente madre y sí
que lo es. Tal vez su cónyuge no reúna todas las anteriores
características, pero si hay hijos en su hogar entonces
comprenderá lo siguiente.

LA LLEGADA DE NUESTROS DOS PRIMEROS HIJOS

Soy un enamorado de mis hijos Sussan de 23 años, Daniel de 20,


su llegada a nuestro humilde hogar, lleno de luz y de alegría
nuestras vidas. La primera vez que recibimos la noticia ante el
examen de sangre que decía "positivo", lo celebramos, oramos y
comenzamos a buscar nombres y más nombres, orábamos
poniendo las manos en el vientre y comunicándole que desde ya
fuese niño o niña, las puertas de nuestro hogar y de nuestros
corazones estaban abiertas. Llego el tiempo en que con la edad
suficiente, al entrar en casa y escuchar mi voz, ya Sussan daba
sus primeras pataditas en el vientre y hasta el día de hoy siendo ya
adulta y toda una ejecutiva, todavía me dice "amo Pá" y recuerda,
"yo siempre seguiré tus huellas".

Todavía recuerdo la noche antes de la llegada de Daniel, el gozo,


la expectativa, el deseo de que fuese la hora ideal, el traslado al
hospital, la atención medica y el deseado llanto del recién nacido.
Sus primeros días, las primeras fotografías, su llanto salido del
corazón, antes de cada viaje a otro país, "hijito yo te traeré
juguetes, ropa, tenis", y su característica respuesta: "No Pá, yo no
quiero nada de eso, lo único que quiero es, que no te vayas". Ayer
pedía "carritos" para navidad y hoy pide las llaves del auto. Estos
chicos como nos ocurre a la mayoría, nos llegan entre el amor, la
expectativa, y también la novatada, carecemos de la experiencia
necesaria para hacer las mediciones del precio que nuestras
esposas han debido pagar, para traer al hogar estas maravillosas
criaturas que nos llenan de tanta felicidad. La impresión del
"positivo" en el examen, los achaques, los cambios de ánimo, los
cambios físicos y algunos otros que son permanentes en un
órgano, afectación en la presión arterial, manchas en el rostro,
etcétera. Quedan como un testigo mudo de un embarazo y en
muchas ocasiones esta implícito hasta el riesgo de morir.
LA LLEGADA DE JONATHAN MARCÓ NUESTRAS VIDAS

Se acercaba la adolescencia para nuestros hijos y pensábamos


que ya nuestro ciclo reproductivo estaba cerrado, pero Dios nos
tenía reservada una sorpresa, alguien en el cielo decía "falto yo",
hablamos de Jonathan. No podíamos imaginar que Dios nos
enviaría un tercer hijo tan maravilloso y desde el embarazo hasta
su llegada, tuve la oportunidad de observar desde otro punto de
vista las implicaciones, el proceso, los riesgos, el milagro de esos
nueve meses y también el esfuerzo de Grace. Horas antes de que
naciera ese hermoso bebe, al abandonar el hospital, mientras me
alejaba, sentía un nudo en la garganta, ya había pedido a medio
mundo la oración por ese instante crucial del alumbramiento, para
que todo saliera bien, de repente, se me ocurrió volver a ver hacia
el piso que suponía era donde se había quedado mi esposa y ahí
estaba, moviendo su mano despidiéndose de mi, fue la gota que
rebasó el balde, rompí a llorar como un niño, sin importar lo que la
gente pensara hasta que llegue a mi auto. Soy testigo para mí
mismo, mi amor, gratitud y admiración por mi esposa se multiplicó,
ese acontecimiento marco mí vida y aprendí una lección en cuanto
a amarse con gratitud y generosidad.

EL VERDADERO SIERVO SIRVE

Que es entonces un acto de servicio para con ella, limpiarle unos


zapatos, alcanzarle una cuchara, servirle un café en la cama,
ponerle el masajeador de pies, en una noche fría, conectar el
calentador en la habitación, un masaje con aceite de almendra sin
intenciones sexuales. Prestarle atención, ser paciente, Ir de
compras al supermercado (lo que menos me gusta). Una llamada
amorosa, poner su canción romántica favorita al teléfono, estando
fuera del país. Que es un buen vestido, unos buenos zapatos, el
mejor perfume, el mejor tratamiento facial, diría que es bastante y
carente a la vez. Todo esto es solo parte del reconocimiento para
alguien que se merece, que la ame con gratitud y generosidad.
MATRIMONIO A PRUEBA DE DIVORCIO

Este curso trata de una experiencia vivencial, más allá de palabras


bonitas es el esfuerzo conjunto de dos esposos, decididos a
levantar una proclama ante un mundo que se burla del matrimonio:
Si se puede vivir felizmente casados y si se puede vivir un
matrimonio a prueba de divorcio, tomados de la mano de Dios.
Nuestro mayor mensaje al mundo es, nuestro estilo de vida. Aquí
queda la pregunta servida: ¿De qué manera le demuestra usted
a su cónyuge que lo ama? No asuma
que él o ella lo saben, manifiéstelo. Recuerde, si quiere ver lo que
nunca ha visto, tiene que hacer lo que nunca ha hecho o dejado de
hacer y su matrimonio también será a prueba de divorcio.

HAGA ALGO O INVENTE PERO HAGALO!!

No tema innovar o pruebe alguno de los consejos anteriores.


Comience por pedir perdón a Dios, pida perdón a su cónyuge, al
principio es difícil después se hace un buen hábito, se lo digo por
experiencia. Compre de una vez por todas las flores, o aunque sea
los pétalos de las rosas, póngale una serenata, llévela a Acapulco,
a un crucero o al río, llévela a buen restaurante o a comer un
helado, pero haga algo ahora mismo, y si no lo puede hacer en el
instante, propóngaselo, póngase en evidencia, diga que lo hará y
hágalo. Para que no le pase como a mi abuelito, se cuenta que le
dijo a mi abuelita "cásate conmigo y te llevo a Puntarenas", vivió
toda su vida resentida porque se casó con él y nunca la llevó.

VAMOS A DERRIBAR MITOS DESTRUCTIVOS


Un mito (del griego mythos, «relato», «cuento») es un relato
tradicional de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por
seres sobrenaturales. Los mitos quedan para personas que los
adecuan a sus estilos de vida, recostadas en zonas de
comodidad pensando, que sus matrimonios funcionarán solo con
desearlo, para quienes el fracaso de su matrimonio es solo
cuestión de tiempo.

Y en esta zona de "comodidad", están los que dicen: "Es que yo


soy así y así muero", "Así me conoció, ahora que aguante", "Seré
como soy y nada más"

ABANDONANDO LA ZONA DE COMODIDAD


En La escuela para la Familia usted recibirá un empujoncito o un
empujón violento, claro, si desea salir de esa zona que tiene la
carretera pavimentada al fracaso. Porque las buenas relaciones de
pareja requieren inversión de tiempo, energía, dinero y más mucho
más. Si el "como soy" hace que te vuelvas carente de afecto,
ensimismado, desapegado, holgazán, controlador o irresponsable,
has caído en la patética zona de comodidad. Salte de ahí,
levántate y resplandece porque ha venido tu luz y la gloria de
Jehová a nacido sobre ti!.

La zona de comodidad es también el lugar donde viven los


temores, el temor es un interés que pagas por una cuenta que no
debes. Cuando
tenemos temor al fracaso, el conflicto o el cambio, permanecemos
en un estado de parálisis. Si la zona de comodidad, se debe a la
regresión, o sea la tendencia al abandono personal en la
apariencia, en lo físico con dietas enfermizas, falta de ejercicio,
alguna carrera o interés personal que le hacía crecer. O al temor,
ambos pueden darse permiso para que un suave pero efectivo
empujoncito les saque de allí.

LE DAREMOS UN EMPUJÓN
Le pregunto y procure responder con toda honestidad: Ante un
empujón, que muchos tanto necesitamos, y que la manera sana de
interpretarlo es: como un acto de amor y no de control. Como
reaccionaría usted si su cónyuge le dice "Quiero que te esfuerces
más, que corras riesgos, que ya no te conformes con ser
promedio". ¿Nos sentiríamos atacados? ¿Confundidos? ¿O
energizados por su nueva visión?

¿Y qué si tenemos un viejo sueño, o un talento que todavía no


descubrimos? Nuestro esposo o esposa tiene el deber de verlo,
conocerlo y hacernos saber que quiere que vayamos tras este
sueño o que desarrollemos ese talento. Recordemos que es muy
posible, Abraham Lincoln nunca hubiese llegado a la presidencia
de los Estados Unidos de América, si su esposa Mary Todd, un
buen día no lo confronta con su deseo de llegar a ser primera
dama y más aún, cuando reconocía el don de gente y de liderazgo
que Dios había dotado a su esposo. En mi caso, mi amada esposa
Grace, toda la vida me ha insistido hasta el cansancio, "escribe un
libro, tienes la capacidad" y estos cursos son la ante sala del libro.
¿Y usted, que yacimiento tiene escondido, y su cónyuge ha
insistido que lo emprenda? Si existe, menciónelo, puede ser el
destape de una empresa.

TODOS PASAMOS POR AHÍ


En nuestro desconocimiento y novatada inicial, todos llevamos
mitos a nuestros matrimonios. Todos llevamos expectativas no
realistas moldeadas por los padres y los amigos, la educación y los
medios de comunicación, la iglesia y la cultura.

Cuando esos sueños dan paso a las noches infelices y mañanas


realistas, el matrimonio pierde su brillo. Llegan entonces la
decepción, la desilusión y el cinismo. Muchas veces, los cónyuges
empiezan a pensar que han cometido un error y que se han
casado con la persona equivocada. Algunos se ponen muy
inquietos y comienzan a buscar a
ese otro "alguien especial" que llene sus desvanecidas esperanzas
y sueños. (Recuerde no cambie a su pareja, cambie usted).

Otros en vez de arriesgarse a la tentación de buscar realización


fuera de la relación, adormecen sus corazones y niegan el deseo
de tener algo más y se trazan la meta de aguantar, caen en
resignación y se les escucha decir con regularidad: "Que me
queda". El sueño de disfrutar se desvanece hasta convertirse en
un vislumbre del pasado.

En la Escuela para la Familia, no conocemos la palabra


"resignación", aquí hay esperanza y la esperanza no avergüenza y
todo el que llega en plena estación lluviosa en su relación
matrimonial, donde todo es gris y frío. Nosotros nos disponemos a
darle la más amplia, amorosa y cálida bienvenida a la primavera,
que disfrutamos los que nos hemos comprometido con Dios y con
nuestro cónyuge.

Los 3 mitos, entre tantos, sobre el matrimonio, que alimentan


expectativas no realistas son:

El mito egoísta de realización personal: Se expresa en el


pensamiento inefable que dice: "Al fin tengo a alguien que va a
suplir todas mis necesidades". Este mito nace de una
preocupación egocéntrica con lo que parece ser lo mejor para mí.
El matrimonio se ve, no como una relación en la que hay dos, sino
como un arreglo hecho para mí e ideado para suplir mis
necesidades. Este mito explota al darse cuenta de que un
matrimonio sano, necesita dos personas comprometidas a que el
uno pueda contar con el otro, no dos personas que buscan la auto
realización.

Las parejas derriban este mito, al aprender a negarse a sí mismos


y comienzan a vivir un maravilloso y trascendental misterio o
dimensión de amor: Cuando me niego a "mí" mismo, me conecto
con "nosotros". Esta vida es muy superior a la vida de "yo". Es la
esencia de por qué dejaste tu estado sin compromiso para
apegarte a otra persona. "Yo" sirve a "nosotros" y resulta ser lo
mejor para ello. Esa auto negación no pasará desapercibida para
tu cónyuge, puedes imaginar lo que se siente estar casado con
alguien que dice: "He decidido gastar ese dinero extra en algo que
te gusta. Siento ganas de regalarte algo muy lindo".

Uno no puede sino sentirse abierto y confiado hacia quien se niega


a sí mismo. Del mismo modo, es casi imposible sentirse abierto y
vulnerable hacia alguien que no sabe negarse a sí mismo. Uno
puede amarlo, pero será muy difícil poder confiar plenamente en
él.
Nuestro matrimonio estará a prueba de divorcio si ambos
somos cristianos: Creyentes sinceros comienzan a tener y a
acumular problemas y sin darse cuenta, se les multiplican y
desembocan en relaciones áridas y agrietadas. Esto da como
resultado que, muchas parejas se sienten avergonzadas cuando
están al borde del divorcio, aunque saben que están viviendo en
pleno "Divorcio emocional". Piensan que nadie los entenderá, por
lo tanto esperan hasta que es casi demasiado tarde para pedir
ayuda. (Recuerde, si pide ayuda a tiempo, recibe un consejo, si lo
hace fuera de tiempo, lo que recibirá es consuelo. si identifica un
problema y en el lapso de 8 días no lo han podido solucionar,
busquen ayuda de inmediato, comenzando con la consulta a su
pastor.

Al final de este curso, encontrará una dirección electrónica para


pedir ayuda o una consulta. Jamás piense que con el paso del
tiempo se resolverá, con el paso del tiempo lo único que viene es
la vejez).

La verdad es que el hecho de ser cristiano no te garantiza que no


tengas ganas de divorciarte, de hecho las estadísticas dicen que
se están divorciando más cristianos que los ateos. Es imposible no
sentir vergüenza ajena. La clave para un matrimonio es trabajar
duramente para poner en práctica lo que crees y mantener las
virtudes de ser cristiano, especialmente durante las dificultades.
(Grace y yo nos comprometimos a erradicar la palabra "divorcio"
de nuestro lenguaje, sobre todo en tiempo de tensión en la
relación. Hoy estamos a las puertas de cumplir 26 años de
casados y no hemos faltado a nuestra palabra para la gloria de
Dios y bendición de nuestra relación). Hagan un compromiso
ustedes también, en el nombre de Jesús, amén.

Nota: Guiar a las parejas como un ejercicio, a adquirir un


compromiso en esta dirección.
El mito de que no hay que esforzarse: Representa un enfoque
pasivo e irresponsable del matrimonio. Es asumir que "si el
matrimonio es bueno, sucede como por magia". El trabajo y las
decisiones dolorosas no se consideran componentes necesarios
de un matrimonio saludable. Más bien, los que creen en este mito
piensan que si tienen que trabajar en su matrimonio es porque algo
anda mal. Y ese "algo" pronto se convierte en "alguien" que
necesita ser controlado, cambiado o reemplazado.
SEIS CLASES DE AMOR QUE PROTEGERÁN TU
MATRIMONIO DEL DIVORCIO
Hablando de esfuerzo, aparte del ejercicio de los 10 minutos, del
principio de este curso, considere los siguientes consejos de
entrenamiento, puedes poner tu relación a prueba de divorcio,
ejercitando tu vida emocional diariamente. Esto te hará estar en
condiciones de poder percibir el veneno que antecede al divorcio y
repelerlo de manera efectiva, determinada y contundente.

AMOR QUE PERDONA. Ofrézcanse mutuamente empezar de


nuevo luego de una ofensa, ya sea grande o pequeña,
confesándose consecuentemente los errores y perdonándose. El
amor que perdona, ayuda a que cada uno se sienta aceptado y
conectado con el cónyuge. Reconoce sus limitaciones e
imperfección y propensos a fallar también. Estimulará un corazón
perdonador, sabiendo que no hacerlo solo derribaría el puente por
donde el mismo tiene que pasar. Esto es medicina pura para el
matrimonio.

AMOR QUE SIRVE. Dedíquense a descubrir y satisfacer las


necesidades más profundas del cónyuge. El amor que sirve los
ayudará a sentirse comprendidos y honrados por su cónyuge. Si el
maestro Jesús le dio y nos dio a todos sus discípulos una lección
de grandeza al servir, siendo el Rey del universo, ¿Qué nos hace
pensar que seremos menos porque le sirvamos a nuestro
cónyuge?

AMOR QUE PERSEVERA. Apóyense, aliéntense, y consuélense


en medio de las pruebas de la vida y díganse el uno al otro que:
"Su último paso juntos, lo darán con el último latido de sus
corazones".

AMOR QUE PROTEGE. Protege tu corazón y el de tu compañera


(o) de las muchas amenazas contra el matrimonio. Procuraré
permear el pensamiento de los que me rodean, pero no me haré
acompañar de los enemigos del matrimonio. Los que se burlan, los
que denigran a sus cónyuges, los que se jactan de ser infieles, los
que alientan al divorcio etcétera.

Identifica a los que revisten estas características y si no comulgan


con tu mensaje y visión del matrimonio, disponte a excluirlos de tu
lista de personas a frecuentar. La palabra de Dios no puede fallar y
nos advierte, para nuestro beneficio: Jeremías 15:19 "Por tanto,
así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí
estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi
boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos".
1 Corintios 15:33 "No erréis; las malas conversaciones
corrompen las buenas costumbres". Por último, La sola presencia
de una "tercera" persona con asomos de conquista, hace que se le
dé el calificativo que merece: "enemigo (a) de mi bella relación".

AMOR QUE CELEBRA. Busquen continuamente formas de


celebrar con el cónyuge emocional, física, y espiritualmente. El
amor que celebra, les permite sentirse apreciados y cautivados por
la otra persona.

AMOR QUE RENUEVA. Sé siempre agradecido pero nunca


conformista, Nunca te conformes con las cosas como están.
Esmérate por mantener la frescura y el crecimiento en tu
matrimonio.

En el noviazgo, se llama "operación conquista", y está casado con


su amado cónyuge, porque lo logró. Ahora ya casados, se llama
"operación reconquista permanente" Armados de este nuevo
compromiso mutuo, cultivarán un matrimonio vibrante. Esa
renovación puede incluir, menaje del hogar, cambio de lugar de los
muebles, la cama matrimonial, pinturas, cortinas. Renovar la
apariencia física, peinados, ejercicios, ropa, perfumes.

Mientras nos internamos y disfrutamos el viaje que nos lleva a


percibir el matrimonio desde la perspectiva de Dios, que incluye
cuidado, protección y mucho trabajo. El matrimonio es más que la
luna de miel, ella es parte, pero el mencionar el trabajo después de
ella, no debería de desanimar a nadie y menos a un campeón
como usted. Qué bueno sería si aprendemos una lección de
esfuerzo de las abejas, que producen para nosotros ese
maravilloso producto llamado miel. A saber, las abejas son
trabajadoras incansables, para producir una sola libra de miel, una
colonia de ellas puede viajar 88.000 kilómetros. Y visitar más de
dos millones de flores. Todo lo realmente bueno en esta vida tiene
su precio. Ahora podemos considerar:
PAUTAS PARA CONSTRUIR UN MATRIMONIO FIRME,
PRÓSPERO Y EJEMPLAR
1- Aliviana la carga de tu cónyuge: Toma su lista de
obligaciones/cosas por hacer y realiza algunas de ellas tú mismo,
tales como tender las camas, sacar la basura, pasar la aspiradora,
lavar los platos.

2- Ya el mundo sabe que eres un enamorado de Dios y no


paras de hablar de él. Ahora haz que el mundo sepa que
estas
orgulloso de tu cónyuge, Dios no se pondrá celoso por eso.
Comunica cuán importante es, cuando hables de él o de ella, en
lugar de atraer la atención para ti solamente. Habla siempre
positiva (dentro de lo que corresponda) y constructivamente de tu
cónyuge delante de tus hijos. Cuando estés con otros adultos,
hazte el propósito de mencionar detalles que halaguen a tu pareja.
Comparte generosamente tus comentarios en privado. Cuando
estés a solas con tu pareja, así como en público.

3- Renuncia a la amargura y el enojo. No es que no los vas a


experimentar más. Solo que serán inquilinos indeseables en tu
vida, a quienes de continuo les recordarás que un día te decidiste
a ponerles el desahucio, entonces al verlos llegar, con mayor
facilidad estarás dispuesto a despedirlos de inmediato. Jamás
reprendas, degrades o humilles a tu pareja en público o privado.
Sin que esto signifique que no digas lo que tengas que decir con
un fin correctivo, pero será la forma en que lo digas lo que marcará
la diferencia. Porque un cónyuge ofendido, herido y humillado
siempre nos pasará "la factura". Cuando un corazón está herido, el
cuerpo no está dispuesto.

4- Procura realzar lo mejor de tu cónyuge. Trata de superar a tu


cónyuge en cortesía y amabilidad.

5- Cuando se presenten escaramuzas, por que se presentarán,


la pregunta más común hace su aparición: ¿y quién debe de tomar
la iniciativa?, el que se considere más espiritual es justamente el
que debe tomar la iniciativa. No es fácil llegar a este punto, pero
con amor, oración, compromiso y disposición se puede llegar al
punto de estar inmerso en una fricción o discusión, sin permitir que
se les olvide que FORMAN PARTE DE UNA COALICION
INETRNACIONAL DE MATRIMONIOS
A PRUEBA DE DIVORCIO, entonces podrán decir en voz alta: “ Te
necesito y te amo. Aunque peleemos, la necesidad no desaparece
y tampoco quiero que desaparezca. Quiero resolver nuestros
conflictos para que sea más fácil que esta necesidad de estar
contigo me de seguridad”

6- Piensa en nuevas maneras de decirle sí a tu pareja. Haz del


tiempo a solas una prioridad. Nada demuestra mejor que alguien
es lo primero en tu vida como el tiempo que le dedicas. Y nada
representa mejor una condición de segunda clase que anteponer
tu agenda y actividades a pasar tiempo con tu pareja. Debes ser
muy sabio y separar importantes porciones de tu agenda semanal
para dedicarte a charlar a solas con él o ella.
7- Piensa, "soy la tercera persona del matrimonio: Jesús es la
primera, mi cónyuge la segunda y yo la tercera". Si quieres que tu
matrimonio prospere a largo plazo, puedes empezar por darle a tu
pareja el primer lugar después de Jesús.
EL VALOR DE LA FIDELIDAD, MATRIMONIOS A
PRUEBA DE AVENTURAS EXTRA MARITALES
Ahora nos disponemos a dar, diríamos un verdadero salto en pro
de cerrar toda puerta al enemigo de Dios y del matrimonio, a través
de uno de los enemigos más mortíferos del matrimonio, la
infidelidad.

Tenemos que entender hasta tener claro que, el éxito en la vida de


cualquier persona siempre pasa por la obediencia a la palabra de
Dios. Nadie puede salir adelante rechazando la palabra de Dios,
eso sí que es imposible. La construcción de nuestro matrimonio no
puede estar basado en razonamientos o conceptos humanos,
porque sería altamente vulnerable, la única opción viable, no
negociable, es establecerlo sobre la Roca inconmovible de los
siglos Jesucristo mismo.

LA PALABRA DE DIOS, MI REGLA DE FE Y CONDUCTA


Entonces hemos de regirnos por su palabra y esta nos ordena,
porque a veces pareciera que entendemos que el Señor lo que nos
dejó, fueron invitaciones o sugerencias, que uno puede aceptar o
rechazar, pero lo que él nos dejó fueron ordenes en amor.

Examinemos lo que dice Efesios 5:2 "Y andad en amor, como


también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros,
ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

5:3 Pero "fornicación" = (porneia = porneiva. Se usa: De una


relación sexual ilícita (Juan 8.41; Hechos 15.20,29; 21.25; 1 Co
5.1;
6.13,18;

2 Co 12.21; Gálatas 5.19; Efesios 5.3; Col 3.5; 1 Tesalonicenses


4.3 ; Apocalipsis 2.21; 9.21; en plural en 1 Co 7.2); en Mt 5.32 y
19.9 se usa denotando, o incluyendo, adulterio) y toda inmundicia,
o avaricia, ni aún se nombre entre vosotros, como conviene a
santos; 5:4 ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías,
que no convienen, sino antes bien acciones de gracias. 5:5 Porque
sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es
idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios".

La orden es, "andad en amor", si cumpliésemos este mandamiento


nunca se mencionaría la palabra "infidelidad" en donde ya esta
implícita una relación sexual ilícita. Hoy, quien podría asegurar que
en nuestras congregaciones no se menciona la palabra "divorcio"
como amenaza y pronunciadas en hiel de amargura. Quien podría
decir que no hay
infidelidad en los matrimonios que componen nuestras
comunidades de fe. Que líder o consejero familiar no ha visto ríos
de lágrimas en un cónyuge ofendido o denunciando que ha
quedado en evidencia la infidelidad de su cónyuge y que su mundo
se ha derrumbado (los que hemos tenido la oportunidad de
abordar estos casos sabemos que no hay forma de medir el dolor
que expresa el ofendido).

QUE NO NOS PASE LO DE LA RANITA


¿Qué es lo que está fallando entonces? ¿Por qué no advertimos
las señales de advertencia? Si no sucede de la noche a la
mañana, ¿por qué no se siente el calor de las brazas, hasta que ha
quemado los vestidos?

Tal vez usted a escuchado que si alguien toma una rana y la lanza
dentro de un recipiente de agua hirviendo, ella como un rayo
saltará fuera del recipiente... pero si toma la ranita y la pone en el
traste con agua fría, enciende el fuego en mínimo, ella se va
acostumbrando al calor y de repente solo se dará vuelta al morir.
Proverbios nos habla claramente al respecto: Proverbios 6:27
"¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan?
6:28 ¿Andará el hombre sobre brasas sin que sus pies se
quemen? 6:29 Así es el que se llega a la mujer de su prójimo; No
quedará impune ninguno que la tocare. 6:30 No tienen en poco al
ladrón si hurta para saciar su apetito cuando tiene hambre;
6:31 Pero si es
sorprendido, pagará siete veces;
Entregará todo el haber de su
casa. 6:32 Más el que comete adulterio
es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace.
6:33 Heridas y vergüenza hallará, su afrenta nunca será
borrada".
Detengámonos un momento, meditemos y reflexiones y hasta
hagamos una lista de todo lo que podemos perder, al fallarle a Dios
y a nuestro cónyuge. Recordemos... El pecado nos hará ir más
lejos de lo que pensábamos, nos hará quedarnos más tiempo
del que pensábamos destinar y nos hará pagar un precio más
alto del estábamos dispuestos a pagar. Ahora mismo detente,
no continúes hasta que tu corazón hagas la siguiente oración:
"Señor quiero ser la persona que tu quieres que yo sea, en el
nombre de Jesús, amén".

FRÍO, CONCISO Y DOLOROSO TESTIMONIO ANÓNIMO


Testimonio Anónimo: "Me gustaría hablarles a todos los cónyuges
que están considerando la terrible opción de tener una aventura
amorosa. Yo lo hice hace muchos años. Dejé a mi esposa por otra
persona.
En determinado momento, permití que esa aventura siguiera
adelante, a pesar de que debía detenerla y podía hacerlo. Pero no
lo hice. El dolor que he vivido no compensó los momentos de
placer que tuve (espejismo). La aventura terminó en el fracaso (el
césped del vecino no era más verde) y destruí mi matrimonio. En
mi caso, también afectó a mi hijo. Esta decisión devastadora
arruinó por lo menos tres vidas. Y todavía hay más. Mucho tiempo
después de que esa historia concluyera. Yo estaba solo y me di
cuenta de que mi hijo y yo nunca podríamos tener una buena
relación porque había resentimiento... y con razón. Él fue testigo
del dolor que yo le había causado a mi esposa. Me gustaría poder
pedirle a cualquier hombre o mujer que esté coqueteando con la
idea de hacerlo: No juegues con fuego. No lo hagas. Mantente
firme. Aférrate a tu mujer. Mujeres: Aférrense a sus esposos.
Deténganse! Acudan al Señor en oración y Él les dará las fuerzas
para seguir adelante. Y con el tiempo encontrarán la bendición.
Serán restaurados, Dios en respuesta hará esto por ustedes"

NO TIENE QUE DESVIARSE SI NO LO DESEA


Proverbios 18:1 dice: "Su deseo busca el que se desvía...". Una
persona tiene que sentir cuando se comienzan a erosionar las
bases de su vida espiritual y moral y llega un momento crucial en el
que o rinde cuentas, abre su corazón, busca ayuda de emergencia,
deja de lado la vergüenza, las apariencias o inevitablemente se
hundirá.

NOTA: Uno de los engaños mas diabólicos tiene que ver con el
hecho de que: No se pide ayuda por vergüenza, y no se puede
comparar la de pedir ayuda con la vergüenza que trae sobre su
propia vida, familia y muchas veces sobre su ministerio después de
ceder a la tentación. Aquí se plantea otro problema, por millares se
cuentan los creyentes que dicen no tener confianza en los suyos o
los que le rodean. Si este es su caso, deténgase ahora mismo,
ármese de valor y en primera instancia:
BUSQUE AYUDA, ES MUCHO LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Busque a su pastor, pero no lo busque esperando que le diga que


ahora no lo puede recibir, entonces se queda callado con la excusa
de que, después dirá que su mentor no lo recibió justo cuando más
lo necesitaba, no, dígale: "pastor es de vida o muerte, necesito
hablar con usted, sea en la mañana, en la tarde, en la noche o en
la madrugada" y le aseguro que tendrá su tiempo. Recuerde que
los pecados confesados son perdonados, más los que callamos los
arrastramos a la eternidad y terminan hundiéndonos en el peor de
los castigos, estar en un lugar por
siempre, ajeno de la vida, amor, presencia y perfume de nuestro
buen Dios.

¿QUE ES UNA AVENTURA AMOROSA?


Todas las aventuras amorosas violan la confianza e implican
infidelidad. Caen en dos categorías principales: las aventuras que
incluyen contacto físico y aquellas donde hay una intimidad
emocional.

Las aventuras amorosas físicas. Estas consisten en


distintos grados de contacto físico y sexual entre una persona
casada y alguien que no es su cónyuge. Estas aventuras, a su vez,
caen en dos categorías: contactos abiertamente sexuales y
contactos físicos disimulados, a esto también se le conoce como
flirteo. (Flirteo: relación amorosa superficial que no supone
compromiso alguno).

A) Contacto sexual. Una aventura amorosa se puede definir


como una relación sexual con alguien que no es el cónyuge
de uno, la cual viola el pacto matrimonial. La infidelidad
puede incluir el coito, ya sea que haya sucedido una sola vez
o formado parte de una relación de larga duración. Pero para
que se considere una aventura sexual no es necesario que
haya una unión sexual completa. También puede haber una
relación ilícita mediante cualquier forma de contacto físico
intimo cuya intención sea estimular y disfrutar de excitación
sexual con alguien que no es su cónyuge, incluso si no da
como resultado el coito

B) Contacto físico. Esta aventura amorosa incluye toques


físicos inadecuados o demostraciones de afecto sexualizadas
que traspasan las fronteras saludables de una relación entre,
vamos a decir, hermano y hermana, esto lógicamente dentro de
la comunidad de fe. Dependiendo de la intención del corazón,
esta forma de toque disimulado puede ser un abrazo frontal que
se prolonga, un beso en la mejilla, el toque “accidental” de un
brazo o una pierna, tomarse de las manos, o rozarse con
alguien en maneras juguetonas que indican más que un interés
o preocupación casual por el bienestar de otra persona, aunque
no se limita a estas expresiones. Puesto que el nivel y la clase
de toque físico no es abiertamente sexual, y puesto que la
verdadera traición es la intención infiel del corazón, estos
indicadores visibles son a veces difíciles de interpretar.

Aventuras amorosas emocionales. Estas también violan la


exclusividad del vínculo del matrimonio. Cuando la gente casada
invierte en otra persona tiempo, dinero, conversación y energía
emocional que
deben estar reservados para sus cónyuges, están pavimentando la
carretera al fracaso de sus matrimonios de manera casi inevitable,
a no ser que se tenga la valentía de permitir que la luz de Dios
ilumine esas tinieblas, escapar del lazo cual ave y buscar ayuda de
manera inmediata… mañana puede ser demasiado tarde. Este
juego prohibido incluye cosas como enviar flores, cartas, tarjetas, o
mensajes electrónicos a alguien que no es el cónyuge. También
incluye, las cenas intimas, conversaciones, llamadas telefónicas de
contenido personal que siempre incluye la expresión (yo sé que no
debería decirte esto pero…) y lo dice y todo esto desata un
torbellino que comenzó con un soplo inocente bajo el disfraz de
“amistad” y “confianza”.

En esencia, todo apego emocional a alguien que normalmente se


reserva para el cónyuge de uno, quebranta la exclusividad del
vínculo matrimonial.

EL EFECTO DE LA FISURA EN LA REPRESA


Cuando pensamos en una represa hidroeléctrica inmediatamente
asociamos millones de metros cúbicos de agua sostenidos por
unos inmensos muros de concreto con un valor multimillonario en
cualquier moneda y la generación de energía que produce para
iluminar las ciudades en todo el mundo.

Lo llevamos al plano natural, espiritual, matrimonial, familiar y


ministerial para quedar extasiados por todo cuanto Dios permite
que esté bajo el cuidado del hombre, tremenda inversión en
nuestra salvación, esposa, hijos, dones, talentos, posesiones y
posiciones, renombre y una vida eterna asegurada.

Para la represa, una sola fisura que no se detecte y se deje sin


sellar, pronto dejará de ser una fisura para convertirse en una
grieta por donde la presión del agua penetrará, la destruirá y dará
lugar a la catástrofe, destrucción y muerte.
TODO LO QUE SE NECESITA ES UNA PEQUEÑA
LOCURA
Para el cónyuge, todo comienza con un pequeño descuido en su
relación matrimonial, un pequeño descuido en el escudo protector
anti coqueteo y este pequeño grado de permisividad a dado al
traste con la caída de millares de matrimonios algunos totalmente
anónimos y otros mundialmente conocidos y todo lo que se
necesito fue “una pequeña locura” como lo llama el libro de
Eclesiastés 10:1. “Las moscas muertas hacen heder y dar mal olor
al perfume del perfumista; así una
pequeña locura, al que es estimado como sabio y honorable”.
Muchos buenos perfumistas llevaron el olor de Cristo por las
naciones y las “moscas muertas” echaron a perder el perfume y
hoy solo quedan los recuerdos, pero usted y yo no tenemos porque
terminar igual.

TODO LO QUE SE NECESITA ES UNA BRASA


Aunque todo coqueteo con otra persona que no es nuestro
cónyuge comienza como un juego inocente, realmente es una
locura, se paga demasiado por tan poco, todos los que se
involucran en esta espiral prohibida terminan por quedarse con las
manos vacías y la casa en llamas dice:

Proverbios 6:27. ¿Tomará el hombre fuego en su


seno Sin que sus vestidos ardan? 28 ¿Andará el hombre
sobre brasas Sin que sus pies se quemen? 29 Así es el que se
llega a la mujer de su prójimo; No quedará impune ninguno que la
tocare. 30 No tienen en poco al ladrón si hurta para saciar su
apetito cuando tiene hambre; 31 Pero si es sorprendido, pagará
siete veces; Entregará todo el haber de su casa. 32 Más el que
comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el
que tal hace. 33 Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca
será borrada.

PECADO / ARREPENTIMIENTO / PERDON /


CONSECUENCIAS
¿Perdona Dios? Claro que sí. ¿Restaura Dios? desde luego que
sí. El mejor ejemplo es el Rey David pero, la factura de las
consecuencias es ineludible. Jamás permita que le mientan por
ninguna vía, sea púlpito, radio o televisión, en torno al hecho de
que se puede deslizar en su vida moral, encallar en una relación
extramarital sexual específicamente y salir ileso (a), suficiente con
someterse a una disciplina, y esta acomodada dependiendo del
grado de influencia del infractor y listo, no ha pasado nada.

Sin duda uno de los hombres más famosos en la historia,


bendecido por Dios, renombrado y mencionado hasta nuestros
días fue el rey David y su experiencia es la que mejor refleja el
marco de gravedad que deseamos plasmar en las mentes de los
estudiantes de LA ESCUELA PARA LA FAMILIA. Todo comienza
con una mirada y esta a la distancia, con el agravante de que a la
mujer que primero observa, después codicia, manda a llamar y se
llega a ella, es la esposa del soldado Urias.
Una sola mirada que vino a ser como una bola de nieve liberada
en lo alto de una montaña, después, rodando a la libre creció
llevándose todo a su paso.

2 Samuel 12:1 Jehová envió a Natán a David; y viniendo a él, le


dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre.
2 El rico tenía numerosas ovejas y vacas; 3 pero el pobre no tenía
más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que
había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su
bocado y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía
como a una hija. 4 Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no
quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar para el
caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de aquel
hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él. 5
Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra
aquel hombre, y dijo a Natán: Vive Jehová, que el que tal hizo es
digno de muerte. 6 Y debe pagar la cordera con cuatro tantos,
porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia.7 Entonces dijo Natán
a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de
Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl,
8 y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno;
además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te
habría añadido mucho más. 9 ¿Por qué, pues, tuviste en poco la
palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías
heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo
mataste con la espada de los hijos de Amón. 10 Por lo cual ahora
no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me
menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que
fuese tu mujer. 11 Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar
el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de
tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la
vista del sol. 12 Porque tú lo hiciste en secreto; más yo haré
esto delante de todo Israel y a pleno sol. 13 Entonces dijo
David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David:
También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás. 14 Más por
cuanto con este asunto hiciste blasfemar a los enemigos de
Jehová, el hijo que te ha nacido ciertamente morirá. 15 Y
Natán se volvió a su casa. Y Jehová hirió al niño que la mujer de
Urías había dado a David, y enfermó gravemente. 16 Entonces
David rogó a Dios por el niño; y ayunó David, y entró, y pasó la
noche acostado en tierra. 17 Y se levantaron los ancianos de su
casa, y fueron a él para hacerlo levantar de la tierra; mas él no
quiso, ni comió con ellos pan. 18 Y al séptimo día murió el niño; y
temían los siervos de David hacerle saber que el niño había
muerto, diciendo entre sí: Cuando el niño aún vivía, le hablábamos,
y no quería oír nuestra voz; ¿cuánto más se afligirá si le decimos
que el niño ha muerto? 19 Más David, viendo a sus
siervos hablar entre sí, entendió que el niño había muerto; por lo
que dijo David a sus siervos: ¿Ha muerto el niño? Y ellos
respondieron: Ha muerto. 20 Entonces David se levantó de la
tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró a la casa
de Jehová, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le pusieron
pan, y comió. 21 Y le dijeron sus siervos: ¿Qué es esto que has
hecho? Por el niño, viviendo aún, ayunabas y llorabas; y muerto él,
te levantaste y comiste pan. 22 Y él respondió: Viviendo aún el
niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá
compasión de mí, y vivirá el niño? 23 Más ahora que ha muerto,
¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él,
mas él no volverá a mí.

Que dramático, que doloroso, que crudo, que pérdida, que real,
que cuidado tenemos que tener, no hay duda, es mejor pedir
ayuda y pedirla a tiempo, que pedir auxilio. Si pide ayuda recibirá
un consejo, si pide auxilio recibirá consuelo, yo prefiero un consejo
y usted?

PASOS HACIA UNA AVENTURA AMOROSA


Alerta roja
1- La aventura amorosa no es necesariamente producto de un
matrimonio infeliz. Tal vez eso te llame la atención. Puede
comenzar con una mirada que diga simplemente: “Me pareces
interesante”. Porque generalmente tiene una o varias
características que le gustaría que su pareja tuviese. De ahí la
importancia de autoanalizarse y determinar que le estoy dando o
dejando de dar a mi cónyuge, ya que la fuga emocional de un
cónyuge, tiene la mayoría de las veces como razón de peso, el
deseo de más tiempo y atención.

Una aventura amorosa a menudo comienza simplemente con


una amistad con una persona del sexo opuesto, un
compañero de trabajo, de iglesia, alguien que le brinda un
servicio, un vecino, un profesor en cualquier campo, uno de
los maestros de tus hijos o entrenadores. De repente
comienzan a conversaciones íntimas sobre cosas que
consideran valiosas: de los estudios, los hijos, el andar con
Cristo, de la liberalidad de nuestro tiempo, de sexo, tus
puntos de vista. Y la luz roja más grande se enciende en el
mismo momento cuando comienzas a compartir
problemas de tu propio matrimonio. Si la aventura
amorosa se corrigiese de 3 fases con esto ya cumplió con 2
2- El segundo paso se da cuando comienza a desarrollar
mayor apertura, vulnerabilidad, química y la amistad se
convierte en romance. Ya se toman el trabajo de encontrarse.
Almuerzan o toman café a solas. Haces o recibes llamadas
cuando tu pareja no está presente a esa otra persona, envías o
recibes mensajes de texto o electrónicos “salidos de tono” con
frases que pertenecen a tu cónyuge.

1- Mientras la conexión emocional crece, con tu pareja


comienza a desintegrarse, matemáticamente compartes mas
sobre tus frustraciones y logros con “esa persona” que con tu
cónyuge.
2- De ahí en adelante, queda solo un corto trecho para declarar
esos sentimientos y pasar del apego emocional a un
auténtico romance, próximo paso el encuentro sexual.

Tome nota, muchos o la mayoría que han transitado por este


amargo valle, más allá de su inclinación natural a ver el pasto más
verde del otro lado de la cerca, por ignorancia, por ingenuidad, o
por la razón que sea, en su mayoría no tuvieron una asesoría para
poder leer las señales que le indicaran el peligro a donde le
dirigían sus pasos, pero usted apreciado lector y estudiante tiene
las señales delante de sus ojos, si se identifica con lo antes
expuesto no espere ni un día más, busque ayuda mientras hay
tiempo, no se excuse, reconozca y salga de ese lazo.

TOM EISENMAN Y SU LIBRO: “12 PASOS PARA UNA


RELACION ADULTERA”
Hace algunos años, un libro llamado “TEMPTATION MEN FACE
(LAS TENTACIONES QUE ENFRENTAN LOS HOMBRES)” de
Tom Eisenman
describió doce pasos para una relación adultera. Los diez primeros
meramente conducen hacia el paso número once, y ninguno de
estos diez involucra el sexo. En cambio, esos diez pasos iniciales
desgastan al hombre y a la mujer hasta el punto donde comienzan
la relación sexual en el paso once.

Comienza con tomar en cuenta a la otra persona, luego se


producen encuentros sorpresivos, después encuentros planeados,
contactos sin afecto, contactos afectuosos, y finalmente
apasionados. El paso 11 es la capitulación, es la aceptación del
romance, ahí es cuando ocurre el contacto sexual, todo comienza
con apariencia de miel y termina con resultados de hiel.
DEBILIDADES EN HOMBRES Y MUJERES QUE
CONDUCEN AL ADULTERIO
Para ambos el adulterio comienza en el corazón. Para los hombres
principalmente comienza cuando el corazón no está protegido
contra lo que ven y como lo ven y en lo que fantasea la mente. La
mujer es más vulnerable en el nivel emocional, más que por lo
físico, se sentirá tentada por la ternura, la franqueza, la calidez, la
personalidad, el afecto y la atención de un hombre. Aunque todo
sea fingido, ya que el que se lanza a conquistar, no está interesado
en enamorarse si no en un momento de placer egoísta.

ATENCIÓN MUCHA ATENCIÓN


Cuando perciban que alguien más está cautivando su corazón,
cuando ésta atracción produce como resultado una mayor
desilusión o frustración hacia su cónyuge, o cuando comiencen a
coquetear con aquello prohibido que los fascina, es hora de
enfrentar la amenaza, no es demasiado tarde pero el momento es
crítico.

TESTIMONIO PERSONAL 23 AÑOS ATRAS


Estando recién casado, en la compañía para que trabajaba, un día
al salir a almorzar un compañero se me acerca y me dice: “tengo
una apuesta con una compañera, ella jura que se acuesta contigo,
y yo le respondí: No creo porque soy cristiano”, esa noche al llegar
a casa lo primero que hice fue sentarme a dialogar con Grace y
explicarle la situación y acto seguido lo presentamos a Dios en
oración. El resultado fue que pocos días se supo de esa
compañera, robo recibos, facturas y dinero de la compañía y jamás
supimos más de ella. Sé que no todos tenemos los mismos niveles
de confianza, rendición de cuantas y transparencia y sobre todo
temor de Dios. Pero se puede cultivar ya que son el combo
energético y común denominador de los que estamos y formamos
(La coalición internacional de matrimonios a prueba de
divorcio).

PONGA FIN A CUALQUIERA DE ESTAS MENTIRAS


COMUNES
1- Su coqueteo y atención me hacen sentir bien o joven
nuevamente, y eso no le hace mal a nadie.
2-
Tenemos una buena conexión. El (o ella) realment
e si me comprende.
3- Puedo hablarle fácilmente sobre cualquier cosa. Se fija en mí
y dispone de tiempo para hablar conmigo.
4- Entre nosotros hay química. Estoy seguro de que El (o ella)
se siente atraído (a) hacia mí. Puedo imaginarme a su lado.

¡Ahora mismo deténganse!, ¡deben poner límites antes de que sea


demasiado tarde!, con el hombre o la mujer que ha captado
desmedidamente su atención por encima de su cónyuge.

ERMITAÑO NO, CUIDADOSO SI


No estamos hablando de cortar todo contacto con el sexo opuesto,
sino de ser cautos y estar alerta a la tentación en estas relaciones.
Es imprescindible mantener un margen de distancia que los ayude
a resistir esas tentaciones.

No permitan que ningún pensamiento malsano se instale en su


mente. No miren a los ojos a esa otra persona si sienten que su
mirada es intensa, atractiva, que intenta comunicar algo más y
usted sabrá que algo no anda bien si le ésta mirada le hace sentir
incomodo (a), los ojos son las ventanas del alma. Sean cuidadosos
con el contacto físico y cuando todos los cuidados anteriores fallen,
escape por su vida literalmente como José en Génesis 39.

BARRERAS CONTRA LAS AVENTURAS AMOROSAS


1 Una relación estrecha con Dios. Una relación estrecha y
creciente con Dios es tu barrera más fuerte. El sabe cómo estás
diseñado (a) emocional y sexualmente. En la medida que estés
más cerca de Él, mayor será tu acceso a su sabiduría y consejo
para resistir a la tentación sexual.

2 Una relación satisfactoria con tu cónyuge. Cuando tienes


sed emocional o sexual, sáciala con tu pareja. Cuando estas
plenamente satisfecho (a) en tu relación, no necesitas buscar
gratificación en ningún otro lado.
3 Una relación prudente con las personas del sexo
opuesto. No estamos proponiendo que cortes toda relación con
el sexo opuesto. Hablamos de ser cuidadosos y de estar alertas
a tus propias tentaciones manteniendo un margen de distancia
física y emocional que te proteja. Muchas veces es mejor dar la
mano que un beso en la mejilla. Formas de abrazar que solo
corresponden al cónyuge se
convierten en contactos que aunque a veces son dados con
inocencia no son muchas veces interpretados así por el que los
recibe.

4 Una relación abierta con otros cristianos. Recuerda, el


primer confidente en Dios, segundo tu cónyuge, y en ocasiones
es importante un reducido número de cristianos (verdaderos
discípulos, que tengan un pacto de discreción para ayudar a sus
semejantes, no los que dicen: “yo soy una tumba” pero con
antena parabólica!) que te alienten a mantenerte puro,
transparente y fiel. Que te sostengan y te levanten cuando estés
luchando en algún tramo del camino si estás en debilidad ya
que nadie está exento, de este lado de la eternidad nos
necesitamos los unos a los otros.

VIVIENDO UN DÍA A LA VEZ


Comiencen cada día sin borrones de cuentas pasadas y vivan
obedientemente en el poder del Espíritu Santo que está dentro de
ustedes. Díganle no a las amenazas sobre su matrimonio y la
tentación de conformarse con ser menos que la persona a la cual
Dios los ha llamado a ser. Tomen determinación de cuidar el
corazón, porque solo ustedes son responsables de sus propios
pensamientos, palabras y acciones. Son ustedes los que deben
decir “¡De ninguna manera!” cuando sean tentados a poner en
peligro el rol como esposo (a) y luego aléjense del camino que
saben les arrastra al pecado.

Los que por la gracia de Dios somos ministros del altar, tenemos
que cuidarnos diríamos el doble, debemos tomar medidas
extremas al relacionarnos con personas del sexo opuesto en la
congregación sobre la que Dios nos ha puesto, y en cualquier
instancia que nos encontremos, recordando quiénes somos y a
quien servimos.
Si estamos de viaje vamos a extremar las medidas, al entrar en la
habitación de un hotel ponga una toalla sobre la pantalla de
televisión, el diablo se reiría hasta las lágrimas si salimos en una
misión de Dios y logra que nos pongamos a ver un programa o
película que apague nuestro fuego, visión y convicción, recuerde,
por la unción del Espíritu nos reímos del diablo en el altar o El se
reirá de nosotros. A nivel de hotel, sino ha pedido un servicio en la
habitación nadie y menos si es una dama debe llevar un “servicio
de cortesía” del hotel, ponga el rótulo que dejaran en su habitación
“no molestar”.

Sé que puede sonar extremo, pero como decían los abuelos, es


mejor prevenir que lamentar. Pero dejando de lado el proverbio,
me estoy dirigiendo a una generación dispuesta a luchar por sus
vidas,
matrimonios, familias, ministerios y proyectos de Dios para sus
vidas y que no se conformaran con vivir por debajo de lo que Dios
estableció para sus vidas, vivir en amor, victoria y pureza.

SOMOS LA GENERACIÓN QUE CREE, VALORA Y


HONRA EL MATRIMONIO
Somos una generación que decide decirle si a Dios, viviendo el
Salmos 112:1. Bienaventurado el hombre que teme a
Jehová, Y en sus mandamientos se deleita en gran manera.

2- Su descendencia será poderosa en la tierra; La generación de


los rectos será bendita.

3- Bienes y riquezas hay en su casa, Y su justicia permanece


para siempre.

Somos la generación que decide dejar como herencia una buena


historia de lo que fue nuestro matrimonio, testificando en el camino
que Dios tenía razón, si se podía vivir felizmente casados y que
poniendo en práctica los principios del Reino, el hogar fue, es y
será un pedazo de cielo en la tierra y así lo vivimos, practicando
para la eternidad.

Este es el modelo que alentara a nuestros hijos y nietos para sus


matrimonios. Si, nuestra descendencia será poderosa en la tierra.

Y cuando se oigan de nuevo las voces de los sociólogos,


pensadores, pervertidos, científicos sociales, humanistas y
cualquier otro que pertenezca al sequito de Satanás que quiera
desvirtuar, rebajar, ridiculizar y polarizar el matrimonio, nuestros
hijos levantarán más alto la voz, diciendo que: “el matrimonio, idea
de Dios, sigue siendo Maravilloso, un oasis y un pedazo de cielo
en la tierra”. Que ellos son el resultado de una generación que
decidió trazar una línea, para nunca estar en el lado negativo de
las estadísticas relacionadas con el divorcio. Que decidieron hacer
con su barro un palacio y al final de su carrera ser una obra de arte
en los salones celestiales, un resultado inferior no tiene nada que
ver con el propósito de Dios.
CONCLUSIÓN
UNA MUESTRA DEL EDEN Y DEL CIELO

En un matrimonio saludable, la unidad se expresa en la intimidad


emocional, espiritual, y sexual que permite a una pareja disfrutar
de una pequeña muestra de lo que Adán y Eva disfrutaron antes
de la caída. Las cuentas por pagar, los niños, las luchas, y todas
las cosas propias de esta vida no parecen importar tanto cuando
los amantes cierran las puerta al mundo y se concentran en su
celebración privada del amor. Si, en el aire se percibe una
fragancia del cielo.

Un matrimonio en el que ambos cónyuges se están estimulando


mutuamente al amor y a las buenas obras es una relación
apasionada, que incita y que es testimonio de la existencia de Dios
en este mundo. No solo proporciona una muestra del jardín del
Edén a la pareja, sino que también da un vislumbre del cielo a
aquellos que la vida y el amor en Cristo puesto en práctica por
medio de ellos.

Con Su vida (la de Dios) en usted tendrá la espiritualidad y relación


sustentadora necesaria para crecer en el amor y el respeto que
exige un matrimonio vibrante, en el que no se menciona la palabra
divorcio para amenazarse.

El sustentador amor de Dios libera a un esposo y a una esposa


para llegar a ser verdaderamente uno en Cristo. Y en ese tipo de
matrimonio lleno de amor, tanto el hombre como la mujer pueden
reflejar más plenamente la semejanza a Dios juntos que lo que
cada uno podría hacerlo por separado.

La realización gozosa en el matrimonio viene por medio de la


sensación de estar completo con un compañero (a) que se ha
convertido en su amigo y aliado más cercano para cumplir con el
llamamiento de glorificar a Dios juntos. Y eso es lo que Dios quería
que fuese el matrimonio desde y hasta siempre.

Sintonizados así con la eternidad, mas allá de nuestra realización


personal, ahora la meta es reflejar el amor y la sabiduría de Dios.
La realización es el gozoso resultado de compartir Su bondad con
mi cónyuge en primera instancia, de esta manera tendremos
matrimonios a prueba de divorcio.
BIBLIOGRAFÍA

Peter Scazzero. Una iglesia Emocionalmente Sana. Editorial


Vida 2005

Mattew Henry. Comentarios Bíblicos Mattew


Henry. Editorial Clie. 1.983

David Hormachea. Revista Apuntes Pastorales. Volumen XIX


Numero
1. Editada en Agosto 2.001

John Maxwell. Como ganarse a la gente. Editorial Caribe, Inc


2.004 Edwin Louis Cole. Hombría al Máximo. Editorial Vida
1.989
Dr. Gary & Barbara Rosberg. El gran libro sobre el
matrimonio.
Tyndale 2006

Dr. Henry Cloud & Dr. John Townsend. Rescata tu vida


amorosa.
Casa Creación 2005

Tim Jackson. Cuando la llama se quiere apagar. RBC Ministries.


2001

Dr. David Hormachea. Una puerta llamada Divorcio. Editorial


Caribe 1997

Cecil G. Osborne. Psicología del matrimonio. Editorial Unilit. 1974


Prohibida la reproducción total de este material sin la previa
autorización escrita de Humberto Cortés
Saint James International Christian University
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SUGERIDO
Temas de Investigación:

1- Después de la introducción, se habla de 10 minutos que le


pueden cambiar la vida, dirección y atmósfera en su matrimonio.
Examine con detenimiento la idea que se desea transmitir y
haga un comentario de lo que ésta práctica puede causar dentro
de cada pareja y predispóngase a ponerlo en práctica, en el
caso de que sea usted casado.

2- A partir de la página 12 se señala que: “Estará propenso a una


aventura amorosa quien este experimentando” y se
menciona una escalera descendente de 5 peldaños. Tome el
tiempo que sea necesario con su cónyuge y evalúen, ¿Cuántos
de estos aspectos negativos reviste su relación?, hagan una
lista, oren al Señor para que les capacite y logren substituir los
malos hábitos. Es fácil cuando hay disposición y una meta. Si no
están casados facilite los 5 peldaños a algunas parejas de su
iglesia o familia y pídales el favor que respondan lo más
sinceramente que puedan. Y descríbalas bajo el formato
anónimo.

3- El romance es la llama que mantiene vivo el espíritu del


noviazgo después de la luna miel. En la pagina 21 se nos invita
a “volver al romance”. Nadie nos enseña a ser románticos, lo
traemos por naturaleza. Describa una lista de 10 puntos basado
en lo que usted está dispuesto a hacer para reconquistar a su
cónyuge: Una vez que tenga la lista, piénselo, planéelo, hágalo
y sorprenda a su pareja. Si no esta casado, proponga los puntos
con algunas parejas y describa los resultados.
4- Las palabras son documentos firmados en el mundo espiritual.
Con base en Proverbios 12:18. Determine hacer cambios
profundos y permanentes en su lenguaje, si este es nocivo,
haga una lista de las palabras negativas y a un lado las
palabras positivas que se comprometerá a seguir utilizando.
Tome en cuenta la lista de
palabras de la página 32, que jamás se deben decir en medio de
una discusión.

5- Haga una consulta a 10 matrimonios dentro o fuera de la


iglesia. La pregunta clave es: ¿Se han amenazado en medio de
una discusión con divorciarse? Si la respuesta es positiva
pregunte ¿Qué los llevó a mencionar tan terrible palabra? Y
aproveche para comunicar los valores que ha integrado
recientemente.

6- Favor enviarnos un testimonio personal de cómo La Escuela


para la Familia, le ha cambiado la vida, escriba un e-mail
a: cortes@sjicu.org

Anexo

El siguiente anexo ha sido favorecido para el uso de la


congregación local en donde es impartido el presente curso.
Por lo tanto la congregación, en la persona de su Pastor
podrá anexar ideas que sumen la doctrina propia en cuanto a
los temas desarrollados, si lo consideran necesario.

También podría gustarte