Clase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

AUTOMATIZACIÓN DE
PROCESOS
INDUSTRIALES
Clase 3

Guatemala, 24 de febrero de 2023.


Conceptos Fundamentales de
Electricidad
Magnitudes Electricas Fundamentales
VOLTAJE

El voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo


largo de un conductor. Es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor
potencia.

El voltaje es el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una
partícula, para que esta se mueva de un lugar a otro. En el Sistema Internacional de
Unidades, dicha diferencia de potencial se mide en voltios (V).

El término “alto voltaje” caracteriza circuitos eléctricos en los cuales el nivel de voltaje
usado requiere medidas de aislamiento y seguridad.

Esto ocurre, por ejemplo, en sistemas eléctricos de alto nivel, en salas de rayos X, y en
otros ámbitos de la ciencia y la investigación física.
Magnitudes Electricas Fundamentales
RESISTENCIA

La resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un


circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las
cargas eléctricas o electrones.

Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí


una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Para
denominar la Resistencia se utiliza la letra R y su unidad es el Ohmio.

La resistencia convierte la energía eléctrica en energía térmica similar a la fricción


mecánica, ya que disipan la energía eléctrica en forma de calor.
Magnitudes Electricas Fundamentales

Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más
o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso.

Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de
los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con
otros y a liberar energía en forma de calor.

Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que,
además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una
mayor resistencia a su paso.
Magnitudes Eléctricas Fundamentales
INTENSIDAD

La intensidad de corriente es la carga eléctrica que atraviesa una sección del conductor
por segundo.

Una corriente eléctrica se produce cuando hay una diferencia de potencial entre los
extremos de un conductor eléctrico. La tensión eléctrica provoca que las cargas
experimenten fuerzas de atracción y repulsión y que se muevan cuya intensidad se
mide en amperios (A) en el Sistema Internacional de Unidades.

Los electrones libres que circulan por un conductor por unidad de tiempo generan una
intensidad de corriente. Dependiendo de cómo se mueven los electrones dentro de un
circuito eléctrico existen dos tipos de corriente eléctrica: la corriente continua (CC) y la
corriente alterna (CA).
Magnitudes Electricas Fundamentales
ENERGÍA

La energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas y debe ser medida durante un
cierto período (un segundo, una hora, un año…).

POTENCIA

La potencia es el ritmo al que se usa o genera la energía y puede ser medida en


cualquier instante de tiempo ya que siempre tendrá el mismo valor.

La potencia es a la energía lo que la velocidad es al espacio. Es decir, cuanta más


velocidad tenga un cuerpo, más espacio recorrerá durante un tiempo. Del mismo modo,
cuanta más potencia desarrolle un sistema, más energía será capaz de gastar en ese
tiempo. Por ello, aunque la energía de un sistema pueda transformarse no será útil si la
potencia no es suficiente para cubrir nuestras necesidades.
Ley de Ohm
La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electrónica, define la
relación voltaje–corriente característica de una resistencia ideal.

La ley de Ohm define que la corriente que circula por un circuito eléctrico es
directamente proporcional a la diferencia de potencial (V), e inversamente
proporcional a la resistencia del circuito, se expresa matemáticamente mediante:

V=IxR

Donde:

• V es la tensión entre las dos terminales del resistor en Voltios (V).

• I es la corriente que fluye a través del resistor en Amperios (A).

• R es el valor del resistor en Ohmios (Ω).


Ley de Ohm en circuitos de corriente
alterna
La ley de Ohm cambia ligeramente respecto a su versión para circuitos de corriente
continua.

La expresión general es:

V=I*Z

donde «Z» puede estar formada por diferentes tipos de impedancias, en función de los
valores de R, XC y XL , es decir:

Z = R + j XL : impedancia de carácter inductivo


Z = R – j XC : impedancia de carácter capacitivo
Z = R : impedancia resistiva pura
Z = j XL : impedancia inductiva pura
Z = – j XC : impedancia capacitiva pura
La Ley Joule
La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una
corriente eléctrica que circula por un conductor, la corriente misma, la resistencia
del conductor y el tiempo que está circulando la corriente. Esta ley lleva el nombre
del físico británico James Prescott Joule, quien en 1845 demostró que el calor es:

• Proporcional al tiempo durante el que pasa la corriente eléctrica.


• Proporcional al cuadrado de la intensidad que circula.
• Proporcional a la resistencia del conductor.

La fórmula es la siguiente:

Q = I2 x R x t , donde:

El efecto Joule limita la corriente eléctrica que pueden transportar los cables de las
conducciones eléctricas.
La Ley Joule

• Q es la cantidad de calor expresado en Julios (J)

• I es la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor expresado en


amperios (A)

• R es el valor de la resistencia eléctrica presente en el conductor expresada


en ohmios (R)

• t es la cantidad de tiempo durante el cual esto ocurre expresado en


segundos (s).
Componentes Activos y Pasivos
Los Componentes Activos: son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o
de controlar el flujo de corriente. Fundamentalmente son los generadores
eléctricos y ciertos componentes semiconductores.
• Diodo
• Amplificador Operacional
• Tiristor
• Pila

Los Componentes Pasivos: son aquellos que no necesitan una fuente de energía
para su funcionamiento. No tienen la capacidad de controlar la corriente en un
circuito.
• Resistencia
• Capacitor
• Inductor
Qué es un Circuito Electrónico?
Un circuito electrónico es un tipo de circuito eléctrico formado por
componentes electrónicos como:

• Diodos
• Transistores
• Resistores
• Condensadores

al menos uno de los componentes activos debe estar presente en el


circuito.
Diferencia entre circuito Eléctrico
y Electrónico
Circuitos Eléctricos Circuitos Electrónicos
Componentes: Además de los generadores,
Componentes: Los circuitos electrónicos
los circuitos eléctricos
contienen elementos activos como los
contienen componentes pasivos y sistemas
semiconductores y en muchas ocasiones
de control manual como interruptores y
incluyen sistemas de control automático.
pulsadores.
Objetivo: Aprovechar la energía eléctrica
como fuente para transformarla en otras Objetivo: Están diseñados para que las
formas de energía. En relación a ésto nos señales eléctricas transporten información,
interesa la Potencia eléctrica: la cantidad de ya sea mediante señales analógicas o
energía por unidad de tiempo que podemos digitales.
utilizar.
Diferencia entre circuito Eléctrico
y Electrónico
Circuitos Eléctricos Circuitos Electrónicos
Tipo de corriente: Trabajan generalmente
Tipo de corriente: Funcionan con corriente
con corriente continua. Funcionan con unos
alterna o continua dependiendo del circuito.
pocos voltios y la intensidad de corriente
La intensidad puede llegar a variar en
suele ser del orden de los miliamperios
amperios y el rango de voltaje es amplio.
(mA).
El flujo y la intensidad de la corriente se
El control de estos circuitos se realiza
controla mediante interruptores y
mediante señales eléctricas.
resistencias.
Qué es un Circuito Eléctrico?
Un circuito eléctrico es la vía a través de la cual fluye la corriente eléctrica en un
lugar y está compuesto por varios elementos que facilitan el flujo y, al mismo
tiempo, nos brindan la posibilidad de controlarla.

El paso de la corriente va a depender de las partes que compongan el sistema


(interruptores, resistencias, condensadores, cables, semiconductores, entre
otros).

Los circuitos eléctricos participan de todo lo que tiene que ver con aparatos que
utilizan electricidad tanto para encender un motor como para generar iluminación.
Principales Elementos de un
Circuito Eléctrico
• Generador

Es el elemento que produce y mantiene el tránsito eléctrico en un circuito. Puede


ser de corriente alterna (ca) o corriente continua (cc).

• Conductor

Es el componente mediante el cual la corriente puede viajar de un componente a


otro. En la mayoría de los casos son de cobre o aluminio para garantizar una
óptima conductividad.

• Elementos de mando y control

También conocidos como interruptores, son los instrumentos que permiten dirigir
o cortar el paso de la electricidad dentro de un circuito.

• Elementos de protección

Son componentes que protegen el sistema eléctrico y a las personas que


manipulan el circuito, evitando que sufran cortocircuitos.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Los circuitos eléctricos se diferencian a partir del tipo de señal, configuración y
régimen.

Señal

• Corriente Directa o Continua (CD o CC): estos sistemas se caracterizan por


el flujo continuo de electricidad. Esto significa que la carga eléctrica se
transporta siempre en un mismo sentido.

• Corriente Alterna (CA): estos circuitos eléctricos varían su flujo de energía


cambiando el sentido en el que viaja la electricidad.

• Mixtos: significa que pueden manejarse tanto mediante corriente continua


como alterna.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Configuración

• Circuito en Serie: en estos mecanismos, los receptores se unen de un


lado a otro, de forma tal que si uno se desconecta los siguientes dejarán
de funcionar. La resistencia total de todo el sistema se calcula sumando
todas las resistencias de los receptores conectados (R1 + R2 = Rt).

• Circuito en Paralelo: aquí los receptores se entrelazan. Por un lado, las


entradas y por el otro las salidas. La tensión de todos los receptores
juntos es equivalente a la tensión total del circuito (Vt= V1 = V2).

• Mixto: son los circuitos eléctricos que unen mecanismos en serie y


paralelo.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Régimen

• Circuito con corriente periódica: son mecanismos con un flujo de cargas


eléctricas de valores distintos que repiten un patrón constante.

• Circuito con corriente transitoria: genera un flujo de carga que puede


presentar dos tendencias: o extinguirse, porque cesa la fuente que las
alimenta, o estabilizarse en un valor constante tras un período de
oscilación.

• Circuito con corriente permanente: el flujo de cargas llega a un valor


máximo que no varía. Puede soportar al conductor, logrando perdurar así
en distintas condiciones.
Corriente Continua
La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en
una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con
baterías es corriente continua.

Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de


voltaje. Además, la pérdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas
distancias es mucho menor que con la corriente continua.

La corriente continua puede ser generada de distintas maneras, desde fuentes


químicas como las baterías, en placas solares
Corriente Alterna (CA)
Es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del flujo de electrones va y
viene a intervalos regulares o en ciclos.

En el caso de la corriente alterna, el flujo de electrones es bidireccional, oscila entre


los polos positivo y negativo; en cambio, el flujo de electrones de la corriente continua
es unidireccional, sigue una señal continua y se mantiene fijo en el polo positivo.

La corriente estándar utilizada es de 60 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia
de 60 Hz).

Este tipo de corriente es la que circula por nuestras redes de distribución. Por el
camino, va cambiando de tensión, pasando de la alta tensión, a la media y,
posteriormente, a la baja tensión, que es como llega a tu casa.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte