5 LEYES BIOLÓGICAS Clara Cuesta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

DR.

RYKE GEERD HAMER


Clara Cuesta Sánchez
5 LEYES BIOLÓGICAS www.claracuesta.com

Fisioterapeuta - Cadenas Musculares GDS


Y APARATO LOCOMOTOR Formada en NMG
Astróloga en formación
MI FORMACIÓN EN NMG
1. NICARAGUA - Intensivo de 16 días
• Leonor Gallardo - médica especialista en embriología y directora de la Facultad de
Medicina de la UNAN.
• Mª Teresa Ilari - médica clínica en Nicaragua.

2. PLURAL 21 - Curso de un año en BCN


• Javier Herraez - (médico).

3. INSTITUTO DE PROYECCIÓN HUMANA - Intensivos de fin de semana (nivel básico y


nivel avanzado).
• Pablo Martínez Armesto - visión concreta y abstracta - conducta y comportamiento.
Ryke Geerd Hamer
Nace el 17 de mayo en 1935 (Alemania) y muere el 2 de julio de 2017 (Noruega).

Medicina y Teología - Dr. en Medicina (1971) - Medicina interna

Ejercicio profesional - Clínicas universitarias de Alemania (a cargo de pacientes


con cáncer).

Inventa y registra
• Escalpelo-Hamer.
• Sierra para hueso (cirugía plástica).
• Aparato para el análisis transcutáneo.
• Mesa de masaje especial.
DIRCK HAMER

18-8-1978

A partir de la muerte de su
hijo, Hamer desarrolla su
conflicto y su potencial:
5 LEYES BIOLÓGICAS
Germanische Heilkunde® o Nueva Medicina

Teoría médica científica y coherente.

No es medicina alternativa, integrativa ni complementaria. 


No es una terapia.

ES UNA COMPRENSIÓN DEL TERRENO Y DE LA LÓGICA DE LA


“ENFERMEDAD”



5 LEYES BIOLÓGICAS
Explican la causa, el desarrollo y la curación natural de las
“enfermedades” con base en principios biológicos universales.


De acuerdo a estas leyes, las llamadas “enfermedades” no son,
como se asume generalmente,
el resultado de un malfuncionamiento o malignidad del
organismo,
sino Programas Especiales con Sentido Biológico (EBS),
creados para ayudar a un individuo durante un periodo de
emergencia.
No existen las enfermedades incurables
Hay causas de cronificación y de no curación de la persona.

Auto-responsabilidad en la salud

Tanto el médico como el interesado deben conocer las causas y las
manifestaciones de los EBS.
La medicina farmacológica y hospitalaria sigue siendo necesaria:

• Diagnóstico
• Sostén y alivio del paciente durante el desarrollo del programa
• Tratamiento de complicaciones
• Dando tiempo a la persona a reaccionar

VERIFICACIONES
1984: Prof. Mannheimer (clínica cardiológica, Viena), Prof. Dr. Pokieser y Prof. Dr. Imhof
(radiólogos), ambos de la Universidad de Viena, Austria, probaron en 8 pacientes los
descubrimientos del Dr. Hamer sobre la correlación entre el ataque cardiaco, el conflicto territorial
y las alteraciones en el cerebro en forma de los llamados Focos de Hamer. Los resultados: Todos los
ataques cardiacos ocurrieron después de que el conflicto había sido resuelto.

1988: Univ. Prof. Dr. en Medicina Birkmeyer y el Dr. en Medicina Rozkydal (ambos en Viena, Austria)
supervisados por 5 médicos, probaron la "Ley del Hierro del Cáncer" (Primera Ley Biológica) en 7
pacientes. El resultado: 100 % de precisión.

1989: En una conferencia médica en Munich (Alemania), 17 doctores probaron las "Cinco Leyes
Biológicas" en 27 pacientes. Los resultados: 100% de precisión.

1990: 6 pacientes son probados en Namur (Bélgica) supervisados por 17 doctores en medicina. El
resultado: 100% de precisión.
1990: Durante una conferencia médica internacional en Burgau (Austria) 20 pacientes fueron probados,
supervisados por 30 doctores. El resultado: 100% de precisión.

1992: La Facultad de Medicina de la Universidad de Düsseldorf (Alemania) probó las "Cinco Leyes
Biológicas de la Nueva Medicina" en 24 pacientes con cáncer. El resultado: 100% de precisión.

1993: El Dr. en Medicina Willibald Stangl, presidente de la Asociación de Oficiales Médicos de Austria,
probó la Nueva Medicina en 250 casos. El resultado: 100% de concordancia con los descubrimientos del
Dr. Hamer.

1998: La Facultad Médica de la Universidad de Trnava (Eslovaquia) probó a 7 pacientes con 20


condiciones médicas específicas en el Instituto de Oncología Santa Elizabeth en Bratislava y la unidad
de Oncología del Hospital de Trnava. Como se estableció en la certificación oficial: El objetivo fue
establecer si el sistema de medicina del Dr. Hamer podía ser verificado utilizando el método
científico para mostrar que sus resultados son repetibles. Este ha sido el caso. (Trnava, 11.09.1998)

12 de julio de 2011: el Gobierno de Nicaragua ha reconocido oficialmente German Nueva Medicina ®


(Nueva Medicina Germánica ®) como tratamiento médico.
LAS 5 LEYES BIOLÓGICAS
1. Ley Férrea del Cáncer - diez años más tarde se da cuenta de que se aplica
a todo.

2. Ley de las dos fases de todo EBS (siempre que se llegue a la solución del
conflicto).

3. El sistema ontogenético de los tejidos.

4. El sistema ontogenético de los microbios.

5. La quinta esencia. Ley que permite comprender toda considerada


enfermedad como parte de un programa especial, biológico y sensato en la
naturaleza comprensible teniendo en cuenta la historia evolutiva.
1ªLEY
LEY FÉRREA DEL CÁNCER
PRIMER CRITERIO
Todo EBS se origina por un suceso muy puntual denominado Síndrome
de Dirk Hamer o DHS, lo que equivale a decir por un shock, que va a
cumplir unas características:
• Inesperado: nos pilla desprevenidos.
• Grave: amenaza la supervivencia.
• Dramático y agudo: para el cual no tenemos recursos, nos sobrepasa.
• Vivido en soledad: no se puede compartir, se está solo y aislado.
No hay palabras o no se puede confesar (este será el principal recurso
terapéutico).
FACTOR INTENSIDAD: en las enfermedades comunes
no siempre se dan estas características, en un cáncer sí.
PERCEPCIÓN: cómo la persona percibe el suceso
conflictivo va a ser lo determinante a la hora de
desarrollar un EBS.
SEGUNDO CRITERIO
El contenido del conflicto determina, en el instante del DHS:
• la localización de una lesión en el cerebro (en el centro de control que
comanda al órgano) denominada Foco de Hamer (FH),
• la localización orgánica en forma de tumor o enfermedad onco-equivalente.

El FH tiene forma de anillos concéntricos y es visible en un TAC sin contraste.


TERCER CRITERIO
El desarrollo del programa EBS es sincrónico en los tres
niveles - psique-cerebro-órgano - desde el DHS hasta la
solución del conflicto.

La biología, por tanto, funciona a tres niveles.

El DHS impacta a toda la persona, y tendremos síntomas a los


tres niveles, aunque se desarrollen en diferentes tiempos.
CONFLICTO BIOLÓGICO vs CONFLICTO PSICOLÓGICO

• Cada conflicto corresponde a la experiencia filogenética del


primer organismo que desarrolló ese programa.
• Es decir, se remonta al momento biológico en el que la evolución
necesitó generar un nuevo órgano para una nueva necesidad.
• Se corresponde con el inconsciente.
• Pueden sufrirlo los animales.
CONFLICTOS METAFÓRICOS O POR ASOCIACIÓN

La psique asocia instantáneamente el hecho traumático a un ámbito biológico o conflicto:

• La presencia de mi suegra hace que la comida sea indigerible - c. de bocado indigerible.

• Siento un comentario o un insulto como un ataque a mi imagen - c. de ataque a la


integridad.

• Me echan del trabajo y siento que no valgo nada - c. de auto-devaluación.

• Me dan una carta de despido y lo vivo como que no tiene remedio - c. de miedo frontal.

Puedo activar uno o más conflictos con un solo DHS.


CONFLICTO BIOLÓGICO VS CONFLICTO PSICOLÓGICO

Conflicto psicológico.
Conflicto Biológico.
• Suele necesitar un proceso mental.
• Aparece en un instante.
• Lo padecen sólo los humanos.
• Afecta a los animales.
• Varían con el proceso de la persona.
• No varían con el tiempo.
• Se comprenden bajo un marco cultural y
• Se explican con la etología.
social.
• Arcaico en la evolución (psique animal)
• Reciente en la evolución (mente racional).
• Genera cambios orgánicos.
• Sólo cambios anímicos o emocionales.
2ªLEY
CARÁCTER BIFÁSICO DE LOS EBS
Todo EBS consta de 2 fases y cinco 5 etapas,
siempre y cuando se llegue a la solución
del conflicto biológico:
• Fase de conflicto activo (CA).
• Post-conflictolisis o fase de reparación (PCL).

Y toda fase PCL (si no se interrumpe) tiene, en el momento de vagotonía más


profunda, una crisis epiléptica o epileptoide, llamada también epicrisis (CE) que
divide a su vez a la PCL en dos fases: PCL-A y PCL -B
CONSIDERACIONES SOBRE LA 2ª
LEY
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO


Ante un impacto segrega adrenalina (aumenta el ritmo cardíaco, la presión
arterial y el suministro de energía) y nos prepara para la lucha o la huida.

SISTEMA NERVIOSOS PARASIMPÁTICO


Una vez que se pasa a la acción, se resuelve la tensión, y con la acetilcolina
como mediador, descansamos.
NORMOTONÍA

El sistema nervioso vegetativo o autónomo regula el biorritmo natural entre


actividad-descanso, representado arquetípicamente por el día y la noche, y
que va a marcar el ritmo esencial de la vida:

• Sistema nervioso simpático - predomina durante el día.


• Sistema nervioso parasimpático - predomina durante la noche.

Estado de adaptabilidad en donde los desequilibrios transitorios se recuperan


gracias a la sensibilidad del sistema para captarlos y autorregularse.
Situaciones cotidianas - se van recuperando los pequeños desequilibrios
Más estrés
• Simpaticotonía
• Aumenta el cortisol (hormona del estrés primaria), y este la glucosa en
sangre,
• La curva se desplaza hacia el día.

Reparación
• Vagotonía
• Disminuye la actividad
• La curva se desplaza hacia la noche.

Situaciones con un gradiente de intensidad mayor - el desequilibrio se


acentúa.
En situaciones de DHS - el desequilibrio se fija.
CONFLICTO ACTIVO
• No hay neurología disponible para responder a la nueva situación.
• El DHS fija la simpaticotonía - estrés
En respuesta al estrés del DHS:
• Conflicto emocional o química corporal: reacción cerebral que lleva a la
persona a accionar (emovere), a movilizarse y llevarla al momento siguiente.
Esta respuesta química genera circuitos en el cerebro que le permite adaptarse y
anticiparse a situaciones cotidianas cuya intensidad no rebase lo programado.
• Conflicto psicológico o pensamiento obsesivo: ocupación mental constante en
la búsqueda de solución a la situación estresante (como y duermo poco, solo veo
lo relacionado a mi conflicto).
Ambos responden al DHS pero no lo generan.
CLÍNICA CONFLICTO ACTIVO
Vegetativo
• Simpaticotonía permanente
• Incremento de tiroxina, cortisol, y adrenalina (epinefrina).
• Menos horas de descanso y menos relajadas:
desvelamientos tras quedarse dormido y despertar precoz.
• Inapetencia y adelgazamiento.
• Ritmo cardiaco acelerado (taquicardia relativa).
• Aumento presión arterial (diastólica).
• Extremidades frías..
Psique
• Pensamiento obsesivo
• Química corporal (emoción).

Cerebro
• Foco de Hamer evidenciable con TAC cerebral sin contraste: anillos concéntricos nítidos
en forma de diana (el tamaño depende de la intensidad y duración del conflicto).

Órgano
• Modificación de la función del tejido, o del tejido mismo (aumento o disminución de
acuerdo a la capa embrionaria, según 3ª ley).

Sin síntomas (fase fría).


Si el conflicto no puede ser resuelto
y el Conflicto Activo de un shock importante se mantiene por un
período largo,
la enfermedad se mantiene monofásica,
llevando al adelgazamiento con gran pérdida de energía
y pudiendo llegar a la muerte (caquexia).
FASE DE RESOLUCIÓN

Cuando pasa el peligro, tras la conflictolisis (CL), se entra en


vagotonía global (relajación, apetito, sueño y recuperación del
sistema).
Tres etapas:
• PCL-A - reparación exudativa o edematosa
• CE - eliminación del edema - se vuelve momentáneamente a la
simpaticotonía.
• PCL-B - reparación cicatricial
PCL-A
REPARACIÓN EXUDATIVA o EDEMATOSA

Es la fase en la que aparecen los síntomas (fase caliente):

• Inflamación - aumento de volumen por edema (agua y


compuestos del suero sanguíneo para el proceso de
curación), calor y rubor (por vasodilatación).
• “Infección” - aparición de los microorganismos.
• Dolor
CLÍNICA PCL-A

Vegetativo:
• Vagotonía global y constante.
• Extensión del ritmo de noche.
• Sueño, fatiga, debilidad. Dificultad para dormirse hasta las tres de la
mañana.
• Aumento de peso por aumento de apetito y por retención de líquido.
• Presión sanguínea baja (vasodilatación periférica).
• Extremidades tibias.
• Bradicardia (ritmo cardiaco lento).
Psique
• Sensación de alivio y bienestar, se puede pensar en otras
cosas, me empiezan a preocupar otras cosas.
• Por contra aparecen los síntomas (proceso compensatorio
del CA)
• Dificultad para pensar por el edema cerebral.
Cerebro
• Edema del Foco de Hamer, inflamación reparadora (anillos
difusos).
• Cefaleas, mareos, vértigos o visión doble.
Órgano
EPICRISIS (CE)
Crisis epiléptica o epileptiode.
• Recaída psicofísica - recapitulación acelerada de todo el conflicto - se experimenta y sufre
nuevamente el conflicto en minutos, horas o días.

• Fase simpaticotónica dentro de la vagotónica - en el punto más profundo de la vagotonía


(PCL-A), a menudo de noche, el cerebro comienza a contraerse.

• Es el punto de inflexión entre la fase exudativa PCL-A y la fase cicatricial PCL-B, en donde
se elimina el edema (del cerebro y del tejido).

• Manos frías (vasoconstricción periférica), escalofríos

• Fase urinaria - incremento de la eliminación de líquidos hasta la PCL-B, donde se formará


la cicatriz.

Cada EBS tiene un tipo específico de CE


PCL-B
REPARACIÓN CICATRICIAL
El organismo se encamina al restablecimiento de la normotonía
global.

Vegetativo
• Vagotonía similar a la PCL-A, pero cada vez menos pronunciada.
• Incremento de la eliminación de orina que comenzó en la CE.

Psique
• Tras el pensamiento compulsivo de la CE, el conflicto se va
olvidando y aparece la dirección, la acción hacia adelante.
Cerebro
• El edema cerebral desaparece (Foco de Hamer
curado).

Órgano
• Cicatrización según 3ª ley.
En general la fase PCL-A y especialmente la CE, son las fases más
peligrosas (conflictos intensos y de larga duración con vagotonías muy
profundas).

Hay más riesgo de hacer un DHS mientras no ha acabado el EBS, por ello es
de gran importancia del reposo psíquico además del físico (antiguas
convalecencias).

Desde un punto de vista biológico el descanso y la ingesta de proteínas


suficientes ayudan al proceso de reparación y restauración de la salud.

La PCL de un proceso no peligroso puede ser incurable si existe además un


CONFLICTO PENDIENTE, EN SUSPENSO o MINIMIZADO.

• El conflicto se degrada en fase activa.


• El armado de neurología nueva disminuye la intensidad de la actividad conflictual.
• Entendimiento lineal de la experiencia.
• La neurología tarda en armarse lo que tarda el entendimiento, no es bueno forzarlo con terapias de
choque.
• Puede cursar en el tiempo con soluciones parciales y reagudizaciones hasta la resolución final o
no.
• No compromete la vida del individuo.
RECAÍDA DEL CONFLICTO O CURACIÓN PENDIENTE

• Se trata de un potencial asumido en partes.


• Son necesarios varios procesos de armado de neurología, varias etapas de comprensión.
• En la CE no se termina de hacer el insigth y se da otra vuelta.
• Necesario para abordar grandes potenciales.
REPETICIÓN DE CONFLICTO o CONCATENACIÓN DE
CONFLICTO

• No es una repetición real.


• En conflicto es el mismo, el órgano y el programa también son los mismos, pero
el potencial y el instante son diferentes.
• Es otro proceso que se inicia para abordar más potencial.
• A veces el bocado es demasiado grande y hay que tropezar muchas veces
NO HAY UNA OLA IGUAL A OTRA
MEDICAMENTOS
• Casi todos los medicamentos actúan en el cerebro y son simpaticotónicos
llevándolo a una inervación modificada.
• Se suelen tomar en la fase de resolución (vagotónica), con lo que alivian los
síntomas pero nos devuelven a la fase de CA. Así parece que nos van
salvando.
• Deben ser considerados una herramienta para aliviar el síntoma (alargan el
proceso en el tiempo y resulta menos doloroso), pero no para matar microbios
ni para curarnos.
• Con la sinergia o el antagonismo accidental de numerosos fármacos se puede
inducir una crisis epileptoide aparente o enmascarar una verdadera.
QUIMIOTERAPIA

• La quimioterapia es doblemente simpaticotónica.


• Las pocas veces que funciona es cuando se aplica en la fase PCL-B, donde ya se
ha pasado la CE y al proceso solo le queda volver a la normotonía, en este caso
acelera la salida de la fase de cicatrización.
CAUSAS DE CRONIFICACIÓN

Cualquier simpaticotónico fuerte en fase PCL


• fármacos
• otros conflictos (diagnóstico o secundarios)
• estrés
• no poder descansar

Síndrome TCR - sentirse solo y abandonado en la lucha por la


supervivencia.

Raíles (estrés postraumático)


3ª LEY
EL SISTEMA ONTOGENÉTICO DE LOS TEJIDOS
• Explica la correspondencia entre P-C-O desde la perspectiva
ontogenética (embriología) y filogenética (evolución de las especies).
• La parte del cerebro que es impactada (FH), así como el modo en el que va
a responder el órgano en el EBS (aumento o disminución de función o de
tejido), no es casual, sino que están determinado por la evolución.
• Se activará un órgano biológicamente adecuado para hacer frente al
conflicto y su relé (centro de control) correspondiente.
CAPAS EMBRIOLÓGICAS
• El desarrollo ontogenético reproduce el desarrollo filogenético - durante el
desarrollo embrionario, el organismo que está en crecimiento pasa a una velocidad muy
acelerada por todas las etapas de la evolución, desde un organismo unicelular hasta un
ser humano completo.

• Durante la 3ª semana se forman las tres capas embrionarias o germinales a partir de


las cuales se originan todos los órganos y tejidos del cuerpo:
ENDODERMO - hoja embrionaria interna
MESODERMO - hoja embrionaria intermedia, y que el doctor Hamer clasificó a su vez
en M. ANTIGUO y M. NUEVO.
ECTODERMO - la hoja embrionaria externa.
3 CAPAS EMBRIOLÓGICAS - 4 FUNCIONES
ENDODERMO (tejido madre)
Supervivencia - No poder obtener o desahacerse del bocado (nutrición, respiración,
reproducción).
MESODERMO ANTIGUO (dermis)
Protección y defensa (dermis, membranas protectoras del endodermo).
Preocupación por la integridad propia y de los miembros del grupo.
MESODERMO NUEVO (estructura)
Comparación y competencia para ser apto.
ECTODERMO (epidermis)
Sociedad y Relaciones (gestión de territorio y gestión de grupo) conflictos territoriales,
ruptura del contacto, miedos frontales y por la nuca, conflictos motores.
ENDODERMO - MESODERMO ANTIGUO

TRONCO CEREBRAL - CEREBELO

Fase activa del conflicto


• Aumento de función o de tejido (tumores).
Fase de reparación
• Disminución brusca de la función y posterior restitución: leve
mejoría a partir de la fase más profunda de PCL-A y reparación
en PCL-B
• Degradación de los tumores por parte de microbios
especializados.
MESODERMO NUEVO - ECTODERMO

MÉDULA CEREBRAL - CORTEZA CEREBRAL

Fase activa del conflicto


• Pérdida de tejido (necrosis, ulceración)
• Pérdida funcional (enfermedades onco-equivalentes).

Fase de reparación
• Proliferación celular (“tumor”) con la ayuda de los microorganismos
• Recuperación funcional (enfermedades oncoequivalentes).
• La pérdida de función o de tejido se acentúa antes de comenzar la
reparación.
3ª LEY - EL SISTEMA ONTOGENÉTICO
4ª LEY
SISTEMA ONTOGÉNICO DE LOS
MICROBIOS
La 4ª ley señala el papel beneficioso de los microbios en relación a las capas
germinales durante la fase de reparación de los EBS.

VIRUS
Hongos - Micobacterias
• Intervienen en los procesos de reparación del cerebro antiguo (endodermo y mesodermo
antiguo)
• Son controlados por el tronco cerebral y el cerebelo.
• Fiebre y sudores nocturnos
• Cavernas tras caseificacia tuberculosa

Bacterias
• Habitan los órganos y tejidos que derivan del mesodermo nuevo.
• Dirigido desde la médula cerebral (sustancia blanca).
• Los estafilococos rellenan los espacios en el hueso tras la degradación celular y lo reconstruyen
con la formación de tejido calloso de granulación (tejido cicatricial).
• Las bacterias también reconstruyen la pérdida celular (necrosis) del tejido en testículos y
ovarios.

Virus
• De este modo, los microbios no son la causa de las
enfermedades, sino que colaboran en la fase de reparación y
cicatrización en coordinación con el cerebro, de modo que esa
sea efectiva.
• En la fase PCL-A se activan y al coincidir con los síntomas Los
microbios son interpretados como causantes de “enfermedades
infecciosas”.
LOS MICROBIOS
• Tipos específicos de microbios se desarrollaron a la vez que nuestros órganos a través de la
evolución.

• Es un ecosistema: su propósito biológico es mantener en buen estado los diferentes tejidos.

• En la fase de reparación reciben una señal del cerebro para reparar.

Los microbios activos son inofensivos para el resto de los órganos.

• Los microbios “patógenos” (no simbiontes) - a partir del contacto con los animales hacia el
año 4000 a.C. (cuando el hombre comienza a explotarlos).

• Los viajes largos también nos exponen a microorganismos “no simbiontes”.


• Procedencia simbionte - pleomorfismo celular.
• Los controla el cerebro

Están especializados:
• limpiadores (hongos, micobacterias)
• reconstructores (bacterias, virus)

Casos especiales precisan tratamiento:


• personas debilitadas
• pogramas con gran masa de conflicto
• toxinas (difteria, tétanos...)
• microorganismos exóticos
Cerebro antiguo
• La reconstrucción del tejido ulcerado o necrotizado ocurre aún si
los microorganismos relacionados con el tejido no se encuentran
presentes.

Cerebro moderno
• Un tumor, en cambio, permanece y se encapsula si los microbios
están ausentes.
Documentación de la 4ª Ley (microbiología)

Claude Bernard


Antoine Bèchamp Günther Enderlein


Royal Raymond Rife Virginia Livingston-Wheeler Alan Cantwell

Gaston Naessens


Juan Prada Pascual


Wilhelm Reich


Margulis y Sagan: teoría endosimbionte


Máximo Sandín, libro “Pensando la Evolución. Pensando la vida”.


5ª LEY
LA QUINTA ESENCIA
La 5ª ley resume un modo de comprender la biología en donde cada
“enfermedad” es un Programa Especial de la naturaleza con Pleno
Sentido Biológico (EBS) creado para resolver un Conflicto Biológico
inesperado (emergencia biológica) y ayudar a la supervivencia del
individuo y de la especie, comprensible bajo el perfil evolutivo.
Somos animales en evolución.
Considerábamos a la Madre Naturaleza como falible (1ª y 2ª ley) y
teníamos la audacia de creer que ésta constantemente comete errores y
causa descomposturas (crecimientos cancerosos degenerativos,
malignos y sin sentido, etc.).
Llenos de asombro, ahora podemos entender por primera vez (3ª, 4ª y
5ª ley) que la naturaleza es ordenada (ya sabíamos eso) y que cada
cosa que ocurre en la naturaleza tiene un significado, aún en el marco
del todo, y que los eventos que llamamos enfermedades no son
alteraciones que tengan que ser reparadas.
Nada es falto de significado, maligno o enfermo.
Dr. Ryke Geerd Hamer
• EBS - Programa especial biológico y sensato.
Reacción coherente a una emergencia a la cual el organismo no ha podido reaccionar de otra manera en
el instante que se produjo. Representa una posibilidad de recuperación que la naturaleza ofrece.

• DHS - Síndrome de Dirk Hamer.

• Conflicto - Contenido de conflicto.

• Fase CA - Fase de conflicto activo o de simpaticotonía permanente.

• CL - Conflictolisis

• Fase PCL - Fase postconflictolisis o vagotónica



PCL-A - Primera parte de la PCL. Fase exudativa.

CE - Crisis Epileptoide.

PCL-B - Segunda parte de la PCL. Fase diurética y de cicatrización.

• FH - Foco de Hamer.
DHS - CL - CE son eventos
CA - PCL son fases (duran un tiempo)
EL CONFLICTO COMO MOTOR DE LA EVOLUCIÓN

• El cuerpo es un catalizador de potenciales.


• El conflicto es el potencial de evolución de la tierra chocando con nuestro
límite.
• Al final del proceso, la nueva neurología nos da:
- mayor entendimiento
- mayor elasticidad, estructura y motivación para concretar el desafío
postergado.
• Los errores le dan sentido y significado a nuestra vida al
necesitar arreglar algo.

• La creación está en curso y nosotros la llevamos


adelante expandiendo la conciencia día a día con nuestro
reseteo continuo, una infinita actualización a través de de
la gestión de nuestros conflictos personales.
¡GRACIAS!

www.claracuesta.com

También podría gustarte