0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Ev1 Contorl Interno

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre conceptos clave de control interno como parte de la evidencia 1 para la unidad de aprendizaje de control interno del 5to semestre de la carrera de Licenciatura en Administración. El documento define términos como control interno, metodología COSO, objetivos operacionales, de reporte y de cumplimiento, entre otros. Además, incluye una conclusión y bibliografía.

Cargado por

Alison Ruby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Ev1 Contorl Interno

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre conceptos clave de control interno como parte de la evidencia 1 para la unidad de aprendizaje de control interno del 5to semestre de la carrera de Licenciatura en Administración. El documento define términos como control interno, metodología COSO, objetivos operacionales, de reporte y de cumplimiento, entre otros. Además, incluye una conclusión y bibliografía.

Cargado por

Alison Ruby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad de Aprendizaje Control interno

5to. Semestre - Carrera: L.A.

Catedrático:
M.E.S. Azalia Marcela Pérez Gamboa

Evidencia 1-. Cuadro sinóptico

Alumno:
Alejandro Reyes Alison Ruby 1861234

Grupo: EB

CIUDAD UNIVERSITARIA. A 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022.


Conceptos
Control interno: Es un proceso desarrollado por el consejo de administración,
la administración y otro personal de la organización que se diseña para proveer un
razonable aseguramiento del logro de objetivos relativos a operaciones,
información y cumplimientos

Metodología del coso: El COSO fue creado para proveer instrumentos de


apoyo al gobierno de la entidad y al primer nivel de la administración de las
entidades en aspectos críticos de gobierno, ética en los negocios, control interno,
administración de riesgos empresariales, fraudes e información financiera. El
COSO se ha pronunciado con un modelo integral de control interno que tiene
como propósito orientar a las empresas y a las organizaciones en el
establecimiento de sistemas de control interno, como instrumento fundamental
para prevenir fraudes financieros.

Objetivos operacionales: Se refieren a la eficiencia y eficacia de las


operaciones realizadas en y por la entidad.

Objetivos de reporte: Aluden a los reportes financieros y no financieros.


Objetivos de cumplimiento: Son los relativos a la adherencia y
cumplimiento de la legislación y regulaciones a que está sujeta la entidad.

Autorregulación: permite prevenir, a través de la educación, código de


conductas y otros, que la empresa u organización caiga en una conducta
inapropiada o ilícita. 

Autocontrol: es la capacidad que tenemos para dirigir nuestras acciones,


manteniendo nuestras emociones y sentimientos bajo un orden que establecemos
por propia voluntad.

Autogestión: La definición etimológica de autogestión es la de ''gestión por uno


mismo''. Pero su significado tiene una raíz mucho más colectiva y puede aplicarse
a otros ámbitos distintos, pero no ajenos a la economía como son la política, la
sociología y la cooperación.

Ambiente de control: El ambiente de control comprende los estándares, los


procesos y las estructuras que proporcionan las bases para ejercer el control
interno a lo largo de toda la organización.

Evaluación de riesgos: La evaluación de riesgos involucra un proceso


dinámico e interactivo para identificar y evaluar los riesgos y alcanzar los objetivos.
La evaluación de los riesgos que pudieran afectar el logro de objetivos se debe dar
a través de toda la entidad y tendrá que ser considerada su influencia relativa para
el establecimiento de límites de tolerancia. De esta manera, la evaluación de
riesgos es la base para determinar cómo serán administrados éstos.

Actividades de control gerencial: El control gerencial es una de las


funciones principales de la gerencia, e implica establecer estándares de
desempeño, medir el desempeño y tomar acciones correctivas cuando sea
necesario.

Información: constituye el conjunto de recursos de la empresa que sirven como


soporte para el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la
información. Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente.

comunicación: es aquella dirigida, por regla general, al equipo de


trabajadores. Este tipo de comunicación permite un correcto flujo de comunicación
entre todos los integrantes que forman parte del equipo de la empresa para
transmitir información importante y agilizar el trabajo y la toma de decisiones.

Supervisión: Contribuye al monitoreo efectivo requiere retroalimentación,


planificación, organización, orientación y ejecución constantes. Requiere
perseverancia, dedicación y perseverancia.

Factores del entorno: Los factores del entorno de control incluyen la


integridad, los valores éticos y la capacidad de los empleados de la empresa, la
filosofía de dirección y el estilo de gestión, la manera en que la dirección asigna
autoridad y las responsabilidades y organiza y desarrolla profesionalmente a sus
empleados y la atención y orientación que proporciona al consejo de
administración.

Administración de riesgos: Es el conjunto de procedimientos para


identificar analizar y evaluar y controlar los efectos adversos de los riesgos a los
que está expuesta una entidad con el propósito de evitarlos reducirlos transferirlos
o aceptarlos.

Auditoria administrativa: es aquella que se encarga de examinar la gestión


y organización de una entidad pública o privada. Esto, analizando particularmente
el desempeño de la alta dirección.

Auditoria financiera: permite examinar los estados financieros de una


empresa. Esta también es conocida como auditoría contable. Mediante este
procedimiento se examinan los estados de cuenta de una compañía para luego
analizarlos y presentar un informe.
Conclusión
En la elaboración de esta evidencia, pude reforzar lo visto en clases anteriores,
aprendiendo mas sobre el control interno y todas las cosas que interactúan con el
mismo, espero seguir trabajando de la misma manera en los futuros trabajos
pendientes, me agrada este tipo de evidencia a realizar debido a que enriquecen
nuestro conocimiento como alumnos, estos temas son muy importantes para la
formación de futuros licenciados en administración, espero seguir aprendiendo de
manera satisfactoria como hasta ahora.

Bibliografías
 Control gerencial: definición, técnicas y tipos. (2020, 10 noviembre). Estudyando.
Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://estudyando.com/control-gerencial-
definicion-tecnicas-y-tipos/#:%7E:text=El%20control%20gerencial%20es%20una
%20de%20las%20funciones,cuando%20sea%20necesario.%20T%C3%A9cnicas
%20y%20tipos%20de%20control
 Solorzano, P. M. P. (2018, 9 octubre). Los cinco componentes del Control Interno.
deGerencia.com. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
https://degerencia.com/articulo/los_cinco_componentes_del_control_interno/#:
%7E:text=Los%20factores%20del%20entorno%20de%20control%20incluyen
%20la,y%20orientaci%C3%B3n%20que%20proporciona%20al%20consejo%20de
%20administraci%C3%B3n.
 Solorzano, P. M. P. (2018b, octubre 9). Los cinco componentes del Control Interno.
deGerencia.com. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
https://degerencia.com/articulo/los_cinco_componentes_del_control_interno/#:
%7E:text=Los%20factores%20del%20entorno%20de%20control%20incluyen
%20la,y%20orientaci%C3%B3n%20que%20proporciona%20al%20consejo%20de
%20administraci%C3%B3n.
 Moreno, O. (2019, 3 agosto). El autocontrol en la empresa, una ventaja
profesional. Oscar Moreno. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
http://oscarmoreno.com/el-autocontrol-en-la-empresa/
 Administración de riesgos: qué es, beneficios y proceso. (s. f.). Recuperado 23 de
septiembre de 2022, de https://www.cofide.mx/blog/administracion-de-riesgos-que-
es-beneficios-y-proceso
 JUAN RAMÓN SANTILLANA GONZALEZ. (2015, 9 enero). Sistemas de control
interno (3a. ed.).: Vol. 3era edición. Pearson Educación.

También podría gustarte