Planificacion Relaciones Humanas Joselyn Bonilla
Planificacion Relaciones Humanas Joselyn Bonilla
Planificacion Relaciones Humanas Joselyn Bonilla
2022 - 2023
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE CHOFERES PROFESIONALES SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
SYLLABUS
El futuro conductor profesional debe conocer las Relaciones humanas, porque en su diaria
labor debe interrelacionarse con personas de diferentes condiciones y comportamientos;
y está obligado a saber actuar de forma mesurada, respetuosa con los demás, para
conservar una buena imagen como profesional del volante e interactuar de la mejor
manera con los demás.
La hora de ingreso a las clases será la dispuesta en el horario, demostrando una cultura de
puntualidad.
5. CONTENIDOS TEMÁTICOS:
LECCIONES: CONTENIDOS
1. El conductor y su comportamiento
2. Origen de las relaciones humanas.
3. Rompiendo paradigmas.
4. Factor personal.
5. Conductas que implican riesgos.
6. Manual de convivencia conductor-ciudad-peatón.
7. manual de convivencia conductor-ciclista.
5. CONTENIDOS TEMÁTICOS:
LECCIONES CONTENIDOS
En el aula se utilizarán como recursos los que se dispone en clase como el pizarrón y la tiza
líquida, también carteles, marcadores, computadoras, proyector de multimedia, internet.
https://lacatholics.org/wp-content/uploads/2021/02/B01-Relaciones-Humanas-Laura-
Aguilar-Junio-2020.pdf
________________________ ____________________
2022 - 2023
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES “SAN MIGUEL”
Identificar, seleccionar y aplicar normas de convivencia a fin de que el conductor pueda promover una relación humana integral,
OBJETIVO: así como la motivación y ambientes propicios para una comunicación efectiva, sana y asertiva con sus usuarios. Además
identifique sus cualidades humanas, así como sus propias dificultades, las cuales le pueden ayudar o entorpecer en su trabajo
profesional y crecimiento integral. Buscando una personalidad equilibrada
2.El origen de las Establecer la importancia de las Comentar acerca de Plataforma Participación en clase.
relaciones humanas. buenas relaciones humanas a las buenas virtual Zoom. Actividad grupal e
través del tiempo para una relaciones humanas. Diapositivas. individual.
convivencia armónica dentro de Enlistar las Módulo físico. Aporte personal
la sociedad. demostraciones de
cortesía y buenos
modales.
3.Rompiendo Determinar los paradigmas que Representar el juego Plataforma Participación en clase.
paradigmas. se pueden romper a través de la de roles en el virtual Zoom. Actividad grupal e
aplicación de buenas relaciones vehículo. Diapositivas. individual.
humanas por parte de los Analizar la Módulo físico. Aporte personal
conductores profesionales importancia de Imágenes.
cuando conducen un vehículo. cambiar de
paradigmas.
4.Factor personal. Reconocer los factores Lectura comprensiva Plataforma Participación en clase.
personales que inciden en un del tema. virtual Zoom. Actividad grupal e
chofer profesional y precisar las Reflexión acerca de Diapositivas. individual.
responsabilidades que tienen cada uno de los Módulo físico. Aporte personal
en las buenas relaciones factores personales Imágenes.
humanas con los demás. y la relación con las
relaciones humanas.
5.Conductas que Determinar las conductas que Lectura Plataforma Participación en clase.
implican riesgos. implican riesgos para las buenas comentada. virtual Zoom. Actividad grupal e
relaciones humanas y la Identificación y Diapositivas. individual.
incidencia que tiene en las reflexión de las Módulo físico. Aporte personal
personas. conductas que Imágenes.
implican riesgo.
BIBLIOGRAFÍA:
________________________ ________________________
2022 - 2023
PLANIFICACIÓN DE CLASE No.1
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales “San Miguel” CATEGORÍA: C
PROVINCIA: Bolívar CANTÓN: San Miguel PARROQUIA: Central
PARALELOS: A-B-C-D (Sábados y Domingos) N° DE ALUMNOS: 120 ASIGNATURA: Relaciones Humanas.
NOMBRE DEL DOCENTE: Tnlg. Joselyn Bonilla Gaibor TIEMPO: 5 horas. FECHA: 12-11.2022
TÍTULO DE LA UNIDAD: Relaciones Humanas
TEMA: El conductor y su comportamiento
OBJETIVOS:
Identificar los factores negativos que impiden las relaciones humanas, para generar relaciones satisfactorias con los demás.
DESTREZAS CON ACTIVIDADES CONOCIMIENTOS RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
Identificar los factores CICLO DEL APRENDIZAJE ¿Qué son las Plataforma Identifica los Trabajos.
negativos que inciden en CONOCIMIENTOS PREVIOS: relaciones virtual Zoom. factores Cuestionarios.
las buenas relaciones Conversar acerca de las humanas? Diapositivas. negativos que Resúmenes
humanas, con el fin de buenas relaciones humanas y ¿Qué permiten Módulo físico. inciden en las Organizadores
promover acciones que factores negativos que se las relaciones Imágenes. buenas Socialización.
permitan minimizar y pueden presentar para humanas? Mobiliario relaciones
eliminar dichos factores. diagnóstico de conocimientos Factores Vestimentas humanas
sobre: negativos que Infiere
Relaciones humanas. impiden las conclusiones.
Factores negativos. relaciones
REFLEXIÓN: humanas
¿A qué tema Condiciones de
importante hizo las relaciones
referencia nuestra humanas
conversación? Clasificación de
¿Qué se aprende en las relaciones
humanas? humanas
¿Por qué se debe
conocer los factores
negativos?
CONCEPTUALIZACIÓN:
Conceptualizar
acerca de las
relaciones humanas.
Determinar la
importancia de las
relaciones humanas.
Analizar el efecto de
los factores negativos
en las buenas
relaciones humanas.
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO:
Dramatizar los
factores negativos
Reflexionar acerca de
lo observado.
Desarrolle la actividad
de la pg. 131 del texto
de trabajo
BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA:
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales “San Miguel” CATEGORÍA: C
PROVINCIA: Bolívar CANTÓN: San Miguel PARROQUIA: Central
PARALELOS: A-B-C-D (Sábados y Domingos) N° DE ALUMNOS: 120 ASIGNATURA: Relaciones Humanas.
NOMBRE DEL DOCENTE: Tnlg. Joselyn Bonilla Gaibor TIEMPO: 2 horas. FECHA: 13-11-2022
TÍTULO DE LA UNIDAD: Relaciones Humanas
TEMA: Rompiendo paradigmas.
OBJETIVOS:
Reconocer, clasificar y generar ejemplos y contraejemplos de comportamientos en diferentes paradigmas.
BIBLIOGRAFÍA:
Módulo. FORMACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES POR COMPETENCIAS LABORALES VOLUMEN 1.
Bibliografía - Internet
https://concepto.de/relaciones-humanas/
https://www.monografias.com/trabajos5/relhuman/relhuman
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w21929w/U2S6L2.pdf
https://lacatholics.org/wp-content/uploads/2021/02/B01-Relaciones-Humanas-Laura-Aguilar-Junio-2020.pdf
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales “San Miguel” CATEGORÍA: C
PROVINCIA: Bolívar CANTÓN: San Miguel PARROQUIA: Central
PARALELOS: A-B-C-D (Sábados y Domingos) N° DE ALUMNOS: 120 ASIGNATURA: Relaciones Humanas
NOMBRE DEL DOCENTE: Tnlg. Joselyn Bonilla Gaibor TIEMPO: 2 horas. FECHA: 20-11-2022
TÍTULO DE LA UNIDAD: Relaciones humanas
TEMA: Manual de convivencia conductor - ciclista.
OBJETIVOS:
Identificar y aplicar normas de convivencia para mejorar las relaciones humanas entre conductores y ciclistas en carretera y ciudad.
BIBLIOGRAFÍA:
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales “San Miguel” CATEGORÍA: C
PROVINCIA: Bolívar CANTÓN: San Miguel PARROQUIA: Central
PARALELOS: A-B-C-D (Sábados y Domingos) N° DE ALUMNOS: 120 ASIGNATURA: Relaciones Humanas.
NOMBRE DEL DOCENTE: Tnlg. Joselyn Bonilla Gaibor TIEMPO: 3 horas. FECHA: 27-11-2022
TÍTULO DE LA UNIDAD: Relaciones Humanas
TEMA: Manual de convivencia ciclista - conductor.
OBJETIVOS:
Identificar y aplicar normas de convivencia para mejorar las relaciones entre el ciclista, el conductor y el peatón.
DESTREZAS CON ACTIVIDADES CONOCIMIENTOS RECURSOS INDICADORES DE INSTRUMENTOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
Identificar el rol CICLO DEL APRENDIZAJE El ciclista y el Diapositivas. Identifica el rol Trabajos.
del ciclista CONOCIMIENTOS PREVIOS: conductor Módulo físico. del ciclista y las Cuestionarios.
frente al Conversar acerca de los ¿Qué debe Imágenes situaciones que Resúmenes
conductor, para ciclistas: hacer? Cuadro debe enfrentar. Organizadores
determinar los Las señaléticas. El ciclista y el comparativo Emite conceptos Cuadro
Las protecciones peatón Videos Realiza comparativo
comportamiento
del ciclista. ¿Qué debe Proyector comparaciones Socialización.
s de los mismos
REFLEXIÓN: hacer? Computador Infiere
en las vías.
¿Qué es un ciclista? El ciclista y conclusiones.
¿Cuáles son las otros ciclistas
precauciones que
debe tener un
ciclista?
¿Cómo actuar el
conductor frente a
un ciclista?
CONCEPTUALIZACIÓN:
Determinar el
concepto de ciclista
Identificar los tipos
de ciclistas
Encontrar la
relación entre
ciclista y peatón
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO:
Realizar la actividad
grupal
Observar el
comportamiento de
los ciclistas.
BIBLIOGRAFÍA:
Módulo. FORMACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES POR COMPETENCIAS LABORALES VOLUMEN 1.
Bibliografía - Internet
https://concepto.de/relaciones-humanas/
https://www.monografias.com/trabajos5/relhuman/relhuman
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w21929w/U2S6L2.pdf
https://lacatholics.org/wp-content/uploads/2021/02/B01-Relaciones-Humanas-Laura-Aguilar-Junio-2020.pdf
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales “San Miguel” CATEGORÍA: C
PROVINCIA: Bolívar CANTÓN: San Miguel PARROQUIA: Central
PARALELOS: A-B-C-D (Sábados y Domingos) N° DE ALUMNOS: 120 ASIGNATURA: Relaciones Humanas.
NOMBRE DEL DOCENTE: Tnlg. Joselyn Bonilla Gaibor TIEMPO: 2 horas FECHA: 27-11-2022
TÍTULO DE LA UNIDAD: Relaciones Humanas
TEMA: Manual de convivencia peatón – conductor- ciclista.
OBJETIVOS:
Identificar y aplicar las normas de convivencia para mejorar la relación peatón – conductor- ciclista.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales “San Miguel” CATEGORÍA: C
PROVINCIA: Bolívar CANTÓN: San Miguel PARROQUIA: Central
PARALELOS: A-B-C-D (Sábados y Domingos) N° DE ALUMNOS: 120 ASIGNATURA: Relaciones Humanas.
NOMBRE DEL DOCENTE: Tnlg. Joselyn Bonilla Gaibor TIEMPO: 3 horas FECHA: 03-12-2022
TÍTULO DE LA UNIDAD: Relaciones Humanas
TEMA: Manual de convivencia otros usuarios de las vías.
OBJETIVOS:
Identificar y aplicar normas de convivencia para mejorar las relaciones humanas del conductor con otros usuarios de las vías.
2022 - 2023
1. Presentación de las clases.
2. Trabajos
3. Asistencias.
18. Un consejo que todo conductor debería tener en cuenta para fomentar un
clima de convivencia con los transeúntes es:
a. Circular con continuos acelerones y frenazos.
b. Coger velocidad cuando a lo lejos aparece en la carretera un semáforo rojo.
c. Circular con tranquilidad, respetando los límites de velocidad.
19. El impacto directo contra un ciclista a 50km/h puede elevar a un ciclista a una
altura de:
a. 3 m.
b. 10 m.
c. A un aproximado de un décimo piso.
20. ¿Cuáles son las actitudes o comportamientos comunes de los conductores y
ciclistas cuando hay algún percance? Argumente su respuesta:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________
21. Tocar el pito en las ciudades, a más de ser una contravención produce:
a. Contaminación de tipo acústico.
b. Alegría en los otros conductores.
c. Contaminación ambiental.
22. Para minimizar el impacto ecológico de nuestro planeta se debe:
a. Utilizar biocombustible, reducir la velocidad y utilizar el vehículo sólo
cuando sea necesario.
b. Rodar a grandes velocidades para ahorrar combustible
c. Utilizar frecuentemente el vehículo para la emisión de gases de dióxido de
carbono a la atmósfera.
23. ¿Cuáles es la razón por la que los automotores emiten dióxido de carbono
(humo)?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________
24. ¿El smoke de los vehículos afecta al medio ambiente? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________
25. Elabore un concepto de peatón:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________
26. Un ciclista a mas de cumplir con las leyes de tránsito de facilitar:
a. El tránsito del resto de vehículos y de los peatones.
b. El buen uso de los medios de transporte terrestre y aéreo.
c. El uso de los celulares en los parqueaderos.
27. ¿Cuáles son los peligros a los que se exponen los ciclistas en las carreteras y en
las calles de la ciudad? Argumente su respuesta.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________
28. Si en la noche el conductor nota que algo brilla al ser iluminado por la luz de
los faros del vehículo, es una señal de que:
a. Hay gentes dirigiendo el tránsito.
b. Existe la presencia de algún animal en la vía.
c. Es una zona donde abundan luciérnagas.
5. Enlace de la evaluación final
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLScbrFSKttyEZy96At3rdXSinjNZL5N1ceQJpCpAHbvYWS8k4A/viewform?
usp=sf_link