TOPOGRAFÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA Nº 1 DEL MODULO DE TOPOGRAFÍA

DOCENTE: Ing. Jarry Conza Herrera


PARALELO: C
ESTUDIANTE: Aveiga Vinicio Javier
FECHA: 31/08/2021

1. Defina el concepto de topografía.


Se conoce con el nombre de topografía a la disciplina o técnica que se encarga de describir de
manera detallada la superficie de un determinado terreno. Esta rama, según se cuenta, hace foco
en el estudio de todos los principios y procesos que brindan la posibilidad de trasladar a un
gráfico las particularidades de la superficie, ya sean naturales o artificiales.

2. Complete:
Debido a la tecnología existe un instrumento de mayor precisión que hace el trabajo de ambos y
este es llamado sistema de posicionamiento global (GPS).

3. Que es el sistema de posicionamiento global (GPS).


El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los EE.UU. que
proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y cronometría. Este
sistema está constituido por tres segmentos: el segmento espacial, el segmento de control y el
segmento del usuario. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos desarrolla, mantiene y opera los
segmentos espaciales y de control.

4. Escriba en cuantas ramas se divide la topografía.

Agrimensura: Considerada en muchos sentidos una disciplina autónoma, se dedica a la


medición de las distancias de las superficies de la Tierra, es decir, medición de áreas y definición
de límites legales.
Topografía clásica: Emplea un sistema abstracto de referencias o coordenadas esféricas, que
luego pueden traducirse en un eje cartesiano para obtener, mediante cálculos, las proporciones de
un espacio físico. Se divide en dos, a su vez:
-Planimetría: La medición de superficies planas.
-Altimetría: La medición de alturas.
Geodesia: Se ocupa de representar gráficamente la superficie de la Tierra, comprendida como
un conjunto macro de superficies, o sea, a partir de sectorizaciones grandes, lo cual implica a
menudo sacrificar el plano imaginario topográfico. - Fuente: https://concepto.de/topografia/

5. Complete según el enunciado:

Planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que


tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre
una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en una
proyección horizontal.

Taquimetría es un método de medición rápida pero no preciso. Se utiliza para el levantamiento


de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para proyectos de ingeniería civil u
otros.

Batimetría es el levantamiento topográfico del relieve de superficies del terreno cubierto por el
agua, sea este el fondo del mar o el fondo de los lechos de los ríos, ciénagas, humedales, lagos,
embalses, etc. es decir, la cartografía de los fondos de los diferentes cuerpos de agua.

6. Relacione la palabra con su definición (unir con raya).

Es el cuaderno impreso donde se consigna los


Lectura de mira en la Topografía datos recogidos ordenadamente dispuestos. Hoy
en día ha sido reemplazado por la estación total;
por su capacidad de levantamiento.

Libreta de campo en la Topografía Es representara escala y por medio de un dibujo


un terreno cualquiera (Construir, Fabricar, Edificar).

Es la apreciación hecha con el instrumento de


Levantar observación de la altura de mira en el punto que en
ésta se coloca. Y que hoy por medio de la estación
total se realiza la lectura a través de prismas.
7. Que es replanteo topográfico.
Es una operación mediante la cual se marcan sobre el terreno a edificar los puntos o lindes
básicos del proyecto. Explicado de forma muy simple, realizar esta tarea no es otra cosa que
realizar unas marcas sobre el terreno que indiquen toda la información que hay contenida en los
planos.

8. Cuáles son las unidades de medidas topográficas:


Distancia: Se utiliza el metro, aproximadamente hasta los decímetros, Ejemplo: 23.40 Mts. En
distancias largas se utiliza el kilómetro, en altimetría se aproximan algunas medidas hasta los
milímetros.
En planimetría se aproximan algunas medidas hasta los decímetros cuando se emplea la estadia
(regla de alumio o madera usada para medir terreno).

Ángulos: Se emplean los grados hexagesimales hasta los minutos. Ejemplo: 26-20. En
topografía es común encontrarse que las medidas de ángulos no tienen la misma notación
trigonométrica donde se escribiría 26º20' para indicar 26 grados y 20 minutos.

Superficie: Se utiliza el metro cuadrado hasta el decímetro cuadrado en áreas pequeñas. En


áreas grandes se utilizan las hectáreas (Ha) área (A) y centiárea (Ca). Donde:
1 Ha = 10,000 M2
1 A = 100 M2
1 Ca = 1 M2
1 Tarea = 628.9 M2

9. Complete:

Brújula: se utiliza fundamentalmente en la determinación del norte magnético, dirección y


ángulos horizontales. Se emplea en reconocimientos preliminares para el trazado de carreteras,
levantamiento topográfico, elaboración de mapas geológicos, etc.

10. ¿Cuáles son los Instrumentos simples para medir longitudes?


 Cinta métrica.  Calibre, también llamado pie de rey o calibre
 Regla graduada. vernier.
 Micrómetro, también llamado  Interferómetro.
tornillo de Palmer.  Odómetro.
 Reloj comparador.

También podría gustarte