Software de Edición de Páginas Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SOFTWARE DE EDICIÓN DE PÁGINAS WEB

¿QUE SON LOS SOFTWARE DE EDICIÓN?


El software de edición es un término general que se puede utilizar para referirse a una
gran variedad de productos que se utilizan para editar varios tipos de medios. En general,
tiende a referirse a programas de computadora que se pueden usar para editar archivos de
audio, video, fotografías y gráficos. La mayoría del software de edición es de naturaleza
específica y se ocupa de un tipo particular de medio, aunque algunos programas permiten
la edición de tipos de archivos similares según la naturaleza del trabajo que se está
editando. El software de edición se utiliza en una amplia gama de campos profesionales
artísticos y creativos y suele ser una parte importante de la creación de películas,
televisión, música, publicidad y revistas.

La mayoría de los programas de edición se ocupan de un tipo particular de medios, como


películas o videos.

La mayoría de los programas informáticos utilizados como software de edición se


incluirían en una de varias categorías diferentes. Los programas de edición de video, por
ejemplo, se utilizan para editar y juntar varios archivos de video para crear un producto
final más largo o más refinado. Este tipo de software también se puede utilizar a menudo
para exportar el archivo de vídeo resultante a un formato multimedia como un disco
compacto (CD) o un disco versátil digital ( DVD ).

El software de edición puede ayudar a los fotógrafos a enfatizar ciertos aspectos en una
foto.

Los mejores editores de páginas web


Reciben el nombre de editores de páginas web aquellas aplicaciones que son diseñadas
especialmente para la creación de documentos electrónicos desarrollados en
lenguaje HTML o XHTML.

Tipos de editores de páginas web

Desde el inicio de la web, se han venido desarrollando distintos editores, que varían
dependiendo de su complejidad. Así, es posible distinguir entre 3 tipos de editores de
páginas web: los editores de texto sin formato, los editores de texto con ventanas y los
editores WYSIWYG (What You See Is What You Get).

• Editores de texto sin formato


En este grupo se incluirían los editores más básicos, que permiten escribir las líneas de
código, pero no ofrecen grandes prestaciones adicionales para el diseño web de tu página.
Destaca el tradicional bloc de notas.

• Editores de texto con ventanas


Este tipo de editores permite, además de desarrollar el código en un área de trabajo
determinada, visualizar el resultado en tiempo real.

• Editores WYSIWYG
Comprenderían los editores más complejos, en los que el usuario va colocando distintos
elementos en una página y el propio software se encarga de generar el
documento HTML.

En la actualidad, existen numerosos editores de páginas web. Sin embargo, en ocasiones,


es difícil encontrar el editor que se adapte a las necesidades propias de cada desarrollador
o diseñador. A continuación, se enumeran los mejores editores de páginas web que existen
en este momento.

1. Sublime Text
Sublime Test es uno de los editores de HTML más conocidos.
Disponible para Windows, Linux y OS X, destaca por su soporte para
muchos lenguajes de programación, además de HTML o CSS. Este
editor cuenta con numerosos plugins y un sistema de pantallas múltiples
que permite crear proyectos y trabajar cómodamente con varios
archivos al mismo tiempo.

La interfaz de Sublime Test es muy sencilla, pero también muy completa. Aunque, a
priori, no se trata del editor más intuitivo, Sublime Test ayuda a mejorar la productividad
del programador, una vez se conocen los detalles de su funcionamiento. Tanto
la descarga como la utilización de este editor son totalmente gratuitas.

2. Notepad ++
Notepad ++ es un editor de código abierto disponible solo para
Windows. Este editor aumenta las funcionalidades de cualquier bloc de
notas. Entre sus funcionalidades, se encuentran el resaltado de sintaxis,
la estructuración del código o la función de autocompletado. Además,
es posible añadir diferentes plugins para su personalización. Al tratarse
de un editor muy popular, hay muchos entre los que elegir.

3. Dreamweaver
Es dificil pensar en un editor de HTML y no tener en cuenta
a Dreamweaver. Como uno de los productos estrella de Adobe,
Dreamweaver permite trabajar no solo con código en HTML y CSS,
sino también entre otros, en lenguajes,
como PHP, XML o JavaScript. Como editor WYSIWYG,
Dreamweaver permite trabajar en una vista preliminar y que el propio
editor genere el código HTML, lo que resulta especialmente atractivo para aquellos que
se inician en el diseño web.

4. Brackets
Brackets es un editor de código abierto creado y mantenido por
Adobe. Brackets está especialmente diseñado para trabajar
en HTML, CSS y JavaScript. Una de las principales ventajas que tiene
Brackets es la posibilidad de realizar cambios en el código y ver al
instante el resultado en el navegador, sin necesidad de presionar ninguna
tecla.

Pero esa no es la única ventaja de Brackets. Este editor gratuito, que recibe
actualizaciones frecuentes, facilita trabajar en línea sin necesidad de tener que saltar entre
pestañas, archivos, etc. Además de poder editar y trabajar con archivos HTML y CSS,
con Brackets también es posible editar archivos PHP en vivo.

5. Netbeans
Netbeans es un editor que soporta múltiples lenguajes, entre los que se
incluyen HTML, PHP o JavaScript. Entre sus características, se
encuentran el soporte para base de datos o control de versiones.
Netbeans es otro de los editores gratuitos que no tiene nada que
envidiar a otros del mercado. Además, su código abierto y el hecho de
que esté respaldado por una gran comunidad de usuarios hacen que sea
muy fácil encontrar plugins y tutoriales para sacarle el máximo partido.

6. Microsoft Visual Studio for Web


Microsoft Visual Studio proporciona un entorno en el que
desarrollar HTML, CSS o JavaScript. Incluye depurador de código,
validador de seguridad y accesibilidad, ayuda contextual para todos los
lenguajes y visualización real del resultado final de las páginas web. Se
trata de un editor muy completo y gratuito. Su única desventaja es
que solo está disponible para Windows, por lo que, si se trabaja con
Mac o Linux, se deberá optar por otro de los editores de esta lista.

7. Amaya
Amaya es un editor de páginas web que inicialmente empezó como editor
de HTML y CSS, pero progresivamente ha aumentado sus funcionalidades y en la
actualidad ofrece soporte para XML y otras aplicaciones relacionadas. Amaya es
un software disponible para Windows, Linux y Mac OS. Desarrollado por el Consorcio
de la World Wide Web (W3C), Amaya cuenta con un sencillo editor gráfico que permite
la inserción automática de etiquetas HTML e incluye corrección ortográfica y código de
limpieza. Además, Amaya facilita acceder a la vista previa del documento en tiempo real.

8. JetBrains Webstorm
Considerado uno de los mejores editores del mercado, JetBrains Webstorm permite no
solo trabajar con HTML, CSS y JavaScript, sino también con otros lenguajes,
como CoffeeScript, TypeScript y Node.js. JetBrains Webstorm está disponible para
entornos Windows y Mac. Es un editor que destaca por la velocidad con la que posibilita
ver los cambios en tiempo real en navegadores como Chrome. JetBrains presenta
múltiples ventajas, como el control de versiones o testeo unitario. Sin embargo, en este
caso se trata de un software de pago.

9. Kompozer
Kompozer es uno de los editores web más populares. Perfecto para editar
tanto HTML como CSS, Kompozer permite acceder a una vista previa de la página,
así como trabajar con varias pestañas abiertas al mismo tiempo. Ideal para aquellos
usuarios poco experimentados, Kompozer tiene una interfaz sencilla e intuitiva. Además
de ser gratuito, es un editor multiplataforma disponible para Windows, Mac y Linux.

10. Aptana Studio


Este editor sirve para programar, además de HTML, JavaScript, PHP, Python y Ruby. Es
totalmente gratuito y está disponible para Windows y Mac. Aptana Studio destaca
principalmente porque incluye una ayuda para HTML que permite conocer si existen
errores en el código, dónde se encuentran y los motivos por los que el código falla.
Además, informa de las variaciones que existen entre navegadores y cómo pueden afectar
a la visualización y el funcionamiento de la página que se esté desarrollando.

11. CoffeeCup Editor


CoffeeCup es un editor disponible para Windows y Mac que cuenta con dos versiones:
una versión gratuita y otra de pago, cuyo precio oscila en torno a 60 euros. Aunque la
versión gratuita cuenta con menos prestaciones, CoffeeCup Editor presenta interesantes
ventajas. Cuenta con una vista de carpetas en árbol que favorece la organización de los
proyectos, una ayuda con la sintaxis del código y la posibilidad de visualizar la página
web en la que se esté trabajando en tiempo real y a medida que se escribe. Entre las
ventajas de su versión de pago, sobresale la posibilidad de subir los archivos directamente
a través de FTP, lo que simplifica bastante la tarea.

12. TextWrangler
TextWrangler es un editor de texto, esta vez, exclusivo para Mac. Similar a NotePad ++
o Sublime Test, TextWrangler es totalmente gratuito. Se trata de una herramienta muy
básica, pero que ofrece las funcionalidades necesarias para trabajar cómodamente
con HTML y CSS. A pesar de sus limitaciones, TextWrangler es uno de los editores web
más conocidos y más utilizados en el entorno de Mac.

13. Textmate
Este editor, al igual que el anterior, solo está disponible para Mac. Entre una larga lista
de prestaciones, destacan su ayuda para organizar el código, el resaltado de la sintaxis a
través del color, su función de autocompletar y la posibilidad de trabajar con varios
archivos a la vez, así como su capacidad para trabajar con más de 50
lenguajes (además de con los propios de la web). Para utilizar Textmate, es necesario
adquirir una licencia de pago cuyo precio depende del número de usuarios y uso que se
le quiera dar: si se pretende utilizar con fines académicos, empresariales, etc

14. BlueGriffon
BlueGriffon es un editor gratuito y multiplataforma, es decir, funciona tanto en
Windows como en Mac o Linux y, además, es de código abierto. Disponible en varios
idiomas (incluido el español), BlueGriffon presenta interesantes características que lo
posicionan como uno de los editores más completos. Incluye distintas ayudas, que
facilitan el diseño y desarrollo de páginas, como el acceso a la estructura jerárquica de la
página. Además, BlueGriffon ofrece la posibilidad de visualizar transformaciones 3D
de CSS3, en tiempo real y sin necesidad de salir del propio editor. Es altamente
recomendable para aquellos que acostumbran a ver las páginas según se van editando.

15. Komodo Edit


Komodo Edit es la versión simplificada y gratuita d el software Komodo IDE. Se trata de
un editor sencillo y que permite editar código, independientemente de la plataforma en la
que se trabaje (Windows, Mac o Linux). Komodo Edit es un editor disponible
como software libre y que se puede descargar directamente desde su página web. En caso
de que no sea suficiente, siempre es posible adquirir la versión más completa y elaborada.

16. VIM
Otro de los editores que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar y desarrollar páginas
web es VIM. Se trata de un editor avanzado, de código abierto y gratuito. Compatible
también con Windows, Mac y Linux, VIM destaca por su gran versatilidad, ya que
permite su configuración independientemente de cuáles sean las preferencias. Puede ser
utilizado tanto por principiantes como por desarrolladores avanzados, ya que puede se le
puede aplicar una configuración básica similar a la de un bloc de notas tradicional o, si se
prefiere, es posible optar por configuraciones mucho más complejas.

17. PSPad
PSPad puede definirse como un bloc de notas avanzado. Es gratuito y de código abierto.
Incluye resaltado de sintaxis, conexión mediante FTP integrada, grabadora de macros,
compresor código, accesos directos a tabla ASCII y gestor de proyectos, entre otras
características que convierten a PSPad en un excelente editor web. La única desventaja
que presenta es que solo está diseñado para trabajar en entornos Windows. Además,
está disponible en varios idiomas (incluyendo el español), lo que hace que sea una
herramienta aún mucho más amigable para el usuario.

18. Atom
Atom es el editor de texto creado por GitHub. Presenta características muy similares a
Sublime Test. Es un editor muy versátil y completo, que permite trabajar con diferentes
tecnologías web, como HTML, CSS o CoffeeScript. Diseñado pensando especialmente
en los desarrolladores, Atom permite una configuración muy detallista. Puede usarse
tanto en Windows, como en Os X o Linux. Con este editor, es muy sencillo organizar,
buscar y modificar los diferentes archivos. Además, Atom ofrece la posibilidad de instalar
paquetes o crearlos de forma personalizada.

19. EditPlus
EditPlus es un editor de texto especialmente diseñado para Windows. Se trata de una
herramienta de pago, aunque es posible descargar una versión de prueba que dura 30
días. El importe de la licencia de pago varía dependiendo del número de usuarios que
vayan a utilizarla. Entre sus características, es necesario destacar que este editor permite
trabajar con códigos diferentes: HTML, CSS, PHP, JavaScript, Perl, ASP y Java, entre
otros. Además, ofrece la posibilidad de subir los documentos a un servidor, directamente
a través de FTP; crear plantillas; o trabajar en varios documentos abiertos al mismo
tiempo.

20. Light Table


Light Table es un editor web en el que se mezclan diseño y funcionalidad. Presenta una
interfaz sencilla y ligera, que facilita la visualización del código. Pero esta no es la única
ventaja que Light Table tiene para los desarrolladores, pues es un editor gratuito de código
abierto que permite añadir los plugins que sean necesarios de forma muy sencilla. Destaca
por su organización y algunas de sus prestaciones, como su capacidad de conectarse
directamente con el navegador. Al igual que la mayoría de los editores, Light Table es
un software multiplataforma que facilita su instalación en diferentes entornos.

También podría gustarte